Comer en Islandia puede parecer un reto. Por un lado, por los elevados precios. Por otro, por contar con algunas elaboraciones no aptas para nuestro paladar como el exótico hákarl o tiburón fermentado.

Sin embargo, si hemos preparado un Islandia en 10 días tenemos que plantearnos cuál es la mejor opción para comer. Los islandeses tienen, además, unos horarios muy particulares, así que mi primera recomendación es coger un alojamiento que incluya cenas y desayunos.

Si vamos a hacer excursiones a primera hora, puede que las cafeterías no estén todavía abiertas. Además, si hemos buscado la mejor época para viajar a Islandia y disfrutar de la aurora boreal, con las pocas horas de sol que hay, comer es una de las mejores cosas que podemos hacer mientras esperamos la madrugada.

A continuación, te hablo de qué comer en Islandia, los precios más habituales así como las diferentes opciones disponibles. ¡Qué aproveche!

Programa de viaje a Islandia

Precios de comer en Islandia

Bar de IslandiaIslandia es un país caro. No en vano tiene uno de los índices de desarrollo humano más altos del mundo. Los sueldos son muy altos y, por tanto, también el precio de la comida. Además, al no contar prácticamente con suelo cultivable y tener que exportar productos básicos como las verduras y hortalizas, los precios suben.

En la actualidad hay algunos huertos con invernaderos que aprovechan el calor del subsuelo donde se cultivan patatas y tomates, pero sigue sin ser suficiente para alimentar a toda su población.

El pescado, sin embargo, es de lo más económico que podremos comer en una luna de miel en Islandia, así como la carne de cordero, que si se cría entre sus volcanes.

Para que nos hagamos una idea, una cerveza puede valer entre 6 y 8€, mientras que una Coca-Cola (Islandia es el país del mundo que más consume este refresco) vale unos 2,30€ y un café casi 4€.

Comprar una hamburguesa o un perrito caliente con un refresco puede costar unos 20€, mientras que comer en un restaurante normal suele estar alrededor de los 50€ por persona, más caro si hablamos de un restaurante elegante.

¿Supermercado o restaurante?

Restaurante en Islandia con terraza¿Y si comemos de supermercado? Tener comida del supermercado nos puede venir bien sino tenemos desayuno en el hotel y queremos aprovechar al máximo el día.

Los horarios de apertura son bastante reducidos, normalmente de 11.00 a 19.00 horas, por lo que es posible que salgas de excursión antes de que abran y vuelvas después de que hayan cerrado. Tenlo en cuenta a la hora de planificar tu viaje.

Allí podrás comprar el típico pan de centeno, skyr, cereales para el desayuno y otros productos que te harán un apaño tanto para desayunar como para alguna cena o recena tardía, ya que los restaurantes en Islandia también cierran temprano.

Afortunadamente cerca de los lugares más turísticos puede haber algún chiringuito con hamburguesas de cordero y perritos calientes. Estos últimos, llamados pylsur, son una verdadera tradición en el país.

A la salchicha, de cerdo o cordero, le acompaña mostaza, kétchup, cebolla y remoulade, una salsa islandesa que se hace con mayonesa.

Platos de pescado en Islandia

Bacalao en IslandiaEl pescado es el principal producto que se consume en Islandia. Así ha sido desde que llegaron los vikingos por primera vez a la isla hace varios siglos. De todos los pescados que se pueden comer, el salmón, el bacalao y la trucha ártica, son los más habituales.

Los dos primeros provienen del mar, mientras que la trucha ártica se pesca en los ríos y lagos islandeses. Es habitual encontrarlo en formas en las que se puede conservar mejor como ahumado, en salazón o seco.

Las brochetas de pescado, en sopa o a la plancha son muy habituales. También el fish & chips, que en este caso se hace con bacalao o los sándwiches de salmón ahumado.

El salmón ahumado, un entrante habitual aromatizado con eneldo y acompañado de pan y mantequilla se llama graflax.

El hardfiskur es otro de los grandes clásicos islandeses. Se trata de pescado salado y seco que se toma como si fueran patatas fritas, a veces con mantequilla para que la textura sea más suave. A veces también sirve como ingrediente para otros platos.

Cuando el bacalao se desmiga y se une con puré de patatas, cebolla y leche o mantequilla para hacer un guiso pasa a llamar plokkfiskur.

Las albóndigas de pescado también están bastante ricas y son muy habituales. Llamadas fiskibollur, también se suelen hacer con bacalao.

Por último, también la langosta se come bastante, a la plancha o en sopa.

Estos son los pescados más comunes, pero también es posible encontrar otros como el bonito, la merluza, el abadejo o el pez espada.

Platos de carne en Islandia

Sopa de cordero en IslandiaMás allá de las hamburguesas y perritos calientes, si queremos comer en Islandia el cordero es omnipresente. Es muy habitual además encontrarlo ahumado, para que tenga una duración superior.

El plato más tradicional y al gusto de todos que puedes comer en Islandia es la kjötsupa. Se trata de un guiso tradicional a fuego lento de cordero, patata, nabo, zanahoria y repollo. Perfecto para el invierno, te hace entrar en calor al momento.

También muy tradicional pero mucho menos apto para personas sensibles encontramos la svid. ¿Qué es? Pues directamente la cabeza de la oveja servida en un plato con pure de patatas. En Islandia se toma durante las festividades del invierno, por lo que normalmente no te la vas a encontrar.

Otro producto extraño aunque de buen sabor es el hrútspungur. Son testículos de cordero, que se cocinan con leche agria y se sirven en bloques o lonchas gruesas. Otra comida que nos muestra lo importante que ha sido aquí la cocina de aprovechamiento.

Lo mismo vemos con el blódmör, básicamente la morcilla de cordero islandesa o lyfrarpylsa o salchicha de hígado.

Para acabar, mucho más normales, encontramos patés de cordero, hamburguesas o simplemente chuletillas y brochetas a la plancha.

Carnes exóticas

Carne de tiburón en IslandiaLa situación aislada de Islandia junto al Círculo Polar, ha hecho que tradicionalmente se consuman muchos animales que no se comen en el resto del mundo.

Es bastante habitual encontrar caballo en restaurantes y supermercados, aunque este animal es bastante común en cualquier país del centro y el norte de Europa. También el ganso se puede comer en ocasiones con un sabor muy parecido al pato.

Sin embargo, si buscamos comer en Islandia carnes exóticas de verdad, el tiburón, los frailecillos y la ballena son los animales que estás buscando.

Actualmente, hay muchos controles por parte del Gobierno respecto al consumo alimenticio de estas carnes porque los tiempos han cambiado. Ya no se ha de comer ballena porque no hay otra cosa y estando en peligro de extinción, yo no recomiendo comerla.

Aun así, si tienes curiosidad al menos te queda la tranquilidad de saber que la pesca está controlada y limitada. Dicen que la carne de ballena tiene un sabor parecido al hígado de ternera.

Por su parte, los frailecillos recuerdan más a la carne de caza.

Por otra parte, el tiburón huele fatal y la verdad es que tampoco sabe especialmente bien. Puedes atreverte a comer hákarl, pero te adelanto que no te va a gustar. La única manera de que te guste este tiburón literalmente podrido, es que te hayas criado comiéndolo.

Se pudre porque comerlo fresco es tóxico, pero ya te digo, a mí solo el olor ya me da ganas de vomitar.

Otros platos y bocados

Pan de centenoNo te puedes ir de Islandia sin probar el skyr auténtico. Probablemente lo hayas visto en el supermercado, ya que se ha puesto de moda recientemente. Se trata de una especie de yogur, con una textura parecida al queso fresco y con una gran cantidad de proteínas y muy poca grasa, por lo que los deportistas de todo el mundo lo están utilizando.

Tampoco me puedo olvidar del pan islandés. Se llama rugbraud y está hecho con centeno, que le da su característico color negro. Además, se cocina enterrado o con las brasas de la tierra volcánica, lo que le da un sabor muy especial. ¡Tienes que probarlo!

El pan se suele tomar con sopa, con mantequilla o incluso con salmón ahumado y huevo, considerado muchas veces como un entrante. También puede ser un postre cuando se combina con nata montada o con frutas.

También con nata y fresas tenemos los pönnukökur, las tortitas islandesas que se sirven enrolladas y con este relleno o chocolate. Perfectas para desayunar.

Beber en Islandia

Cerveza en IslandiaNo quiero terminar este artículo sin hablar de qué beber en Islandia. Primero te quiero contar que el alcohol es carísimo. Durante muchos años estuvo prohibido y aunque ya hace algo más de 30 años que es legal, tiene un precio muy elevado para desincentivar su venta.

Aún así, yo te recomiendo que pruebes dos bebidas en concreto. Por una parte, sus cervezas artesanas, especialmente en Rejkiavik. Como en el resto del mundo se han puesto bastante de moda y hay opciones muy diferentes a las que tenemos aquí.

Si te gusta la cerveza, te encantarán.

Por otra, el Brennivín. Se trata de la bebida clásica del país. Es muy parecida al vodka y se hace también con patata, pero se le añaden diferentes especias como alcaravea o comino para darle sabor. Con esta bebida destilada hacen también su equivalente al carajillo, que se llama Kúmenkaffi.

Un dato importante es que no se puede comprar alcohol en los supermercados, sino en tiendas específicas similares a nuestros estancos.

Además, podrás encontrar refrescos de todo tipo, café e infusiones sin problemas. El agua del grifo es gratuita en los restaurantes, aunque al provenir del subsuelo a veces tiene un regusto no apto para todo el mundo. No te preocupes por el sabor, es totalmente seguro.

Programa de viaje a Islandia

Espero haberte ayudado a saber qué comer. Ya sabes que puedo prepararte un viaje organizado a Islandia totalmente a tu medida.

Besos,

Sofía

sofia@losviajesdesofia.com

Descarga de programa Islandia

Dejar un respuesta

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información

ACEPTAR
Aviso de cookies
×