Para mí, la gastronomía es una parte fundamental de un viaje. Si te estás preguntando que podrás comer en Myanmar, voy a contarte en este artículo alguno de los platos que descubrí en mi viaje.

Myanmar, también conocido por su antiguo nombre, Birmania, tiene frontera con India, China y Tailandia y esto se refleja en su gastronomía.

El país estuvo aislado en una dictadura militar hasta el año 2011, por lo que no encontraremos muchos platos occidentales.

Descubre Birmania

Mientras en Tailandia o India podemos encontrar grandes franquicias de restauración, en Birmania es complicado poder comer algo que no sea alguno de sus platos típicos.

Como la gastronomía es una parte fundamental de una verdadera experiencia viajera, para mí esto es más una ventaja que un inconveniente.

Vamos a poder conocer el país en profundidad también a través de sus platos. Una de las cosas que más te sorprenderán es que por influencia del budismo, en Myanmar no se suele comer carne de cerdo y hay una gran variedad de platos vegetarianos.

Descubriendo #Myanmar a traves de sus platos #LVDSofia #travel #gastronomía Clic para tuitear

Con un gran número de kilómetros de costa y playa, también el pescado es otro de los alimentos imprescindibles en sus platos.

Los sabores intensos y especiados, con influencia india o thai, nos llevarán a vivir una experiencia culinaria inolvidable.

Te interesa: ¿Qué ver en Birmania? Guía de Myanmar

Platos típicos de Birmania 

pescadero birmanoEstos son algunos de los platos que más me gustaron en mis viajes a Myanmar. Te recomiendo que pruebes todos los que puedas ya que muchos no vas a poder volverlos a encontrar en ningún otro país.

Mohinga, el extraño desayuno birmano

MohingaSi eres de los que desayunas una tostada o cereales, puedes olvidarte salvo que lo incluya tu hotel. El desayuno típico birmano es muy diferente pero también muy interesante nutricionalmente hablando.

El mohinga no es más que un caldo de pescado con fideos de arroz, hierbas, cebolla, ajo, huevo duro y jengibre. El caldo es bastante espeso y suele estar acompañado del centro crujiente del tallo del banano.

Además, para darle el toque final de sabor se le echa un poco de limón o de chile seco, dependiendo de si lo queremos o no picante.

Está bastante rico y la verdad es que te da un buen chute de energía hasta la llegada del almuerzo. Aun así, al principio te puede parecer un poco raro porque desayunar un caldo de pescado no es algo a lo que estemos acostumbrados.

Eso sí, solo de recordarlo se me hace la boca agua, especialmente ahora que llega el frío. 

Lahpet, la ensalada de hojas de té

niña con hojas de téSi hay un plato único y diferente que tienes que probar en tu viaje a Birmania ese es el Lahpet.

Se trata de un plato protagonizado por las hojas de té encurtidas, acompañadas de otros vegetales como frijoles, frutos secos, habas, col o tomates rallados.

Puede estar algo amargo, pero la verdad es que tiene un sabor de esos que no te dejan indiferente.

Las hojas de té también se pueden comer solas si son ácidas. En ese caso, se trata de un postre típico en toda Birmania

Tanto si te tomas las hojas de té solas como si pruebas el lahpet te recomiendo no abusar. Los birmanos afirman que si comes demasiado, la teína hace su efecto y puede resultarte imposible dormir.

Eso sí, si estamos muy cansados, es un estimulante sano y natural estupendo.

Noodles shan

noodles shanLos noodles o fideos también están muy presentes en muchos platos típicos birmanos. Shan es una de las etnias budistas más importantes del país y tienen su propia forma de cocinar estos fideos.

Estos fideos son muy demandados por los turistas porque son simples y, a la vez, deliciosos. El caldo es mucho más ligero que el del mohinga, hecho con pollo marinado y pimienta.

También se le sazona con aceite de ajo y sésamo tostado. Los noodles shan también se pueden presentar con el caldo separado en otro recipiente.

Aunque tiene su toque fuerte de pimienta, se trata de uno de los platos más agradables para el estómago que podemos comer en Myanmar.

Otro plato típico shan es el nga htamin, que sería su plato favorito de arroz. En este caso, el arroz va con cúrcuma y hojuelas de pescado para formar una especie de tortilla. A veces se toma en bocadillo y se combina con chicharrones de piel frita. 

Curry al estilo birmano

plato birmanoEn cualquier restaurante tradicional birmano podremos encontrar algún plato de curry. Si no lo has probado hasta ahora, el curry es una salsa que se hace con una mezcla de especias en el que la cúrcuma es la principal protagonista.

Dependiendo del país e incluso del restaurante, el curry lleva una de serie de ingredientes u otros.

Además de la cúrcuma, imprescindible, otros de los ingredientes habituales en Birmania son el tamarindo, el jengibre, la pimienta negra, el comino, el azafrán, la nuez moscada, la alcaravea o la cayena si es picante. 

El curry se puede comer con cualquier carne, pescado, marisco o vegetales. Los currys más habituales en Birmania son el de gambas o camarones, de pollo o de cordero.

Sin embargo, el curry no se termina aquí, junto con el plato principal nos servirán diferentes guarniciones para acompañarlas.

Casi todas estas guarniciones son vegetales, desde ensaladas a sopas, que en este caso sí puede ser de pescado, arroz, tostadas birmanas o papadam.

Tras acabar, también nos traerán algún postre y es que tomar un curry birmano es como tomar un menú del día en España, cuenta con todo lo necesario para probar los sabores típicos de Myanmar.

Moun, los pastelitos llenos de sabor

pastelito birmanoSi queremos darle un toque dulce a nuestra comida o picar algo entre horas no hay nada como comerse algún moun.

Estos pequeños pastelitos se caracterizan por no llevar nada de azúcar sino estar endulzados por sus propios ingredientes como las pasas o el coco, con lo que además de estar increíbles son bastante saludables.

Hay centenares de moun diferentes, si bien el más habitual es el hsa win ma kin. Este pastelito lleva pasas, leche de coco, sémola y mantequilla clarificada.

Si podéis también recomiendo los bein moun, una de especie de tortas dulces y esponjosas, aunque también cuentan con una versión salada ideal para acompañar cualquier plato.

Durian, una fruta diferente

puesto de durianComo en cualquier país tropical, comer en Myanmar es también descubrir nuevas frutas increíbles. Una de las que más me llamó la atención fue el durian.

Aunque ya lo había visto en Indonesia -es natural de Borneo– y en Tailandia -el mayor productor de esta fruta- no fue hasta Birmania que me atreví a probarlo.

La razón está en el olor, que mientras a algunas personas le encantan a otros les huele fatal. Algo parecido a lo que pasa con el cilantro, que puede saber a jabón por culpa de una mutación, hay gente que no aguanta el olor y otros a los que les encanta.

En el Sudeste Asiático, de hecho, es una de las frutas más caras y apreciadas. 

Más sobre compras: Comprar en Birmania, todas las claves para ahorrar

En Myanmar es fácil encontrar directamente los gajos en muchos puestos por lo que es más sencillo de probar. Lo hice y la verdad es que el sabor me sorprendió, estaba bastante dulce y no tenía nada que ver con el olor desagradable.

Incluso noté unos toques a vainilla, aunque se parecía más al mango o la papaya. En definitiva, pude comprender porque es tan popular en todo el sur de Asia.

Eso sí, no sé si merece la pena si tienes que aguantar el olor a prohibido todo el rato. De hecho, la fruta está prohibida en algunos hoteles y aeropuertos.

Si quieres una experiencia única, te tienes que atrever. Tápate la nariz y abrela en cuanto lo tengas en la boca. Y, entonces, disfruta. 

Recomendaciones para comer en Myanmar

Plato de gambas de un hotel en Myanmar | Unsplash

Plato de gambas en un hotel de Myanmar | Unsplash

Como pasa en países con dietas muy diferentes a la nuestra, siempre es recomendable tener cuidado con lo que nos llevamos a la boca si no queremos pasar parte de nuestro viaje en el retrete.

Tan importante como tener cuidado con la comida es beber siempre agua embotellada. Beber agua del grifo nos puede provocar una gastroenteritis con mucha facilidad.

Como, además, en Myanmar hace bastante calor y humedad, se recomienda llevar siempre una botella grande de agua con nosotros. 

La deshidratación es otro de los problemas a los que nos podemos enfrentar, especialmente si estamos haciendo trekking o senderismo, y no bebemos agua suficiente.

Por lo general, es mejor evitar la mayor parte de comida de los puestos callejeros. También es importante preguntar por el picante que tenga cada plato.

Como pasa en México o India, un picante suave en Myanmar puede equivaler a un picante muy fuerte en España.

Comer en hoteles y restaurantes recomendados nos ayudará a evitar riesgos con la ingesta de alimentos. También prestar atención a las recomendaciones de nuestros guías.

Si comemos carne o pescado, siempre es mejor que esté bien cocinada que poco hecha. 

Aun así, comer en Myanmar es bastante seguro y no deberías tener ningún problema si tienes cuidado en lo básico.

En las rutas que preparo por Birmania también tengo en cuenta las comidas para que no sean ningún problema.

Descarga el programa de Birmania

¡Espero haberte dado ideas para cuando vayas a comer en Myanmar!

Aquí estoy para lo que necesites,

Besos,

Sofía.

sofia@losviajesdesofia.com

programa de birmania

Dejar un respuesta

×