Uno de los placeres de viajar es conocer otras culturas y, sin duda alguna, la japonesa es una caja llena de sorpresas. 

De entre todos los consejos para viajar a Japón que te puedo dar el más importante es que no te sorprendas…, O sorpréndete, pero disfruta.

Lo importante de viajar, ya los sabes, es siempre aprender algo nuevo.

Y te aseguro que Japón es uno de los países para no parar de aprender.

Consejos para ir a Japón para disfrutar al máximo

¿Un perro con pañal? ¿Un wc multifunción? ¿Huevos cocidos en una máquina de vending?

Sí, como lo lees, son cosas que verás y con las que alucinarás.

Y muchas otras…

Sin embargo, para que nada te pille de sorpresa, aquí te dejo algunas recomendaciones para ir a Japón que espero que te sean útiles.

Y estoy segura, muy segura, de que lo serán.

1. Planifícate

Japón tiene una amplia extensión, esto significa que, vayas en la época que vayas, siempre tendrás algo que ver.

Ya sea en primavera como en invierno existen multitud de festivales durante todo el año como el de Otaru Akari en invierno que tiene como principal protagonista a la nieve; o el festival de Hina Matsuri que se celebra en marzo.

Cada estación puede sorprenderte con algo único, y si no lo tienes claro, puedes elegir fecha en función del clima.

Recuerda que la temporada más alta de lluvias, coincide con nuestro verano durante los meses de junio, julio y agosto.

Y si quieres más información, no olvides consultar mi post sobre la mejor época para viajar a Japón mes a mes.

¡Que es un súperpost!

2. Tus Mejores Calcetines

calcetines de coloresEn la mayoría de los lugares te pedirán que dejes los zapatos fuera.

Así que ¡no te olvides de guardar en tu maleta tus mejores calcetines incluso de llevar unos de repuesto por si acaso te hacen falta cuando salgas a recorrer cada rincón del país nipón!

3. Enchufe para Japón

El enchufe que utilizan en Japón es el mismo que el americano así que hazte con un adaptador para poder usar todos tus gadgets, ya que la clavija es diferente al nuestro.

4. En la Maleta

maleta verdePor supuesto, dependerá de la época en la que decidas viajar a Japón pero algunos de los imprescindibles son un paraguas, calzado cómodo, ropa ligera y algún jersey, chaqueta o sudadera.

No es necesario que lleves una maleta muy grande.

La mayoría de los hoteles cuentan con lavadoras y secadoras que funcionan con monedas, incluso venden el detergente en polvo por 50-100 yenes.

En algunos casos, incluso, ponen a tu disposición de forma gratuita tendederos portátiles por si no quieres usar la secadora.

Puede que hasta te dejen acceder a la azotea del edificio para que pongas tu ropa a secar.

Nuestro programa Japón a medida

¡Así son los japoneses!

Teniendo esto en cuenta, llévate prendas que ya hayas utilizado y que, en ningún caso, requieran un tratamiento especial a la hora de lavarse.

Y si te preocupa dónde meter las compras que hagas en tu viaje de regreso, siempre puedes guardar una maleta de tela flexible ¡problema solucionado!

5. No des propinas

Los japoneses no sienten que necesiten un incentivo para hacer bien su trabajo, sino que es su obligación por lo que no hace falta, incluso puede llegar a molestarles, que dejes propina.

Es más, si la dejas, puede ser que salgan corriendo detrás de ti, pensando que se te ha olvidado el dinero.

6. Lleva siempre dinero en efectivo

Aunque en los hoteles no hay problema a la hora de pagar con tarjeta de crédito, la realidad es que en la mayoría de los establecimientos, tiendas o restaurantes puedes encontrarte con algún inconveniente.

Además, también debes tener en cuenta que no todos los cajeros automáticos permiten sacar dinero con tarjetas extranjeras.

Por otro lado, la moneda oficial del país es el Yen

Puedes consultar en este enlace el cambio correspondiente con el euro antes de viajar.

Encontrarás monedas de 1, 5, 10, 50, 100 y 500 yenes, y billetes de 1.000, 2.000, 5.000 y 10.000 yenes.

7. Más allá del Sushi

sushi¿Sabías que su gastronomía está ligada a los dibujos animados, la espiritualidad y la excentricidad culinaria?

¿Y que es considerada Patrimonio Cultural de la Humanidad?

Aparte del pescado crudo o sushi, la comida japonesa se compone de numerosos ingredientes muy difíciles de encontrar en restaurantes japonés europeo.

Come enJapón

No te vayas sin probar el okonomiyaki, una mezcla de harina, huevo y legumbres con cerdo o calamar que se adereza con salsa barbacoa o mayonesa.

Okonomiyaki
De Marcel Montes – photo taken by Marcel Montes, CC BY-SA 3.0, Enlace

El bento box también es fundamental.

Bento box from a grocery store.jpg
By DlluOwn work, CC BY-SA 4.0, Link

Viene a ser un tupper a la japonesa con los alimentos separados por secciones y bolas de arroz en forma de personajes de dibujos animados que se han puesto de moda.

Dorayaki.jpg

De No machine-readable author provided. Moja~commonswiki assumed (based on copyright claims). – No machine-readable source provided. Own work assumed (based on copyright claims)., CC BY 2.5, Enlace

Esto que tienes arriba se llama doroyaki, ese panecillo que comía Doraemon y que, aunque parecía un brioche relleno de nocilla, en realidad está hecho de judía roja.

8. Aprende algunas palabras básicas

Muy pocos japoneses hablan inglés, así que sería bueno que te aprendieras algunas frases o palabras para salir del aprieto y, por supuesto, ¡ser el mejor turista!

Aunque por lo general, son personas muy amables y educadas que seguramente no dudarán en echarte una mano.

Si quieres saber lo básico, puedes consultar este manual práctico para viajeros.

9. Horarios

Además de la diferencia horaria con respecto a España (7 horas más), ten en cuenta que en Japón amanece muy pronto y también anoche mucho antes.

Lo más recomendable es madrugar para poder llegar a los sitios sin aglomeraciones y aprovechar mejor tus días de visita.

10. Normas de educación

No está bien visto comer en la calle, besarse efusivamente en público, sonarse la nariz o hablar muy alto.

Descarga programa de Japón

El contacto físico es muy diferente al que estamos acostumbrados; mantienen más las distancias y nunca se dan dos besos

¡No estará de más ponerlo en práctica!

11. Tatuajes

tatuajeOtra de las peculiaridades del país nipón es que los tatuajes tampoco están bien vistos porque se asocian con la mafia yakuza.

Tenlo en cuenta a la hora de utilizar los baños públicos o si quieres bañarte en los onsen (aguas termales), sobre todo, si son visibles

¡Así te ahorrarás alguna sorpresa!

12. Harajuku

Imprescindible cuando viajas a Japón dar un paseo por Harajuku, su barrio más fashion y extravagante.

Verás a las famosas góticas, lolitas o rockabilis. Todo un espectáculo.

No es el país de los grandes monumentos, pero sí de los pequeños detalles.

La musicalidad de sus calles, microcasas mezcladas con grandes rascacielos, el olor a comida y cada peculiaridad que caracteriza a este país, convertirá tu viaje en una experiencia única.

Abre los ojos, mira a tu alrededor y disfruta.

Todo Japón en tus manos

Un beso.

Sofía.

sofia@losviajesdesofia.com

Dejar un respuesta

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información

ACEPTAR
Aviso de cookies
×