Cuando me puse a escribir este post no sabía muy bien cómo enfocarlo, con la cantidad de información que hay en internet sobre lunas de miel a Indonesia ya no sabía cómo aportar algo a este mundo… así que en vez de contar mi viaje voy a contaros porqué lo hice con todo organizado y con servicios en privado.
Es una país remoto al que la gran mayoría no volveréis y con muchas conexiones entre islas, creo que es necesario sacarle partido sin morir en el intento y elegir bien en qué invertir días/dinero y en qué no.
Yo elegí este recorrido porque para llevarte una idea general del país creo que son las mejores islas que visitar: Borneo, Java y Bali (y añadiría Lombok/Gili para los más playeros).
Y lo hice en privado porque quería tener la sensación de perderme a mi aire con alguien local de la mano para aprovechar al máximo el tiempo pero no ir corriendo, vamos… ¡tranquilidad mental!
Índice
Día 1 Jakarta
Llegamos a Jakarta y nos hospedamos en un hotel cerca del aeropuerto porque sólo hacíamos noche. Nuestra primera parada era al sur de Borneo y la única manera de llegar es desde Jakarata, Semarang o Surabaya (Java).
Hay gente que enlaza directamente los vuelos, pero es una paliza terrible y por ahorrarte una noche de hotel, teniendo en cuenta los precios de Indonesia, no merece la pena.
Cuando llegas a Borneo estás tan cansado que no hubiéramos disfrutado de nuestra primera isla en el itinerario (y quedaban muchos días por delante).
Día 2 Borneo – Pangkalan Bun – Kumai – Tanjung Harapan
Descarga el programa de Alejandro y Natalia
Día 3 Borneo – Tanjung Harapan – Pondok Tanguy – Camp Leakey
A la mañana siguiente bien tempranito al aeropuerto. Lo bueno de llevar un viaje organizado con agencia es que te despreocupas de todos los traslados de un punto a otro teniendo en cuenta las malas carreteras, el peor tráfico y la inexistente red de transporte público del país (me extenderé más con este tema más adelante).
Esta parte del viaje hay que llevarla organizada sí o sí, para adentrarte al Parque de Tanjung Puting hay que ir en barco, no hay otra forma, ya que atraviesas el río que cruza todo el parque (unos 40 km de río) y vas parando en los campamentos para avistar a los orangutanes (y mariposas, muchas mariposas de colores).
Los barcos son de madera, típicos de la zona, los Klotok. No esperéis lujos, es lo que es, aquí vamos a la aventura, pero es una experiencia maravillosa.
Hay algunos barcos que son más grandes que se pueden compartir con más gente, pero os recomiendo que lo cojáis para vosotros solos, vais a tener un barco con una tripulación que os mimará como si fuerais reyes y con pensión completa (allí muchos restaurantes no vais a encontrar XD).
Ojo, cuando lleguéis al barco tendréis que pagar las tasas, os aviso para que no os llevéis sorpresas desagradables, se pagan allí directamente y rondan los 30€ al cambio.
¿La cantidad de días? Sin ninguna duda, 2 noches/3 días, ni uno más ni uno menos, así de rotundo.
Una ruta muy especial por Indonesia junto a Natalia y Alejandro #LVDSBlog Clic para tuitear
Algún que otro consejo…
Mega importante: un repelente de mosquitos a prueba de bombas. Yo compré “Relec Extra fuerte” y es maravilloso, no nos picaros a penas y es la mejor manera de protegerte contra la malaria (y mucha vitamina B).
En la medida de lo posible poneros manga larga, si tenéis suerte y está nublado no os va a sobrar una sudadera.
Digo suerte porque como apriete el sol y con la humedad podéis pasar unos días un poco incómodos.
Y por último… para los que como yo os mareáis con una vuelta a la rotonda en el coche, tranquilidad, el agua es una balsa de aceite, no te mareas ni un poquito.
Día 4 Borneo – Semarang- Yogyakarta
Como no hay vuelo directo a Yogyakarta hay que volar hasta Semarang y de ahí bajar por carretera a Yogya. Son unos 120 kilómetros de distancia, pero son 4 horas de trayecto… :O ¿Veis? Las carreteras y el tráfico son terribles, además conducen por la izquierda…
Yo me atrevo con todo y allí no tuve narices de alquilar un coche en ningún momento.
Bajamos del avión, nos vinieron a buscar, sin perdernos, sin ningún peligro… así que a disfrutar del paisaje.
Día 5 Templos Borobudur y Prambanan
Día 6 Pueblo tradicional y Ciudad de Yogyakarta
En Java nosotros estuvimos 3 noches, en Yogyakarta concretamente, para esta ciudad es más que suficiente y os recomiendo ver lo que vimos, son los imprescindibles y más si vais justos de días. Es la ciudad más relevante, turísticamente hablando, de Java.
Para los más aventureros os animaría a visitar los volcanes Bromo e Ijen. Nosotros no fuimos a los volcanes porque no nos va mucho el trekking, pero si os mola el rollo no os lo podéis perder, pero debéis contar con tres días más en el recorrido (dos si sólo visitáis Bromo).
Descarga el programa de Indonesia
Día 7 Traslado Yogyakarta – Bali
Bueno, llegamos a mi parte favorita del viaje. No esperaba mucho y me enamoré perdidamente de esta increíble isla que es mágica la mires por dónde la mires.
Aquí me podría enrollar lo más grande, pero como podéis leer todo lo que visité en el itinerario que os dejo aquí, sólo me voy a parar en lo que considero que hay que tener en cuenta.
Día 8 Ruta Ubud – Templo de la Purificación y 1 hora de masaje spa en Ubud
Este día fue… pufffff, es que lloro sólo de pensarlo, nada más que añadir.
Día 9 Ruta esencia de Bali
Una visión general de la isla, muy muy recomendable.
Día 10 Ubud
Si contáis con días dejaros uno libre y podréis disfrutar un poco del hotel. Indonesia es el país perfecto para poder acceder a esos hoteles de ensueño que en cualquier otro destino no podríamos ni pensar por los precios desorbitados por una noche y aquí están al alcance de un bolsillo medio.
Y lo mejor, podréis tener un día ¡¡sin despertador!! Allí la vida empieza a las 5 de la mañana, a los turistas nos convocan a las 8/9 a.m. como deferencia, pero a las 6 de la tarde es de noche y no hay tiempo que perder.
De todas formas, los que viajáis con guía en privado, sólo tenéis que decirle a qué hora queréis que os recojan y vosotros marcáis los tiempos, pero yo os diría: “Arriba perezosos, ya dormiréis cuando estéis en casa, Bali os espera y tiene mucho que ofrecer.”
Además para aprovechar el día necesitáis horas, os recuerdo que para hacer trayectos de 50 kilómetros podemos echar más de hora y media de coche.
Día 11 Ruta bajo el Volcán y Templo Madre Besakih
¡¡¡Obligatorio!!!
Día 12 Ruta Costa Este y Playa Secreta – Sidemen interior de Bali
Es bonito, sí, pero es un trayecto largo y vas a matacaballo, os lo recomiendo sólo si desde ahí enlazáis con Lombok/Gili, en ese caso, perfecto.
Día 13 Ruta Aires del Sur de Bali y Templos del Mar
Si no tenéis días o queréis acabar en Lombok o Gili podéis prescindir de este día, pero si tenéis margen es una visita muy bonita aunque muy masificada. Nosotros lo hicimos porque acabábamos nuestro trayecto en las playas del sur.
Día 14 Playas del Sur
Nosotros no somos muy playeros, preferimos meter días de tour a acabar en playa, pero entiendo que nos salimos de la norma.
Si queréis playa no vayáis a las de Bali, no son buenas playas… nosotros fuimos allí para darnos un chapuzón, sin más. Para buenas playas reservaros unas 2 o 3 noches para acabar en Lombok (más salvaje) o Gili (más turístico).
Día 15 Traslado al aeropuerto
A casita que ya está bien, no sé si es porque siempre que acaba un viaje ya pienso en la vuelta o porque realmente es el número de días suficiente, pero ya tenía ganas de volver a la normalidad.
Muchas gracias a Sofía y a su equipo por este viaje. Los recomendaría mil veces.
Este es el programa de Alejandro y Natalia
Si queréis más consejos para viajar a Indonesia también podéis leer este artículo sobre cómo organizar una alucinante luna de miel a Indonesia.