Si te estás preguntando acerca de las recomendaciones que van a hacer de viajar a Myanmar una experiencia sin fisuras, has llegado al texto que estabas esperando.

Ya sabes que deseo al máximo que disfrutes de tus desplazamientos como si fueran los más especiales que has realizado y este no va a ser una excepción.

¡Hay muchas cosas que ver en Birmania!

Myanmar, como otros destinos que te aconsejo, está lleno de personas maravillosas. Pero, igual que sucede en todos esos lugares, su cultura y sus costumbres son distintas a las nuestras.

Por eso has de tener en cuenta que no puedes actuar allí en todas las situaciones como si estuvieras en nuestro país. Te tienes que adaptar a sus tradiciones, leyes, etc.

Allá donde fueres, haz lo que vieres. Es una acertada frase del refranero castellano. Así que te recomiendo que te apliques el cuento. Cuanto más lejos, más cambian las cosas.

Y, como ya habrás averiguado, Myanmar se encuentra a miles de kilómetros de España, en el sudeste de Asia.

Por lo tanto, si quieres desplazarte a este país y recorrerlo con seguridad y éxito, te conviene tomar nota de lo que te vamos a contar en este artículo.

Descarga el programa de Myanmar

Lo primero que has de retener es que ahora te va a costar más encontrar información de Myanmar bajo el nombre de Birmania, que era como conocían a este Estado nuestros mayores. Hasta hubo un grupo de pop español llamado Objetivo Birmania. Ojo al dato.

Igual que te hago esta advertencia, te recuerdo que también podrás recoger datos interesantes que te darán personas que todavía se referirán a este país por su antigua denominación.

Simplemente tenlo en cuenta, ya que para mucha gente de las generaciones anteriores a la nuestra Birmania y Myanmar son sinónimos.

Una vez hechas estas observaciones, creo que ya estás en condiciones de empezar a leer las indicaciones que te voy a dar para facilitar tu viaje a la nación de las pagodas y los templos.

Antes de fundirte con su costumbrismo presta atención a los mínimos que has de retener a la hora de presentarte en Myanmar con la ley y la suerte de tu lado. Voy por partes.

En Burma (Birmania) puedes navegar por el río Irawadi

¿Qué documentación vas a necesitar?

En primer lugar, acuérdate de que no puedes ir indocumentado por la vida. Y menos por Myanmar. Así que no olvides que vas a necesitar un visado (el cual podrás conseguir desde la siguiente página web: evisa.moip.gov.mm)  para entrar desde los aeropuertos de Nay Pyi Taw, Mandalay y Yangón.

A grandes rasgos, tendrás que rellenar un formulario y pagar 50 dólares online mediante tu tarjeta de crédito. Recibirás una confirmación en tu bandeja de entrada de correo electrónico de la aprobación del visado, la cual tendrás que llevar encima para acceder al país.

Es importante saber que este visado te valdrá para tres meses, aunque solo podrás hacer uso de él a lo largo de veintiocho días. Y tu pasaporte ha de estar en vigor por un periodo de tiempo que supere el semestre.

Por otro lado, si tu entrada en Myanmar se va a efectuar por tierra, la gestión para obtener el visado es la de toda la vida. Tendrías que acudir a la embajada del Estado en tu propio país.

Sin embargo, como Myanmar no tiene legación diplomática en España, te aconsejo que te dirijas, por ejemplo, a la de Francia para hacer los trámites. También, si estás viajando por el Sudeste Asiático, tienes la posibilidad de conseguirla en Bangkok, la capital de Tailandia. Eso sí, recuerda que puede tardar tres días laborables.

huella dactilar con la bandera de myanmar¿Cómo viajar a Myanmar?

Como las aerolíneas europeas no disponen de vuelos directos a los aeropuertos birmanos, te recomiendo que realices una aproximación desplazándote en avión hacia alguno de los países de la zona, como Tailandia.

Sin ir más lejos, puedes disfrutar del turismo de Bangkok antes de viajar a Myanmar por carretera.

Consulta la guía de Myanmar

¿Cuándo es el mejor momento para viajar a Myanmar?

Si no quieres acabar demasiado pasado por agua, vale la pena que elijas unas semanas entre los meses de octubre y abril. Sobre todo te aconsejo octubre y noviembre, que tienen el mejor clima para disfrutar de los verdes campos del país.

También has de tener en cuenta que en esas épocas se van a encarecer los vuelos y puede haber más competencia a la hora de encontrar plazas en los medios de transporte.

Eso sí, si no te preocupan los monzones y te gusta la aventura, puedes aprovechar las típicas vacaciones occidentales de julio y agosto para vivir la experiencia de la lluvia en estado puro mientras visitas los destinos más pintorescos de Myanmar.

hombre en bicicleta con niño en mynamarSi vas a viajar a Myanmar, ¿cómo debes pagar?

La divisa nacional de Myanmar es el kyat. Sus monedas se usan poco, puesto que no tienen demasiado valor, por lo que te va a venir mejor manejar billetes.

Te informo de que el kyat destaca por su baja cotización (el billete de mayor valor no equivale ni a diez euros), por lo que tendrás que ir por las calles con un buen fajo de dinero en formato papel. Es fácil conseguir kyats, por ejemplo, en los cajeros automáticos y las ventanillas de los bancos.

Por otro lado, has de saber que también vas a poder pagar en los comercios mediante euros y dólares. En especial con la segunda divisa, cuyo uso está más aceptado que el de la nuestra.

Te doy un consejo sobre su utilización: ten cuidado con los billetes que cuenten con algún defecto, como una rotura, puesto que no te los aceptarán. Parece ser que en los bancos birmanos exigen estos billetes en perfecto estado.

Y, si te quieres ahorrar las comisiones de incluso el 3 % del pago por tarjeta, ya sabes que te tocará recurrir al abono en efectivo. Como, además, va a ser muy complejo cambiar los kyats fuera del país, será interesante que los gastes todos en él.

tren en myanmar¿Te vas a tener que vacunar para viajar a Myanmar?

Quizás te sorprenda saber que no se te va a obligar a ponerte ninguna vacuna antes de penetrar en este Estado. Lógicamente va a ayudar que estés vacunado con las clásicas que se suelen recomendar, como las del tétanos y de las hepatitis A y B.

No obstante, si tienes pensado adentrarte en las zonas más pantanosas y selváticas del país, no estarán de más la profilaxis de la malaria y la vacuna contra las fiebres tiroideas.

No pierdes nada, por último, si preguntas al Ministerio de Sanidad de nuestro país por las sugerencias de protección de la salud cuando viajes a Myanmar.

Yo, de hecho, te voy a hacer memoria sobre los peligros de los mosquitos que pululan por Myanmar. Ponte repelente y cubre tus extremidades, ya que sus picaduras resultan muy molestas.

Viajar a Myanmar

¿Cómo va Myanmar de alojamientos?

Pues te confirmo que no es precisamente el mejor país del Sudeste Asiático a la hora de encontrar un hostal que te convenza. Esta circunstancia se debe a que, en el marco de esta región, se trata de un Estado que ha sido de los últimos en aprovechar el filón que para sus arcas supone el turismo.

Por lo tanto, sus infraestructuras y los estándares de calidad todavía necesitan mejorar. De todos modos te aseguro que ya se han notado avances en los últimos años, así que tampoco te asustes.

habitacion vacía abierta a la calle en myanmarSin duda las secciones de comentarios de las webs turísticas están contribuyendo a mejorar estos servicios, dado que los hoteleros se están percatando de lo dependientes que son sus negocios de estas referencias. Con el personal que te atenderá no tendrás problemas, puesto que se trata de gente muy servicial y predispuesta.

¿Cómo te puedes mover por Myanmar?

Lo primero que has de retener es que existen vuelos que cruzan el país. Los autobuses, por su parte, son bastante cómodos. Aparte, en las recepciones de los hoteles te pueden gestionar, a cambio del pago de una comisión, las reservas de sus plazas.

El transporte fluvial aporta el toque pintoresco y, por ejemplo, sirve para llegar de Mandalay a Bagan de una forma alternativa.

chica sonriendo en rio de myanmarEn cuanto a los taxis, recuerda que vas a tener que negociar sus tarifas, pues no disponen de taxímetro. Por lo que respecta a los trenes, el colonialismo británico dejó una amplia red, pero no te la recomiendo, ya que sus horarios no son seguros y la experiencia te va a dar un buen tembleque.

Finalmente, las camionetas, los caballos, los bueyes y otros transportes tradicionales te pueden servir para probar los medios más autóctonos.

Cajón de sastre

En último lugar te voy a proporcionar algunos consejos que debes apuntar antes de partir hacia Myanmar. No te los pierdas.

pagodas birmanas en mitad de la selva al amanecer

  • Las coberturas de un seguro de viaje te darán la tranquilidad oportuna.
  • Cuidado al cruzar la calle, pues están presentes todos los medios de transporte que te he descrito. Hazlo con determinación.
  • Aunque nunca se sabe lo que puede pasar, te aviso de que se trata de un país con escasos peligros para el turista.
  • En muchas compras tendrás que tirar de regateo.
  • Has de entrar descalzo en los templos.

En definitiva, viajar a Myanmar, si tienes en cuenta lo antedicho, va a ser un placer.

sofia@losviajesdesofia.com

programa de myanmar

Dejar un respuesta

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información

ACEPTAR
Aviso de cookies
×