¿Por qué elegir Argentina para una luna de miel y no otro destino? Los seductores movimientos del tango y el buen vino la convierten en un romántico destino.

Desde playas inhóspitas a majestuosos glaciares y montañas, en esta guía para una luna de miel en Argentina os voy a dar propuestas e inspiración para crear un viaje que no olvidareis jamás. 

Os preguntaréis cuál es la mejor época para visitar Argentina y he de deciros que todas. Pero dependiendo de los gustos de cada pareja y los destinos seleccionados los mejores meses del año para visitar el país variarán. 

Argentina tiene tal extensión que ofrece todo de lo que cualquier pareja querría disfrutar. Ciudades que visitar, playas donde practicar surf, esquiar, admirar majestuosos glaciares, divisar ballenas, bailar un tango o simplemente, degustar un buen vino rodeado de la persona que quieres. Esto no os puede parecer poco.  

En esta ocasión he diseñado una ruta por Argentina diferente a las que hemos hecho anteriormente, más diseñada para un viaje de novios.

El viaje arrancaría en la París de América, su capital Buenos Aires, continuando por un vuelo al fin del mundo, más conocido por todos los mortales como Ushuaia o Tierra del Fuego.

Pasaremos al Parque Nacional Los Glaciares con su archiconocido glaciar Perito Moreno, entre otros destinos, finalizando en las famosas Cataratas de Iguazú. 

Descubre Argentina con nosotros

¿Qué tal os suena por el momento? ¿Continuamos? 

Esta ruta por Argentina está diseñada para unos 15 días aproximadamente, pero recuerda que con Los Viajes de Sofía puedes crear tu propia aventura modificando duración, destinos, excursiones… Nos encanta elaborar un itinerario a medida para que nuestros clientes experimenten un viaje inolvidable. 

Buenos Aires

Vista callejera de Buenos Aires

Como urbe capitalina acentuada por su histórica aspiración por ser la París de América Latina, Buenos Aires es una ciudad de cultura y muy cosmopolita. 

Obviamos sus 3 millones de habitantes porque esta ciudad se pone en pausa y se rinde al ritmo de quienes, acaramelados, caminan por su coloridas calles. 

Comprar un libro en la librería más grande de Latinoamérica, el Ateneo Grand Splendid, deleitar al oído con un concierto de música en el Teatro Colón, intentar los pasos (aunque sea los básicos) del tango en el lugar donde nació y donde se le rinde culto o conocer La Boca, su barrio más pintoresco son algunas de mis recomendaciones en vuestra visita a Buenos Aires dentro de una luna de miel en Argentina.

Muy cerca de Buenos Aires y aconsejado para aquellos que busquéis relax con un toque cultural se encuentra San Antonio de Areco. Este lugar pertenece a territorio gaucho y es la introducción perfecta para aprender más sobre estos vaqueros argentinos, montar a caballo o comprar artículos de cuero fabricados a mano. 

En Santiago de Areco existe un hotel que ofrece una visión tradicional de la vida en el campo en Argentina. Sin televisores ni móviles. Un lugar donde pasear a caballo, tomar un baño en la piscina o degustar la rica gastronomía argentina en un entorno romántico. 

Salta y Jujuy

Territorio casi desértico cerca de Salta

Una de las mejores elecciones para una luna de miel en Argentina es el norte del país. Sin ser una de las zonas más demandadas, considero que sus polvorientos desiertos y sus paisajes, que parecen sacados de otro mundo, deben estar en el top de destinos a visitar. 

Allí encontraréis un cerro de color pastel que brilla en la puesta de sol llamado el Cerro de los Siete Colores. Un sitio realmente precioso que ni en las mejores fotos puede apreciarse su magia. 

La zona de Cafayate es región vinícola, famosa por su variedad afrutada de Torrontes. Se pueden visitar ciertas bodegas, comprar cerámica o mantas de llamativos colores fabricadas a mano en los mercados callejeros. 

Cataratas del Iguazú

Parque Nacional Iguazú en Argentina

Imaginaros por un momento despertar con el rugido de las casi 300 cascadas que componen las Cataratas del Iguazú. Impresiona, ¿eh? 

Hay dos circuitos que se diferencian en la duración y el recorrido. Uno de ellos es, en mi opinión, demasiado corto. En él las pasarelas están sobre las cascadas. 

El otro circuito es más largo y tiene más caminos por explorar. El recorrido es por las pasarelas inferiores e incluso se puede ver la caída desde un bote que llega hasta justo debajo de las cascadas. Es una bonita manera de experimentar el poder y la fuerza del agua. 

Aunque más alejado de Iguazú, la Garganta del Diablo es alucinante. No abandones el lugar sin acercarte a visitarla. 

Y si se alinean los astros y la estancia coincide, o planeáis que eso pase, se puede hacer un recorrido por las cascadas con la luna llena. ¡Decidme algo más romántico que esto!

Descarga nuestro programa de Argentina

San Carlos de Bariloche 

Cerro Campanario en Bariloche

Vista de San Carlos de Bariloche

Situado en el norte de la Patagonia argentina, es inevitable sentir el romanticismo en Bariloche con sus edificios de estilo suizo y sus infinitas vistas al lago. 

Con un centro urbano pequeño, Bariloche es fácil de recorrer aunque difícil no caer en la tentación de detenerse en algunas de las tiendas de helados y chocolates. 

En esta capital del chocolate de Argentina se hace senderismo, pesca, kayak y otras actividades al aire libre dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi.

Otro lugar destacable de la Patagonia argentina es Puerto Madryn, la entrada natural al paraíso de Península Valdés, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Recientemente ha adquirido fama por el avistaje de ballenas francas australes en el periodo de junio a diciembre y de orcas, delfines, pingüinos de Magallanes en la costa.

Puerto Madryn cuenta también con una gastronomía envidiable. El asado argentino abandona su protagonismo para dar paso a pescados y mariscos que llegan cada día frescos de sus costas.

Ushuaia, la tierra del fin del mundo

Ushuaia o Tierra del Fuego está localizada en una zona tan aislada que era popular como colonia penal. Se encuentra en el Canal Beagle y se consideraba hasta hace muy poco la localidad más austral del mundo. El puesto se lo ha arrebatado Puerto Williams en la Antártica chilena. 

Si queréis practicar deportes de invierno, visitar la Antártida y observar un ecosistema casi virgen, Ushuaia es otro punto pendiente en vuestro viaje de novios.

Argentina os espera

Parque Nacional Los Glaciares

Vista frontal del glaciar Perito Moreno

Para llegar a la maravilla natural más famosa de Argentina hay que entrar en el Parque Nacional Los Glaciares Santa Cruz. 

Allí os espera majestuoso el glaciar Perito Moreno, un bloque helado de tonos azulados de tal belleza que no hay palabras para describirlo. 

Al Perito Moreno le siguen el glaciar Upsala y el glaciar Spegazzini, no tan impresionantes pero también dignos de visitar. 

Y entre tanta estampa blanca se encuentra la ciudad de El Calafate, que aporta un toque de color a la región.

Mendoza, capital mundial del vino

Copa de vino tinto frente a un viñedo

Mendoza es una de las provincias más bonitas de Argentina. Se sale un poco de la ruta más conocida por todos pero tiene infinidad de motivos por los que merece visitarla. 

Es tierra de viñedos y donde el hombre tiene una lucha constante por pintar de verde una región un tanto desértica. 

Con la llegada del invierno Mendoza se pinta, esta vez de color blanco, y es protagonista de portadas de revista por gozar de las mejores pistas del país.

La combinación de sus paisajes nevados junto a la montaña más alta de América, Aconcagua, convierte a esta zona en un imán irresistible y de gran belleza. 

Seguro que os estáis imaginando pistas cargadas de gente pero en absoluto, las pistas son tan grandes y hay tal cantidad, que los esquiadores se distribuyen sin problemas. 

Esa parte puede resultar atractiva para los amantes del esquí, pero para los que no, las ganas de visitar Mendoza no son menores. 

Esta región es la principal productora de vino y este viaje de novios en Argentina brinda la oportunidad perfecta para visitar viñedos, tradicionales o ecológicos, y degustar el magnífico vino que se produce en la zona acompañado, ¡como no! de un tradicional asado argentino

Y para terminar, una relajada estancia en las Termas Cacheuta con sus cálidas aguas encajonadas entre altas montañas agregando un encanto adicional a la actividad.

Si tras leer este artículos estáis interesados en disfrutar de vuestra luna de miel en Argentina y tenéis alguna pregunta, escribidme. Me encantaría ayudaros a planificar vuestro viaje más especial. 

Hasta pronto, 

Sofía

sofia@losviajesdesofia.com

programa argentina

Dejar un respuesta

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información

ACEPTAR
Aviso de cookies
×