¿Sabes que puedes practicar deportes de nieve en verano?

Nuestros meses de verano son unos meses fantásticos para realizar deportes de nieve.

Hoy te cuento dónde puedes esquiar en Argentina en tus meses de verano. 

Solo tienes que viajar al hemisferio sur para disfrutarlos entre las majestuosas cumbres andinas y bajo sus límpidos cielos.

Esquiar en #Argentina en verano: todas las claves #LVDSofía #Travel Clic para tuitear

Te propongo, como te cuento,  ir a esquiar a Argentina, un país de sorprendente geografía, donde esta actividad se practica desde el siglo pasado: en 1938 ya funcionaba el centro de esquí de Bariloche.

¿Me acompañas? Vamos allá.

¿Cuándo es la temporada de esquí en Argentina?

Si quieres esquiar y esquiar bien, apunta bien estos datos: la época de esquí en Argentina comienza en junio. 

Las estaciones más importantes abren para comenzar la temporada alcanzando su punto máximo en agosto y finalizando en septiembre.

Argentina en 15 días, descarga aquí el programa

Así es que, ya sabes, organización.

Relacionado: la mejor época para viajar a Argentina.

¿Dónde esquiar en Argentina? Estaciones de esquí imprescindibles

Entre los muchos atractivos turísticos de Argentina está la gran cantidad de lugares para esquiar, que además de ofrecerte bellos paisajes, te brindan inmejorables servicios.

Están muy bien acondicionados para que practiques tu deporte favorito, y son espacios donde puedes demostrar tus habilidades en las diferentes variedades de esquí y otros deportes de invierno.

Existen también servicios conexos de calidad para hacer tu estadía aún más cómoda y grata.

1. Penitentes

Esquiar en penitentes

Está ubicado a 170 kilómetros de la ciudad de Mendoza y a solo cuatro de la cumbre más alta de los Andes, el Aconcagua.

El nombre viene de ciertas formaciones rocosas que semejan monjes en actitud de rezar o suplicar, que te sorprenderán. Cuenta con 300 hectáreas donde encontrarás 25 pistas bien acondicionadas.

Los grados de dificultad se distribuyen entre principiantes, expertos y avanzados, lo que está determinado por los distintos desniveles y longitudes.

La nieve es inmejorable, seca, pulverulenta y compacta.

Puedes esquiar en la temporada, que va de junio hasta agosto.

Y disfrutar de un buen clima, soleado y seco, con temperaturas entre los -4 y los 7 ºC.

Entre las actividades a practicar están el esquí nórdico, alpino, extremo y de competición, trineos –que usarás en un parque especial–, el snowboard, tubbing park y el heliesquí.

Algunos de los servicios que encontrarás son una escuela de esquí, con instructores expertos con los que aprenderás rápidamente.

Hay un jardín de nieve para que disfruten los más chicos y está disponible el alquiler de equipos completos para practicar los deportes.

Dispone también de jardín de niños y los alojamientos en hoteles y hosterías están ubicados cerca de las pistas, por lo que puedes llegar esquiando.

Después de hacer deporte puedes acudir al centro de compras y terminar la noche en una disco o un buen restaurante.

2. Las Leñas

imagen de un deportista esquiando en Argentina en verano

Este muy moderno centro de esquí se encuentra ubicado a 70 kilómetros de la ciudad de Malargue, cerca de la ciudad de Mendoza, en el valle de Las Leñas.

Es un imponente anfiteatro cercado por cumbres de 4.000 metros de altura que conforman uno de los paisajes más impresionantes entre las fabulosas estaciones de esquí andinas.

La temporada va de junio a septiembre y las temperaturas varían de los -2 a los 11 °C.

¿Quién dijo nieve? Descarga nuestro programa

Entre sus 29 pistas repartidas en 17.500 hectáreas hay algunas que son las más altas de Sudamérica, a 2.240 metros.

El avanzado sistema de fabricación de nieve está compuesto por 30 cañones que la aportan cuando el clima no es favorable para los deportes de invierno.

En la escuela de snowboard y esquí puedes aprender las técnicas andinas y también hay cursos para personas con capacidades diferentes, ya sean cognitivas, del desarrollo o visuales.

Si ya tienes experiencia podrás practicar esquí extremo y el heliesquí en su desnivel de 1.200 metros; o si prefieres, acude al estadio de slalom.

Pero también hay pistas para principiantes: uno de los descensos es de un kilómetro ininterrumpido y de suave pendiente.

Para intermedios está la larguísima pista de 7.050 metros con las muy conocidas Neptuno, Apolo y Venus.

Los expertos tienen el reto de esquiar de noche en pistas iluminadas que suman 2.000 metros.

La oferta de alojamiento es de gran calidad, al igual que la gastronomía que puedes disfrutar en la base o en la montaña y si quieres saber más de la historia del valle de Las Leñas, después de esquiar date una vuelta por el museo institucional o vete a pasear al centro comercial.

También cuentas con una clínica para la atención médica y guardería para los niños.

3. Caviahue

temporadas de esquí en Argentina

Esta villa de montaña está situada a 1.650 metros de altitud en la falda del volcán Copahue, en la provincia de Neuquén.

Es una región de lagos, cascadas y densos bosques de araucarias y pehuenes milenarios.

La temporada de esquí es de junio a septiembre y te ofrece 22 pistas, con 235 hectáreas esquiables.

El 31 % de ellas son para principiantes, el 17 % se destina a intermedios, el 42 % a avanzados y 9 % a los expertos.

Tienes la posibilidad de practicar esquí en una longitud de 15 kilómetros, en pistas ideales para esquí de fondo, nórdico, alpino, carvingsnowboard y de dar un buen paseo usando raquetas para travesía.

Todos los equipos con los accesorios completos están disponibles en alquiler.

Además, cerca se encuentran sus aguas termales, para una terapia relajante y que al mismo tiempo te permita recibir los beneficios curativos de estas termas de origen volcánico.

Argentina: tu sueño en 15 días

Otras posibilidades para luego de esquiar son un recorrido por las cascadas del río Agrio que se desliza entre imponentes moles de basalto, o ir a conocer el cráter del volcán Copahue.

Las clases son para todos los niveles.

Pueden ser individuales o en grupo, para aprender esquí de fondo, alpino y snowboard, con monitores profesionales de gran experiencia.

En el jardín de nieve, donde hay baby sitters e instructores con habilidades especiales, pueden aprender los niños con sus primeras prácticas.

Entre los excelentes servicios, cuentas con alojamiento en apartoteles, cabañas y hoteles. En muchos encontrarás una vista soberbia hacia las montañas y al lago Caviahue. Para comer muy bien puedes escoger entre especialidades de la gastronomía internacional y de la Patagonia.

4. Cerro Catedral

Snowboard en Argentina

Se encuentra a 19 kilómetros de Bariloche y frente a picos cuya morfología semeja las columnas de las iglesias góticas se encuentran sus 600 hectáreas, a 1.030 metros de altitud.

Puedes esquiar entre julio y agosto en 53 pistas de distinto grado de dificultad, que suman 120 kilómetros: rojas, azules y negras.

Su sistema de fabricación de nieve te brinda una superficie de 10 hectáreas para esquiar cuando el clima no es favorable.

El sector de aprendizaje ubicado en la base se extiende por 3,5 hectáreas, en un área segura y de fácil acceso para iniciar las primeras habilidades.

Los restaurantes ofrecen platos y preparaciones de alto nivel gastronómico en varios lugares de la montaña.

Además hay terrazas que te brindan una vista única a la ciudad y la cordillera andina.

Hay locales para el alquiler de equipos para esquí y snowboard, servicio médico, shopping center, acceso a Internet y guardería infantil.

El Kids Club brinda diversión a los niños más crecidos, hasta los 11 años, que recibe la visita de 2.000 de ellos al año.

Hay actividades deportivas, lúdicas y de aprendizaje.

En la noche, cuando hayas descansado, puedes acercarte hasta Bariloche para disfrutar de su vibrante vida nocturna: restaurantes, bares y discotecas te esperan para que completes el día con una actividad glamurosa.

5. Chapelco

fotografía aérea de un muelle

Este centro ha sido considerado en dos oportunidades como el mejor de Argentina por la asociación World Ski Awards y está a 20 kilómetros de la ciudad de San Martín de los Andes.

Te ofrece 1.600 hectáreas de área donde esquiar y 22 pistas de todos los niveles de dificultad con un máximo de longitud de 5,3 kilómetros.

Está a 1.980 metros de altitud y la temporada es de junio a septiembre.

Puedes aprender en la Escuela de Esquí y Snowboard con clases particulares para todas las edades, en grupo para adultos o en grupo para menores.

Hay dos niveles para los peques (uno de 3 a 5 años y otro de 6 a 15 años).

La Escuela de Esquí Adaptado cumple una importante labor al enseñar a esquiar y a practicar otros deportes invernales a personas con capacidades diferentes, ya sean motoras o cognitivas, gracias a los dispositivos e instructores con los que cuenta.

Entre los servicios está el de guardería, alquiler de equipos y botas especiales para todos los deportes de nieve y cuenta con seis paradores ubicados a diferentes cotas en la montaña, donde puedes reponer fuerzas con un buen chocolate caliente o un copa de vino.

Si quieres comer, hay disponible una gran gama de platos, desde fast-food a comida gourmet: hamburguesas, patatas fritas, asado argentino y excelente repostería.

Además de esquiar y practicar snowboard, tienes la posibilidad de hacer otras actividades para completar la estadía y pasarlo en grande con la familia.

Una de ellas es el paseo en trineos con perros siberianos, ¡toda una aventura a través de los bosques y todo un espectáculo!

También es posible hacer travesías con motos de nieve para llegar a lugares con espectaculares vistas a través de senderos ocultos por los que te llevará el guía.

El trekking con raquetas es otra manera de conocer los bosques y de contemplar hermosos paisajes.

Cuando hayas probado ya tus habilidades en las pistas, puedes hacer un recorrido por los Siete Lagos o navegar en el lago de Nácar.

Esquiar en Argentina es una de las mejores experiencias que te puedo recomendar. Y no solo en ese gran país, sino en todo el mundo.

Es un must que debes añadir a tu lista.

2 comentarios

  • Carlos dice:

    Me parece muy mal que se publicite la estación de esqui de Azufre. Tal y como esta el mundo no se deberían destruir montañas, en este caso de los Andes, y querer hacerlo pasar por «sustentable». No lo es!!!

  • Luis dice:

    Conoces alguno de esos centros? Sabes que Penitentes practicamente no abre? que las leñas pasa sin nieve? que farellones o la parva en Stgo tienen pistas sobre 3.000 mts?

Dejar un respuesta

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información

ACEPTAR
Aviso de cookies
×