Comer en Vietnam es uno de los mayores placeres que vas a tener en cualquier viaje al Sudeste Asiático. Yo siempre digo que la gastronomía es una parte muy importante de un viaje y la verdad es que Vietnam tiene un montón de delicias esperándonos en cada visita.
Aunque a Vietnam se va más por sus paisajes, monumentos y ciudades que por su gastronomía, desde el primer día que pises un mercado de Hanoi te darás cuenta que su comida está a la altura del resto del país.
Verduras, pescados, algo (no demasiado) de carne y, sobre todo, especias y mucho sabor en platos bastante saludables con influencias de la cocina china, la india, la francesa y la thai.
Ya sea que vayamos 7 días a Vietnam, queramos hacer un viaje más grande 15 días en Vietnam y Camboya o incluso un viaje a Tailandia, Camboya y Vietnam en conjunto, estas recomendaciones te vendrán super bien para no perderte ninguna especialidad culinaria.
Descarga el programa de Vietnam
Índice
Comer en Vietnam, los platos salados imprescindibles
Estos son los platos típicos de Vietnam para tus almuerzos y cenas.
Pho
Es el plato nacional de Vietnam y, básicamente, consiste en una sopa de fideos de arroz con verduras. Hay una versión con carne (Pho Bo) y otra con pescado (Pho Ga). El Pho Bo suele ser de ternera, con albóndigas, tendones, tripa o carne picada, pero también es bastante común de pollo.
En las versiones de pollo se suele poner muslo o pechuga, pero también pueden llevar casquería como corazón o higaditos.
Si eres vegetariano estás de suerte, también es bastante común encontrar una versión de Pho con tofu. Yo la probé en mi viaje y está igualmente riquísima.
El Pho lleva bastante cilantro y también puede llevar menta o albahaca. Además, te pueden poner aparte limón o lima, brotes de soja y pimienta para que la aliñes a tu gusto.
Independientemente del tipo de pho que estemos tomando, también es muy habitual que le echen distintas salsas para darle un sabor muy intenso como son la salsa de pescado, la salsa hoisin o la siracha.
Los vietnamitas se toman el pho con las tres salsas juntas mezcladas, pero tú puedes pedir la que más te guste o, directamente, que no te pongan ninguna.
En cuanto al momento del día, una de las cosas que más me sorprendió la primera vez que estuve en Vietnam es que para ellos siempre es un buen momento para tomar un pho: desayuno, almuerzo o cena.
Balut o Hot Vit Lon
El Balut es otro de los platos más diferentes que puedes encontrar en Vietnam, aunque también se come en China, Camboya, Malasia y Filipinas, siendo especialmente popular en este último país, donde ha entrado en la alta cocina.
En Vietnam, sin embargo, es un plato muy económico y suele comerse durante el desayuno, acompañado de cilantro, sal y pimienta (sí, ya te darás cuenta que aquí le ponen cilantro a todo).
El Balut es un huevo de pato ya fertilizado que se come cocido. Sí, tal como suena, tiene ya el embrión dentro y es lo que se come.
Me costó bastante probarlo pero al final pensé que igual que me tomaba al pato adulto o a los huevos, ¿por qué no iba a probar el embrión? y la verdad es que estaba bueno, aunque yo prefiero un pho para desayunar.
Banh Mih
Si quieres probar algo local pero no te va mucho lo exótico, yo te recomiendo especialmente el Banh Mih. Se trata de un plato proveniente de la colonización francesa y, básicamente, son bocadillos con carne y verduras.
Hay diferentes tipos pero todos suelen llevar pollo, ternera u otra carne de ingrediente principal, paté en muchas ocasiones, cilantro y pepino. La salsa varía según el lugar donde lo comamos.
Es una tradición muy típica de Vietnam que cada restaurante o puesto de Banh Minh tenga su propia salsa secreta, por lo que ninguno sabe igual que otro. Así que yo te recomiendo que aproveches y pruebes en alguno en el que veas bastante gente, seguro que están deliciosos.
Wan Ton con tomate
El Wan Ton es típico de china y en España es también muy habitual en los restaurantes asiáticos. Cuando estuve 15 días en Japón también vi que era muy habitual en algunos ramen.
Si no lo conoces es una pasta de arroz que se rellena de carne de ternera y se fríe. En China lo habitual es tomarlo tal cual, recién hechos mientras que en Japón lo toman con caldo.
En Vietnam pude conocer otra fórmula diferente. Aquí también se fríen, pero lo curioso es que le ponen una salsa de tomate, pimiento y cebolla. Es parecido a la piriñaca con la que acompañan al pescado en el sur de España.
Al parecer se trata de una costumbre de cuando la colonización francesa, que fue cuando se popularizó el tomate en Vietnam.
El Wan Ton con esa piriñaca está riquísimo, la verdad, porque el contraste de la fritura con el frescor de la salsa es una maravilla.
Cao Lau
En todos mis viajes propongo pasar por Hoi An, la llamada Venecia vietnamita y en esta ciudad hay un plato típico que merece la pena probar.
Se trata del Cao Lau. En realidad, no es nada especialmente exótico, sino unos fideos de arroz con picatostes, carne de cerdo, verduras y brotes de soja rociados de salsa de soja.
Los vietnamitas dicen que solo se debe comer en Hoi An porque el sabor del agua de allí es especial y le da un gusto estupendo al cocer los fideos y la verdura. Yo la verdad es que no sé si será verdad, pero que estaba riquísimo te lo garantizo.
Cha Gio
El Cha Gio es el nombre vietnamita a los famosos rollitos de primavera. Se trata de unos rollos de masa de arroz relleno de diferentes verduras como brotes de soja, zanahoria, col china y oreja de Judas, aunque puede depender de la temporada.
En algunos casos los rollitos de primavera pueden tener carne de cerdo en el relleno. Para acompañarla se usa el nuoc mam, una salsa de pescado omnipresente en Vietnam.
Estos rollitos van fritos y están crujientes por fuera, comiéndose siempre recién hechos. Además del nuoc man, también se pueden acompañar de otras salsas como la hoisin o la siracha.
Goi Cuon
Los Goi Cuon son llamados rollitos de verano, en contraposición al plato anterior o rollitos de primavera. En realidad, en vietnamita significa “ensalada mixta envuelta” y básicamente eso es lo que es.
Frente al relleno de los Cha Gio, los Goi Cuon suelen tener también gambas en vez de cerdo, aunque también podemos encontrarnos algunos de carne.
En este caso el plato se sirve frío y no está frito, por lo que la masa se ve prácticamente transparente dejando ver el verde de las verduras del interior.
Aunque en Occidente se toma como un entrante en Vietnam se trata de un plato principal, por lo que podemos comerlo al mediodía o la noche sin problemas un día que no queramos comer demasiado.
Bun Cha
Es otra de las sopas más populares de Vietnam para los que venimos de fuera, aunque los lugareños prefieren el Pho.
El Bun Cha una sopa de fideos de arroz hecha con papaya y zanahoria, acompañada de albóndigas de carne muy especiadas, verdura y salsa de pescado. Normalmente está un poco picante, así que ten cuidado si no te sienta bien.
Con esta mezcla de sabores, en los que se incluye el vinagre, azúcar, chile y limón de la salsa que se le echa por encima es completamente una explosión en la boca. Está increíble.
También hay una opción sin sopa llamado Bun Cha Gio Thit Nuong que va acompañado de un rollito vietnamita y cacahuetes, al estilo de un plato combinado.
Bun Bo Hue
Si el Cau Lau es el plato de Hoi An, el Bun Bo Hue es el plato típico de Hue, la antigua capital imperial y otra de las paradas imprescindibles de cualquier viaje por Vietnam.
Se trata de una sopa hecha con hierba limón, que es el sabor dominante, y huesos de ternera, durante muchas horas. Además, lleva pimienta, verduras y pasta de gambas.
El otro secreto de esta sopa son sus fideos, mucho más finos que los del resto del país, muy parecidos a los soba japoneses.
Está bastante bueno aunque a veces lleva demasiado chile mientras que otras lo ponen para acompañar y tú te echas el picante a tu gusto.
Más información sobre Hue: Los mejores templos de Vietnam
La carne de perro
Seguro que has oído hablar de que en Vietnam se come carne de perro y es verdad pero no es tan común como te imaginas. Hay algunos restaurantes y puestos especializados que sirven únicamente este plato y suele ser más habitual en la zona norte del país.
Además, tengo que decir que no se comen todos los perros sino solo una raza en concreta que se cría únicamente con fines alimenticios. Lo mismo ocurre en Corea del Sur.
A mí me daba bastante cosilla probarlo así que no te puedo contar cómo estaba. Intento no juzgar otras culturas porque ellos, por ejemplo, tampoco entienden por qué en España se come conejo habitualmente.
Al final es una cosa cultural pero también hay que tener claro que nadie nos obliga a probar algo que nos dé impresión y yo prefiero no probar el perro, pienso en la mía y se me corta el cuerpo, la verdad.
Los postres de la gastronomía vietnamita
No son tan famosos como los platos salados pero yo te recomiendo dejar hueco para el postre, ¡algunos están deliciosos!
Y sino, siempre podemos tomar alguna fruta, hay una gran variedad y están riquísimas.
Hoa Qua Dam
Se trata de una especie de macedonia de frutas mezclada con leche condensada y leche de coco. Las frutas pueden variar pero son las más populares de Vietnam como la fruta del dragón, el mango, la sandía, pitahaya, maracuyá etc…
Lo normal es que lo acompañen o bien de hielo o de yogur, aunque también he visto casos en los que llevaba todo.
Es un postre super fresquito y con el calor húmedo que hace en Vietnam siempre apetece. Eso sí, la leche condensada y la leche de coco lo hacen menos saludable de lo que parece.
Banh Ran Ngot
Se trata de unos buñuelos dulces bastante ricos. Están rellenos de una pasta de judías verdes y pueden recordar un poco a los postres japoneses de judías, aunque las judías verdes vietnamitas no tienen ese toque dulce de las de Japón.
El dulzor se lo da la cobertura de azúcar y sésamo que suelen llevar estos buñuelos, que a los vietnamitas les vuelven locos.
También hay una versión salada llamada Bah Ran Thit que está rellena de carne, fideos de arroz, setas y zanahorias, que a mí me gustó menos que la dulce.
Kem Tulio Dua
Se trata de un helado de coco tostado. En Vietnam son muy habituales los helados, generalmente de arroz con un toque de vainilla, así como los postres de coco y este plato combina ambas especialidades.
Dentro de un coco se añade helado, fruta fresca picada y el propio coco tostado, creando una mezcla de texturas, temperaturas y sabores que son realmente una delicia.
Ideal para el verano.
Te puede interesar: La mejor época para viajar a Vietnam
Che Xoai
Uno de los postres que más me gustaron cuando estuve en Vietnam. Se trata de un mango con una textura gelatinosa, parecida a la de los mochis, que se mezcla con leche e hielo y queda un bocado exquisito.
Es parecido a un batido pero más espeso y la verdad es que está delicioso. Si puedes pedirte un Che Xoai, hazlo (si te gusta el mango), no te arrepentirás.
Che significa puding y podrás encontrar ches de muchos sabores, pero ya te digo que el de mango es mi favorito.
Café de huevo
Para terminar por este recorrido por la gastronomía de Vietnam que menos que tomarnos un café. En Vietnam lo más típico es el café de huevo, que lleva yema de huevo batida y que estoy segura que te va a encantar.
Eso sí, no lleva leche solo un toque de leche condensada, por lo que puede estar un poco fuerte sino te gusta el café solo. Aun así, en sitios con Ho Chi Minh también podemos encontrar este café con coco, como en la foto, también riquísimo y menos fuerte que el normal.
¡Espero que si pruebas alguno de estos platos me lo cuentes!
Y si aún no tienes el viaje preparado recuerda que te lo preparo de forma personalizada 😉
Aquí estoy para cualquier cosa que necesites.
Besos,
Sofía