Cuándo es la mejor época para viajar a Japón es otro de los topics que me preguntáis constantemente y por eso me he decidido a escribir un post sobre Japón.

Por cierto, uno de los lugares del mundo más especiales para ir de viaje.

La mejor época para viajar a #Japón por estaciones #Travel #Japan #LVDSBlog Clic para tuitear

En la isla nos podemos encontrar desde los hoteles más caros y lujosos del mundo hasta los llamados ryokan (hoteles tradicionales), lo que permite congregar en el país a viajeros y turistas de naturalezas completamente diferentes.

Ahora bien, antes de que hagas la maleta, déjame que te cuente algunas claves sobre cuando ir al Imperio del Sol naciente.

La mejor época para viajar a Japón mes a mes

Pensando y pensando cómo contarte y escribir este post, he decidido que la mejor manera es hacerlo por estaciones y meses.

Así es que voy a distinguir entre:

  • Verano.
  • Cerezos.
  • Tifones.
  • Invierno.
  • Otoño.

No, no me he vuelto loca, no me invento una estación; sigue leyendo y entenderás el porqué de esta clasificación.

¡Allá vamos!

Viajar a Japón en verano. (Junio, julio y agosto)

Monte Fuji

Monte Fuji visto desde el cielo De Joe Jones from Tokyo, Japan – Mount Fuji, CC BY 2.0, Enlace

Si lo que te gustan son los viajes de aventura, el verano es tu época. ¡Sin duda!

Aunque los meses de junio y julio suele llover en gran parte del país y la humedad puede llegar a ser excesiva; los billetes son más baratos que en temporada alta y todo está florecido.

Sin embargo, si lo que te gusta es el senderismo y la naturaleza esta es la mejor época que puedes elegir.

Subir al famoso y sagrado monte Fuji (permitido únicamente en los meses de julio y agosto) es una experiencia totalmente sobrecogedora.

¿Hay algo más impresionante que esta imagen del monte apareciendo por encima de las nubes?

Este monte, ha sido representado muchas veces por infinidad de artistas, ya que es un símbolo de Japón.

Uno de los artistas más famosos es  Katsushika Hokusai, quien ilustró la gran ola.

Ahora te suena más, ¿verdad? 🙂

la gran ola

La gran ola. De Según Katsushika Hokusai – Trabajo propio, Dominio público, Enlace

Como guinda, puedes hacer un recorrido al aire libre por los imponentes Alpes japoneses.

Te recomiendo mucho esta ruta, Kanazawa, Takayama.

Y una sorpresa.

En verano, comienza el  Hanabi, la época de fuegos artificiales: las flores de fuego.

Es una pasada verlo, los lugareños compiten (y compiten duro) por ver quién realiza el mayor espectáculo y quién es el que mejor maneja la pólvora.

Hay que ir antes para coger sitio, pero es fantástico.

Floración de los cerezos: Hanami. (Marzo, abril)

Viajar en marzo y abril a Japón supone ir cuando es el Hanami, es decir, «la época de recoger flores».

Ver los cerezos en flor es todo un espectáculo digno de ver, a pesar de ser temporada alta.

Quizá, dos de los mejores sitios para ver este espectáculo son los parques Ueno-kōen, en Tokio, y Maruyama-kōe, en Kioto.

cerezos en flor en Japón

By Picturetokyo at English Wikipedia – Transferred from en.Wikipedia; en:File:CIMG7141.JPG, CC BY 2.5, Link

Respecto a sitios que visitar, los castillos juegan también un importante papel en el que fue uno de los imperios más hermosos de la historia.

Hay 3 castillos que no puedes perderte en tu viaje a Japón:

  1. Himeji: un ejemplo de arte japonés medieval, patrimonio de la humanidad.
  2. Matsumoto: se le conoce como el castillo de los cuervos, por el color negro de sus muros.
  3. Kumamoto: es una fortaleza, también tienes que visitarlo.

Castillo Himeji Japón

Admirar la belleza de sus jardines se convierte en todo un espectáculo, y para ello, la mejor época es sin duda el mes de abril, como es el caso de los jardines imperiales.

Estos jardines sólo se podían visitar dos veces al año: el 2 de enero para dar la bienvenida al Año Nuevo, y el 23 de diciembre por el cumpleaños del emperador.

Nuestro programa Japón a medida

Pero no os preocupéis, desde junio del 2016 esto no es así, y ahora mismo a través de su página web oficial puedes reservar y no quedarte sin su maravillosa postal.

Es una época fantástica para conocer la cultura japonesa, ya que nos encontraremos con multitud de festivales en los que podrás profundizar más en sus tradiciones y creencias.

Además, podremos disfrutar de los famosos bailes de Geishas y la pesca con cormorán.

Época de tifones en Japón (agosto, septiembre)

detalle de casa japonesa con cerezo

En Japón la época del tsuyu comienza normalmente a finales de agosto y dura hasta septiembre.

Aunque allí son muy comunes y sus habitantes están acostumbrados, pero nunca lo suelo aconsejar, porque puede arruinarte el viaje, y estás de vacaciones 🙂

Igualmente, en la página web de su servicio meteorológico os darán información útil como la época exacta de floración de los cerezos (la sakura).

Japón en invierno (diciembre, enero, febrero)

paisaje de japón nevado con casa en el centro

El invierno es bastante frío, pudiendo llegar perfectamente a temperaturas bajo cero.

Sin embargo, si te gusta la nieve esta es tu fecha: multitud de festivales se celebran entorno a este fenómeno, como el festival de la nieve de Sapporo.

¿Sabes cómo comenzó? Es una historia curiosa.

En el año 1950, seis estudiantes hicieron unas estatuas fabricadas con nieve en otro parque, Odori.

Cinco años más tarde, las Fuerzas de Defensa hicieron un montón de estatuas cerca de Makomanai y por eso es famoso este festival 🙂

La nieve en Japón tiene sus ventajas,  disfrutar del «olsen al aire libre», es decir, aguas termales típicas japonesas (40-50 grados) situadas en mitad de la nieve que constrastan con la temperatura exterior.

El invierno es, por tanto, una buena época para viajar a Japón.

Me gusta.

Otoño (septiembre, octubre, noviembre)

paisaje otoñal japones con lago y hojas de color marrón

Uno de los momentos más esperados del año es el cambio de color de las hojas que alcanzaron su máximo esplendor en primavera, nos regalan paisajes que parencen pintados con multitud de vivos tonos diferentes, ¿verdad?

Como en otras estaciones, tendrán lugar también sus respectivos festivales de otoño.

Respecto a temperaturas, el otoño en Japón tiene una temperatura ideal, ni frío ni calor.

Sin embargo, si tuviera que elegir una, es cierto que la primavera se convierte en algo único para los sentidos, y puedes sumergirte mejor en la vida nipona empapándote de sus costumbres ancestrales.

Antes de decir «Sofía, quiero irme a Japón…», piensa: ¿qué es lo que voy a disfrutar más? ¿Las flores de la primavera? ¿El Monte Fuji en verano? ¿Prefiero viajar con calor o con frío?

Y en función de eso decidimos, ¿qué te parece?

Programa Japón personalizado

Si te has quedado con ganas de más y de profundizar, tienes que leer estos consejos para viajar a Japón, te encantarán.

Besos.

sofia@losviajesdesofia.com

Dejar un respuesta

×