Ante la pregunta de si es peligroso hacer un safari, mi primera reacción es decir que no. Los safaris no son peligrosos, o, al menos, no más peligroso que una escapada a Nueva York o un viaje a Vietnam y Camboya, por ejemplo.

Sin embargo, si me parece justo añadir algunos matices. Un safari es un viaje con varias peculiaridades y recomendaciones de seguridad que tener en cuenta.

En primer lugar, porque se trata de un viaje en el que estaremos al aire libre, en países tropicales o subtropicales, en mitad de la naturaleza, con senderos de tierra o campo a través y alejados de hospitales y de la civilización.

En segundo lugar, porque cualquier safari en África tiene un claro objetivo: ver animales. Entre ellos, animales que pueden ser peligrosos como leones, leopardos, elefantes, hipopótamos o cocodrilos.

Pese a ello, vuelvo a insistir en que, si elegimos correctamente el viaje, no nos enfrentaremos a ningún peligro. Para ayudarte a hacerlo vamos a hablar más a fondo sobre todos los puntos que pondrían hacer que respondiera que sí a la pregunta de si es peligroso hacer un safari.

Encuentros con animales salvajes

León en safari

Para mucha gente, el mayor peligro del safari son los grandes depredadores. Sin embargo, la realidad es que es rarísimo que un león o un leopardo ataque una persona. Si que son más peligrosos animales como los hipopótamos.

Sin embargo, prácticamente ningún animal de la sabana va a atacarte sin provocación. Eso sí, ten en cuenta que una provocación puede ser, por ejemplo, acercarte demasiado a una cría de elefante.  

Lo más recomendable es siempre ver a los animales a una distancia prudencial y no salir del vehículo. En caso de que hagas un safari por tu cuenta, hay unos caminos prestablecidos de los que no se puede salir. Siguiendo el itinerario y manteniéndote en el coche, no habrá nada que temer.

Por supuesto, es mucho más recomendable hacer el safari con un guía privado. Estos guías tienen permiso para salir de los caminos y nos permiten acercarnos más a los animales. En estos casos, es crucial obedecer a sus indicaciones. Ellos conocen el terreno como nadie y te dirán hasta cuando nos podemos acercar o no a la leona que estamos viendo frente a nosotros.

En definitiva, ¿puede atacarte un animal en un safari? Sí. ¿Suele pasar? Prácticamente nunca y menos si nos mantenemos en los caminos habilitados y seguimos las recomendaciones de nuestro guía.

Riesgos geopolíticos

guerrilla en áfrica

África es un continente convulso. Actualmente, hay conflictos armados abiertos en países como Etiopía, Chad, Sudán, Sudán del Sur, Malí, Níger, Burkina Faso, Somalia, Congo y Mozambique.

Mi recomendación es evitar estos destinos. Aunque normalmente los conflictos afectan a zonas concretas, hay veces que pueden moverse y terminar afectando. De todos ellos, el único destino que podría recomendar según qué zona y dependiendo de la situación en ese momento es Mozambique, aunque evitando el norte.

Por lo demás, de momento los lugares más habituales para hacer un safari tienen una situación política estable y sin riesgos de guerra civil. Kenia, Tanzania, Sudáfrica, Botswana, Namibia, Ruanda, Uganda o incluso los menos conocidos Zimbabue y Zambia son países seguros en los que hacer un safari, con una situación estable y fuera de peligro.  

Inundaciones, incendios y riesgos climáticos

Qué hacer en Tanzania

Lo estamos viviendo también en Europa. La emergencia climática está creando cambios en las dinámicas habituales del tiempo y creando tormentas más fuertes, incendios e inundaciones.

Este es un riesgo que existe, pero que actualmente se extiende por todo el mundo. Hasta cierto punto no se puede prever, pero podemos reducir el riesgo yendo en la época adecuada. Si evitamos la temporada de lluvias, tendremos muchas más posibilidades de no sufrir inundaciones o cortes de carreteras.

Para ello, tener en cuenta la mejor época para hacer un safari en África es fundamental. Yendo en temporada seca, el clima estará de nuestra parte. No habrá temperaturas tan elevadas, ni tanta humedad, ni tanta lluvia, evitando los riesgos asociados.

Al haber tan poca vegetación, tampoco son habituales los incendios, ya que el fuego no puede propagarse de la misma manera que en un bosque con más vegetación.

Protegerse de enfermedades y picaduras de insectos

mosquitera en África

Para mí, uno de los consejos para hacer un safari en África clave es visitar el centro de vacunación internacional antes de viajar a cualquier país. Solo tienes que pedir cita al que te corresponda según donde vivas y tu medico te recomendará unas vacunas u otras, más allá de las obligatorias, según tu destino.

En este sentido es importante tener en cuenta no solo el país, sino también el destino específico dentro de cada país.

Salvo que vayas al Parque Nacional de los Elefantes de Addo, en Sudáfrica, el resto de parques nacionales africanos son zonas con malaria. Así que además de las vacunas tendremos que tomar la profliaxis para la malaria mientras estemos ahí.

Esto no es obligatorio y hay gente a la que la pastilla le sienta bastante mal y prefiere no tomarla. Esto ya es una decisión personal, pero si nos guiamos por recomendaciones de seguridad, la mejor opción sería seguir el tratamiento.

Independientemente de ello, hay que tener mucho cuidado con los mosquitos. Estos insectos son, probablemente, el mayor riesgo a nuestra salud que podemos sufrir en el viaje. La solución es sencilla, usar suficiente repelente de insectos y llevar la mayor cantidad de piel tapada en colores apagados.

Igualmente, las mosquiteras en nuestro alojamiento nos ayudarán a dormir con tranquilidad. Para evitar sustos, comprueba también las zapatillas o sandalias al despertar antes de introducir el pie. ¡Si duermes en un lodge en mitad de la naturaleza puedes encontrarte con un ciempiés, un escorpión o cualquier otro insecto!

Contar con proveedores de confianza

Kibo Lodge

Otro aspecto que para mí es crucial son los proveedores. En un safari necesitaremos socios locales para los desplazamientos, los guías, los alojamientos, etc. En ese sentido, contar con proveedores en los que confiar, marca la diferencia.

Por eso a mí me gusta preparar viajes solo con proveedores locales que conozco y que ya he probado, porque así aseguramos unos estándares de calidad y seguridad que me parece imprescindible en un viaje como este.

Yo te recomiendo que no te dejes guiar solo por el precio. Ten en cuenta que incluye y qué proveedores vas a tener porque la experiencia va a variar muchísimo.

Para que entiendas a qué me refiero, no es lo mismo alojarse en un lodge con reserva privada de uso exclusivo, que vas a poder hacer el safari con sus propios guías en una zona con tres o cuatro coches más, que estar recorriendo el camino principal de Masai Mara con otros centenares de vehículos.

En el primer caso, verás más animales y tendrás una experiencia mucho más inmersiva que en el segundo. Sin embargo, hay gente que solo piensa, este tipo de viaje es más barato y el alojamiento fuera del parque nacional tiene el mismo número de estrellas.

Mi recomendación es que leas la letra pequeña, tanto por seguridad como por calidad final del viaje. Si vas a hacer un safari para tu luna de miel, busca opciones que sean románticas y con experiencias como cenas en una casa árbol en mitad de la sabana, por ejemplo.

Elige la ropa con inteligencia y protégete del sol

¿Qué tiene que ver la ropa con la seguridad del safari? Pues bastante más de lo que crees. Llevar ropa de algodón y de colores claros nos permitirá transpirar mejor y no atraer a insectos cuya picadura pueda suponer un peligro.

Igualmente, llevar pantalón largo nos pueda evitar arañazos y rozaduras con los arbustos de la sabana. Así evitaremos heridas que se puedan abrir o infectar. De todas formas, llevar un pequeño botiquín siempre nos ayudará a hacer frente a este tipo de situaciones. Introduce antiinflamatorios, antidiarreicos y medicamentos para la fiebre, por si acaso.

La otra gran ventaja de la ropa es protegerse del sol. Para ello, también recomiendo llevar un sombrero de safari o, en su defecto, una gorra. Al final, vamos a estar muchas horas al sol y así evitaremos quemaduras. Por supuesto, en la cara, el cuello y las zonas que estén al aire libre, utiliza protector solar.

Aunque los safaris sean mayormente en coche, el calzado es también importante. No estrenes zapatos para un safari, lleva opciones cómodas y que protejan el pie. No te vas a arrepentir.

Para protegerte del sol y evitar deshidratarte, bebe agua abundantemente, pero de botella. Igualmente, evita el hielo, mejor bebida fría y precintada, al menos sino quieres pasarte la noche en el baño.

Ten un seguro de viaje completo

maleta para un safari

Por último, no puedo olvidar recomendarte contratar un seguro de viaje. Más allá de cubrir retrasos, pérdidas de maletas y otras situaciones similares, hay que contratar un seguro con cobertura médica en caso de accidente.

Hay que tener en cuenta que los tratamientos médicos en estos países no suelen ser baratos, por lo que para mí es una de las cosas que me hacen viajar más tranquila. Saber que en el caso de que me pase algo, afortunadamente por el momento nunca me ha pasado, voy a estar cubierta y si hay que adelantar o retrasar el regreso a casa, no me va a suponer un desembolso adicional.

Al final un viaje de este tipo no es algo super económico, así que, si puedo evitar gastar más en imprevistos gracias al seguro, lo tomo como una inversión que me merece absolutamente la pena.

Espero que te haya quedado claro que no es peligroso hacer un safari si sigues unas recomendaciones de seguridad y viajas con una agencia de confianza. Recuerda que puedo prepararte un viaje seguro y a tu medida.

Besos,

Sofía

reservas@losviajesdesofia.com

tu safari en áfrica 15 días

Dejar un respuesta

×