El desierto de Namibia es uno de los paisajes más alucinantes que nunca he visto. Con las dunas más grandes del mundo que llegan hasta a la misma orilla del mar, reúne en un mismo espacio elefantes, guepardos o leones marinos.

Entre esqueletos de barcos encallados, arboles fosilizados y pinturas rupestres, el desierto de Namibia es uno de los parajes más alucinantes del mundo.

Probablemente el desierto más bonito del mundo junto con el de Marruecos, Namibia permite disfrutar de su desierto viajando en un fly & drive o en una cómoda ruta guiada.

Artículo relacionado: Marruecos vs Namibia, ¿qué país visitar?

Al tratarse del país más seguro de África, las posibilidades de descubrir el desierto del país son infinitas, ya sea conduciendo por nuestra cuenta o en un viaje organizado a Namibia.

Descarga el programa de Namibia

Los desiertos de Namibia

Cuando hablamos del desierto de Namibia no estamos siendo totalmente correctos. La verdad es que tendríamos que decir los desiertos de Namibia ya que hay varios en su territorio.

Cuando pensamos en el desierto de Namibia se nos viene a la mente automáticamente el desierto de Namib. Sin embargo, la región de Damaraland o el desierto de Kalahari también se sitúan entera o en parte en el último caso en el país surafricano.

Namibia es un país casi despoblado con una de las menores densidad de población del mundo. Solo Mongolia y Sahara Occidental tienen una menor densidad de población. Con una superficie que es casi el doble de España, en todo el país hay menos habitantes que en la ciudad de Madrid.

La población de Namibia se concentra en Windhoek, la capital, Rundu, Oshakati y ciudades de la costa como Swakopmund y Walvys Bay. De entre ellas, solo Windhoek supera los 100.000 habitantes.

La mayor parte del país está completamente despoblado con grandes extensiones de desierto en los que la fauna se desarrolla libremente y donde viven tribus tradicionales como los herero o los himba.

Conducir por el desierto

Conducir por el desierto de Namibia es una experiencia sensacional. La libertad de estar por esas carreteras interminables viajando solos, es increíble. Y sí, en Namibia rara vez te cruzarás con otros coches cuando vayas por el desierto.

Más: Viajar a Namibia: playas, clima y seguridad

Esto también tiene su parte negativa y es que tienes que ir bien preparado. Lleva suficiente agua, ten el depósito del coche lleno y para siempre que veas una gasolinera a repostar.

En Namibia no hay muchas gasolineras por lo que es mejor prevenir sino queremos quedarnos tirados en mitad de la carretera.

El estado de las carreteras no siempre es perfecto, por lo que también recomiendo no ir demasiado rápido. Entiendo que cuando estemos en lo que parece una recta perfecta en mitad del desierto de Namibia nos apetezca pisar el acelerador, pero tienes que tener en cuenta que es habitual que haya baches o incluso algún boquete en la carretera.

A diferencia de otros países del entorno, en Namibia nadie nos va a atracar en la carretera ni hay peligro respecto a sus habitantes, pero sí hay que conducir con responsabilidad. De hecho, los accidentes de tráfico son la principal causa de muerte de sus visitantes.

Aun así, en general conducir por Namibia no supone ningún problema siempre que respetemos los límites de velocidad.

El desierto de Namib

Desierto de NamibEl desierto de Namib es la gran estrella del país. Se trata de una franja de 2.000 kilómetros que discurre paralela a la costa del país. Con una anchura de entre 200 y 80 kilómetros está considerado el desierto más antiguo de la Tierra, existiendo ya en la época de los dinosaurios.

Su nombre, que también dio nombre al país, significa enorme en lengua nama, una de las tribus autóctonas de la zona. Y enorme es, para mí, la mejor definición de este desierto.

Ni siquiera en la inmensidad del Sahara he tenido esa sensación de estar rodeada por dunas, arenas y desierto por todas partes, perdida en un paisaje desolador.

Tu viaje por el Namib

Imprescindibles del desierto de Namib

Sandwich Harbour Namibia

Las dunas de Sandwich Harbour llegando al océano

Pero, lo importante en esta guía para recorrer el desierto de Namibia es saber qué hay que ver.

En el desierto de Namib uno de los puntos más importantes son la duna 7 y la duna 45. La duna 7 es la duna más alta del mundo, con 383 metros de altitud. Situadas a pocos kilómetros de la ciudad de Walvis Bay está también cerca de grandes colonias de leones marinos.

Entre todas, la más famosa es la colonia situada en Cape Cross, un cabo que cuenta con seis millones y medio de ejemplares. Solo en Cape Cross hay más del doble de leones marinos que seres humanos en Namibia.

Completamente impresionante, aunque también tengo que decir que tal cantidad de leones marinos huele bastante.

Otro punto imperdible de esta zona es Sandwich Harbour una zona costera donde las dunas llegan directamente al océano, creando una postal de increíble belleza.

Los más aventureros no pueden perderse la zona de la Costa de los Esqueletos, en el norte, donde las lenguas de arena que salen desde el desierto han convertido la costa en un lugar peligrosísimo para los barcos.

Los esqueletos de su nombre no son seres vivos, sino los restos de los barcos encallados que han quedado en la arena. Alucinante.

Por último, los arboles fosilizados son otra de las postales de Namibia más habituales. Situados en el llamado Deadvlei o valle de la muerte, antes pasaba el río Sossusvlei pero un gran terremoto cambio las aguas y los arboles siguen en pie, completamente secos, creando un paisaje tan desolador como fotogénico.

Damaraland, la tierra de los elefantes del desierto

Elefantes del Desierto de NamibiaUno de los puntos fuertes de hacer un safari en Namibia es ver a los elefantes del desierto. Impone ver a estos grandes animales habiéndose adaptado por completo al clima desértico y Damaraland es la mejor zona.

Este lugar, pese a ser muy seco no es exactamente un desierto, pero puede parecerlo completamente. Está en la zona interior del país, dejando atrás el desierto de Namib y sin llegar al Parque Nacional de Etosha, que es mucho más húmedo.

Otro lugar que merece la pena son los árboles petrificados o el bosque petrificado, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En este caso, los árboles quedaron enterrados bajo montañas de lodo y al no tener oxígeno se terminaron petrificando, realmente merece la pena de ver.

Por último, no puedo dejar de mencionar las pinturas rupestres de Twyfelfontein. Son tan antiguas que incluso hay focas y pingüinos, pese a estar en el interior del país. Por supuesto, un lugar tan increíble también es Patrimonio de la Humanidad.

El desierto del Kalahari

Cuando pensamos en el desierto del Kalahari, solemos pensar en hacer en Bostwana un safari y, sin embargo, Namibia e incluso Sudáfrica también parte de ese desierto en su territorio.

Si el desierto de Namib se encuentra paralelo a la costa en el oeste del país, el desierto de Kalahari cubre toda la parte este, junto a la frontera con Botsuana y Sudáfrica por otros miles de kilómetros.

Hogar de los bosquimanos, en este caso el suelo es más árido y menos arenoso que en Namib, sin grandes dunas.

En cuanto a los imprescindibles de este desierto, destaco algunos de los centros de recuperación de guepardos así como los poblados de bosquimanos para ver su forma de vida ancestral.

En esta zona también hay leones, que podemos ver si tenemos suerte en un safari.

No menos importante, no te olvides de echar un vistazo a los cielos por la noche, nunca vi un cielo así exceptuando en el Sahara, pero, al estar en el hemisferio sur, la distribución de las estrellas y las constelaciones es diferente. Me quedé anonadada.

La maleta para recorrer el desierto de Namibia

En cuanto a la maleta, hay una serie de elementos que no podemos olvidar en el viaje. Lo principal es llevar crema solar y una gorra o sombrero. ¡El sol en el desierto da muy fuerte!

Igualmente, el agua la debemos comprar siempre embotellada y precintada y beber del grifo no es lo más recomendable. Puedes llevar una cantimplora para evitar que el agua se caliente, pero rellénala siempre con agua de botella.

Por las noches las temperaturas pueden bajar bastante. En el sur del desierto de Namib incluso pueden producirse heladas así que, dependiendo de la época, lleva ropa de abrigo por si acaso.

Te interesa: ¿Cuál es la mejor época para viajar a Namibia?

Igualmente es recomendable ropa de colores claros para evitar que el sol te dé de más y transpirable, para que el sudor no sea un problema. Lleva también un desodorante contigo. Cómpralo al llegar o utiliza alguno pequeño de viaje.

Aunque no hay muchos mosquitos, en cualquier país de África el repelente siempre es un buen aliado, así como baterías recargables para el teléfono móvil.

Por último, pero no menos importante, lleva zapatos cómodos y bien cerrados. Otro tipo de calzado como las sandalias no suele ser lo más recomendado para subir a las dunas ya que te llenarás de arena.

No menos importante, vas a vivir el viaje de tu vida así que la ilusión que no falte 😉

Descarga tu programa para Namibia

Espero que te haya servido para planear tu viaje al desierto de Namibia. ¡Ya sabes que te lo preparo a tu medida si lo prefieres!

Besos,

Sofía

sofia@losviajesdesofia.com

Descarga el programa de Namibia

Dejar un respuesta

×