¿Te gustaría descubrir los secretos de Bali? Si vamos a viajar al menos 15 días, tendremos tiempo de descubrir algunos de los más importantes. Bali no es una isla demasiado grande, pero está llena de rincones que son muy fáciles de obviar si solo vamos a los lugares más turísticos.
Una de las ventajas de ir a un destino así en un viaje contratado es la posibilidad de recorrer la isla con guías locales y conocer lugares que escapan de los circuitos turísticos tradicionales.
He viajado a la isla en varias ocasiones y cada vez he podido conocer algunos secretos de Bali adicionales. Así que hoy quiero compartirlo con vosotros en este artículo.
Bali tiene la suficiente entidad para un viaje solo o para una luna de miel combinada con otros destinos como Japón.
Sin embargo, también la recomiendo como el broche perfecto para terminar un viaje de 15 o 20 días por Indonesia.
Te interesa: 20 días en Indonesia
Java, Borneo o Lombok son otras islas que esconden muchos secretos esperando ser descubiertos por los viajeros que se animan a recorrer su geografía.
Programa de 15 días en Indonesia
Índice
Secretos de Ubud
En la zona centro de Bali se encuentra Ubud, la ciudad más habitual para alojarse. Se trata de una antigua localidad del interior que se ha convertido en el centro de la industria turística balinesa.
En Ubud las temperaturas son algo más bajas que en otras partes de la isla y cuenta con alguno de los templos más importantes de todo Bali.
Además, su situación en el centro de la isla convierten a la población en el punto de partida ideal para hacer rutas hacia los cuatro puntos cardinales.
La atracción turística más conocida de Ubud es el templo de los monos, así como los mercados y puestos de su calle principal.
Aun así, si queremos conocer los secretos de Bali tenemos que saber que Ubud y sus alrededores cuentan con muchos otros enigmas esperando ser descubiertos.
En la misma calle principal de Ubud o Jalan Raya (que significa calle principal en balinés) tenemos los Templos Pura Dalem Puri y Taman Saraswati.
Construidos en el estilo típico balinés, son gratuitos y realmente merece la pena. Probablemente solo encuentres a locales y algún turista despistado.
Si lo que buscamos es hacer algo de senderismo, hay una ruta que yo recomiendo encarecidamente en esta zona. Se trata del camino que va desde el pueblo tradicional de de Sayang hasta la ciudad de Ubud.
De solo 5 kilómetros, se trata de un camino muy agradable si antes hemos parado a ver los arrozales de Tegalalang o hemos pasado la tarde en uno de los spa de las zona.
También junto a Ubud se encuentra Goa Gajah, una cueva hinduísta con relieves del siglo IX también conocida como la cueva del elefante. Se trata además de un importante centro de peregrinación en la isla.
Conociendo a fondo los secretos más ocultos de Bali #LVDSofia #travel #Bali Clic para tuitearTambién quiero mencionar un par de museos de la ciudad, el Agung Rai, con obras tradicionales y contemporáneas de artistas balineses y el Museo Pendet.
Ambos están llenas de piezas realmente interesantes, que sorprende por el detalle de sus cuadros y esculturas y nos permite conocer más fondo la efervescencia de Bali en la actualidad.
Muchas veces solo queremos ver antiguos templos y se nos olvida la cultura actual que puede ser igualmente apasionante y bastante diferente de la nuestra.
Secretos del sur de Bali
El sur de Bali es conocido por sus playas, ideales para hacer surf. También por el templo de Pura Uluwatu o del mar, situado en un acantilado al sur de Denpasar, la capital de la isla.
Aunque todos los turistas que visitan la isla visitan el templo, no todos saben que por las noches hay un espectáculo de baile tradicional llamado danza de los monos o Kecak, que es realmente increíble y merece bastante la pena.
Más allá de playas de Bali de obligada visita como Balangan o Bingin Beach, otro de los secretos de Bali más escondidos lo hallamos en el pueblo pesquero de Jimbaran.
Poca gente sabe que Balangan pertenece a este pueblo, donde podrás ver barquitos de colores y tomar pescado de primera calidad en alguno de sus chiringuitos.
Si lo que buscamos es hacer compras, más allá de Denpasar también merece la pena la zona de Seminyak.
Para acabar con los secretos de esta zona, comentarte que en Bali también puedes hacer safaris.
Una de las opciones más recomendables está en el sur, concretamente en Gianyar, llamado Bali Safari and Marine Park. Si vamos con niños, les encantará poder ver tigres y otros grandes animales.
De todas formas, si buscamos realmente lugares inhóspitos el sur de Bali es el lugar donde menos los vamos a encontrar. Al estar la capital y el aeropuerto en esta zona, es el lugar más poblado y donde podremos ver más turistas de nuestros 15 días en Bali.
Secretos del este de Bali
Si te has quedado con ganas de ver una playa realmente bonita, el este de Bali tiene la opción que estabas buscando.
En esta zona se encuentra la Secret Virgin Beach, una playa preciosa en la que además puedes comprar el pescado a un pescador y que te lo cocinen allí mismo para tener una experiencia totalmente auténtica.
Cerca de Goa Lawah, el famoso templo de los murciélagos hay otros templos a los que podemos llegar como Puncak Sari o Puseh Pesinggahan.
Estos templos son menos espectaculares que los habituales -aunque siguen siendo bonitos- pero son muy interesantes porque nos muestran como viven realmente la religiosidad los balineses, lejos de las hordas de turistas de otros lugares.
En Klungkung, la antigua capital histórica, también hay bastantes templos del mismo corte por los que podemos pasar una vez visto lo imprescindible.
Igualmente recomiendo pasear por las calles principales de la ciudad, para ver cómo es la vida en una ciudad balinesa más allá de templos y palacios históricos.
Callejear por aquí nos puede dar una nueva perspectiva del país que también es importante conocer.
Te dejo un mapa que te he preparado con todos los lugares del artículo:
Secretos del oeste de Bali
En la zona oeste de Bali apenas llegan los turistas. Sin embargo, hay una de las zonas más espectaculares de toda la isla. Hablo del Parque Nacional del Oeste de Bali, ya en el estrecho que separa la isla de Java.
Estamos ante la zona de la isla donde podemos encontrar más aves protegidas y animales, así como pasar alguna noche en algunos de sus resorts paradisíacos.
Otra zona muy interesante, antes de llegar al Parque Nacional, son las cataratas de Air Terjun Grojogan Yehembang Kauh.
En estas preciosas cataratas es muy raro encontrar visitantes, con lo que podremos hacernos fotos con bastante tranquilidad.
El oeste de Bali, al ser mucho menos turístico es el lugar donde más secretos podemos encontrar.
Mi recomendación es tener los ojos bien abiertos y estar atentos porque en Bali cualquier rincón termina siendo inolvidable.
Te interesa: ¿Borneo, Java o Bali?
Secretos del norte de Bali
El norte de Bali también tiene varios secretos que te van a encantar. Bedugul, una de las paradas que realiza todo viajero para ver su mercado tradicional y el templo Pura Ulun Danu Bratan, tiene otros atractivos que pasan desapercibidos.
Uno de mis favoritos es su jardín botánico con miles de especies tropicales e incluso un jardín de rosas que es una verdadera delicia en temporada.
A unos pocos kilómetros al norte de Bedugul se sitúa el lago Buyan en cuya orilla está el más desconocido Pura Ulun Danu Buyan.
Aunque no es tan espectacular como el Danu Bratan al no estar en mitad del lago, es otro de los templos más bonitos de la isla y no suele haber apenas visitantes.
Para continuar con los templos a orillas de los lagos, nada como ir al cercano lago Tambligan, otro de los más espectaculares de esta zona. En este caso tenemos muy cerca los templos Pura Ulun Danu Tambligan, Para Dalem Tambligan, Pura Endek y Pura Embang.
La fusión entre la jungla y estos templos es realmente digna de ver.
No puedo dejar este post de secretos sin uno de mis imprescindibles para los clientes que nos contratan un viaje de 10 días en Bali. Me refiero al templo de Batukaru, que para los lugareños es el centro energético de la isla.
Pisar este templo, poco visitado por los extranjeros, es sentir esa energía tan especial que ha convertido a Bali en uno de los destinos más populares del mundo.
Te interesa: ¿Cuál es la mejor época para visitar Bali?
Las islas Gili, un paraíso a tu alcance
Entre Bali y la isla de Lombok se sitúan las tres pequeñas islas Gili, un verdadero paraíso. Estas islas son un espacio natural protegido y no cuentan con demasiado turismo.
Aun así, tienen algunos hoteles que están realmente bien para pasar unos días de relax antes de volver a la rutina.
La situación de especial protección de las islas hace que se haya prohibido el uso de vehículos a motor por las mismas. Para movernos por el interior habrá que utilizar unos típicos carros de caballos llamos cidomo.
Viajar a las islas Gili es llegar a otra época en la que el hombre y la naturaleza viven en completa armonía.
Para llegar hasta las islas Gili tendremos que coger un barco, ya sea desde Lombok o desde la propia Bali. La propia travesía es parte del encanto de descubrir este, uno de los secretos de Bali más desconocidos.
Si buscamos una experiencia de islas paradisíacas, palmeras, aguas cristalinas, arrecifes de coral y arena blanca, sin que además, este lleno de turistas, Gili es la opción que estás buscando.
Aquí estoy para lo que necesites.
Besos,
Sofía.