Viajar con niños es una de las primeras experiencias que se debe regalar a los viajeros más noveles. Una sencilla toma de contacto con otros lugares, otras lenguas, otras culturas y otra gastronomía. 

A día de hoy hay destinos y planes para cada tipo familias pero nosotros hoy os traemos una ruta por Argentina en familia con los mejores destinos.

¿Por qué Argentina? La respuesta es sencilla, ofrece todo tipo de actividades según gustos y edades y facilita el viaje no siendo el idioma un impedimento. 

Para viajar a Argentina con niños no es necesario ninguna vacuna obligatoria, son las mismas que siempre se aconseja tener al día para cualquier destino.

Pero para ciertos destinos tropicales es recomendable la vacuna de la fiebre amarilla y las Cataratas del Iguazú es uno de ellos.

Enlaces relacionados:

Ruta por Argentina en 15 días

¿La mejor época para visitar Argentina?

Los mejores destinos para viajar a Argentina en familia

Fachada de un edifico en Buenos Aires

¿Estáis pensando en embarcaros en unas vacaciones en familia por Argentina pero no tenéis claro cuál puede ser un buen destino para ir con niños? No os preocupéis porque en este artículo os voy a contar cuáles son los cinco lugares más adecuados para ir de vacaciones en familia por Argentina.

Península de Valdés y Puerto Madryn

Dos niños frente a la costa en la Península de Valdés

Puerto Madryn es un combo infalible compuesto por playas, naturaleza, deporte y gastronomía ubicado en las tranquilas aguas del Golfo Nuevo. 

Esta ciudad patagónica es espectacular para visitar durante todo el año, ofreciendo según el mes, una experiencia diferente. 

Descubre Argentina con nosotros

El periodo ideal para avistar ballenas en Puerto Pirámides es de junio a diciembre; para caminar junto a pingüinos de septiembre a abril; los leones marinos se dejan ver en la estación invernal en Punta Delgada, Caleta Valdés y Punta Cantor; para un paseo en barco disfrutando del puro aire de la Península Valdés, la estación estival es la ideal, pudiendo llegar al Faro de Punta Norte en la temporada de orcas

El faro probablemente te suene de la película basada en hechos reales protagonizada por Maribel Verdú y Joaquín Furriel, El Faro de las Orcas

Dos hermanos paseando en la Península Valdés

Independientemente de la temporada en la que visitéis la Península de Valdés y Puerto Madryn, la posibilidad de ver diferente fauna es muy amplia.

Las condiciones climáticas y la protección que existe en la zona propicia la vida y reproducción de ballenas tipo franca austral, orcas, pingüinos, elefantes y lobos marinos, delfines, zorros, maras, guanacos, armadillos y una amplia variedad de aves, entre ellos los choiques (un tipo de avestruz).

Como visita obligada para viajar a la Patagonia con niños os sugiero el Ecocentro de Puerto Madryn, un espacio construido frente al mar que promueve a través de la educación, la ciencia y el arte, una actitud más armónica y consecuente con el océano. 

Otro espacio interesante para visitar en familia es el Museo Paleontológico Egidio Feruglio de Trelew. Es un centro de actividades científicas con una muestra de Paleontología Patagónica que ofrece visitas guiadas para los más pequeños. Imprescindible para todo fanático de los dinosaurios.

Glaciar Perito Moreno

Dos hermanos sobre la nieve en el Parque Nacional de los Glaciares

Esta catedral de hielo localizada dentro del Parque Nacional Los Glaciares es sin lugar a dudas, uno de los lugares más espectaculares que veréis en vuestra vida. 

El glaciar Perito Moreno, como ya os hemos contado en otros artículos, se puede visitar de diferentes maneras pero con niños pequeños la visita más adecuada es mediante los tres kilómetros de pasarelas del Glaciar o en barco desde Puerto Bandera

Descubre Argentina con nosotros

Si los niños son mayores de 10 años y están acostumbrados a hacer senderismo se puede hacer un minitrekking que comienza con un breve paseo en barco y en el que se hace una ruta sobre el glaciar. 

Glaciar Perito Moreno

Es una opción más que recomendable ya que además de una explicación de la génesis del glaciar, la flora y la fauna de la región, se aprecian totalmente las diferentes tonalidades del hielo y las distintas formaciones del glaciar

El derrumbe de las paredes de hielo de este gran bloque níveo es asombroso. ¡A ver si alguien es capaz de inmortalizarlo en una buena foto!

Ni que decir tiene la necesidad de llevar ropa de abrigo para visitar el Perito Moreno, especialmente cortavientos, un calzado cómodo y firme y gafas de sol. La mejor recomendación es vestirse por capas para así quitar y poner prendas según el tiempo.

Córdoba

Niña a hombros de su padre en Córdoba (Argentina)

La capital cordobesa es otro punto recomendable en nuestra ruta por Argentina en familia. Es una ciudad cargada de historia y con una importante oferta cultural, especialmente juvenil. 

Ejemplo claro de ese legado histórico, patrimonial y arquitectónico es la Manzana de las Luces o la Manzana Jesuita, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000.

El Centro de Interpretación Científica Plaza Cielo Tierra es un lugar de encuentro, comunicación y aprendizaje dinámico sobre el mundo natural desde una perspectiva científica y humanista. Y dentro de un edificio singular con forma de 2 dodecaedros.

Las visitas guiadas, de una hora y media de duración aproximada, deben reservarse con antelación en su página web.

Descarga el programa de Argentina

Para los niños más pequeños, es muy interesante el Jardín de los sentidos. Un espacio con propuestas interactivas donde estimular los sentidos del tacto, el olfato y el oído. 

Para pasar simplemente un día en familia al aire libre el Parque Sarmiento es la opción más recomendable. Parque infantil, pista de patinaje y de skate, carril bici, lago con patos, grandes arboledas y diferentes propuestas gastronómicas (para todos los bolsillos) es lo que ofrece el parque más icónico de la ciudad de Córdoba. 

Fachada color amarillo en el Barrio Güemes de Córdoba

Otro de los museos enfocados al público infantil es el Museo de los niños de Barrilete. Otra especie de Ciudad de las Ciencias que conjuga el arte, la ciencia y la tecnología con una propuesta interactiva centrada en el juego como elemento clave en el desarrollo de los niños. 

Las opciones educativas en Córdoba son incontables, pero como no todo va a ser eso, el Barrio Güemes condensa el talento creativo de los cordobeses (joyería artesanal, pintura, juguetes, etc) con cervecerías, heladerías y bonitas casa de té. 

Las Cataratas de Iguazú

Parque Nacional de Iguazú en Argentina

Las Cataratas de Iguazú es un destino ideal dentro de una ruta por Argentina en familia porque todo está rodeado de naturaleza en su máximo esplendor y creedme cuando os digo que no solo va a deslumbrar a los más jóvenes de la casa. 

Una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo y Patrimonio de la Humanidad desde 1984 se merece, como mínimo, un día completo, aunque yo recomendaría dos.

Más si queréis aprovechar para visitar el Hito de las Tres Fronteras, el parque temático Aripuca, el refugio de animales silvestres GüiráOga o el IceBar Iguazú.

Buenos Aires con niños

Fachada de colores en el barrio de La Boca de Buenos Aires

La capital argentina es una ciudad para todos los gustos y todas las edades. Tienen una vida cultural muy intensa es perfecta para visitarla con niños, pero no de corta edad. 

Si se viaja con bebés es recomendable, como en el resto del país, llevar mochilas portabebés y si es posible en las estaciones intermedias, su verano y su otoño. Lo que corresponde con los periodos de septiembre a noviembre y e marzo a junio, respectivamente.

Descubre Argentina al completo

Si queréis conocer en detalle Buenos Aires, aquí tenéis un artículo dedicado exclusivamente a la capital argentina: Guía de Buenos Aires

Aunque no sea el barrio más cómodo para visitar con niños, creo que es muy interesante conocer la historia del barrio de La Boca y quedarse maravillado con sus colores y su pasión futbolera. 

Y como el baile no es solo cosa de adultos, ¿por qué no visitar el centro tanguero e intentar seguir el ritmo de los bailarines? Para ello, el sitio indicado es San Telmo y sobre todo, la Plaza Dorrego. Actualmente un barrio repleto de anticuarios, mercado de pulgas y puestos con productos locales.

Mercado de pulgas de San Telmo

Viajar en el tiempo es posible gracias a la Asociación de Amigos del Tranvía. Ofrecen de manera gratuita y durante los fines de semana paseos de una media hora en alguno de los tranvías históricos de la ciudad. El recorrido comienza y finaliza en el mismo lugar, la esquina entre Emilio Mitre y José Bonifacio.

Otro de los lugares destacados de Buenos Aire en familia es el Museo de los Niños. Una ciudad en miniatura donde los niños juegan a ser músicos, periodistas, médicos, pasteleros, etc y aprenden de cada profesión a través de láminas explicativas. 

Para alejarse del barullo urbano el Parque 3 de Febrero, conocido como los Bosques de Palermo, son una bonita opción. 40 hectáreas con lagos, puentes, el  planetario Galileo Galilei, un jardín japonés y cientos de variedades de rosas, todo en un único lugar. 

¡Y cómo no! Tiene que estar en el itinerario dejarse tentar por sus mejores platos. Un asado, una milanesa con patatas fritas, una pizza, un helado, una factura, un alfajor… La gastronomía argentina no es especialmente ligera, aunque deliciosa como la que más. 

Recordad que podéis escribirme para organizaros un viaje personalizado o ayudaros con cualquier duda que tengáis.

Sofía

sofia@losviajesdesofia.com

Cola de una ballena en Puerto Madryn

Dejar un respuesta

×