Tener 15 días en Camboya es contar con la oportunidad de descubrir algunos de los templos más espectaculares del mundo.
Descubrir los secretos de la civilización jemer y recorrer la selva encontrando verdaderas maravillas, todo declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
A mí me encanta Camboya pero siempre que voy también aprovecho para ir a Vietnam. Ambos países están pegados y se complementan muy bien.
Frente a la selva y los templos camboyanos, abandonados hace casi mil años, los templos de Vietnam están llenos de vida. El bullicio de Hanoi, los canales de Hoi An o la ciudad prohibida de Hue son un añadido ideal para conocer más del Sudeste Asiático.
Recorre las playas y los templos de Camboya #LVDSblog #travel Clic para tuitearCuriosamente, pese a los miles de kilómetros de costa de Vietnam, mis playas favoritas de la zona no están en este país sino en la misma Camboya.
Frente a la costa continental del país se sitúa Koh Rong, una paradisíaca isla que no tiene nada que envidiar a Polinesia o las Maldivas. Para mí, el broche de cierre ideal a los 15 días en Camboya y Vietnam.
Incluso si tenemos algunos días más, podemos aprovechar pasando unos días de descanso absoluto en la playa, mucho menos concurridas que las de Bali (Indonesia) o Phuket (Tailandia).
Programa de 15 días en Camboya + Vietnam
Índice
Día 1: Siem Reap
La llegada en nuestros 15 días en Camboya es a Siem Reap, la ciudad más turística del país y base para visitar los templos de Angkor. Como no hay vuelos directos desde España, es probable que lleguemos bastante cansados.
Yo siempre me dejo el primer día tras un viaje libre para adaptarme al nuevo horario. No recomiendo dormir una siesta aunque no hayamos dormido en el avión, lo más recomendable es tratar de acostarse ya en horario local y comenzar el nuevo día a tope.
Siem Reap es una ciudad bastante interesante, con muchos visitantes pero también mucha cultura local. Se trata, de hecho, del principal foco cultural y artístico del país.
Así que podemos dedicar este primer día a conocer la ciudad, hacer compras y dejarnos seducir por los sabores de su gastronomía.
Haz el viaje al revés: 15 días empezando por Vietnam
Día 2: Banteay Srei – Phnom Kulen – Beng Mealea

Foto de J J Ying | Unsplash
El segundo día ya deberíamos estar preparados para descubrir algunos de los rincones más fantásticos de Camboya.
El primero de ellos es Banteay Srei, el templo rojo de las mujeres. Para muchos, se trata del templo más bonito de todo el país. Se trata de una edificación del siglo X construido por mujeres y ordenado por un sacerdote brahmán, a diferencia de los de Angkor que fueron encargados por los reyes de la época.
Al estar realizado en un tipo de piedra rojiza arenisca, permite unos relieves más cuidados, con una artesanía magistral en cada pequeño detalle.
El mismo camino desde Siem Reap a Banteay Srei, a través de preciosos campos de arroz, es parte del encanto de la excursión.
Tras conocer este precioso templo en detalle, seguiremos hasta Phnom Kulen, unas preciosas cataratas donde te puedes bañar.
Por último, recorreremos la selva hasta Beng Mealea. Este templo está en plena selva, con las raíces atravesando los antiguos edificios. Te parecerá estar en una película de Indiana Jones.
Beng Mealea no hay tantos turistas como en los templos de Angkor y, sin embargo, suele ser uno de los favoritos de todos los viajeros que han ido conmigo.
Día 3: Angkor Wat – Angkor Thom
Angkor Wat es la primera imagen que se nos viene a la mente cuando hablamos de Camboya. Se trata del único de los templos de Angkor que estuvo en funcionamiento hasta el siglo XIX, cuando los arqueólogos franceses redescubrieron la zona.
El resto de templos se sitúan en la zona denominada Angkor Thom. Están todos muy cerca pero hay tal cantidad de templos que es prácticamente imposible verlos todos.
Al ir con nuestro guía, te llevará a los templos más importantes como Ta Prohm, Phimeanakas o Bayón, famoso por sus grandes caras esculpidas en piedra.
Si queremos quedarnos más de 15 en días en Camboya o no ir a Vietnam, podemos dedicarle uno o dos días más a Angkor Thom perfectamente.
Al acabar el día, nada como ver el atardecer desde Phnom Bakheng, una colina que ofrece unas vistas alucinantes sobre el conjunto de templos.
Día 4: Siem Reap – Sihanoukville – Koh Rong Sanloem
Este cuarto día nos va a tocar hacer desplazamientos. Desde Siem Reap hay que tomar un vuelo interno hasta la localidad costera de Sihanoukville.
En Sihnaoukville nos recogerá un chófer en el aeropuerto para llevarnos al puerto desde donde podremos coger un barco hasta el verdadero paraíso de Camboya: la isla de Koh Rong Sanloem.
Día 5: Koh Rong Sanloem
Koh Rong Sanloem es un destino ideal para relajarnos y descansar. Podremos tirarnos en hamacas y columpios en playas de arena blanca y aguas cristalinas.
También hay distintos bares para tomar un mojito u otro cóctel con vistas estupendas.
Se trata de una parte del viaje diseñada para quitarnos el estrés de encima y ver la vida de otra manera, algo que también nos vendrá muy bien al llegar a Vietnam.
Día 6: Koh Rong Sanloem
Otro día más para descansar en la playa. Si queremos también podemos hacer distintas actividades como snorkel, hacer trekking, paddle surf, ver sus cascadas y columpios etc…
Hay muchas actividades en Koh Rong Sanloem si nos aburrimos de no hacer nada.
Día 7: Koh Rong Sanloem – Sihanoukville – Hoi An
Tras estos tres días de descanso en la playa toca volver al aeropuerto de Sihanoukville para llegar a Vietnam.
Desde allí volaremos hasta Hoi An, dependiendo de la fecha es posible que haya que hacer escala en Siem Reap, Hanoi o Ho Chih Minh.
Hoi An es una de las localidades más bonitas de Vietnam y un destino ideal para conocer el país tras los primeros días de nuestros 15 días en Camboya y Vietnam.
Tras la mañana en la playa y los vuelos, este primer día solo tendremos tiempo de ir al hotel y descansar. Las maravillas de la Venecia vietnamita nos esperaran hasta el día siguiente.
Día 8: Hoi An
Por fin, podemos disfrutar de Hoi An. Tengo que decir que es una de mis paradas favoritas del viaje.
Coger un barco para recorrer los canales, ver su espectacular pagoda o simplemente pasear por sus calles es una delicia.
Se trata de la parada más interesante para conocer cómo es una ciudad tradicional vietnamita, sin las multitudes de Hanoi o Ho Chih Minh.
Día 9: Hoi An – Hue

Foto de Veronica Reverse | Unsplash
El camino por carretera de Hoi An a Hue también tiene sorpresas preparadas para ti. La parada en el paso de Hai Van, en las llamadas montañas de mármol, te van a dar las mejores vistas del viaje.
Después de esta parada, llegarás a Hue, la antigua capital imperial de Vietnam.
En Hue lo más impresionante es la Ciudad Prohibida, dentro de su ciudadela imperial. También hay que ver su pagoda de Thien Mu, uno de los símbolos de Vietnam, al ser una alta torre también conocida como la Dama Celestial.
Desde allí se puede tomar un barco para disfrutar del atardecer desde el mar.
Día 10: Hue – Hanoi – Bahía de Halong
Para llegar hasta la Bahía de Halong tenemos que ir en avión vía Hanoi. Desde Hanoi hasta el puerto de la Bahía hay unas tres horas y media en coche.
En mitad del camino siempre se suele parar para poder estirar un poco las piernas y que no sea tan pesado.
Una vez llegado al puerto embarcaremos a un crucero donde podremos comer el fantástico marisco de la Bahía y tomar una bebida de bienvenida. Dependiendo de la hora podremos ir a la zona de Luom Bo, a bañarnos o pasear en kayak.
Por la noche es el momento de tener una de las experiencias que más me divirtieron. Hablo de pescar el calamar como lo hacen los lugareños ¡risas aseguradas!
La noche también la pasaremos en el barco, en el puerto de Ho Dong Tien.
Día 11: Bahía de Halong – Hanoi
La Bahía de Halong es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y en este segundo día tendremos más tiempo para recorrerla, bañarnos y disfrutar de las impresionantes vistas.
Navegar entre los islotes de piedra caliza nos mostrarán un lado de Vietnam que mucha gente no se imagina, completamente diferente a cualquier otro lugar del globo.
Después de comer tocará volver a coger la carretera para poder disfrutar de la primera noche en Hanoi.
Para saber más: ¿Cuál es la mejor época para ir a Vietnam?
Día 12: Hoa Lu – Tam Coc – Ninh Binh
Nuestra última excursión nos lleva a Hoa Lu, que fue la primera capital imperial de Vietnam, antes de Hue.
Hoa Lu fue capital entre el 968 y el 1010 d.C. con tres dinastías diferentes. En la actualidad, solo quedan algunos templos y edificaciones, aunque llegó a ser una de las ciudades más grandes de Asia.
Dentro de Hoa Lu, destaca el templo de Dinh, que sigue los preceptos del feng shui y la tumba de dicho emperador.
La siguiente parada es Tam Coc, denominada la Bahía de Halong interior. Con ese nombre, ya te puedes imaginar lo que te vas a encontrar. Un paisaje increíble que recorrer en barca con piedras calizas que sobresalen del río.
Por último, antes de volver a Hanoi recorreremos los campos de arroz de Ninh Binh, otro de los lugares más fotogénicos de Vietnam.
Día 13: Hanoi

Foto de Frank Mckenna – Unsplash
Ya en Hanoi, hay que descubrir la ciudad callejeando y dejándose sorprender por sus rincones. Una de las paradas imprescindibles es el lago Hoan Khein, con la famosa isla de Jade.
Alrededor y en la isla de este lago, en plena ciudad, hay diferentes templos espectaculares como el Ngoc Son, del siglo XIX y muy populares en la ciudad.
Hanoi también es una ciudad fantástica para hacer compras y regatear en sus mercados. El Old Quarter o Casco Antiguo es realmente una maravilla para pasear.
Te interesa: ¿Qué comprar en Vietnam?
Día 14: Hanoi
Otro de los lugares que debemos conocer de Hanoi es el Templo de la Literatura. Este templo es también la primera universidad del país.
Como curiosidad, se trata de un templo confucionista, algo muy raro en la zona. En nuestros 15 días en Camboya y Vietnam hemos pasado por distintos templos, pero todos budistas, hinduistas o taoístas.
En el Templo de la Literatura se estudiaba filosofía e idioma mandarín, ya que Vietnam siempre ha tenido una gran influencia china.
También podemos aprovechar este día para visitar el West Lake o Lago Tay y los templos de alrededor, una zona llena también de bares donde probar las especialidades culinarias de la cocina vietnamita o su famoso café de huevo.
Estés los días que estés, en Hanoi tienes muchas cosas que hacer.
Día 15: Hanoi
Si tenemos tiempo antes de coger el vuelo de vuelta, podemos visitar el Mausoleo de Ho Chih Minh o la prisión Hoa Lo, para aprender más sobre la historia reciente y la Guerra de Vietnam.
Este viaje es solo una idea de itinerario. Sin embargo, lo que más me gusta es adaptarlo por completo a tus gustos y personalizar el viaje. Dime lo que quieres ver y te lo preparo.
15 días en Camboya con Vietnam
Estoy aquí para cualquier cosa que necesites.
Un beso,
Sofía