Pensando en datos curiosos sobre Botswana he pensado que lo podía compartir contigo. Ya sabes que te contado varias veces que me encanta este país para un safari diferente. Más lujoso y con más aventura, frente a Kenia, Tanzania y Sudáfrica, que son maravillosos pero donde hay muchos más visitantes y ofrecen una experiencia más convencional.
Los viajes a Botswana descubren al visitante un lugar increíble. Inhóspito a veces, lleno de vida animal y con un paisaje que cambia cada año en lugares como el Delta del Okavango. Es uno de los lugares más diferentes y remotos que podemos visitar.
Quizá yo no lo recomiendo como un primer destino para un safari en África de 15 días o para viajar a África con niños sin haber probado antes otros destinos más asequibles y cómodos.
No me malinterpretes, Botswana es increíble y el nivel de comodidad y lujo puede ser muy elevado, pero la calidad de las carreteras no es la mejor, hay que usar barco, diferentes tipos de vehículos motorizados, safaris a pie… es también un viaje duro.
Todos los safaris son exigentes, pero Botswana es los que más, por lo que yo recomiendo hacer primero uno de los “fáciles” y si te ha gustado la experiencia y tienes ganas de repetir algo más auténtico y lujoso, entonces pasarte a Botswana.
Pero dejo de enrrollarme y voy ya con los datos curiosos sobre Botswana que debes saber antes de viajar.
Descarga el programa de Botswana
Índice
1. Uno de los países menos poblados del mundo
Lo primero que quiero contarte es que se trata de un país en el que casi no vive nadie. No estoy exagerando, pese a ser un país grande, es el menos poblado de África. Su población no llega a los dos millones de habitantes, lo que le convierte también en uno de los que tiene menos densidad de población.
Es, de hecho, el sexto país del mundo con menor densidad de población tras Mongolia, Australia, Islandia, Namibia y Surinam y el segundo de África tras Namibia. De media, hay una persona por cada 4 km2.
Para que ser aún más específica, su población es similar a la de una ciudad como Barcelona, pero su territorio es como la suma de España y Portugal. Aunque haya tan pocas personas, lo que sí hay son muchísimos animales, por eso es tan buen lugar para hacer safaris.
Además, el país ha huido del turismo masivo. De ello hablaremos más en la siguiente curiosidad, pero te bastará saber que, pese a sus grandes atractivos, es el país número 99 del mundo en número de turistas anuales (datos de la prepandemia), con menos de dos millones de visitantes.
2. Destino de safaris de lujo
Al vivir tan poca gente, el Gobierno consiguió pasar de ser uno de los países más pobres del mundo a uno de los países más ricos de África. ¿Cómo? Pues gracias a los diamantes, de los que te hablaré luego, y a los safaris de lujo.
El precio de un safari en Botswana puede parecer elevado, pero sirve para poder mantener los Parques Nacionales y Reservas a salvo de los cazadores furtivos. Con un precio de entre 5.000€ y 6.000€ por persona se puede tener un viaje de lujo que incluya entradas a los Parques Nacionales, alojamientos de primera, guías, excursiones y visado.
Así, se pueden mantener un nivel alto de ingresos que se convierte en carreteras, hospitales y riqueza para el país, respetando el medio natural. Hace falta menos visitantes para mantenerlo y, por tanto, el medio ambiente sufre menos y la experiencia en destino es más satisfactoria.
3. El hogar de los leones nadadores
Hay muchos animales interesantísimos en Botswana pero los leones nadadores son los más llamativos para los visitantes. La única población de África de leones nadadores se encuentra en el Delta del Okavango.
Al inundarse, los leones se han adaptado a la zona y nadan regularmente para buscar a sus presas, como antílopes, ñus e impalas. En realidad, tengo que decir que todos los felinos saben nadar. Solo que no lo hacen salvo que no les quede más remedio.
Esta población es tan curiosa porque los leones se han adaptado por completo al agua. Ya no se trata de que no les quede más remedio, aunque así fue en un principio, sino que es su forma de vivir.
Aunque se les llame leones nadadores si te tengo que decir que a nivel genético y de raza son leones como cualquier otro. No se trata de una especie de león única o diferente, sino de una población de leones que ha sabido adaptarse a este medio tan particular y diferente.
Ya te digo yo que merece la pena verlo.
4. Un paisaje diferente en cada año
Una de las paradas imprescindibles en Botswana es el Delta del Okavango. Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 2014, hay varios datos curiosos sobre Botswana que podemos aprender de este lugar.
En primer lugar, contar que es uno de los pocos ríos que no desemboca en el mar. No solo no desemboca en el mar, sino que desemboca en el desierto, concretamente en el desierto del Kalahari.
Al hacerlo, se forma un delta con diferentes ramificaciones donde nadan los leones, beben los elefantes y crece la vegetación. Esto se produce en la temporada seca, cuando el río recoge todas las lluvias de la temporada húmeda en Angola, de donde proviene.
Con más de 1000 kilómetros de recorrido, el Delta cada año dibuja unas formas diferentes. Dependerá del nivel de lluvias pero también de los elefantes, cebras, búfalos, kudus e hipopótamos, que comiendo la vegetación va creando nuevos caminos para el agua cada año.
5. El país con más elefantes del mundo
Si quieres ver elefantes, ningún país es mejor que Botswana. En total, se estima que hay alrededor de 130.000 elefantes, lo que supone un tercio de todos los elefantes africanos del continente.
La mayor parte de estos elefantes se sitúan en el Parque Nacional de Chobe y, en menor medida, en el Delta del Okavango, aunque se pueden ver en todos los parques y espacios naturales del país.
Con tanto elefante, la caza furtiva también es un problema. Al año son asesinados unos 300 elefantes para comercializar su marfil. Por ello, el Gobierno dedica gran parte de los ingresos del turismo en tratar de proteger a los paquidermos.
Cuando la población se descontrola, el Gobierno también permite la caza de elefantes. El pasado 2020 se permitió la caza de 60 elefantes en siete distritos distintos. Además, otros 360 animales murieron debido a una bacteria.
Desde Los Viajes de Sofía estamos en contra de los safaris de caza. Aquí solo proponemos safaris fotográficos para disfrutar de la naturaleza de forma pacífica y sostenible.
6. La tierra de los primeros habitantes del mundo
El desierto del Kalahari, en el centro del país, es el hogar de los bosquimanos. Dentro del cuarto desierto más grande del mundo habita esta tribu de cazadores recolectores que se consideran los primeros homo sapiens sapiens del mundo.
Desde aquí, nuestros antepasados salieron a colonizar tanto el resto de África como Europa, Asia, América y Oceanía. Las últimas investigaciones en paleogenética han demostrado que el ADN de esta tribu es el que más se parece al que tenían estas antiguas poblaciones humanas que dieron pie al resto de las tribus y etnias de la actualidad.
Los bosquimanos son, por tanto, algo así como los ancestros de toda la Humanidad. Además, son también una tribu super avanzada en derechos de la mujer, lo que muestra que la igualdad de género seguía vigente en muchas de las culturas más antiguas del planeta y la discriminación no se daba siempre.
7. Uno de los países más seguros de África
Botswana es uno de los países más seguros de África para ser turista. Junto a Namibia y Cabo Verde forman los tres países en los que hay menos peligro de cualquier tipo.
El único riesgo de Botswana es, sobre todo, la poca población y cobertura que hay. Por ello, siempre es más recomendable viajar con guía. Igualmente, no es recomendable viajar fuera de las carreteras principales.
No porque haya peligros de atracos o secuestros, sino porque hay kilómetros y kilómetros donde no pasará nadie y si el coche da algún fallo o se come un socavón podemos vernos en problemas.
El único riesgo que suele haber en lugares como Botswana o Namibia es que traten de timarnos cuando vayamos a comprar un recuerdo. En el país es habitual el regateo, así que no te sientas mal por hacerlo.
8. Fácilmente combinable con las Cataratas Victoria
Otra ventaja de Botswana es su cercanía con las Cataratas Victoria. Este lugar espectacular se sitúa entre Zambia y Zimbabue y suele ser la puerta de entrada al país, ya que cuenta con el aeropuerto más cercano al Parque Nacional de Chobe.
La conexión de Botswana con las Cataratas la unen también a los vuelos con Sudáfrica. Es muy fácil encontrar viajes combinados que unen Sudáfrica, Cataratas Victoria y Botswana y, a veces, también con Namibia.
Si buscamos un gran viaje en África austral, puede ser una gran oportunidad.
9. Segundo mayor productor de diamantes
Si por otra cosa es famosa Botswana además de por sus safaris, es por sus diamantes. Se trata del segundo mayor productor de diamantes del mundo, solo superada por Rusia. Además, otro de los datos curiosos sobre Botswana que tienes que saber es que cuenta con el récord del diamante más grande jamás encontrado.
En la mina de Karowe se encontró este pedrusco de 998 kilates y un tamaño de 67x49x45. Además, la mina de Jwaneng es, oficialmente, la mejor mina de diamantes del mundo.
La gestión de los diamantes por parte del Gobierno ha sido ejemplar. Unido al turismo de lujo ha convertido al país en el tercer lugar con mayor crecimiento económico tras China y Corea.
10. Un lugar ideal para ver los Cinco Grandes
Hacer un safari en Botswana es perfecto por la gran calidad de sus Parques Nacionales. Hay que tener en cuenta que el 30% del territorio está protegido, ya sea en reservas o parques nacionales.
Por ejemplo, el Kalahari, del que hablamos antes, es una reserva y no un parque nacional porque así los bosquimanos pueden vivir en su interior. En los Parques Nacionales como el Parque Nacional de Moremi o el Parque Nacional de Chobe, los más populares con el Delta del Okavango, está prohibido vivir.
Además, también son muy populares los Parques Nacionales de Makgadikgadi y Nxai Pan. En todos estos lugares viven los Cinco Grandes (elefante, león, leopardo, búfalo y rinoceronte), los animales más buscados en un safari fotográfico, además de cebras, jirafas, guepardos, etc…
Por ello estamos ante un país fantástico para ver a los animales más queridos de África.
Espero que con estos datos curiosos sobre Botswana te haya picado el gusanillo para descubrir este fantástico país.
Descarga el programa de viaje a Botswana
Besos,
Sofía