Ya era hora de retomar un país tan espectacular como Argentina y qué mejor que hacerlo con una guía por Buenos Aires.
Buenos Aires nos acoge en el centro del país, en la llanura de la Pampa. Una ciudad sorprendente y con una personalidad arrolladora, cuna del tango y de la pasión futbolera.
Pero decir eso de Buenos Aires y de sus casi 3 millones de habitantes sería quedarse muy corto. La capital argentina siempre quiso ser la París de América Latina. Y debido, entre otras cosas, por esa gran aspiración, Buenos Aires es una ciudad de cultura, literaria, muy cosmopolita y colorida.
Argentina tiene innumerables destinos dignos de descubrir, pero hay uno que sin duda roba suspiros y ese es Buenos Aires. Olivier Rolin dijo una vez que si pronuncias su nombre en francés suena duro; pero en español se convierte en casi un murmullo. Ambas pronunciaciones le sientan bien a esta metrópoli.
Acompáñame en esta guía por Buenos Aires y enamórate de la ciudad que vio nacer a Jorge Luis Borges.

Vista de una calle de Buenos Aires
Relacionado:
Qué ver en Argentina en 15 días
¿La mejor época para visitar Argentina? Descúbrela
Índice
¿Qué ver en Buenos Aires?
Para conocer a fondo Buenos Aires se necesitan semanas, pero pocos son los afortunados que pueden permitirse este tiempo. Aquí te cuento qué debes ver en Buenos Aires para una primera toma de contacto con la capital argentina.
Teatro Colón

Cúpula del Teatro Colón de Buenos Aires
La capital argentina evoca grandeza monumental europea si hablamos del Teatro Colón, calificado como uno de los cinco teatros más importantes del mundo por su tamaño, acústica y trayectoria.
Un verdadero monumento del arte lírico a la altura de la Ópera Garnier de París, La Scala de Milán o el Royal Opera House de Londres.
Inaugurado el 25 de mayo de 1908 con Aída de Giuseppe Verdi, la programación del Teatro Colón no ha bajado de nivel. Stravinsky, Barenboim, Pavarotti; María Callas, Plácido Domingo, Nureyev… la lista de directores y artistas que han pasado por sus tablas es inmejorable.
Estando en Buenos Aires sería un pecado no deleitarse con una ópera, un ballet o un concierto en el Teatro Colón. O como mínimo, con una visita guiada por este fastuoso monumento.
Palacio del Congreso Nacional

Atardecer sobre el Palacio del Congreso de la Nación Argentina
Ubicado al final de la Avenida Dos de Mayo junto con la Casa Rosada, el Palacio del Congreso de la Nación Argentina es uno de los más grandes del mundo.
La sede del poder legislativo de la república argentina, un edificio de estilo greco-romano del arquitecto italiano Vittorio Meano, se terminó de construir en 1946 tras 50 años de obras.
Guía completa de Buenos Aires #LVDSofía #Travel Clic para tuitear
Su ubicación no es casual, ya que frente a la Casa Rosada se representan, unidos, los poderes ejecutivo y legislativo.
Su cúpula central, de tonos verdosos por el cobre oxidado por el paso de los años, tiene 80 menos de altura. En su momento, fue el edificio más alto de Argentina. Hoy en día, por su altura, que no por su majestuosidad, se trata de uno más.
En 1993 se declaró Monumento Histórico y Artístico Nacional, considerándolo de manera oficial como un referente en la identidad cultural argentina.
Es posible realizar una visita guiada por esta joya nacional de lunes a viernes.
El Ateneo
Buenos Aires es una ciudad de librerías y cumple todos los requisitos para convertirse en una de las ciudades literarias de la Unesco. Por el número de librerías que aloja, por ser escenario en grandes obras de la literatura universal, por sus tertulias y por ser cuna de grandes escritores y poetas.
Visita obligada es Ateneo Grand Splendid inaugurado en 1919, más conocido como El Ateneo. La librería más grande de Latinoamérica y una de las más impresionantes del mundo.
Un templo para los amantes de la literatura ubicado en un templo para los amantes de la arquitectura, el elegante barrio de Recoleta.
Plaza 25 de Mayo
Se trata de la plaza más antigua de Buenos Aires y es mundialmente conocida por una triste causa. A finales de los años setenta un grupo de madres se unieron por una misma causa, recuperar con vida a los detenidos desaparecidos durante la dictadura de Jorge Rafael Videla.
Posteriormente su lucha se enfocó en establecer quiénes fueron los responsables de los crímenes cometidos durante la dictadura y promover su enjuiciamiento.
Allí continúa la asociación de las Madres de la Plaza de Mayo. Acércate y conoce en profundidad su historia y el motivo de su histórica lucha.
Casa Rosada y Cabildo

Fachada de la Casa Rosada de Buenos Aires
Esas manifestaciones en búsqueda de la justicia nacional se ubicaron en la Playa Dos de Mayo por encontrarse allí la Casa Rosada.
Un imponente edificio de 1873 color rosado de cuatro plantas, sede del poder ejecutivo del Poder Argentino. Actualmente se encuentra el despacho del presidente. Se puede realizar una visita gratuita por el interior del Palacio, pero es necesario reserva previa.
En esta misma plaza se encuentra el Cabildo Nacional que alberga desde 1939 el Museo Nacional del Cabildo y la Revolución de Mayo.
Obelisco
En una de las principales arterias de Buenos Aires, la Avenida 9 de Julio, encontrarás el Obelisco.
En el centro de la Plaza de la República, donde se izó la primera bandera argentina, se alza una estructura de hormigón de 67 metros de altura. Inaugurado en 1936 con motivo de la celebración del cuarto centenario de la fundación de la ciudad.
La Boca

Fachada del Barrio de La Boca, Buenos Aires
La Boca es el barrio más colorido y pintoresco de la capital. Debe su nombre al lugar en el que se encuentra: la desembocadura del Riachuelo en el Río de la Plata.
Caminito es su calle más particular, un museo a cielo abierto con casas construidas de chapa y madera elevadas sobre pilares y de llamativos colores, conocidas como “conventillos”.
Un barrio cargado de encanto con terrazas, restaurantes, pintores y bailarines de tango que enamoran a todo el que pasa con la magia de sus pasos.
Buenos Aires es la meca del tango por sus escenarios han pasado los más míticos cantantes y bailarines de tango como Carlos Gardel, Juan Carlos Copes o María Nieves. No abandones la ciudad sin, al menos, haber intentado sus pasos más básicos.

Graffiti en una fachada de Buenos Aires
La Boca es también conocido por el equipo de fútbol Boca Juniors y por su estadio Alberto J. Armando, inaugurado en 1940 y conocido como “la bombonera”. De este famoso equipo salió catapultado el archiconocido Diego Armando Maradona.
Cementerio de la Recoleta

Cementerio de la Recoleta en Buenos Aires
Antes del llegar al cementerio, un paseo por la plaza Francia y por las elegantes calles del barrio Recoleta es más que recomendable.
El Cementerio de la Recoleta se encuentra en el exclusivo barrio de la Recoleta. Debe su nombre al convento de monjes recoletos que allí se hallaba.
Construido en 1822 fue el primer cementerio público de la ciudad, hasta que a finales del siglo XIX las familias más acomodadas comenzaron a mudarse hacia esa zona y pasó a convertirse en la necrópolis preferida por las personalidades más distinguidas de la capital.
Más de 90 bóvedas y mausoleos adornados con mármoles y esculturas le han hecho ganarse el premio de ser declarado Monumento Histórico Nacional.
Es el más visitado de la ciudad y es que allí se encuentran figuras políticas, presidentes, escritores, premios Nobel, deportistas, empresarios, actores… entre ellas la política y actriz Eva Perón.
Se puede realizar visitas guiadas gratuitas en español todos los días de la semana en horario de mañana.
Puerto Madero y la Reserva Ecológica
Hoteles de 5 estrellas con vistas al Río de la Plata hacen de Puerto Madero uno de los barrios más exclusivos y modernos de Buenos Aires.
Un paseo por Puerto Madero es casi obligatorio para descubrir la capital. Está plagado de bares y restaurantes donde disfrutar de la gastronomía argentina.
Uno de los símbolos más famosos es el Puente de la Mujer, diseñado por Santiago Calatrava, que representa a una pareja bailando tango.
Pero no todos son rascacielos con grandes hoteles y la alta gama argentina. En Puerto Madero se encuentra la Costanera Sur y la Reserva Ecológica.
Esta última abarca 350 hectáreas de bosque ideales para realizar paseos andando o en bicicleta y donde avistar diferentes animales de la fauna típicas del delta y la ribera rioplatense.
Mapa de Buenos Aires
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) se encuentra entre el Río de la Plata y el Riachuelo, ocupando una superficie de 200 kilómetros cuadrados, ¡se dice rápido!
A continuación verás un mapa en el que encontrarás los puntos imprescindibles en tu guía por Buenos Aires.
¿Qué comer en Buenos Aires?

Mate y parrilla argentina
La capital de Argentina es uno de los polos gastronómicos de Latinoamérica por tres motivos: la riqueza de su cocina, la suculenta tradición culinaria y la influencia europea en sus platos.
Como ciudad de inmigrantes todas las cocinas están representadas en su oferta gastronómica, pero hay varios platos que debes probar en tu viaje a Buenos Aires.
¿Qué comer en Buenos Aires? Aquí va una lista de las comidas imprescindibles.
Asado

Asado argentino en la parrilla
Famoso en todo el mundo gracias a la calidad de su carne y a su preparación, no podía empezar esta lista de qué comer en Buenos Aires sin otro que no fuese el asado argentino.
Una perfecta combinación de carne, embutido y entrañas cocinados a la parrilla que te dejarán sin habla.
Milanesa
La milanesa no es más que un fino trozo de carne de vaca frito, rebozado en huevo y pan rallado acompañado generalmente de patatas fritas.
Hay diferentes variedades:
- Milanesa a la napolitana, con salsa de tomate, jamón, queso mozzarella gratinado y especias, como orégano o albahaca.
- Milanesa a caballo, con todo lo anterior y huevo frito.
- Milanesa rellena, cocinada al horno en lugar de frita y con el filete relleno de tocino, huevo duro, mozzarella, zanahoria, aceitunas, sal, pimienta y nuez moscada.
- Milanesa a la suiza, empanada y bañada con salsa blanca, queso gratinado y guindilla.
Pasta y pizza
La cocina italiana está presente en la argentina de manera sustancial. No olvidemos que Argentina es un país de inmigrantes y los italianos son, procedentes de Europa, los más numerosos.
Canelones, ñoquis, lasagnas, ravioles, spaguettis… todos estos platos de pasta están presentes en la gastronomía argentina. E igual con respecto a la pizza. La verás en todas sus variantes, aunque con una masa un poco más gruesa.
Una de las recetas más populares es con salsa de tomate, zanahoria y cebolla.
Como ves, no tiene nada que envidiarle a los restaurantes de Italia.
Fainá
La fainá es otro plato de origen italiano, en este caso genovés, y consiste en una base de harina de garbanzos, agua, sal y aceite de oliva.
Por si fuera poco, es muy común acompañarla con pizza, usándola como base. A esa combinación se le denomina “pizza a caballo”.
Facturas de dulce de leche

Dulce de leche con galletas
Una factura es, en resumidas cuentas, un pan dulce. Ya sean con masa de hojaldre o tipo bizcocho estos dulces se rellenan con mermelada, crema pastelera o el clásico dulce de leche.
Se comen especialmente en el desayuno y en la cena en época invernal.
Vinos y cervezas

Copa de vino tinto frente a un viñedo
A pesar de que a nosotros nos cueste creerlo por la riqueza y calidad vinícola española, el vino argentino es internacionalmente conocido, especialmente por la variedad de uva morada Malbec.
Terrazas, Catena, Graffigna, Rutini… son innumerables las bodegas argentinas reconocidas en todo el mundo.
En materia de cerveza, en Argentina han resurgido pequeñas destilerías de cerveza artesanal como Antares, Berlina o Patagonia. Si eres amante de la bebida de la felicidad, el renacer cervecero argentino es muy interesante.
Como podrás observar, la comida argentina es contundente, pero no lo olvides, ¡muy deliciosa! Merece la pena probar todos y cada uno de sus platos. Aunque a veces haya que acompañarlos de un buen paseo para bajar la comida.
¿Qué comprar en Buenos Aires?

La Perla de Caminito en Buenos Aires
Buenos Aires ofrece una amplia variedad de opciones para los amantes del shopping. Marcas exclusivas, antigüedades, atractivas propuestas de diseño nacional y artículos tradicionales como el cuero.
Yo soy partidaria de adquirir productos locales y tradicionales, algo especial que solo encuentres en ese lugar. Así que voy a contaros algunos de mis lugares favoritos para ir de compras por Buenos Aires.
Galerías Pacífico
Estas galerías están ubicadas en una calle peatonal, en un edificio Monumento Histórico Nacional y solo la construcción, independientemente de sus tiendas, merece una visita.
En su interior se incluyen marcas de ropa argentinas de primer nivel como La Martina y Etiqueta Negra, además de nombres internacionales como Chanel, Cacharel, Lacoste, The North Face o Swarovski.
Feria de San Telmo
Una feria de artesanía y objetos únicos celebrada cada domingo desde 1970.
Desde la Plaza de Mayo hasta la Cochabamba, la feria de San Telmo es la mejor exhibición de la cultura y el arte argentino: música en directo, bailarines de tango, artículos de cuero, ropa, joyería… ¡encontrarás de todo!
Descarga aquí el programa de Argentina
Comienza sobre las 10 de la mañana y según la época del año cierra entre las 5 y las 8 de la tarde.
Feria de Plaza Serrano o Feria Cortázar
Es otro mercado de artesanía ubicado junto a las exclusivas boutiques de Palermo Soho.
Pero con una bonita peculiaridad, en el centro de la plaza los jóvenes diseñadores de Buenos Aires exponen sus creaciones de vanguardia.
La Feria Cortázar es el escaparate perfecto para las más modernas creaciones argentinas.
Feria de Plaza Francia
Artistas, músicos y vendedores de artesanía se reúnen cada sábado y domingo en la Feria de Artesanos de Plaza de Francia. Cerámica, metal, madera o cuero son algunos de los productos que podrás adquirir en la feria.
Y además, es una buena oportunidad para conocer el área que la rodea, ya que está ubicada en el barrio Recoleta, junto a su famoso cementerio y el centro cultural.
El tiempo en Buenos Aires

Graffiti callejero en Buenos Aires
El verano se sitúa en los meses de enero y febrero y el invierno en junio, julio y agosto. Por eso, la mejor época para viajar a la capital argentina son los meses de transición estacional, primavera y otoño.. De septiembre a noviembre y de marzo a mayo, especialmente.
Gracias a la cercanía con el océano atlántico, Buenos Aires tiene un clima templado húmedo (clima pampeano) durante la mayor parte del año.
Las temperaturas más bajas se dan en el mes de julio, con mínimas de 15 grados centígrados durante el día y 8 grados centígrados durante la noche.
¿Hay playa en Buenos Aires?

Playa de Pinamar en Argentina
Sorprendentemente esta pregunta nos ha llegado en multitud de ocasiones y la respuesta sintiéndolo mucho es no, Buenos Aires capital no tiene playa.
La playa más cercana a Buenos Aires es Pinamar. A unas tres horas de distancia en coche y a una hora de distancia en tren. Pinamar es una bonita playa situada en un entorno prístino con pequeños restaurantes y turistas que huyen de multitudes y cadenas hoteleras.
A más distancia desde la capital y totalmente puesta al estilo de Pinamar se encuentra Mar del Plata, uno de los centros turísticos de Argentina. Una población costera cargada de vida, con bares de tango, discotecas, un casino, un acuario, un parque acuático y hasta un parque zoológico.
Y esta vez me despido con uno de los temas clásicos de la banda Soda Stereo y el rock argentino.
“En la Ciudad de la Furia” donde Buenos Aires está expresamente identificada en la letra presentado como un personaje alado que sobrevuela el cielo nocturno de la metrópoli.
Espero que esta completa guía de Buenos Aires os haya animado a visitar la ciudad, ¡y el país al completo!
Sofía.