¿Alguna vez te has replanteado todo lo que puedes hacer en Colombia en 15 días?
Cuando hablamos de viajar a Colombia surgen muchas preguntas. Aunque gracias a las telenovelas, está más de moda que nunca, lo cierto es que Colombia sigue siendo una de las grandes desconocidas de Suramérica.
Si algo puedo asegurarte es que visitar Colombia te sorprendería. Sus paisajes verdes, su eje cafetero o la cultura tan rica de este país solo es el principio de la gran aventura que te espera. Playa, historia y una naturaleza que sorprende a cada instante, diversa y sorprendente.
Lejos ha quedado la época en la que Colombia no era un destino seguro y en la actualidad se puede visitar con tranquilidad, convertido en uno de los grandes destinos emergentes del momento. Un destino que, además, aún no es tan caro como otros de la zona, muchos más masificados.
Además, la gente en este país será en todo momento muy amable y cercana, ya que es uno de los rasgos característicos del país.
Eso sí, es posible que vuelvas a casa con un nuevo vocabulario lleno de nuevas palabras y expresiones.

Índice
¿Qué ver en Colombia en 15 días?
Colombia es un país de América Latina lleno de cultura, gastronomía y naturaleza. Posiblemente estos sean los tres mejores sustantivos para describir este destino.
Una de las cosas más sorprendentes de este país es la fusión entre las grandes ciudades y la selva más profunda, y de eso aquí encontrarás mucho.
En Colombia te esperan enormes rascacielos, pero también montañas, vegetación, pueblos tradicionales y playas vírgenes de aguas cristalinas.
Tendrás que visitar los lugares típicos y populares como Bogotá, la capital o Medellín. Pero no debes pasar por alto otros lugares también importantes y llenos de magia que te quitarán el habla.
Bogotá

Bogotá es la capital de Colombia, una ciudad llena de magia y para la que necesitarás unos cuantos días si de verdad quieres conocerla.
Es cierto que para conocerla en su totalidad necesitarías pasar aquí muchos días ya que es una ciudad enorme con más de 7 millones de habitantes.
Por eso, te quiero ayudar a conocer alguno de sus lugares más emblemáticos que no te podrás perder.

Igual has oído hablar del barrio de la Candelaria o de la Plaza de Bolívar, sin duda tendrás que hacer una parada en ambos sitios. Si te gusta el arte urbano, en Candelaria podrás encontrar El Embudo, un callejón lleno de murales callejeros.
También tendrás que ir a ver las vistas del cerro de Monserrate, especialmente sus atardeceres. Y si no tienes miedo a las alturas, podrás llegar también en funicular.
Para los que les gusta también empaparse de arte y cultura, os recomiendo sin duda el Museo de Oro y el Museo Botero, ambos de entrada gratuita. En ellos podréis disfrutar de obras de pintores colombianos así como de los grandes europeos como Picasso o Monet.
Cartagena de Indias

Se dice que Cartagena de Indias es la ciudad más bonita del país, posiblemente por ello fue declarada Patrimonio de la Humanidad.
Se trata de una ciudad amurallada a orillas del mar llena de colores e historia. Parte de la magia de Cartagena de Indias es ver lo bien conservados que están los edificios a pesar de tratarse de la época colonial.
Te sorprenderán los colores anaranjados y amarillentos de la Catedral de Santa Catalina de Alejandría, que es una de las más antiguas de toda América.
También tendrás que visitar la Torre del Reloj y la Plaza de los Coches. Pero lo verdaderamente especial de Cartagena es perderse por sus calles. Aprovecha para apreciar la cocina más tradicional y el ambiente puro Colombiano.
Y para acabar la visita como se merece, tendrás que relajarte en sus playas paradisíacas como Playa Grande o Boquilla. Podrás reservar excursiones que te llevarán a estos tesoros naturales.
Islas del Rosario

Parte del encanto de visitar Cartagena de Indias, como os he comentado antes, es disfrutar de las Islas del Rosario, verdaderos paraísos para la vista y para la mente.
Pertenecen al Parque Natural Corales del Rosario y San Bernardo y en total suman 28 islas.
Tendréis la opción de hacer tours de día completo, con almuerzo y snorkel incluido. Para llegar podréis reservar una lancha rápida, un catamarán o incluso alquilar un bote privado si queréis algo más exclusivo.
Pero también tendréis la opción de disfrutar de unos días más y hospedaros en alguna de las islas. Yo personalmente os recomiendo isla Pelícano, especialmente si no queréis una isla masificada.
Podréis llegar en yate privado y disfrutar de la naturaleza paradisíaca de este país. Las casas incluyen muelles, solárium, jacuzzi y todo tipo de lujos.
Otra de las visitas necesarias en las Islas del Rosario es el Oceanario. Aquí podréis apreciar toda la vida marina e incluso bucear y ver shows con delfines.
Pereira

Pereira, a pesar de no ser uno de los lugares turísticos más destacados, es un paraíso para los amantes del café. Es el motor cafetero del país y fue declarado paisaje cultural Cafetero como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Podrás empezar por la Plaza Bolívar, la plaza más importante de esta ciudad. Al lado encontrarás la Catedral de Nuestra Señora de la Pobreza, un templo católico de entrada gratuita.
No podrás irte sin visitar alguna productora de café, por ejemplo la Hacienda San Alberto, una de las más premiadas. Visitarás las instalaciones, podrás conocer más acerca del proceso de fabricación y por supuesto, degustar el café.
Otra actividad que te recomiendo hacer es visitar el municipio de Santa Rosa de Cabal, conocido por sus famosas aguas termales. Unas horas aquí y te aseguro que saldrás como nuevo.
Parque Nacional Tayrona

El Parque Nacional Tayrona es uno de los lugares turísticos más alucinantes que podrás encontrar en Colombia.
Son más de 20.000 hectáreas de pura naturaleza tanto terrestres como marinas. Un paraíso a orillas del caribe que hasta Shakira ha querido mencionar en una de sus canciones.
Se encuentra aproximadamente a una hora de la ciudad de Santa Mónica y podrás llegar en autobús, taxi o lancha.
Hay varias rutas que podrás hacer en el Parque, dependiendo de la entrada por la que entres al parque pero la más popular es la del Zaíno hasta Cabo San Juan. En esta ruta podrás ver lugares como Cañaveral, la playa Los Arrecifes y La Piscina.
Visitar el Parque Tayrona es una experiencia brutal ya que no todos los días puedes adentrarte en la selva profunda.
La entrada podrás comprarla directamente en la entrada del parque por un precio de 68000 COP (unos 15 euros).
Mejor época del año para viajar a Colombia

Colombia cuenta con dos estaciones durante el año, la época húmeda y la seca. Durante la época húmeda las lluvias son abundantes y será complicado disfrutar del país.
Por eso, la mejor época para viajar a Colombia son los meses secos: julio y agosto y de diciembre a marzo.
Sin embargo, desde mediados de diciembre a mediados de enero tampoco será la mejor época para viajar ya que coincide con el periodo de vacaciones de los colombianos y te encontrarás con muchas multitudes.
Tendrás que tener en cuenta que, dependiendo de la zona que quieras visitar, la mejor época para viajar será una u otra.
Por ejemplo, si deseas visitar los Andes, deberás hacerlo entre enero y febrero o de junio a septiembre.
La región del Pacífico por ejemplo, llena de playas salvajes y naturaleza deberás visitarla entre diciembre y abril, evitando a toda costa la estación húmeda. Lo mismo pasa con la costa caribeña, donde la gente viaja a disfrutar del sol y el calor.
Pasaporte y visado

Si cuentas con un pasaporte español, no necesitarás ningún tipo de visado para viajar a Colombia y podrás pasar hasta 90 días en el país, que se podrán prorrogar hasta 180 días al año.
Los únicos requisitos que debes cumplir es contar con un pasaporte válido y vigente y con un billete de ida y vuelta.
Es posible que tengas que enseñar también documentación que acredite tus reservas en hoteles, pero esto no es algo rutinario.
Un consejo para viajar a Colombia es que durante toda tu estancia tengas a mano el número de teléfono de los organismos de seguridad por cualquier asunto que pueda surgir.
Finalmente también te recomiendo que viajes a Colombia con un seguro de viaje con cobertura médica.
Espero que te haya sido útil. Aquí sigo para cualquier cosa que necesites.
Besos,
Sofía
