Si te estás preguntando cuándo ir a Botswana para hacer un safari, el mejor momento es de abril a octubre, coincidiendo con la estación seca. En estos momentos, que corresponde con el invierno austral, no hay prácticamente lluvias y los animales son más fáciles de ver.

Además, entre los datos curiosos sobre Botswana, tienes que saber que es en esta época en la que se produce las inundaciones en el Delta del Okavango. El único Delta del mundo que va a acabar en un desierto, las aguas de la temporada de lluvias se van acumulando para finalmente desbordarse en el Kalahari en esta época.

Es el momento ideal para recorrer sus canales en un safari en barca y conocer a los leones nadadores. Estos canales van variando cada año y depende en muchas ocasiones de los elefantes. Al comerse la vegetación, los recorridos del agua varían y el paisaje es diferente.

Esto no quiere decir que no se pueda ir a Botswana en la estación húmeda. Si nos preocupa el precio de un safari a Botswana, de noviembre a marzo es más económico. Eso sí, hay más lluvias, más calor y menos visibilidad de animales, de ahí que el precio sea inferior.

¿Cuándo ir al Parque Nacional de Chobe?

Climograma en ChobeEl Parque Nacional de Chobe es un imprescindible entre los viajes a Botswana. Con los Cinco Grandes, es uno de los mejores lugares del mundo para ver rinocerontes o leopardos. También hay una gran cantidad de leones, búfalos o elefantes, entre otros animales.

El clima aquí es bastante sencillo. El tiempo se divide en dos estaciones: la estación húmeda y la estación seca. La estación húmeda va desde finales de octubre a principios de abril, mientras que la seca va de mayo a septiembre.

Durante la húmeda hay lluvias abundantes, concentradas en diciembre, enero y febrero. En la seca, por el contrario, prácticamente no llueve. De hecho, la media da un total de cero días de lluvias con la excepción de mayo, con un día. Siempre hay excepciones y puede llover alguna vez pero sería algo muy improbable.

Las temperaturas, al ser una zona subtropical son bastante estables, con poca oscilación térmica entre estaciones. Aun así, en su primavera, correspondiente con los meses de septiembre, octubre y noviembre, hay temperaturas más elevadas, superando habitualmente los 35 grados de máxima.

Por el contrario, junio y julio son los meses más fríos, con máximas de 26 grados y mínimas de doce grados. Un par de grados más tenemos en agosto y mayo, por lo que también son buena opción. Por supuesto, hay que tener en cuenta que te hablo de medias, puede pasar que un día haga más frío o más calor.

Esta temperatura, para mí es la perfecta para disfrutar del viaje. Además, es cuando hay menos mosquitos, que pueden ser muy molestos en la estación húmeda.

En general, para los safaris al amanecer, necesitarás algo de abrigo ligero, porque es el momento en el que hace más frío.

Mejor época para ver el Delta del Okavango

Climograma OkavangoEste lugar es uno de los imprescindibles al hacer la pregunta de cuándo ir a Botswana. Ya te hablé en la introducción que es en la estación seca cuando se produce el fenómeno que ha convertido al Delta del Okavango es uno de los lugares que hay que ver una vez en la vida.

Solo por esto, independientemente de las lluvias y la temperatura, merece la pena ir en los meses de invierno austral. Es decir, de mayo a octubre. Aunque el Delta es inmenso, las visitas se realizan a la zona de Moremi, una reserva privada de caza, que es donde son las temperaturas que te muestro.

Aquí volvemos a tener una mejor época entre mayo y septiembre, con apenas lluvias y temperaturas más suaves. Algo de frío por la mañana y temperaturas perfectas al mediodía para bañarnos en la piscina de nuestro alojamiento.

Esta zona reparte más las lluvias por la estación húmeda que otras zonas de Botswana. Es interesante porque la convierte en la mejor zona para ir en un viaje en Navidad, ya que lloverá de media algo menos que en otras partes del país.

De todas formas, la estación seca es el momento correcto para ir al Delta del Okavango. Un momento increíble en el que ver un espectáculo que te deja, de verdad, sin palabras.

¿Cuándo visitar Gaborone?

Climograma GaboroneGaborone es la capital de Botswana y no es una ciudad especialmente turística. Es una ciudad pequeña y manejable, de solo 250.000 habitantes. Además, es una de las ciudades más seguras de África. Entre sus atractivos se encuentra el templo Hare Krishna así como su Museo Nacional de Arte y algunas galerías, ya que se trata de una de las ciudades clave en el mercado de arte contemporáneo africano.

Por supuesto, en sus alrededores también hay zonas donde hacer safaris, aunque no sean tan populares como Chobe o el Delta del Okavango.

Como el resto del país, Gaborone se visita mejor de abril a octubre. De entre ellos, abril y octubre son los peores meses, ya que las temperaturas máximas suben a 30 grados y hay entre 8 y 6 días de lluvia. En el invierno austral más lleno, sin embargo, no suele haber más de uno o dos días de lluvia ligera al mes.

En junio y julio, los meses más fríos, si será necesario llevar algo de abrigo, ya que al amanecer puede haber algo menos de 10 grados. Por lo demás, el tiempo es bastante agradable.

En la temporada húmeda, por su parte, las mínimas no bajan de los 20 grados y las máximas se mantienen alrededor de los 30. Se trata de temperaturas asumibles, pero si hay que tener en cuenta que debido a la humedad puede parecer que la temperatura es más elevada.

Mejor época para las Cataratas Victoria

clima en las cataratas VictoriaAunque estén situadas entre Zambia y Zimbabue, su cercanía a la frontera hace que sea habitualmente la primera o la última parada antes de un safari en Botswana. La mejor época para visitar las Cataratas Victoria se sitúa entre los meses de abril a octubre, principalmente de mayo a septiembre, cuando el tiempo es espectacular.

Aquí, al estar en una zona húmeda y más al norte, las temperaturas pueden ser más elevadas en la estación húmeda. En septiembre, octubre y noviembre, es habitual superar los 35 grados de máxima. Las mínimas se sitúan por encima de los 20 grados. Aún así no llueve demasiado, ya que las lluvias se concentran, sobre todo, en diciembre, enero y febrero.

En junio y julio las temperaturas máximas no superan los 25 grados y las mínimas están entre los 12 y los 14. Teniendo en cuenta que en esta época podemos bañarnos en la piscina del Diablo en la parte zambiana, se trata de una temperatura ideal para disfrutar de la experiencia.

Acuérdate también que las Cataratas Victoria se pueden combinar perfectamente con un safari en Sudáfrica y unos días de playa en Mauricio.

¿Qué llevar en la maleta?

Cebra en Bostwana safariSi ya te has decidido a cuándo ir a Botswana, podemos pasar a hablar de cómo hacer el equipaje. Los safaris se realizan normalmente al amanecer o al atardecer, por lo que las temperaturas bajan y tener una chaquetita no nos vendrá mal.

Yo recomiendo llevar un par de capas y que no sea nada demasiado pesado, para que sea más cómodo durante el safari. Igualmente es importantísimo tener protección solar. En Botswana el sol pega muy fuerte y sin darnos cuenta podemos terminar con quemaduras.

Igualmente, una gorra o un gorrito de safari y gafas de sol nos pueden venir muy bien. Evitamos que el fuerte sol del mediodía nos dé en la cabeza directamente y nos aseguramos no tener problemas.

Por supuesto, no te olvides de prismáticos y una buena cámara de fotos. Mételo en tu mochila junto con el repelente de mosquitos, que es imprescindible todo el año. Igualmente, cuánta más piel lleves tapada, menos opción darás a los mosquitos, así que tenlo en cuenta.

Visados y vacunas

rinocerontes-bostwanaEn cuánto a los visados y vacunas, también hay algunas cosas que tener en cuenta. El visado para Botswana no es obligatorio para españoles. Basta con tener un pasaporte válido con al menos 90 días antes de su próxima fecha de renovación desde el día de salida.

Si es necesario aportar PCR negativa o certificado de vacunación, para evitar riesgos COVID.

En cuánto a las vacunas, ninguna es obligatoria. Yo recomiendo utilizar la profilaxis de la malaria, para evitar problemas. Igualmente, como siempre digo, yo siempre voy al centro de vacunación internacional (que es gratuito) y pregunto a mi médico qué me recomienda.

Para Botswana lo más recomendable es ponerse la vacuna contra el tétanos, la polio, la fiebre amarilla, la difteria y la hepatitis A. Además, tanto Chobe como el Okavango son las zonas en la que más se suele pedir.

Espero que te haya servido para saber cuándo ir a Botswana y disfrutar de un safari increíble. Ya sabes, lo mejor es ir en la estación seca, especialmente en nuestros meses de verano y su invierno austral. Recuerda que te preparo viajes completamente a tu medida.

Besos,

Sofía

sofia@losviajesdesofia.com

dos leonas en botswana

Dejar un respuesta

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información

ACEPTAR
Aviso de cookies
×