Los documentales de viajes son otros imprescindibles para mí para viajar desde casa. No solo nos sirven para llevar mejor las restricciones que tenemos actualmente, sino que también son fantásticos para encontrar la inspiración para los próximos viajes.

No hay nada que me guste más tras un largo día de trabajo que sentarme en el sofá, poner uno de estos documentales de viajes y, simplemente, dejarme llevar.

Tengo que confesarte que, de hecho, algunos de mis viajes favoritos comenzaron después de ver un documental sobre el destino.

Como hice el mes pasado con las películas para viajar desde casa, esta semana he querido traerte estos fantásticos documentales de viajes, con historias y fotografía apasionante, para poder escapar un rato de la desescalada.

En esta ocasión también voy a tratar de enseñar documentales de todas las plataformas y algunos gratuitos, para que puedas verlos en casa, tengas la plataforma que tenga.

Nuestro Planeta

Narrado por Penélope Cruz en la versión en español, Nuestro Planeta es uno de los documentales más ambiciosos que se pueden ver ahora mismo en Netflix.

Fruto de una colaboración de la plataforma con la ONG WWF y Silverback Films, son ocho episodios que recorren las mayores maravillas naturales del mundo y los grandes desafíos a los que se enfrentan.

Los capítulos están centrados por temáticas como “Agua dulce”, “Bosques”, “Desiertos y praderas”, “aguas costeras”, etc… Con lo que en cada episodio se centran en las problemáticas de cada ecosistema con una fotografía increíble de las mayores maravillas naturales del mundo.

Sin duda, se trata de uno de los documentales de naturaleza más completos que se han grabado nunca y además los episodios se pueden ver de forma independiente. Por ejemplo, si lo que te interesa es la “selva” o “mundo de hielo”, puedes ver ese episodio sin necesidad de echarle un ojo a los demás.

Eso sí, ya te digo que cuando empieces con uno querrás seguir viendo los demás porque está realmente bien hecho.

Nuestro Planeta está disponible en Netflix.

The Imagineering Story

Los parques temáticos de Disney son una vista obligada en muchos viajes, especialmente si viajamos con niños. Florida, Los Ángeles, París y, más recientemente, Tokio, Shangai y Hong Kong, tienen en sus parques temáticos un atractivo turístico de primer orden por el que pasan millones de personas.

En la serie de Disney + The Imagineering Story repasamos a lo largo de 6 episodios como ha sido la creación y puesta en marcha de estos parques. Veremos como los “soñadores”, como son llamados en el documental, fueron imaginando los distintos lugares que formarían parte del imaginario colectivo en la actualidad.

El documental también se centra en la alianza con otras franquicias como Marvel o Star Wars y el trabajo de adaptación que hubo que hacer en los parques para que estos nuevos universos pudiesen entrar dentro del mágico mundo Disney que ya existía.

Un documental muy interesante al mostrar cómo se crea la magia que vemos cuando viajamos a estos lugares.

The Imagineering Story está disponible en Disney +.

Grandes documentales de RTVE

En este caso no quiero hablarte de un documental en concreto porque solo se pueden ver de forma gratuita durante la semana después de su emisión.

Entre los grandes documentales de viajes de RTVE tenemos los clásicos de animales en las sabanas de África, pero también otros sobre la cultura tradicional en Japón, el valle del amor en Turquía o los monos de la Amazonia.

Este programa, que ha cumplido 25 años, sigue siendo la referencia para todos los amantes de los documentales de viajes y animales.

En su página web puedes ver de forma gratuita los últimos programas, así como algunos clásicos de años anteriores. Ideal si no tienes plataformas y quieres ver un documental de viajes a la carta.

El Espíritu de la Salsa

Este es quizá uno de los documentales más desconocidos de esta lista, pero si te gusta el baile como a mí te va a encantar.

El Espíritu de la salsa te lleva hasta el barrio de Harlem en Nueva York, donde latinos de todas partes de la ciudad se reúnen para bailar salsa, divertirse y homenajear a uno de los estilos de baile más populares del mundo.

Te aseguro que después de verlo no podrás aguantarte las ganas de bailar, bailar y bailar.

El Espíritu de la Salsa está disponible en HBO España.

Dark Tourist

Dark Tourist no es apto para todos los gustos. Esta serie documental de Netflix de 8 episodios visita algunos lugares realmente curiosos y sorprendentes de los cinco continentes.

El periodista neozelandés David Farrier recorre los lugares más macabros que reciben a turistas y revive sus sensaciones. Hay realmente de todo, desde una ceremonia vudú en Benín hasta la guerra o visitar un lago nuclear en Kazajistán.

Algunos episodios tienen una única experiencia y otras aúnan varios destinos. Por ejemplo, el primer episodio está basado en Latinoamérica y el periodista hace un tour en Colombia basado en Pablo Escobar, cruza una falsa frontera de México a Estados Unidos y o ve en directo un exorcismo.

Los amantes de lo sobrenatural estarán encantados con esta serie que visita un bosque maldito en Japón o una casa embrujada en Estados Unidos, entre otras actividades solo aptas para los más valientes.

Personalmente, no son el tipo de viajes que más me apetece hacer, pero realmente me resulta muy curioso poder verlo (eso sí, desde la comodidad de mi hogar).

Dark Tourist está disponible en Netflix.

Life In A Day / Spain In a Day

Otro de los documentales que no quería dejar de poner es Life In a Day o La Vida en Un Día, aunque no se trate estrictamente de un documental de viajes.

En este caso, se trata de una película documental sobre un día en concreto, el 24 de julio de 2010. Ese día, el director ganador del Oscar Kevin Macdonald pidió a miles de personas de todo el mundo que grabasen su día.

En total, se consiguió 80.000 vídeos diferentes de todo el mundo que se fueron seleccionando para crear una película super curiosa, en el que se ve cómo es un día en la vida de un montón de personas de todos los rincones del globo.

5 años después, en España Isabel Coixet hizo el mismo experimento con la película Spain In a Day, en ese caso el 24 de octubre. Producida por Ridley Scott es un documental fantástico para ver la gran diversidad y formas de vida que hay incluso dentro un mismo país, con paisajes y personas muy diferentes e interesantes.

Life In a Day está disponible en Filmin. Spain in a Day está disponible en Fubo TV.

Paso de cebras

Cebras en SudáfricaNo podía dejar pasar esta oportunidad sin hablar de mi momento favorito para viajar a Tanzania: La Gran Migración. Paso de cebras se centra en el momento en el que miles de cebras cruzan el río Mara en busca de nuevos pastos.

Por su mayor cantidad, cuando hablamos de la Gran Migración nos centramos principalmente en los millones de ñus que hacen el viaje pero no solemos prestar tanta atención a las cebras, que son los primeros animales en hacer cada año este viaje.

El documental dirigido por Fernando González Sitges es del año pasado, 2019, por lo que no puede ser más actual. Además de las cebras, se exploran otras especies, así como los peligros y amenazas a las que tienen que enfrentarse en su migración anual.

Paso de cebras está disponible en Amazon Prime Vídeo.

Viajando con celebrities

Una de las series documentales más veteranas del momento, Viajando con celebrities ha llegado ya a su 11 temporada.

En cortos episodios de media hora, viajamos con actores, actrices y otras celebrities a lo largo de todo el mundo descubriendo todo tipo de destinos, principalmente europeos en 48 horas.

Habitual en la programación de muchas aerolíneas, también están disponibles en Movistar +. El cómico Richard Ayoade hace escapadas con diferentes famosos como Rob Delaney (Sevilla), Chris O’Dowd (Viena) o Noel Fielding (Copenhague).

Una nueva manera de hacer escapadas de fin de semana desde casa ¡y en la mejor compañía!

Viajando con celebrities está disponible en Movistar +.

Street Food

Termino con otra de mis series favoritas de Netflix porque aúna dos cosas que me encantan: viajar y comer. Ya lo pudiste ver con mis recetas de los cinco continentes o con mis posts sobre comer en Vietnam o comer en Myanmar, por ejemplo.

Street Food es una serie documental doble, con una primera temporada dedicada a Asia donde se recorre Bangkok (Tailandia), Osaka (Japón), Delhi (India), Yogyakarta (Indonesia), Chiayi (Taiwán), Seúl (Corea), Singapur, Ho Chih Minh (Vietnam) y Cebú (Filipinas).

Con episodios de alrededor de 30 minutos, se recorren los puestos de comida callejera de estas ciudades, probando algunas de sus delicias más características. Si te gusta comer en mercadillos callejeros en tus viajes, este es el documental que tienes que ver.

Con una segunda temporada en Latinoamérica a punto de estrenar, estoy deseando ver a qué lugares me llevan porque la versión asiática me gustó muchísimo.

Street Food está disponible en Netflix.

¡Espero que te hayan gustado mis recomendaciones!

Besos,

Sofía

sofia@losviajesdesofia.com

Dejar un respuesta

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información

ACEPTAR
Aviso de cookies
×