Pasar al menos 20 días en Indonesia es perfecto para conocer a fondo el país.
Yo recomiendo siempre un mínimo de 15 días en Indonesia. Si tienes menos de 15 días, yo optaría únicamente por un viaje a Bali. Creo que también se trata de un gran destino para viajar ir de luna de miel en mayo.
Puedes conocer Bali bastante bien de 5 a 10 días en la isla. Sin embargo, si quieres visitar otras islas como Java o Borneo hace falta bastante más tiempo.
Uno de los inconvenientes de un país tan maravilloso como Indonesia es su gran extensión. Además, al tratarse de un archipiélago con miles de islas, ir de un lugar a otro nos puede requerir bastante tiempo.
Por eso, si tenemos 20 días disponibles para viajar, Indonesia es un destino perfecto.
Con 20 días en Indonesia podremos conocer bastante bien las islas más interesantes como Java, Borneo, Bali o Lombok.
Además, algo que diferencia Indonesia de otros destinos del Sudeste Asiático es que las diferencias culturales, paisajísticas e incluso climáticas de sus islas son increíbles.
Aunque vayamos a un único país, volveremos pensando que hemos estado en cuatro diferentes. Nada mal para una escapada de 20 días, ¿eh?
Te interesa: ¿Cuál es la mejor época para visitar Indonesia?
Índice
Etapas para 20 días en Indonesia
Día 1: Yakarta
Día 2: Yakarta – Borneo
Día 3: Parque Nacional Tanjung Puting – Camp Leakey
Día 4: Borneo – Semarang – Yogyakarta
Día 5: Borobudur – Prambanan
Día 6: Kotagede – Yogyakarta
Día 7: Yogyakarta – Surabaya – Volcán Bromo
Día 8: Volcán Bromo – Subaraya – Bali
Día 9: Ubud y el Templo de los Monos
Día 10: Tegalalang, spa y el Templo de la purificación
Día 11: Bedugul – Batukaru
Día 12: Volcán Batur – Besakih
Día 13: Klunhkung – Goa Lawah – Tirta Gangga – Tenganan
Día 14: Agung – Ubud
Día 15: Balangan – Seminyak – Pura Uluwatu
Día 16: Bali – Lombok
Día 17: Lombok – Volcán Rinjani
Día 18: Lombok
Día 19: Lombok – Yakarta
Día 20: Yakarta
Día 1: Yakarta

El primer día llegaremos a Yakarta y nos iremos directamente al hotel. Tras un viaje de tantas horas que además suele conllevar escalas yo siempre recomiendo descansar un poco al llegar antes de empezar con las visitas. Así, podremos tener controlado el jet lag.
Si no llegamos muy tarde a la ciudad y nos apetece conocerla, podemos aprovechar para un primer contacto con nuestros 20 días en Indonesia.
Yakarta es una de las ciudades más interesantes y desconocidas de Asia. También la primera que va a desaparecer. Como lo oyes, resulta que está construida sobre una zona pantanosa y como tiene tantísimos rascacielos, se está hundiendo muy lentamente en el mar.
Por eso, el gobierno ha puesto en marcha un programa para trasladar la ciudad de la isla de Java a Borneo. La quieren construir de cero y que así no haya riesgo porque a largo plazo es insostenible.
La cuestión es que la idea es ir mudando la ciudad poquito a poco, pero claro son más de 10 millones de habitantes, así que probablemente sea la obra de ingeniería y arquitectura más importante de la historia. Solo por verla antes de que desaparezca va a merecer la pena.
Día 2: Yakarta – Borneo

Desde el hotel nos llevarán al aeropuerto para viajar a la isla de Borneo. El vuelo irá desde Yakarta a Pangkalan Bun, desde donde tendremos que coger un coche para llegar a Kumai.
En Kumai tomaremos un barco tradicional klotok con el que recorreremos la selva de Borneo. Al no haber carreteras y ser una selva virgen, los recorridos tienen que hacerse en barco.
También recomiendo alojarse en otro de estos klotok privados, habiendo incluso klotok de lujo si queremos mayores comodidades.
Si hay que señalar que en Borneo no hay guías que hablen español, por lo que necesariamente tendremos que tener un guía de habla inglesa.
Aún así, los indonesios se hacen entender cómo haga falta y yo nunca he tenido ningún problema, ni siquiera cuando he viajado con gente que solo sabe decir lo básico en inglés.
La aventura en barco comienza en el río Sekonyer hasta llegar a Tanjung Harapan, junto a uno de los centros de rehabilitación de orangutanes que vamos a visitar.
Pronto entrarás en el Parque Nacional Tanjung Puting y la vida animal que verás en las laderas de los ríos te va a sorprender.
Recuerdo los grandes monos narigudos que saltaban de árbol a árbol, los orangutanes, aves exóticas que no había visto nunca y hasta cocodrilos en el agua.
Por no hablar de la vegetación de la selva, que es igualmente espectacular. Te parecerá mentira haber despertado esa mañana en el asfalto de Yakarta.
Día 3: Parque Nacional Tanjung Puting – Camp Leakey

Aunque sigas en el klotok, durante el recorrido se realizan diferentes paradas para conocer más a fondo el Parque Nacional Tanjung Puting con pequeñas caminatas dentro de la selva.
Hay animales que solo se pueden ver desde dentro, por lo que así tendrás una perspectiva más completa. Estos paseos son bastante fáciles, no requieren ningún tipo de preparación física.
Una de las experiencias que más me llamaron la atención de mis 20 días en Indonesia fue cuando fuimos a las plataforma de alimentación.
Los orangutanes llegan en manada, presididas por su macho alfa, y nos dan la oportunidad de darles de comer. Ver cómo llegan de pronto de la selva esas manadas y lo cercanos que son luego cuando les alimentan, no sé, sencillamente impresionante.
Otra de las paradas que más me gustaron fue el centro de interpretación de Camp Leaky, fundado por la bióloga Biruté Galdikas. Me sirvió totalmente para aprender cómo viven los animales en la selva.
Por último, también quiero destacar de este día la noche. El barco atracó junto a las palmeras de nipa, en la zona donde miles de luciérnagas iluminan la noche como si se tratase de una noche estrellada.
Te garantizo que no vas a ver nada tan mágico.
Día 4: Borneo – Semarang – Yogyakarta

Toca dejar Borneo y volver a Java para las próximas visitas. Realizarás de nuevo el recorrido por el río Sekonyer y volverás al aeropuerto de Pangkalan Bun para ir hasta Semarang, en el centro de la isla de Java.
Una vez que llegues a Semarang hay que hacer un recorrido en coche con nuestro guía de unas cuatro horas hasta llegar al hotel de Yogyakarta y poder descansar de tanto viaje.
Yogyakarta es una ciudad espectacular, pero tendremos la oportunidad de verla en profundidad en un par de días.
Se trata de la ciudad más turística e interesante del este de Java. Un centro turístico y cultural que mantiene una identidad muy diferenciada del resto de la isla. A mí me parece una de las visitas clave, junto con Bali, para entender como Indonesia son muchas culturas diferentes.
Es también una ciudad universitaria y el lugar ideal donde se estudian las principales bellas artes de Indonesia. Los artistas y artesanos interesados en ballet, el batik, el teatro, la literatura, la música, la poesía, la platería, las artes visuales y los títeres wayang, terminan en este lugar.
Día 5: Borobudur – Prambanan

Este quinto día viene cargado de sorpresas. La primera visita será hacia el templo de Borobudur.
Se trata del monumento budista más grande del mundo, construido en el siglo VIII y absolutamente increíble, tanto por el propio templo como por las vistas que hay desde el mismo.
Por supuesto, es Patrimonio de la Humanidad. También es el monumento más visitado de Indonesia. Así que hay que verlo. Ir a Indonesia y perdérnoslo, no en un viaje mío 😉
Antes de la llegada del islam a Java, el budismo y el hinduismo eran las religiones más habituales. Por eso, muy cerca de Borobudur nos encontramos un conjunto de templos hinduistas también completamente alucinante.
Se trata de los templos de Prambanan, construidos en el siglo IX y también Patrimonio de la Humanidad. Ambos conjuntos de templos se construyeron a la vez. Se estima que se acabaron alrededor del 850 d.C. Al parecer, lo construyó un sultán para mostrar la buena relación que había entre hinduismo y budismo.
Ambas religiones coexistían en armonía y sin problemas. Curiosamente, hoy solo en Bali se mantiene el hinduismo y el budismo ha desaparecido de Indonesia.
Por último, si te quedan fuerzas, yo recomiendo relajarse en el restaurante que hay justo enfrente de los templos Prambanan.
Hay una piscina infinita que podemos usar y un atardecer completamente espectacular sobre los templos hinduistas.
Día 6: Kotagede – Yogyakarta

En el sexto de nuestros 20 días en Indonesia vamos a conocer a fondo la historia de Java.
Empezaremos yendo a un pequeño pueblo tradicional para seguir visitando los atractivos de Yogyakarta y los restos arqueológicos de Kotagede.
Yogyakarta es una de la ciudad muy especial, ya que se trata de la capital de la única región indonesia que sigue gobernada por una monarquía. Es, oficialmente, un sultanato.
Además del palacio del sultán o Kraton, no podemos perdernos el mercado de los pájaros y el castillo del agua Tamansari. En el centro histórico también destacan edificios de la época colonial holandesa.
Día 7: Yogyakarta – Surabaya – Volcán Bromo

El volcán Bromo es otro de los puntos fuertes de Java. Para llegar hay que ir primero a Surabaya y luego hacer un recorrido de cuatro horas en coche hasta la zona del volcán.
Yo fui en tren de Yogyakarta a Surabaya, en un recorrido de unas 4 horas y media. Aun así, si lo prefieres también tienes la opción coger un vuelo interno para perder menos tiempo. De Surabaya iremos al área del volcán.
Una vez allí, en ese primer día podemos disfrutar de la zona del hotel, bastante animada y con unos paisajes espectaculares y muy distintos a los que veremos en el resto del día.
De todas formas, yo recomiendo acostarse temprano porque al día siguiente te voy a proponer la mayor madrugada de la ruta.
Día 8: Volcán Bromo – Subaraya – Bali

Para poder ver el amanecer en el volcán Bromo, hay que salir en jeep a las 04:00 de la mañana. Lo ideal es verlo desde el Monte Penanjakan, a 2.770 metros de altura, en pleno Parque Nacional Semeru.
Tras deleitarnos con las increíbles vistas del amanecer podemos bajar al cráter del monte Bromo y ascender por la llamada “ruta al cielo”.
Desde la cima del volcán podemos ver las fumarolas por la que los gases del mismo, que sigue activo, y cómo suben al exterior.
Tras la excursión, toca desayuno y volver a Subaraya para que coger un vuelo desde esta ciudad hasta Bali. Una vez en Bali, es la hora de un merecido descanso después de la ruta de subida al Bromo y el gran madrugón.
Día 9: Ubud y el Templo de los Monos

Este primer día de descubrimiento de Bali lo recomiendo pasar en Ubud. Se trata del lugar ideal para tener el campamento base ya que cuenta hoteles increíbles y es un pueblo muy tradicional, lleno de pintores, artesanos, bailarines tradicionales y todo lo que representa la cultura de la isla.
Este primer día tenemos que visitar su famoso Templo de los Monos, donde los mismos viven felizmente, así como sus mercados y comer un poco de comida tradicional balinesa.
Te interesa: ¿Cuál es la mejor época para visitar Bali?
Día 10: Tegalalang, spa y el Templo de la purificación

Para el ecuador de nuestros 20 días en Indonesia, tengo preparada alguna sorpresa. Primero saldremos de Ubud para ver las terrazas de los arrozales de Tegalalang. Seguiremos el camino parando en Sebatu, también conocido como el Templo de los Manantiales.
De Sebatu llegaremos a las antiquísimas tumbas de Gunung Kawi. Para llegar allí tendremos que coger una escalinata empinadas que desciende hacia el río.
Tras esta parada continuaremos hasta Tampaksiring, donde podremos visitar Tirta Empul o el Templo de la Purificación. En este templo podremos hacer el ritual típico de purificación para sentirnos como un balinés más.
Tras purificarnos, ¿qué mejor que una hora de masaje y spa entre arrozales? Yo creo que es una forma estupenda de celebrar el ecuador de la ruta por Indonesia.
Si nos apetece, es bastante recomendable hacer de regreso la llamada caminata de Sayang hasta el centro de Ubud.
Día 11: Ruta Esencia de Bali

Tras pasar el ecuador, seguiremos conociendo Bali en profundidad con esta ruta. A través de la carretera de Bonkasa nos encontraremos los pueblos tradicionales rodeados de arrozales.
Así llegaremos a Bedugul, la zona de huertas más importante de la isla y donde nos encontraremos un templo que seguro que nos suena.
No es otro que el Templo Ulun Danu Bratan, el más fotografiado de la isla. Está dedicado a Dewi Danu, la diosa del agua, y situado sobre un lago.
Tras visitar el templo, podemos pasarnos por el fantástico mercado tradicional de frutas y verduras de Bedugul, uno de los más llamativos de toda la isla.
Antes de comer, aún podremos pasar por los arrozales de Jatiluwih, antes de almorzar en un restaurante orgánico rodeado de estos preciosos campos de arroz.
Tras el almuerzo, tenemos dos opciones diferentes para elegir. Por una parte, podemos hacer una visita al poblado tradicional de Taman Ayu.
Si preferimos algo más de naturaleza, entonces recomiendo la excursión a las cascadas de Nungnung.
Para acabar el día, nada mejor que llegar al templo de Batukaru, el templo del Guardián de las Montañas. Los habitantes de Bali consideran este templo el centro energético de la isla.
Cuando estuve la verdad es que me sorprendió lo espiritual y auténtico que es así como que apenas hay turistas, lo que le da un encanto aún mayor.
Día 12: Ruta bajo el Volcán Batur con el Templo Madre Besakih

Para este día he reservado una de mis experiencias favoritas en Bali. Empezamos viendo el bosque de bambú de Bangli, con más de 400 hectáreas de bosque.
Dentro del mismo visitaremos la aldea tradicional de Penglipuran, en la que sus acogedores habitantes te invitan a pasar dentro de sus casas, realizadas según la tradición balinesa.
El camino continua por las plantaciones de café y naranjos hasta alcanzar Kintamani, un pequeño pueblo de montaña a 1.400 metros de altitud que ofrece las mejores vistas del volcán Batur, aún activo, y el lago del mismo nombre.
El siguiente paso es la experiencia favorita de la que te hablaba, nada más y nada menos que un baño en las aguas termales de Toya Devasya, a los pies del volcán de 1.717 metros.
Desde abajo tendremos otra perspectiva única de la envergadura del volcán.
Para acabar el día, llegarás al lugar más importante y sagrado de Bali. Hablo del Templo Besakih, conocido por los balineses como “El Templo Madre”.
Está situado a más de 1000 metros en una ladera del Monte Agung, la montaña más alta de la isla con 3.142 metros de altitud. Se trata de un volcán activo que tuvo su última erupción en mayo de 2019.
Día 13: Ruta por la costa este de Bali

Para el decimotercer día de nuestros 20 días en Indonesia toca conocer los secretos de la costa este de Bali, la zona con mayor importancia a nivel histórico.
Yo comenzaría por Klunhkung, que fue capital de la isla entre 1740 y 1908. De la antigua capital no podemos perdernos el espectacular pabellón flotante de Bale Kambang y la Corte de Justicia o Kertagosa.
¡Te va a encantar!
De ahí mi propuesta continúa por la costa hasta llegar al Templo de Goa Lawah. Este templo es super imponente, no solo por su arquitectura con varias torres muy decoradas en piedra volcánica sino también por su famosa cueva de los murciélagos.
Un poco antes de que llegue la hora de comer no podemos perdernos la playa secreta o “Secret Virgin Beach”. Se trata de una de las playas más bonitas de Bali donde podremos hacer snorkeling, bañarnos o, simplemente comer frente al mar para recargar energía.
Tras el almuerzo, subiremos a Tirta Gangga, un precioso templo y palacio acuático donde podremos saltar entre sus piedras del estanque. Es uno de esos lugares que no te puedo explicar, lo tienes que ver.
Allí tendremos las mejores vistas de la isla sobre los arrozales que van desde el mar en terrazas hasta las colinas.
Para acabar el día en el este nada mejor que visitar la aldea nativa de Tenganan, que ha mantenido intacta su tradición, arquitectura y costumbres a los largo de los siglos.
Día 14: Rafting por un río balinés

A mí me gusta añadir siempre un poquito de aventura en mis viajes. En este caso, he dejado lo mejor para este día. ¿Qué te parece coger los remos y descender haciendo rafting por un río en mitad de la jungla?
Si no tienes experiencia no te preocupes, te propongo dos posibilidades según tu nivel. Para nivel 1-2 la mejor opción es el rafting por el río Agung, perfecto para un paseo sin dificultades.
Si queremos un poco de más aventura, el White Rafting es la opción que tienes que considerar, con un nivel 2-3, algo más complicado.
Por el camino te encontrarás monos, helechos gigantescos, bananeros silvestres, palmas de azúcar y mucho más.
Normalmente el rafting suele cansar un poco, así que yo opto por tener la tarde libre para descansar tranquilamente en Ubud y hacer unas compras en el mercado.
Día 15: Ruta Aires del Sur de Bali con el Templo Pura Uluwatu

En el último día de recorrido por Bali te propongo ir a la zona sur de la isla. Aquí se encuentran las playas más famosas. Se trata de playas de surferos, muy juveniles y con un ambiente genial como Balangan, Thomas Beach o Binging Beach.
Si no te apetece el plan de playa y chiringuito, también puedes ir de compras por Kuta o Seminyak o visitar el pueblo pesquero de Jimbaran.
¡Todavía me acuerdo del marisco que comí frente al mar en Jimbaran! ¡Estaba espectacular!
Para la tarde te reservo una de las visitas más interesantes de Bali. El templo de Pura Uluwatu, también conocido como templo del mar, está situado a 95 metros sobre el océano en un acantilado.
Construido en estilo balinés, es una de las estampas típicas que siempre vemos de la isla.
Si no estás muy cansado o cansada, te recomiendo quedarte a ver el atardecer, increíble, y la danza de Kecak o de los monos que se hace en el interior del templo cada noche. Pura esencia balinesa.
Día 16: Bali – Lombok

En este itinerario te propongo pasar los últimos días a Lombok porque quiero proponerte una excursión al volcán Rinjani que me parece bastante interesante.
Aun así, hay otra opción para estos días que quiero centrar en la playa y el relax que también te quiero mencionar: las islas Gili.
Entre Bali y Lombok, en la costa noroeste de esta última isla se encuentra este pequeño archipiélago de tres islas principales. Su principal característica es que es una zona protegida en la que no se admiten vehículos a motor. Tendrás que llegar en barca y para moverse por la isla se utilizan carros.
Por ello, es todo un paraíso natural con unas playas espectaculares y unos hoteles estupendos.
En Los Viajes de Sofía acostumbro a recomendar cualquiera de las dos opciones para una ruta de 20 días en Indonesia. Al estar en la misma zona, ya depende del gusto personal, pero no supone más tiempo de viaje.
Volviendo al itinerario, habría que tomar un vuelo interno de Bali a Lombok, que nos llevará a destino en solo 30 minutos.
Una vez allí, tardaremos un par de horas en llegar al hotel, que se encuentran en la costa. Si nos apetece, también podemos hacer el recorrido en barco ya que son pequeñas islas vecinas.
En Lombok viven unos indígenas llamados Sasak, mayormente musulmanes, al contrario que en Bali.
También, a diferencia de Bali, nos encontramos en una isla mucho más virginal, donde hay muchísimos menos turistas salvo algunos surferos, especialmente en el sur, y las playas son bastante mejores.
Tanto Lombok como Gili son destinos ideales para una escapada romántica y exótica.
Día 17: Excursión al Volcán Rinjani

Si no quieres quedarte todo el día en la playa, una de las mejores excursiones que se pueden hacer en Lombok es la visita al volcán Rinjani. Con 3.726 metros de altura, es el segundo volcán más alto de toda Indonesia.
El volcán está ubicado dentro del Parque Nacional Gunung Rinjani y es sagrado para hinduistas e indígenas sasak. Se trata de un volcán todavía activo, por lo que hay épocas en las que, por seguridad, se cierran los senderos. La última vez fue entre los años 2018 y 2019.
Desde entonces ha permanecido abierto y se puede ver hasta la caldera de la cima. Si ya hemos visto el volcán Bromo, nos resultará muy interesante el contraste entre los dos volcanes.
Por supuesto, las vistas desde la cima son completamente espectaculares. Llegar hasta arriba no es fácil y yo solo lo recomiendo a los más experimentados. Pero, por las laderas y en el resto del Parque Nacional, hay recorridos más sencillos para todos los públicos.
También te diré que, normalmente, cuando se llega a Lombok se está tan cansado que solo apetece playa. Pero sí que hay gente incansable que no quiere perderse la oportunidad de conocer el volcán.
Día 18: Playas de Lombok

Llega el último día en la isla y seguro que te apetece descansar. Yo siempre intento dejar los días de playa para el final de los viajes porque es cuando me lo pide el cuerpo.
Después de tantas excursiones nada como descansar en una preciosa playa de arena blanca y aguas cristalinas.
En Lombok hay un montón de playas vírgenes y solitarias donde disfrutar del sol. Durante el maremoto de 2005 fue una de las zonas más afectadas. De hecho, la película de Lo Imposible, está ambientada aquí.
Afortunadamente, ya está todo completamente recuperado. Muchas veces ni siquiera hay que ir a buscar las playas vírgenes, basta con quedarse en las playas de los resorts. Aquí hay también la oportunidad de hacer diferentes
Día 19: Lombok – Yakarta

Este día tendrás que coger un vuelo interno para volver a Yakarta, antes de ir a casa. No hay vuelos directos desde Lombok por lo que tendremos que hacer escala en Bali.
Dependiendo del tiempo que tengas, también puede ser el día para realizar el traslado Lombok-Bali en barco, si no hemos realizado la travesía a la ida.
Todo depende de la profundidad con la que quieras ver Yakarta y a la hora que salga el vuelo a tu país el día siguiente.
Día 20: Yakarta

Generalmente, los turistas no suelen conocer Yakarta más que de paso. Si los horarios te lo permiten puedes ver algunos de sus mayores atractivos.
Entre ellos tenemos que señalar sus grandes rascacielos, que no tienen nada que envidiar a Kuala Lumpur, Tokio o Nueva York, la Catedral católica de la Asunción y sus diferentes museos de Historia, Marítimo, de Arte, etc…
También hay parques, acuarios, y parques de atracciones, por lo que puede ser una parada interesante si vamos con niños.
Te dejo estos 21 planes imprescindibles que hacer en Yakarta.
Y hasta aquí este apasionante viaje de 20 días en Indonesia. Espero que te haya gustado y si te interesa, ya sabes que te lo puedo organizar por completo para que no tengas que preocuparte por nada.
Y si vas más o menos días, no te preocupes, te lo personalizo para que aproveches el tiempo el máximo posible y veas los imprescindibles. O pídeme alguno de mis otros programas.
Cualquier cosa, estoy donde siempre.
Besos.
Sofía.
hola sofia , soy jose , nos interesa tener un viaje acompañado de mi novia,
mira nos gustaria un viaje de cultura, zonas arqueologicas, contactos con los orangutanes y naturaleza,
No buscamos un viaje de descanso, NO buscamos un turismo comercial sino autentico con ricas experiencias….que remos conocer los más posible indonesia,
queremos dedicar 20 días aproximados..
fechas aproximadas ultima semna julio y primeras semanas de agosto 2023…
como vez??
gracias …saludos desde Mexico
jose