Viajar es una de las cosas que más me fascinan, y por suerte he conseguido hacer de ello mi trabajo. Pero la vorágine del día a día a veces hace que se me olvide lo mucho que disfruto cada día…

En este viaje a Argentina he recordado por qué decidí embarcarme en esta “aventura” de emprender.

Y no es otro el motivo que poder compartir mi pasión por viajar: hacer que podáis descubrir nuevos lugares y que podáis conocer personas que hacen de un viaje una experiencia única.

Mi experiencia en #Argentina: una ruta que me conquistó desde el principio, #LVDSblog #travel Clic para tuitear

Quiero empezar este post con unas palabras de una de las personas con las que he tenido la suerte de cruzarme en Argentina:

“Todo viajero es la mitad de sí mismo. No hay lugar en los aviones para llevar las cosas que completan. Esquinas, gestos, personas, vientos, olores, tapiales, saludos, colores y miradas. Cosas que no caben en las valijas.

Se dice que algunos hombres no conocen la querencia. Son personas incomprensibles, que se reputan ciudadanos del mundo. Yo, prefiero ser criollo” Jorge. (Bariloche)

Creo que estas palabras en parte nos representan, de ahí nuestro claim, “vive la experiencia”.

¡¡Y ahora empecemos!!

¡Tengo mucho que contaros de este maravilloso país :)!

Descarga el programa

Mi ruta por Argentina

Etapa 1. Buenos Aires.

Después de casi 14 horas de vuelo. Aterricé en Buenos Aires.

Siempre he sido de la opinión de que las ciudades son como las personas, nada más conocerlas sabes si querrás volver a verlas, haya o no un motivo objetivo para ello.  

Y Buenos Aires será una buena amiga para mí. 🙂

Además, te recuerdo que Argentina es uno de los destinos de luna de miel más tops para este 2019

Cuando viajo no lo hago al uso.

Teatro Colón en Buenos Aires

Es decir, aprovecho para visitar todos los hoteles que puedo e intentar ajustar el tiempo lo máximo posible.

Todo para además de hacer las excursiones habituales, salirme de los circuitos establecidos y ver qué opciones de más podemos ofreceros en función de vuestros gustos y necesidades.

Así que primero voy a empezar por lo que no podéis dejar de ver en vuestro viaje a Argentina.

Buenos Aires es inmenso y se divide por barrios, si disponéis de pocos días mi consejo es centrarnos en los siguientes.

Montserrat

Es el barrio más antiguo de Buenos Aires y donde se encuentran la mayoría de los monumentos y edificios de interés histórico.

La Casa Rosada de Buenos Aires, Argentina

Paseando nos encontramos con la Plaza de Mayo, con el Cabildo, la Casa Rosada y la Catedral. Además de la Plaza del Congreso, la Manzana de las Luces, el Palacio Barolo y las iglesias de Monserrat, San Ignacio, San Francisco y Nuestra Señora del Rosario.

Además de tener una de las zonas de compras más importantes de la ciudad.

San Telmo

El segundo barrio más antiguo de la ciudad. Destaco su mercado. Mi consejo ir por la tarde.

Es un barrio que está de moda. Ideal para tapear a última hora y mezclaros con los porteños.

Como ya se sabe, los argentin@s son grandes conversadores y no os defraudarán.

La Boca

Visita obligada.

Sus casas de colores son un reclamo por sí solas, además de sus puestos de artesanía y del tango en sus calles. Procurad ir a media mañana para disfrutar del ambiente.

Recoleta

A finales del siglo XIX, la epidemia de la fiebre amarilla atrajo a las familias más ricas hasta este barrio. Que se encontraba en uno de los puntos más altos y seguros de la ciudad.

A partir de ese momento la Recoleta se convirtió en uno de los lugares más elegantes y caros de Buenos Aires.

Entre los puntos de mayor interés de Recoleta destaca el Cementerio de la Recoleta: sin duda visita obligada la tumba de Evita Perón.

Puerto Madero

Puerto Madero, Buenos Aires, Argentina

Puerto Madero es uno de los barrios más jóvenes de la ciudad.

Ideal para salir a cenar por su atractivo gastronómico y para disfrutar de la noche porteña.

Palermo

Una agradable zona para comer o realizar algunas compras.

Palermo Soho, dentro de Palermo Viejo, es la zona más animada y más de moda de este barrio.

El centro neurálgico de la zona es la Plaza Serrano (oficialmente Plaza Cortázar). Aquí es donde se encuentran las mejores tiendas y restaurantes.

Una vez que ya tenemos controlados los “imprescindibles de Buenos Aires”, ya podemos empezar a valorar otras opciones.

En función de los días disponibles que tengamos, claro.

En este viaje tuve la suerte de contar con un par de días que dediqué a otra de mis pasiones, navegar ?.

Navegar por el Río de la plata y pasar un día en Montevideo

Sin duda una excursión diferente.

El río de la plata es considerado uno de los ríos más anchos del mundo. Y a poco más de dos horas en ferry tenemos Uruguay.

Con una conexión tan fácil, os animo a que paséis un día en Montevideo.

Cierto es que es poco tiempo para ver todo lo que puede mostrarnos esta ciudad. Pero para una primera toma de contacto, ¡es una opción ideal!

Una experiencia totalmente diferente

Navegar por el Delta del Tigre

Aunque fuera de Argentina no seamos conocedores de su gran afición al remo, hay que decir que es un deporte con grandes seguidores en el país.

Tigre es la capital argentina del remo con gran número de clubs y una larga tradición.

Me sorprendió esta “Venecia argentina”. Con sus canales para conectar las numeras islas. A las que solo se puede acceder a través del agua.

Su frondosa vegetación y sus casas (hay un contraste alucinante entre tramos de menos de 500 m).

Algunas de sus casas se alquilan los fines de semana para hacer asados y pasar unos días con los amigos o la familia.

Podíamos decir que es algo así como nuestro “turismo rural”.

Aquí tenéis todas las opciones que ofrece el Delta.

Y ya finalizada nuestra primera etapa del viaje, toca volver a coger un vuelo con destino a Calafate.

Etapa 2. Calafate

Nada más poner el pie en Calafate, respiras ese aire frío que te recorre el cuerpo. ¡Y que sabes que te traerá algo bueno, seguro!

Llegué a Calafate cuando prácticamente anochecía. Por lo que en el camino del aeropuerto al hotel, solo se puede ver luces salpicadas. Que indicaban que ya estábamos llegando a la zona habitada.

La hotelería en general es bastante buena. Si tenéis presupuesto, un hotel de 4* es una buena opción, pedir habitación con vistas. ¡Merece mucho la pena!

Y al día siguiente… Prepararos porque os encantará el contraste del paisaje tan árido al hielo infinito del Parque Nacional de los Glaciares.

Excursiones obligadas si tenéis 2 noches 3 días:

Navegación por el lago Argentino

Excursión al lago Argentino

Hay que madrugar eso sí. Pero disfrutaréis de una agradable navegación por el Lago Argentino para admirar el Brazo Upsala y su importante barrera de témpanos; ¡espectacular!

Después se continúa por el canal Spegazzini. Llegando al frente del Glaciar que lleva el mismo nombre, el más alto del Parque nacional.

Preparad las cámaras y un buen objetivo.

En barco por el lago Argentino

Debido a los grandes desprendimientos que sufre el glaciar, el barco no puede acercarse todo lo que nos gustaría. Pero aún así, sobrecoge.

Visita al Parque Nacional de los glaciares

Siempre he pensado que no hay una segunda oportunidad para causar una primera impresión.

Parque Nacional de los Glaciares en Argentina

Y creedme cuando os digo que desde el Mirador de “Los Suspiros”, Perito no defrauda ?.

(Cuando estéis allí mismo, entenderéis sin ninguna duda, de donde viene el nombre de este mirador).

También puedes incluir el safari Náutico como actividad imprescindible ese día. Casi se puede tocar con los dedos y en la visita a Las Pasarelas, con suerte veréis algún desprendimiento.

Para comer, no os preocupéis si organizáis bien el día, después del safari náutico y antes de Las Pasarelas podéis hacer una parada el restaurante Nativo. Un sitio de paso, pero cumple de sobra.

Si después de estos dos días os quedáis con ganas de saber más sobre los glaciares, siempre os podéis acercar al Centro de Interpretación.

Argentina te está esperando

Tiene un bar de hielo donde podéis tomar algo, ¡¡si aguantáis temperaturas bajo cero!!

Creedme cuando os digo que da igual los documentales y fotografías que hayáis visto.

Los glaciares son sin duda uno de los espectáculos más bellos que puede mostrarnos la naturaleza :).

Pero mi viaje no acaba aquí.

Argentina es un país enorme de maravillosos contrastes y con muchas experiencias que vivir en él.

Etapa 3. Bariloche

Volamos hacia Bariloche. Para mí una de las mayores sorpresas de este viaje.

Fue fundada por los suizos, os daréis cuenta por las maravillosas chocolaterías que tiene y por algunas de sus construcciones.

Entre mis favoritas, Rapanui, ¡para perderse! Tiene hasta pista de patinaje sobre hielo.

¿Qué hacer en Bariloche?

Además de hacer el Circuito Chico, un citytour donde os explicarán cómo y cuándo se fundó la ciudad y en el que visitaréis sus lugares más emblemáticos.

Sin duda tenéis que subir al Cerro Campanario. ¡¡Una de las mejores vistas de todo el viaje!!

Cerro Campanario en Bariloche

Además tiene una cafetería – confitería con unos dulces que son un espectáculo.

Otra visita obligada es ir a la fábrica de Cerveza La Patagonia.

Tanto si sois amantes de la cerveza como si no, estoy segura de que el sitio os encantará. Para comer algo o a última hora de la tarde puede ser un momento ideal para que os acerquéis.

Y ahora viene una de mis partes favoritas de este viaje. Desde Bariloche se puede cruzar a Chile por los lagos, el Cruce Andino.

Eso sí, no apto para viajeros con prisas, pero una experiencia 100% Los Viajes de Sofía.

Allá vamos!

Etapa 4. Cruce Andino

Desde Puerto Pañuelos en Bariloche, embarcamos para navegar por el impresionante lago Nahuel Huapi  hasta Puerto Blest.

En este pequeño puerto está el Hotel Puerto Blest. Dormir una noche rodeada de la inmensidad del lago y tan cerca de los Andes es de esos momentos que nos pedís con efecto “¡wooo!»

Al día siguiente, desde Puerto Blest cogemos un bus 4X4  hasta Peulla, atravesando la selva tropical de los Andes hasta la frontera con Chile.

¡Sí! ¡Los Andes tiene selva tropical!

Por cierto, no os asustéis cuando os hagan bajar del autobús para hacer cola en una caseta en mitad de las montañas y un señor con uniforme empiece a nombraros por vuestros nombres y apellidos para indicaros dónde debéis de sellar vuestro pasaporte.

Con un poco de suerte, no se irá la luz más de un par de veces y con apagar y encender el generador con el que funcionan, será suficiente para que os pongan el tan esperado sello en vuestro pasaporte y podáis continuar con vuestro viaje.

Y recordar… La paciencia es la madre…

Pasados los trámites de la aduana, volvemos a embarcar para navegar rumbo a Petrohué, al que los mapuches llamaban Lugar de Niebla.

La bruma de las montañas se mezcla con el agua del lago, y la probabilidad de lluvia es altísima.

Según la gente local llueve 280 días de los 365 que tiene el año, pero eso también forma parte de su encanto.

Paisaje de Petrohue, en Chile

De hecho, no sé si será por ese clima tan “embrujado” o simplemente porque no tuve cobertura en dos días, pero fue una de las etapas más Zen de este viaje ?.

Y de ahí hasta Puerto Varas, ¡nuestra última parada de este Cruce de Lagos!

Ya oficialmente en Chile, una opción ideal para alojarse es el Hotel Bellavista.

Aquí sí que os recomiendo una habitación con vistas al Lago, levantarse y ver amanecer desde la habitación no tiene precio.

Si llegáis tan tarde como llegué yo a Puerto Varas podéis quedaros a cenar el hotel y antes daros un baño en su piscina climatizada. Se cena bastante bien y a un precio asumible.

Y si todavía os quedan fuerzas, podéis ir a tomar una copa o una cerveza una buena opción es El Barista, se puede ir dando un paseo y hay buen ambiente.

Y después de esta breve incursión en Chile (prometo volver pero por lo menos para quedarme 15  – 20 días, hay tanto que ver..), comienza la última etapa de mi viaje.

Vamonos a Argentina

Etapa 5. Ruta Interlagos

Toca volver a Argentina.

Y desde Chile, una buena opción es aprovechar para hacer algún tramo de la Ruta Interlagos.

Camino de Interlagos para volver a Argentina

Es un camino largo por carretera, pero sus paisajes merecen la pena sin duda.  

Y si el tiempo os lo permite y no hay mucha niebla, en el trayecto hay algunos miradores donde se ve el lago Llanquihue, el Volcán Osorno y el Volcán Puyehue desde el lago que lleva su mismo nombre, que significa aguas que fluyen…

Vistas del Lago Llanquihue

Si no os importa madrugar, os recomiendo que os levantéis antes de que salga el sol y cojáis el coche o el autobús pronto para hacer coincidir el amanecer en Frutillas, la foto habla por si sola.

Uno de los mejores espectáculos que he visto y gratis ?

Frontera con Chile

Última parada de este trayecto por carretera es la frontera con Chile.

Frontera de Chile

Una excursión que aunque cansada y con los tiempos muy justos (yo tenía que embarcar en el puerto de Bahía Brava a medio día para llegar a Bariloche a tiempo para poder pasar la noche allí ), merece la pena sin duda por sus contrastes y sus paisajes.

La opción ideal es que, al menos, hagáis una noche por ejemplo en Valdivia. Hay oferta hotelera para todos los bolsillos. Y así podáis ir más tranquilos.

Desde Bahía Brava , y tras hacer una parada técnica para conocer las espectaculares cabañas de Quetrihue. Maravillosas para pasar 1 o dos noches y desconectar el mundo…

Navegamos de vuelta a Bariloche.

Puerto de Quetrihue

El Parque de los Arrayanes

Si sois amantes de la naturaleza y os encanta aprender sobre la flora y la fauna, os recomiendo sin duda que visitéis el Parque de los Arrayanes.

Además su Casita de Té es una monada. Dicen que el Sr. Disney se inspiró en ella para crear alguno de los escenarios de la película de Bambi.

Desde el Parque de los Arrayanes, salen barcos cada dos horas hasta Bariloche.

Por favor, estaros atentos a los horarios, ya que los cambian con bastante frecuencia. Y aunque el Parque es una maravilla, no me quiero imaginar el frío y la humedad que tiene que hacer cuando se vaya del todo el sol…

Ya de regreso a Bariloche, solo me quedó tiempo para recoger la maleta (me hicieron el favor de guardarla en uno de los hoteles en los que me alojé) y coger el vuelo de regreso a España.

Y tras casi 24 horas volando y dos conexiones incluidas (es lo que tiene viajar en temporada baja que no hay tanta frecuencia aérea), ya por fin estaba en casa.

¿Quieres una aventura en Argentina?

Solo puedo pensar en lo bueno que me llevo de este país, y en todos los tópicos que hay sobre los argentin@s. 

Y aunque después de mi viaje no os puedo decir si todos son más o menos ciertos ?.

Lo que si os puedo confirmar es que son un país 100% hospitalario y que me he sentido como en casa.

Así que …»no llores por mí Argentina» que sabes de sobra que volveré.

Espero que mi experiencia os anime a descubrir este maravillo país que es Argentina y si queréis que os eche una mano a organizar vuestro viaje, podéis escribirme como siempre.

Un beso,

Sofía.

sofia@losviajesdesofia.com

Tu viaje a Argentina

Dejar un respuesta

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información

ACEPTAR
Aviso de cookies
×