Que si Taj Mahal, que si elefantes, que si las vacas sagradas… Estamos demasiado acostumbrados a ver la India como un sitio un poco caricaturizado y lo cierto es que es mucho más que eso.
Al igual que España no se reduce solo a paella y flamenco, este país asiático tiene una rica cultura y una gran tradición que, a menudo, pasa inadvertida.
¿Quieres conocer más sobre la cultura de la India? Pues quédate conmigo, te prometo que será divertido y aprenderás a ver la India desde otro prisma.
Tu ruta por la India en 15 días
Índice
Cultura de la India: Mujeres
Para entender el papel de la mujer en este país es preciso tener en cuenta las peculiaridades de este lugar. Se trata de un país con muchísimos años de historia, pero con una tradición democrática muy reciente.
Apenas lograron la independencia en 1947, lo cual hace que la sociedad india sea bastante compleja.
¿Cómo es ser mujer según la cultura de la India?
Ser mujer en la India no es nada fácil. Su rol en la sociedad es totalmente secundario y es frecuente que sean percibidas como una carga económica para las familias.
Mientras los hombres pueden jugar, estudiar y trabajar, ellas se tienen que conformar con ocuparse de las tareas domésticas.
Cuestiones como los matrimonios concertados y la dote están a la orden del día allí. Son los padres quienes eligen al futuro marido de sus hijas.
La edad y la posición económica son factores determinantes a la hora de buscar pretendientes. De este modo, es normal que los novios no se conozcan ni se hayan visto antes del enlace.
La dote también tiene un papel fundamental en los matrimonios. Este concepto se refiere a la cantidad de riqueza, que los padres entregan a su futuro yerno en «compensación» por aceptar casarse con su hija.
Y no solo eso, los padres también deben correr con los gastos de la boda. Cuando la dote que se ofrece tiene poco valor, se corre el riesgo de que nadie quiera casarse con la chica.
Y se convierte automáticamente en una solterona, lo cual es una auténtica humillación para ellos.
Y, si tienes la mala suerte de enviudar, pues mucho peor. Las viudas son consideradas como las responsables de la desgracia de sus maridos y tratadas como una propiedad más por sus familias política
Recordemos que pasan a formar parte de ellas al contraer matrimonio. Así que, a las pobres las destierran a lugares como Vrindavan donde están condenadas a vivir en las peores condiciones, sobreviviendo a base de limosnas.
No obstante, por fortuna, las cosas están cambiando, sobre todo en las grandes ciudades, donde cada vez es más frecuente ver a mujeres desempeñando profesiones o incluso en las fuerzas armadas.
Cultura de la India: Hombres
Como hemos visto, en toda la India, las normas y prácticas sociales se rigen principalmente por ideologías patriarcales que definen los roles de hombres y mujeres. Esto es algo que se percibe desde la infancia, ya que, la educación e incluso la alimentación se priorizan en el caso de los hombres.
Además, desde pequeños, hombres y mujeres viven separados, por lo que la interacción entre ambos sexos es escasa. De esta forma, los lazos de amistad entre los hombres se intensifica y esta falta de relación entre sexos hace que, a menudo, la primera experiencia sexual de ellos sea con sus amigos.
En el hinduismo, un hombre es tanto el líder de la familia como definido por su familia. De este modo, se cree que un hombre perfecto consta de tres personas unidas: su esposa, él mismo y su descendencia. De hecho, el término sánscrito para el término «marido» significa «dueños».
¿Cómo son los hombres según la cultura de la India?
Los hombres hindús han tenido tradicionalmente la reputación de gobernar sus hogares como tiranos. Cuando un joven se casa, es normal que traiga a su esposa a casa para vivir con sus padres. El joven esposo está rodeado de conocidos parientes y vecinos. Mientras que la joven esposa, sin embargo, generalmente se encuentra en un hogar extraño, donde se espera que siga los patrones ideales de comportamiento casto y obediente.
Como cabeza de familia, en las cuatro etapas hindúes de la vida, se espera que un hombre persiga los «Tres Objetivos»: mérito religioso, riqueza y placer. Estos objetivos se mencionan a menudo en los libros de leyes hindúes, con especial énfasis en el primero de ellos y el segundo tiene prioridad sobre el tercero.
Descarga nuestro programa de la India
En este país tiene mucha importancia la jerarquía, de modo que, no solo los hombres prevalecen sobre las mujeres, sino que, las personas mayores lo hacen sobre las jóvenes. Incluso un hombre adulto y maduro que vive en la casa de su padre reconoce la autoridad de este en asuntos, tanto poco como muy importantes.
En cuanto a los recursos familiares, en particular la tierra o las empresas, han sido tradicionalmente controlados por hombres de familia, especialmente en grupos de alto estatus. Habitualmente, según las escuelas tradicionales de derecho hindú, las mujeres no heredaban tierras o edificios y, por lo tanto, estaban en deuda con sus parientes varones que controlaban estos recursos vitales.
Simbología de la India
Como hemos dicho al principio, la India cuenta con mucha historia y una larga tradición, lo que se traduce en una rica cultura y en la presencia de una gran simbología. En el arte, en la comida e incluso en la forma en la que las mujeres se adornan la piel existe un lenguaje implícito.
Bindi
Ese punto que llevan las mujeres en su frente, y que tanto nos llama la atención, se llama bindi, que se traduce literalmente como «punto» o «gota». Las mujeres casadas se hacen este punto de color rojo utilizando para ello kumkum, un polvo destinado para ello. Por otro lado, las mujeres solteras se lo pintan de negro.
El bindi tiene un significado religioso. Hace referencia al sexto chakra, también llamado tercer ojo, que se ubica justo en esa zona del cuerpo. Se cree que el bindi ayuda a la concentración y a reterner la energía.
La Vaca
Para los hindúes, todas los animales son sagrados, pero en especial la vaca.
¿Por qué?
Para empezar, porque en el hinduísmo la vaca simboliza el resto de criaturas de la creación, siendo el medio de transporte utilizado por Shiva y, además, es un animal que con muy poco, solo con agua y alimento, proporciona grandes riquezas como leche, fertilizante y fuerza para labrar las tierras.
Así que, es muy común ver a vacas adornadas con guirnaldas durante las festividades.
Tatuajes de henna
Si eres como yo y te apasionan los tatuajes de henna, en la India encontrarás el sitio ideal en el que dejarte fascinar por los increíbles diseños con los que las mujeres adornan sus cuerpos.
Este tipo de decoración es frecuente verla en fiestas y bodas.
Los hombres se la aplican en los brazos, las piernas, la espalda y el pecho.
Para las mujeres, generalmente se dibuja en la palma, el dorso de la mano y en los pies, donde el diseño será más claro debido al contraste con la piel más clara en estas superficies, que naturalmente contienen menos melanina en estas zonas.
En las bodas, según la tradición hindú, la ceremonia se realiza principalmente en la casa de la novia o en un salón de banquetes en la víspera del enlace o pocos días antes del mismo.
Generalmente, la novia y el novio asisten al evento juntos y, en la ocasión, un artista profesional o un pariente aplica la henna en las manos y pies de la novia.
Se trata de un proceso que puede llegar a durar hasta ocho horas, siendo los diseños muy intrincados. A menudo oculto dentro del patrón, se aplican el nombre o las iniciales del novio.
El evento generalmente tiene un ambiente festivo con las mujeres bailando y cantando canciones tradicionales y las chicas vistiendo colores vivos como el rosa y el amarillo.
Esto no solo se hace con fines decorativos, sino que, al parecer, los tatuajes de henna tienen el poder de conferir buena suerte al matrimonio.
Anjali Mudra
El Anjali Mudra es un gesto que se realiza juntando ambas manos cerca del corazón. Se suele usar como forma de saludo y en señal de respeto en India y otros países asiáticos.
Normalmente, el Anjali Mudra se acompaña con una ligera inclinación de cabeza al tiempo que se dice “Namasté”. Se cree que al hacer esto estás mostrando tu respeto al dios que vive dentro de la persona a la que estás saludando.
Descarga nuestro programa de la India
Flor de Loto
El loto en la cultura de la India es el símbolo de lo que es divino o inmortal en la humanidad, y también es un símbolo de perfección divina.
Simboliza la realización del potencial interno y, en las tradiciones tántricas y yóguicas, el potencial de un individuo para aprovechar el flujo de energía que se mueve a través de los chakras, a menudo representados como lotos en forma de rueda.
La flor de loto es utilizada como ejemplo de belleza divina, de hecho, el dios Vishnu a menudo se describe como el «Ojo de loto».
Los pétalos desplegados de esta flor se utilizan como referencia a la expansión del alma. Existe una metáfora espiritual sobre cómo surge la belleza pura de esta flor a partir del lodo donde se origina.
En la iconografía hindú, otras deidades, como Ganga y Ganesha, a menudo se representan con flores de loto como sus asientos.
Normas de educación en la cultura India
Algo que debes tener muy presente cada vez que viajes son las normas de educación, sobre todo cuando se trata de países exóticos donde las reglas no escritas pueden ser completamente opuestas a las nuestras.
Conocerlas, no solo te servirá para integrarte mejor en la cultura local, sino que te puede ahorrar más de un disgusto ¿Quién iba a pensar que comer con la mano izquierda está mal visto?
Socializar en la India
Si eres una persona reservada o introvertida puede que pases algún mal rato conversando con la gente de este país. Y es que, lo que para nosotros puede parecer el tercer grado, para ellos es una charla totalmente normal.
En la India tienen una gran importancia las clases sociales, es por esto que las personas con las que hables intentarán conocer cuál es la tuya a través de preguntas que pueden resultar un tanto indiscretas para nuestra mentalidad occidental.
Prepárate para que te pregunten sobre tus estudios, tu trabajo, si estás casado, cuál es tu religión o cuánto ganas. Todo ello, nada más iniciar conversación.
Así que no, no es que te hayas topado con la persona más cotilla de toda Asia, simplemente es su forma socializar.
El matrimonio es uno de los temas que puede resultar controvertido, es probable que no entiendan que vayas de viaje con tu pareja sin estar casados.
Del mismo modo, se considera ofensivo que las parejas se abracen o besen en público, así que cuidado con la efusividad si estás allí de luna de miel.
Siguiendo con el tema del contacto físico, lo de caminar de la mano es una señal de amistad típica entre hombres, más que algo de parejas.
También, debes saber que tocar a los niños en la cabeza se considera como una gran falta de respeto, pues creen que se trata de una zona que está en conexión con Dios.
En cuanto a la religión, en general, son muy abiertos, no por nada en la India confluyen cantidad de personas y culturas diferentes, pero cuidado con decir que eres ateo, ya que no llevan muy bien eso de que no tengas un dios en el que creer.
Pero no todo es tan terrible.
La clase media de este país tienen una buena educación y muchos conocimientos, no será difícil entablar conversación después del interrogatorio incial. Además, son muy abiertos y te explicarán, encantados, lo que les pidas.
La ropa, tu carta de presentación
Ya hemos dicho que este país es muy clasista, de modo que, si no quieres decepcionar las expectativas de los lugareños, más te vale ir con ropa «acorde» a tu nivel adquisitivo.
Si eres un turista y, además, europeo, presuponen que tienes dinero para viajar y, por tanto, dinero en general.
Así que, que no te vean por ahí con ropa demasiado humilde, más propia de las clases bajas que de gente pudiente, o causarás estupor entre la gente.
No obstante, ya sabemos que para hacer turismo es importante ir cómodo. De todas formas, si vas a la India por negocios y quieres causar buena sensación, nada mejor que una camisa bien limpia y planchada si eres hombre, y trajes recatados y elegantes si eres mujer.
La desnudez está mal vista en este país, incluso en las playas y, sobre todo si eres mujer, por lo que es preferible no ir con ropa demasiado corta.
Por último, si tienes pensado visitar algún templo, deberás prestar especial atención a tu atuendo, ya que las normas en estos lugares son más estrictas, sobre todo en las zonas menos turísticas.
Por ser lugares sagrados, es importante entrar en las mezquitas descalzos, eso sí, puedes dejarte los calcetines si así lo prefieres. Recuerda observar siempre los carteles que estén en la entrada.
Por norma general, estos indicarán en inglés las normas específicas de acceso.
Hay algunos templos en los que es necesario cubrirse la cabeza, en otros se prohibe la entrada con artículos de piel o incluso se limita el acceso a mujeres con la regla.
Así que este tipo de indicaciones a la entrada son muy útiles para no meter la pata y evitar ofender a alguien con nuestro comportamiento.
Descarga nuestro programa de la India
Distinción entre mano derecha y mano izquierda
Una de las creencias que más llaman la atención es que los indios hacen una distinción entre las tareas que se pueden hacer con una mano y con la otra.
Para ellos, la mano derecha se destina a acciones «nobles», mientras que la izquierda es relegada a tareas menos glamurosas.
Así pues, para comer se debe utilizar la mano derecha y en el baño o para quitarte los zapatos, la izquierda.
Costumbres
La India es un país llego de costumbres y tradiciones, muchas de ellas dadas por la religión. Además, al ser un país tan grande y donde habitan tantas personas, algunas de las costumbres cambian de unas zonas a otras.
Decir «No»
Debido a su educación, los indios tienen muchas reticencias a la hora de manifestar negativas.
La palabra «no» parece que no figura en sus diccionarios y es que, emplear esta expresión, ya sea verbal o físicamente, supone para ellos una forma de decepcionar a la otra persona.
De este modo, antes de decir «no», un indio tratará de proporcionarnos alguna otra alternativa u opción a lo que estamos buscando. Y, de igual forma, cuando se trata de concertar citas evitan dar respuestas muy tajantes.
Relacionado con esto están los movimientos de cabeza para afirmar y negar, pero cuidado porque no tienen nada que ver con los nuestros.
Como nosotros, tienen dos tipos de movimientos principalmente: el movimiento de lado a lado que significa «sí», y el movimiento en forma de infinito.
Este último se realiza moviendo la cabeza como siguiendo las líneas de un símbolo del infinito imaginario y que, dependiendo del contexto, puede significar «sí» o «no». Un poco confuso para nuestra mentalidad europea, ¿verdad?
Más fans de la siesta que los españoles
Si creías que los españoles éramos los reyes de la siesta puede que te lleves un chasco después de leer esto, y es que, a los indios les fascina eso de echarse un rato a dormir.
Pero no creas que lo hacen únicamente después de comer y en la comodidad de sus hogares. ¡Qué va!
Literalmente cualquier momento y sitio es susceptible de convertirse en un improvisado lugar de descanso. En la calle, bancos, parques… les da igual el ruido, las miradas o la seguridad, la siesta es lo primero.
Los hijra
Aunque puede parecer que la cultura de la India sea un poco retrógrada en algunos aspectos, en otros parece avanzada a su tiempo.
En este país se reconoce la existencia de un tercer sexo, los conocidos como «hijra«. Se trata de hombres, en su mayoría, que se identifican más con el género femenino.
Por tanto, se visten y se comportan como tal. En la India estas personas son temidas y veneradas a partes iguales. De hecho, es tradición que asistan a las bodas con el fin de bendecir a la reciente pareja.
Eso sí, mucho cuidado con hacerles un regalo que no sea de su agrado, pues, en ese caso, son capaces de echar una maldición sobre los novios.
Escupir en la calle
Lejos de ser considerado algo de mal gusto, en la India escupir en la calle es algo completamente normal. A ello se le suma el gusto por el Paan.
El Paan es una especie de tabaco para mascar que se caracteriza por su color rojo. Los hombres suelen consumir este tabaco a todas horas, ello contribuye a que muchos tengan los dientes manchados con dicho color y que, las calles estén repletas de escupitajos.
Descarga nuestro programa de la India
Comer con las manos
En la India se acostumbra a comer con las manos. No se tiene muy claro por qué se desarrolló esta costumbre, pero hay muchas teorías al respecto.
Una de ellas dice que, al tocar la comida estamos avisando a nuestro organismo de que va a comer y, de esta forma, hacemos también partícipe el sentido del tacto mientras nos alimentamos, junto con la vista, el gusto y el olfato.
Además, es una manera de percibir la temperatura de los alimentos y evitar quemarnos con la comida.
Si vas a practicar lo de comer con las manos, recuerda lo que he dicho en el apartado de «Normas de Educación».
Comer se considera una tarea noble y, por tanto, debes hacerlo con la mano derecha, al menos si vas a hacerlo en presencia de la gente del lugar.
Espero que con este artículo hayas aprendido un poco más sobre la cultura india y te haya dado muchas ganas de visitar este país tan encantador para descubrir, por ti misma, todo lo que tiene para ofrecerte.
Yo, la verdad es que ya me estoy planteando volver.
Sofía
Muy buen post aunque hay que aclararse algo, eso de la dote sucede solo en areas rurales y ya casi no se emplea en ciudades grandes. Tambien, hay que decir que la mujer actual tambien ya decide e incluso trabaja, que quede de ama de casa ya pasa por elección, siempre hablando de la vida en la ciudad.
Saludos desde Calcuta.
Hola. Gracias por el artículo, muy interesante.
Tengo una inquietud: si en la India se practica tanto la meditación y la alineación de los chakras y todas estas maravillas de su cultura religiosa o espiritual, que tengo entendido aportan abundancia sin límite además de otros beneficios ¿por qué se hay tanta pobreza allí? ¿tienes conocimiento?
Gracias de antemano por tu respuesta. Un abrazo.
excelente el articulo Sofía , me encanto de verdad y aun mas porque estoy conociendo a un chico de allá y quise investigar sobre su país y de verdad que aprendí mucho, soy de Colombia y espero conocer pronto la India.