Hoy, además, quiero darte algunos consejos útiles para viajar a Indonesia que te servirán de ayuda ¡Toma nota y a disfrutar!

¿Ya has decidido que tu próximo destino será Indonesia? Si todavía te lo estás pensando, voy a intentar ayudarte a entender qué te vas a encontrar.

Indonesia es uno de los países más poblados del mundo con más de 17.000 islas, así que es importante que sepas por dónde empezar.

#Consejos #viajeros para ir a #Indonesia. ¿Qué comer? ¿Cómo vestir? ¿Qué moneda? #LVDSBlog #Travel Clic para tuitear

Las islas más visitadas son, en primer lugar, Bali, con mucha diferencia, y en segundo lugar Java y Lombok. Java por su cultura y naturaleza, especialmente la parte oriental de la isla (también porque es donde se encuentra la capital y su aeropuerto internacional, aunque en la parte occidental) y Lombok por sus playas y su cercanía a Bali.

Además, si te estás preguntando donde ver orangutanes en Indonesia, la respuesta es Borneo. Esta isla, que Indonesia comparte con Malasia, no es tan visitada, pero a mí recorrer su jungla en una de sus barcas tradicionales para entrar en la selva y ver los orangutanes me parece una pasada.

Otras islas que se suelen visitar son la isla de Flores, Komodo o las pequeñas islas Gili, entre Lombok y Bali. Por supuesto, hay muchas más opciones, pero estas son las más recomendables por infraestructura, vuelos y ciertas facilidades. Otras islas pueden resultar muy complicadas de recorrer o incluso de encontrar un alojamiento decente.

1. Pasaporte y visado

Visado Indonesia

Para viajar es necesario que tu pasaporte tenga una validez de al menos seis meses desde la fecha de viaje.

En el caso de estancias menores a 30 días, los españoles no necesitan visado. Tampoco la mayor parte de los países latinoamericanos. Al entrar, te sellarán en el pasaporte el Free Entry Stamp.

Sí será necesario tener la pauta de vacunación COVID-19 al completo.

En caso de que queramos estar más de 30 días o queramos dejar abierta la puerta a una renovación por otros 30, sí que necesitaremos adquirir la Visa on Arrival (VoA) en el aeropuerto de llegada. Esta opción permite estar un máximo de 60 días en Indonesia.

2. Cultura y costumbres

Penglipuran

En este país insular ubicado entre el sureste asiático y Oceanía conviven tres religiones diferentes: el Islam, el Budismo y el Hinduismo, esta última, es la religión oficial de Bali, el destino turístico por excelencia.

Es el país con mayor número de musulmanes, ya que cerca del 90% de su población practica el Islam. Salvo en Bali, es mayoritaria en el resto del país. Aun así, hay mucha diversidad cultural y templos de todo tipo.

Aunque en las zonas más turísticas existe mucha influencia occidental, no sucede lo mismo con las zonas rurales que conservan una cultura y costumbres mucho más tradicionales.

Por ejemplo, es importante que tengas en cuenta que para los indonesios la cabeza es una parte sagrada del cuerpo que no debe tocarse en ningún caso; para recibir o dar algo, al igual que para comer, siempre debes utilizar la mano derecha, ya que para ellos la izquierda se utiliza solo para el aseo; y, siempre se descalzan antes de entrar en casa.

Respecto al idioma, la bahasa indonesia es la lengua oficial.

Aunque en las zonas más visitadas si puedes encontrar a alguien que hable inglés, debes saber que no es el idioma más extendido, así que aprender algunas palabras en su lengua es un sabio consejo que te facilitará el día a día durante tu estancia.

3. Clima

que ver en 15 días en indonesia

Su clima es fundamentalmente cálido, aunque en las áreas montañosas la temperatura puede llegar a ser más fresca.

Las lluvias se producen especialmente durante la estación húmeda que abarca desde noviembre a abril, pero también puedes encontrarte algún chaparrón en la estación seca (de mayo a octubre). Aun así, la estación seca siempre es mejor opción para lugares como Java o Bali.

En Borneo, por el contrario, al tener un clima aún más ecuatorial, las lluvias son continuas durante todo el año. Solo así se puede mantener esa jungla tan impenetrable.

En el interior del país, puedes encontrarte temperaturas que rondan los 26 grados durante todo el año y alrededor de los 20 grados en las zonas de montaña. La época seca también es mejor época porque hace menos humedad.

La humedad hace que la sensación de calor se acentúe mucho más. Por eso, yo recomiendo siempre la mejor época para viajar a Indonesia, aunque los precios sean algo más elevados que en la estación húmeda.

4. Preparar la maleta

Imprescindibles son gafas de sol, protector para la piel y una gorra o sombrero.

De igual forma que, aun viajando en la estación seca, no está de más un impermeable ligero.

Los mosquitos son habituales en numerosas zonas, así que también es recomendable llevar un repelente para mantenerlos alejados; unos prismáticos si visitas alguna reserva natural, como los orangutanes de Borneo; y, una toalla de microfibra que te resultará muy útil para refrescarte y combatir el calor, ya que con frecuencia notarás la atmósfera muy húmeda debido a su clima.

Tampoco estará de más llevar toallitas húmedas y pañuelos siempre contigo.

Aunque por norma general en los hoteles y restaurantes no suele haber problema, sí puedes encontrarte que las normas de higiene no alcancen los estándares a los que tal vez estés acostumbrado, especialmente, en los baños.

Además, si quieres probar la comida callejera sin tener que preocuparte en exceso, te resultarán de gran utilidad.

Para caminar, no olvides guardar unas botas o zapatillas cómodas, unas sandalias, especialmente si vas a pasar algunos días en zonas de playa, y un zapato más de vestir por si sales a cenar.

Si tienes previsto viajar durante 15 días, será suficiente con dos pantalones fácilmente lavables que no requieran planchado y varias camisetas de algodón.

Te recomiendo: Qué ver en Indonesia en 15 días

Si quieres llevar algún vestido, también puedes hacerlo, siempre que resulte fresco y que no lo utilices para visitar los templos o lugares sagrados.

En estos casos, recuerda que deberás cubrir tus hombros, utilizar prendas más recatadas o incluso colocarte el típico sarong (o túnica). En la mayoría de los casos, puedes alquilar en la entrada del templo. O también puedes comprar uno y tener un recuerdo de Indonesia para siempre. Al fin y al cabo, es una prenda típica del país.

Sarungan.jpg

Más allá de la vestimenta, si quieres más consejos para viajar a Indonesia y visitar sus templos, no pases por delante de las personas que encuentres rezando, en ningún caso las fotografíes, y ¡no utilices el flash!

4. Vacunas para Indonesia

Chicas con mascarilla en Indonesia

Las enfermedades más recurrentes en Indonesia son el dengue, el paludismo y la malaria. Por otra parte, es cierto que las áreas más urbanas y turísticas están libres de estas.

Aunque no existe ninguna vacuna obligatoria como tal, sí es recomendable, además de llevar al día el calendario de vacunación oficial, vacunarse de hepatitis A, B, fiebre tifoidea y tétanos, si no estuvieras vacunado.

En cualquier caso, si tienes dudas, consulta antes de viajar las indicaciones del ministerio de Exteriores y del ministerio de Sanidad.

Por otro lado, no te asustes si durante el viaje sufres bali belly, es la diarrea típica del viajero, muy fácil de tratar.

Para evitarla, puedes tomar determinadas precauciones como no consumir agua del grifo. Además del agua del grifo, tampoco tomes bebidas con hielo porque vendrán de agua del grifo. (Quizá en buenos hoteles no, pero pregunta por si acaso). Por otra parte, pela siempre las frutas antes de consumirlas.

Respecto a la carne, siempre es mejor comerla bien hecha, no con el mismo punto que usamos en España o Latinoamérica.

5. Moneda

Rupia

La rupia indonesia en la moneda oficial, llamada por los indonesios perak.

Consulta el cambio antes de emprender tu viaje.

Lo más aconsejable es llevar siempre dinero en efectivo porque, aunque no encontrarás problema para pagar con tarjeta en la mayoría de los restaurantes y en los hoteles, no sucede lo mismo en los pequeños comercios, puestos callejeros, taxis…

Además, suelen cobrar un sobrecargo alrededor del 3% al utilizar la tarjeta.

Puedes también sacar dinero en efectivo sin inconveniente en cualquiera de los cajeros automáticos. Para tener mejor cambio, el aeropuerto suele ser una buena opción.

En lo referente a los pagos, ten también en cuenta que en Indonesia la propina sí es obligatoria en algunos servicios como para los guías, botones o incluso en algunos restaurantes.

Suele dejarse entre un 10 y 15 por ciento sobre el valor de la factura.

Aunque la moneda sea la rupia, en la práctica se puede pagar con dólares estadounidenses en todas partes. En lugares más turísticos como Bali, también es posible pagar con euros.

De hecho, muchas veces es más recomendable tener dólares por ser una moneda más estable y con menos variaciones de valor que la opción local.

6. Gastronomía

Mujer cocinando en Indonesia

No te puedes ir sin probar los cocos frescos y cualquiera de sus zumos de frutas.

Debes saber que acompañan casi todos sus platos con arroz, ¡ese cereal es como el pan para nosotros!

Y otro dato importante es que su gastronomía se caracteriza por el uso abundante de especias, sobre todo, picantes.

Yo te recomiendo que pidas todo sin picante, salvo que te encante. Para ellos, un plato no picante es un picante moderado para nosotros. Así que si no somos muy aficionados, tenemos que tener cuidado con lo que pedimos. En lugares como Bali hay muchísima cocina internacional, por lo que no te costará encontrar opciones que no piquen.

Aquí te dejo una selección de qué comer en Indonesia con los 13 platos típicos indonesios que no debes perderte. Algunos no son aptos para los más sensibles, como el durian, una fruta que tiene un olor muy desagradable (aunque su sabor es riquísimo) o el balut, el embrión de pato dentro de su propio huevo.

Sin embargo, la mayor parte de sopas, woks y estofados están riquísimos y no son raros. Eso sí hay mucho curry y mucha mezcla de especia a la que no estamos tan habituados. Pero te va a gustar.

7. Internet

aldea de tenganan en bali

Es cierto que en los hoteles si suele haber Internet, pero si lo que quieres es transmitir en directo tu viaje en las redes sociales, ¡olvídate de hacerlo!

La conexión suele ir a pedales e incluso en algunas zonas, ni siquiera existe, así que prepárate para desconectar al máximo y concentrar todos tus sentidos en disfrutar de tu viaje.

En lugares como Bali, si que hay más cobertura en las playas más urbanas y en las zonas más turísticas, pero una vez que vayas al interior de la isla (fuera de Ubud) va a ser complicado. Pero también es algo bueno, podrás desconectar y darte cuenta que se puede vivir perfectamente sin estar conectados 24/7.

Sin embargo, en zonas como la selva de Borneo no vas a encontrar absolutamente nada de cobertura. Para mí es parte del encanto de hacer este recorrido fluvial en busca de los orangutanes. No tener cobertura te ayudará a disfrutar del paisaje y sentirte como un verdadero aventurero.

Eso sí, cada año la conexión y la cobertura va mejorando, especialmente en Bali. ¡Así que aprovecha mientras puedas!

8. Transporte

klotok en Indonesia

El transporte en Indonesia tiene sus cosas, pero es una opción si vas por libre. Yo lo que recomiendo es llevar reservado desde casa los diferentes transfers y viajes, porque si no es bastante complicado.

Si vas por libre, te recomiendo el tren, que está muy limpio y es muy cómodo. En el autobús, casi seguro que te timarán o, al menos, lo intentarán. Además, estará repletísimo y tendrás que ir de pie, incluso para viajes largos.

También puedes alquilar una moto o una bici y recorrer rincones a los que no llegarás por medio del transporte tradicional. Esto es bastante común en Bali y se puede hacer sin problemas.

En Borneo, por su parte, la única manera de recorrer la jungla es en klotok, los barcos tradicionales de la zona.

Para ir entre islas, lo mejor son los vuelos internos. Hay bastantes, aunque los horarios no siempre son fiables. Entre Bali y Lombok y entre ambas islas y Gili es posible ir en ferry, que también es cómodo, barato y está bastante bien. Así, le añades el encanto del viaje en barco.

9. Haz actividades

Ya que estás en Indonesia, no te quedes solo con el «típico turismo».

¡Haz más cosas!

Es un lugar fantástico para bucear, surfear, hacer snorkel o subir a la cima de un volcán como el volcán Bromo. Los trekkings en la selva para ver orangutanes son increíbles. Recorrer el templo de los monos en Ubud y conocer más a fondo las costumbres hinduistas indonesias, ver el atardecer desde Prambanan

¿Cool, verdad?

Hay opciones múltiples y todas se pueden combinar. Uno de los grandes atractivos de Indonesia es que se puede hacer de todo. Personalmente, esos son los viajes que más me gustan. No es solo un viaje de naturaleza, de ver templos y ruinas o de hacer turismo activo, es una combinación de todos ellos.

Y, bueno, si vas de luna de miel en Bali no pierdas la oportunidad de vivir una boda balinesa. Te garantizo que no lo vas a olvidar.

10. Elegir las islas de Indonesia

Elegir entre Borneo, Java o Bali o el resto de islas de Indonesia también es fundamental para diseñar el viaje perfecto. Al final, va a depender mucho de lo que queramos aprovechar el viaje o si, por el contrario, preferimos algo más relajado y sin tantos vuelos internos.

Indonesia es un país enorme (y el cuarto país más poblado del mundo tras China, India y Estados Unidos), así que nos toca decidir entre un montón de opciones. Ya te he adelantado que, para mí, las islas más interesantes y diferentes entre sí son Borneo, Java y Bali. Y si queremos playa me gusta añadir Lombok o las Islas Gili.

Luego, si nuestro principal objetivo es solo naturaleza, ver animales y hacer buceo o esnórquel, podemos cambiar Java o Bali por Flores o Komodo. Java y Bali son las dos islas con más templos, monumentos y opciones culturales (aunque también tienen una naturaleza exuberante). Por el contrario, en Flores y Komodo podremos ver a los dragones de Komodo y algunas de las mejores zonas donde bucear en Indonesia.

Por supuesto, si quieres naturaleza, navegar por la jungla y ver los orangutanes en Borneo me parece imprescindible.

Si, por el contrario, es la parte cultural y exótica la que más nos interesa, Java y, sobre todo, Bali, pasa a ser lo imprescindible. De hecho, si tienes menos de 15 días y solo tienes 10 días o una semana, yo recomendaría optar solo por Bali, quizá con un par de días de playa en Lombok o Gili.

EXTRA: Just enjoy

Barcos en playa de aguas cristalinas

Eso es, simplemente, disfruta.

Tranquilidad y a vivir el placer del viaje.

Quizá sea el mejor de los consejos para viajar a Indonesia que te puedo dar. Fluye como un local, atesora cada segundo, disfruta cada nuevo sabor que te lleves a la boca.

Además, es bueno contar con una agencia de viajes de confianza con la que poder contar.

¿Te suena alguna, verdad? 🙂

Aquí te dejo algunos motivos por los que deberías elegirnos como agencia de viajes.

Si quieres que comentemos o profundicemos sobre Indonesia, no dudes en escribirme y lo haré encantada.

Besos,

Sofía.

reservas@losviajesdesofia.com

programa-indonesia

Un comentario

  • JOSE MANUEL SANCHEZ GONZALEZ dice:

    Hola Sofia,

    En primer lugar felicitarte por tu blog. Tengo idea de ir un par de semanas a Indonesia, iria solo y en plan mochilero…que presupuesto crees que deberia tener??

    En cuanto a la seguridad en el pais, entiendo que sin problema, verdad??

    Gracias!!

Dejar un respuesta

×