Viajar a Argentina es llegar a una tierra llena de contrastes. Diferentes climas, altitudes y paisajes que hacen de este viaje uno de los más increíbles de Sudamérica y, por qué no decirlo, de todo el mundo.

Para que sea más fácil para ti, voy a darte los consejos para viajar a Argentina que me hubiese gustado haber recibido antes de ir.

Argentina es el país más visitado de Sudamérica por lo que lo primero que quiero hacer es tranquilizarte. Se trata de un país muy seguro y que cuenta con estupendas infraestructuras para viajeros y turistas. 

Los #consejos que necesitas para viajar a #Argentina #LVDSofia #travel Clic para tuitear

Salvo excepciones, nos sentiremos como si estuviéramos viajando por Europa. El cumplimiento de los horarios es bastante más estricto que en otras zonas como el Caribe, donde la vida se vive de otra manera. De todas formas, también dependerá de la zona de Argentina donde nos encontremos.

Y es que Argentina es también uno de los países más grandes del mundo, concretamente el octavo y el más amplio de Sudamérica tras Brasil. Las distancias son enormes y, por eso, encontramos tanta diversidad.

Te interesa: ¿Qué ver en Argentina en 15 días?

Tipos de turismo

Tierra de FuegoQuizá el primero de los consejos para viajar a Argentina que puedo darte es que adaptes el itinerario a tus gustos. Argentina es un país que tiene absolutamente de todo. Puedes esquiar, ir a la playa, sufrir el mal de altura en los Andes, recorrer la Patagonia y el fin del mundo en Ushuaia, bailar tango en Buenos Aires, tomar vino en Mendoza o disfrutar de la selva tropical en Iguazú, entre otra millón de opciones.

Casi todos los viajes incluyen la ciudad de Buenos Aires, las cataratas del Iguazú y la Patagonia. Sin embargo, mi recomendación es que no cierres tu viaje a lo que se supone qué es lo que tienes que ver. Ve a dónde quieras y recorre el país en el tiempo que tengas.

Si prefieres ciudades, Salta, Mendoza, Rosario, Córdoba o la propia Buenos Aires son increíbles. Si quieres naturaleza puedes elegir entre diferentes ecosistemas, de la selva tropical de la frontera con Brasil al frío de la Tierra de Fuego, a un paso de la Antártida

En definitiva, que construyas un itinerario a tu servicio y no te pongas tú al servicio del itinerario que se supone que debes recorrer. Ya sabes que si quieres, puedo echarte una mano con ello. 

Toda Argentina en 15 días

Distancias

Viaje organizado a ArgentinaYa lo he mencionado al principio, las distancias en Argentina son enormes. Ciudades que parecen relativamente cerca en el mapa pueden estar a varios cientos de kilómetros. 

Para moverse en Argentina hay dos opciones principales: autobús o avión. El tren es bastante lento y poco recomendable.

Yo siempre recomiendo coger avión para aprovechar mejor nuestro tiempo en Argentina. El autobús no es especialmente barato y por un poco más podemos hacer en un par de horas un desplazamiento que nos supondría un día entero en autobús. 

En lugares como la Patagonia podemos recorrer más de 400 kilómetros y solo cruzarnos con un par de pequeños pueblos. Al idear nuestro viaje por Argentina tenemos que tener claro que parte de nuestro presupuesto se va a ir en desplazamientos y, también parte del tiempo.

Te interesa: Todo lo que debes saber sobre la Patagonia argentina

Clima en Argentina

12 días de ruta por el norte de Argentina y consejos para viajar a argentinaEn la cordillera de los Andes y el sur de Argentina hace frío durante todo el año y tendremos que llevarnos ropa de abrigo. Especialmente frío es el invierno, que en el hemisferio austral se produce en los meses de junio a septiembre.

Sin embargo, en la zona de la selva tropical hay un clima templado con temperaturas agradables durante todo el año.

El clima de Buenos Aires, por su parte, es más similar al que podemos tener en España. Aun así, las temperaturas son un poco más suaves de las que encontramos en Barcelona o Madrid.

Si vamos a hacer una ruta por todo el país, tendremos que traer una maleta preparada para todos los tipos de climas posibles. Y, por supuesto, no olvidar calzado cómodo, especialmente si vamos a hacer algo de naturaleza. 

Te interesa: ¿Cuándo es la mejor época para viajar a Argentina?

Visado y pasaportes para entrar al país

boca en ArgentinaLa mayor parte de países no necesitan visados si van a estar menos de 90 días en Argentina. Los ciudadanos de países miembros o asociados a MERCOSUR (Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia, Perú, Surinam, Guyana, Ecuador, Colombia y Chile) solo necesitarán su carnet de identidad mientras que los de la Unión Europea bastará con su pasaporte en regla, que debe tener una validez superior a 90 días.

Además de nuestro documento de identificación o pasaporte también tendremos que mostrar un billete de salida del país dentro de ese plazo de 90 días. Por otra parte, los agentes de aduana también nos pueden solicitar la dirección del hotel donde vayamos a quedarnos los primeros días en Argentina

Por último, mencionar que también es obligatorio contar con un seguro médico que cubra hasta 20.000 dólares norteamericanos como mínimo. Las consultas privadas son bastante caras y el seguro médico es una buena garantía para viajar con mayor seguridad.

Moneda y cambio

dinero en mano argentinaLa moneda nacional de Argentina es el peso argentino. Se trata de una moneda que tiene grandes fluctuaciones y una importante inflacción por lo que los precios pueden aumentar bastante de un día para otro.

Uno de los consejos para viajar a Argentina más útiles que te voy a dar es que no te lleves todo el dinero cambiado desde España o tu país. Con la inflacción disparándose es mucho mejor cambiar en destino de forma periódica y así nos aseguramos tener siempre el mejor cambio posible.

Para cambiar dinero hay diferentes casas de cambio en prácticamente todo el país. Una opción muy económica es realizar el cambio en el Banco Nación, donde te darán el mejor cambio del país. El problema es que suele haber colas por lo que puede que prefiramos tener un cambio un poco peor pero hacerlo rápidamente.

Pagar con tarjeta no suele ser recomendable en Argentina. Fuera de Buenos Aires hay pocos lugares que acepten el pago con tarjeta de crédito o débito. Aún hay fuertes comisiones para los negocios que cuentan con datáfono y, en muchas ocasiones, lo que hacen es que ponen un precio más bajo si pagas en efectivo frente a si pagas con tarjeta.

Para evitar problemas siempre es mejor llevar dinero en efectivo e ir cambiándolo poco a poco según donde nos encontremos cada día.

Comer en Argentina

carne argentinaArgentina no es un país demasiado amigable para veganos o vegetarianos. Se trata del tercer país que más kilos de carne per cápita come del mundo y sus asados de ternera no solo son una delicia sino también una especie de religión.

Además de la carne también es muy común comer pizza y pasta. La influencia italiana se ha dejado notar fuertemente en la gastronomía del país y puede ser una solución si no tomamos carne, aunque será difícil encontrar platos sin queso. Respecto a los postres, el dulce de leche y el alfajor están por todas partes.

¡A los más pequeños de la casa les suele encantar la comida argentina!

Te interesa: Ruta por Argentina en familia, los mejores destinos

Por último, no podemos irnos del país sin probar el mate, una infusión amarga que los argentinos toman a todas horas.

En cuanto a las propinas se suele dejar algo menos del 10% del importe total de la cuenta. También en el hotel se suele dar algo a los botones que nos ayudan con las maletas.

Enchufes en Argentina

toma de corriente en consejos para viajar a ArgentinaLos enchufes en Argentina son de corriente de 220V y 50HZ. En España los enchufes son de 230V y 50HZ, por lo que son prácticamente similares. Además, conviven dos tipos de  enchufes diferentes. 

Los más comunes son los que cuentan con dos machos redondos, similares a los españoles. Sin embargo, también se utiliza otro tipo que cuenta con machos planos en V invertida y 1 macho plano vertical. Por si acaso, lo más recomendable es llevar siempre un par de adaptadores universales.

En muchos hoteles cuentan también con estos adaptadores por si los necesitamos.

Seguridad y precauciones

gente en buenos aires consejos para viajar a argentinaArgentina es, en general, un país seguro pero siempre es recomendable seguir una serie de recomendaciones. Mientras que las zonas más aisladas del sur y del norte del país no suele haber grandes problemas, en las grandes ciudades como Buenos Aires o Córdoba hay más posibilidades que haya robos. 

Podemos preguntar en nuestro hotel o a nuestro guía en qué áreas no se recomienda pasear, especialmente de noche. Por ejemplo estaciones de tren como Retiro o Constitución durante la noche no son nada recomendables ya que suele haber bastantes robos.

Es importante no llevar objetos de valor a la vista y no entrar en barrios peligrosos. Igualmente, si llevamos mucho dinero en efectivo podemos dejarlo en la caja fuerte del hotel, igual que nuestro pasaporte, pudiendo llevar una fotocopia para así evitar pérdidas y estar identificados. De esta forma, no tendremos ningún problema en nuestro viaje.

Transporte público

tren iguazuSi vamos a coger algún tipo de transporte público en alguna ciudad argentina necesitaremos la tarjeta SUBE. Se trata de un bono de transporte válido para diferentes transportes como metro, bus urbano, trenes, lanchas o peajes.

Su funcionamiento es similar a la tarjeta de transporte de cualquier ciudad europea. Se puede recargar en las propias estaciones, aeropuertos, agencias de lotería o incluso en los centros comerciales. La única diferencia es que solo necesitarás una tarjeta para viajar por todo el país desde Buenos Aires a Ushuaia pasando por San Salvador de Jujuy, Bariloche y Córdoba. 

También te recomiendo descarte la aplicación móvil para tener toda la información y saber cuál es el punto más cercano para comprar una o recargarla. 

Además, tienes que saber que una única tarjeta vale para más de una persona.

Espero que estos consejos para viajar a Argentina te hayan sido útiles. Ya sabes que te organizo un viaje totalmente personalizado si quieres.

Argentina en 15 días

Besos,

Sofía

sofia@losviajesdesofia.com

programa argentina

Un comentario

  • Emilio dice:

    Estuve en Argentina en el mes de agosto, por Buenos Aires y Mar del Plata. Y quiero contar mi experiencia, pues puede ayudar a gente que pueda estar buscando información por Internet que, por lo general, está bastante distante de lo que se encuentra allí en la realidad. Lo mejor que puedes hacer es contactar con algún familiar o amigo que tengas allí y que te dará la información más fiable y real.

    Sobre el dinero en Argentina. Para moverte allí necesitas tener la moneda local que es el Peso. Según mi experiencia, el cambio más favorable allí es que contactes con un familiar o amigo que tengas allí, el mismo te cambiará tus euros o te llevará a quienes forman parte del llamado «arbolito». Los del arbolito son gente que está en la propia calle, como una actividad comercial más y se dedican a cambiar divisas. Puede parecer ilegal, yo más bien diría que es alegal porque no está regulado legalmente, pero sí está tolerado por las autoridades de allí, pues pude ver con mis ojos cómo la gente del arbolito estaba por las calles céntricas de Buenos Aires y cómo la policía pasaba junto ellos mientras las personas estaban reclamando la atención a viva voz de sus posibles clientes, la policía lo estaba viendo y permitiendo. Pues bien, la empresa Ría Divisas de la que habláis, está dando al día de hoy 125 pesos por un euro, poco más o menos lo que te darán en los lugares de cambio oficiales en Argentina: bancos, etc.. En el arbolito, hace un mes ofrecían por 1 euro nada menos que 300 pesos. Dada la diferencia, no hace falta que diga dónde cambié mis euros para estar en los días que estuve en Argentina. La situación inflacionaria en ese país es demencial y la gente de allí hace lo que puede para protegerse, entre ello el tener un fondo de divisas en sus casas para tener un fondo en el que sentirse con una cierta protección para el futuro.

    Sobre el tema de la inseguridad. Estuve por casi todos los sitios de Buenos Aires, centro y barrios, usando el transporte colectivo, etc. Usé el móvil, hice fotos con él. Hay que ir con ojo eso sí, pero sin emparaionarse. Si vas como un argentino más, sin llevar como un cartelito como diciendo: soy turista y tengo pasta, es muy probable que no tengas ningún problema. Por la ciudad iba con una mochilla poco llamativa y unos vaqueros y todo me fue bien

    Un saludo

Dejar un respuesta

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información

ACEPTAR
Aviso de cookies
×