La primera vez que decidí viajar a Camboya tenía pocas expectativas del país. No había investigado en exceso sobre el país y sabía de la existencia de Angkor Wat, de que su población había vivido un pasado oscuro y que estaba menos desarrollado que Vietnam.
Hice una ruta en la que primero visitaba territorio vietnamita y centré mi atención en este país. Error garrafal por mi parte.
Pero he de decir que ha sido una de las mejores experiencias que he tenido. Es un país aún desconocido para muchos que esconde una belleza espectacular, una historia muy interesante, una gastronomía deliciosa y una gente maravillosa.
A pesar de la profunda herida, lejos quedó el horrible genocidio a manos del régimen de los Jemeres Rojos (Partido Comunista de Kampuchea) con Pol Pot al mando en la década de los 70. Tras la Guerra de Vietnam, en Camboya murieron más de dos millones de personas durante la dictadura jemer.
Ahora Camboya es un exótico territorio que cautiva a todo el que lo pisa; un lugar donde los mundos antiguos y modernos colisionan creando una aventura cargada de autenticidad.
Descarga aquí la guía de Camboya
Guía de Camboya, todo lo que necesitas saber antes de viajar
Índice
¿Es necesario visado para viajar a Camboya?

Monje en las ruinas de Angkor Wat
La respuesta es sí, es necesario visado para entrar en territorio camboyano y por lo tanto, tener el pasaporte en regla. Hay dos opciones para tramitarlo:
- Visa on Arrival, es decir, directamente en la frontera. Ya sea por aire, mar o tierra la visa on arrival se puede tramitar en cualquier puesto fronterizo. Únicamente deberás rellenar los documentos correspondientes, presentar tu pasaporte en regla (con validez al menos de 6 meses), presentar una foto de carnet y pagar 30 dólares en efectivo.
A partir de entonces, tendrás 30 días naturales para viajar por Camboya. Importante, solo es válido para una entrada en el país. Si quieres salir y volver a entrar tendrás que realizar el mismo procedimiento. - Visa online a través de la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación de Camboya.
Con esta opción la estancia se mantiene en un mes desde la entrada en el país pero el coste es superior.
Vacunas para viajar a Camboya

Vista frontal de uno de los templos de Ankgkor en Camboya
Viajando desde España no es necesaria ninguna vacuna. Pero las autoridades sanitarias recomiendan algunas según las zonas por las que te vayas a mover. Hepatitis A, fiebre tifoidea, rabia o malaria son algunas de ellas.
Si queréis información más detallada consulta nuestro artículo sobre las vacunas necesarias para viajar por Camboya y Vietnam.
Vacunación aparte, si que es altamente recomendable un repelente de mosquitos potente y algún que otro Ibuprofeno por si las moscas. Un pequeño botiquín nunca viene de más. Yo llevaba además unas pastillas para el estómago por si algún alimento me sentaba mal, pero nunca las utilicé.
Moneda de Camboya
La moneda oficial de Camboya es el riel camboyano (KHR). 1 euro equivale a unos 4.500 rieles, según el cambio.
El billete más pequeño (es raro ver monedas) es de 50 rieles y el más alto de 200.000 rieles.
Como ventaja para todos los extranjeros que decidimos viajar a Camboya, el país admite el pago con dólares norteamericanos, aunque el cambio te lo devuelven en rieles.
Los hoteles y restaurantes de nivel alto, aceptan el pago con tarjeta de crédito pero en los puestos callejeros, en los mercados, tiendas y básicamente en la Camboya auténtica, es imposible el pago con tarjeta. Así que te recomiendo que tengas efectivo a la hora de hacer tus compras en Camboya.
Para sacar dinero, en las grandes ciudades encontrarás cajeros automáticos compatibles con la mayoría de las tarjetas (Visa, MasterCard, American Express).
Clima de Camboya
Muchos ya os estaréis preguntando cuál es la mejor época para viajar el país en esta guía para viajar a Camboya. Pues bien, la ubicación de Camboya la provee de un clima tropical con dos estaciones: la época de lluvias y la época seca.
El clima de cada una de sus regiones y la época del año marcan el entorno y el día a día de su gente, acostumbrada a adaptarse a esos cíclicos cambios de estación.
Estación húmeda
La estación húmeda o monzón son lluvias tropicales que aunque puntualmente puedan ser torrenciales y duraderas, lo habitual es que sean lluvias diarias pero de corta duración.
Esta estación corresponde al periodo entre los meses de mayo a octubre.

Niños jugando en el año durante el atardecer en un lago de Camboya
Estación seca
En la estación seca las lluvias son bastante esporádicas y las temperaturas agradables. Aunque en los meses de marzo a abril las temperaturas aumentan considerablemente.
El periodo entre los meses de octubre y abril corresponden a la estación seca.
Aunque ambas estaciones parecen bastante calendarizadas, es difícil saber con certeza qué tiempo te vas a encontrar en el viaje.
La última vez que estuve en Camboya, en noviembre del año pasado, no vi la lluvia por ninguna parte. Os recomiendo consultar el tiempo en las 5 grandes regiones antes de partir: Siem Reap, Phnom Penh, Koh Rong, Kampot y Ratanakiri.
Itinerario: Las 5 mejores cosas que ver en Camboya
La cantidad de cosas que ver y hacer en territorio camboyano es muy amplia, pero en esta guía para viajar a Camboya os voy a nombrar algunas de las más importantes:
Templos de Angkor

Entrada a un templo en ruinas dentro del complejo Angkor
El complejo de templos de Angkor, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, es una visita obligada. La historia de estas 900 construcciones se remontan al momento de máximo esplendor del Imperio Khmer, cuando Angkor era la capital del imperio, en los siglos XII y XIII.
Entre la multitud de templos dedicados originalmente al dios hindú Vishnú, destacan el templo de Angkor Wat o Ciudad del Templo y Angkor Thom o la Gran Ciudad.
Necesitarás al menos un par de días para satisfacer a la Tomb Raider que llevas dentro para explorar todo el completo hinduista.
Sihanoukville

Barcas frente a la orilla de una playa cerca de Sihanoukville
Las playas de arena blanca, las islas desiertas, los fondos marinos, el marisco o el ambiente nocturno hacen de Sihanoukville uno de los destinos de Camboya favoritos para desconectar.
Situada en la Bahía de Kompung Sao, Sihanoukville se encuentra en el Parque Nacional Natural Ream, un área protegida por sus manglares, selvas tropicales y su variada población de aves y monos.
Phnom Penh

Mercado en la ciudad de Phnom Penh
La capital de Camboya es una ciudad caótica que a veces puede parecer sacada del lejano oeste, pero con encanto. Tiene un ambiente gastronómico prometedor y diversos edificios dignos de ver como el Palacio Real o el templo budista Wat Phnom, o la prision de Tuol Sleng, que muestra lo mejor y lo peor de la historia de Camboya que antes os comentaba.
Tonlé Sap
El lago Tonlé se sitúa en el corazón de Camboya y es la mayor extensión de agua dulce del sudeste asiático, 2590 kilómetros cuadrados. Es fuente de vida y hogar de muchas familias, cuenta con unas 200 aldeas flotantes
Navegar por el lago Tonlé permite al visitante observar la vida cotidiana camboyana en todo su esplendor y de manera cercana. Muchos de los que allí habitan son de origen vietnamita que, huyendo de los Jemeres Rojos, se instalaron en este lago de agua fresca.
Battambang

Parasol de color amarillo adornado con pompones
La ciudad de Battambang acoge bonitas y antiguas pagodas, un tren construido con bambú y una arquitectura impresionante. Es un destino aún poco conocido y no tan popular como Angkor Wat. Es por el momento una Camboya más tranquila que recomiendo sin dudar.
Guía para viajar a Camboya: Recomendaciones
El clima de Camboya es bastante caluroso y debido a la alta humedad es conveniente llevar ropa ligera y fresca. Tejidos naturales como algodón, lino o seda es lo más cómodo.
En la maleta no olvides llevar crema solar y gafas de sol para cuando el sol apriete y chubasquero en la época de lluvias.
Para entrar en cualquiera de los templos de Camboya, es obligatorio llevar los hombros cubiertos y un pantalón o falda que tape las rodillas.
En caso de que olvides esto último, siempre encontrarás algún puesto cercano donde poder adquirir fulares, pantalones o algo con lo que cubrirte para poder acceder al templo.
Tampoco se puede fumar en todo el complejo de Angkor Wat, es un espacio sagrado y por lo tanto libre de humos.
Son bastante estrictos en estos dos últimos puntos.
Y respecto a la comida, la mejor manera de degustar la gastronomía camboyana son los mercados y los puestos callejeros que encontrarás allá donde vayas. Arroz, sopas, pescados, mariscos o carne con toques de jengibre son los alimentos que más encontrarás. Y no dejemos atrás las deliciosas frutas tropicales: plátano, piña, coso, rambután, mango, durián(quizá muy arriesgado para muchos de nosotros)… la lista es extensa. ¡No te vayas sin probarlas!
Y hasta aquí esta guía para viajar a Camboya, espero que os haya sido de utilidad y os haya animado a aventuraros por esta joya del sudeste asiático.
Me encantaría de que si ese fuese el caso, confiaras en mí para organizarte un viaje espectacular y 100% personalizado.
Si deseas visitar solo los templos de Camboya, sus playas o si quieres aprovechar la oportunidad y hacer una ruta por Tailandia, Vietnam y Camboya o prefieres combinarlo con Laos… Sean cuales sean tus preferencias, ¡cuenta conmigo para organizar tu viaje perfecto!
Sofía