El Parque Nacional del Serengueti es un destino imprescindible si vamos a hacer un viaje a Tanzania. Su nombre significa “llanura sin fin” y solo tienes que dar el primer paso en el parque para entender por qué.
La llanura del Serengueti es tan inmensa que realmente hay dos países que lo comparten: Tanzania y Kenia. Cuando hablo del Parque Nacional del Serengueti me refiero a la mitad sur del parque, ubicada en territorio tanzano.
La mitad norte, sin embargo, corresponde al sur de Kenia y recibe el nombre de Masai Mara. Si haces un safari por Kenia y Tanzania en 15 días, recorrerás los dos parques.
Descarga tu viaje a Kenia y Tanzania
Sin embargo, yo en este artículo voy a mencionar solamente la parte de Tanzania. Aunque sea solo la mitad, estoy hablando de una zona completamente inabarcable.
Dependiendo de la época del año será mejor ir a una u otra zona, para ver a los millones de animales que allí viven.
Si estás pensando hacer un safari en África fotográfico, no hay lugar más completo que el Parque Nacional del Serengueti. No solo están los Cinco Grandes, sino que es una de las zonas de África con mayor biodiversidad.
De hecho, es también uno de los primeros lugares Patrimonio de la Humanidad. Fue declarado como tal en 1951.
Pero vamos a dejarnos ya de introducción y te voy a contar todo lo que necesitas saber.
Índice
Mejor época para ir al Parque Nacional del Serengueti
Quizá lo primero que tenemos que tener claro es el momento del año en el que vamos al Parque Nacional del Serengueti.
Al ser un parque con 14.763 km2, el mejor lugar para acudir dependerá del mes en el que vayamos. Hay que tener en cuenta que dentro se realiza la Gran Migración, donde millones de herbívoros viajan hacia el norte en busca de pastos más frescos.
Coincidir en una zona donde se realice este proceso es una de mis recomendaciones y, de hecho, lo que podría hacerte decidir entre el Parque Nacional del Serengueti o un safari en Masai Mara.
La razón es que la mayor parte de los animales están en Masai Mara y el norte el Serengueti de abril a octubre y de noviembre a marzo están en el sur del Serengueti.
Abril y mayo son los meses más húmedos, por lo que no son tan recomendables en el norte. Habrá una mayor vegetación y los animales serán más difíciles de ver. En el sur, sin embargo, ya no cae ni una gota de agua.
Resumiendo, la mejor época para ir al Parque Nacional del Serengueti es de mayo a septiembre. Dependiendo del mes, podemos ir a una zona u otra diferente de este parque.
Entre junio y julio los animales se concentran en la zona de Maswa y el río Grumeti.
Entre agosto y septiembre, los animales llegan al Norte del Serengueti y Masai Mara.
A partir de octubre, la fauna salvaje se concentra en la zona de la reserva de Grumeti e Ikarongo. Unos meses después, volverán al sur.
La Gran Migración
Ya te he dicho que la mejor época para visitar el Parque Nacional del Serengueti coincide con la Gran Migración. Pero, ¿qué es la Gran Migración? Puede que no hayas escuchado nunca este concepto.
Se trata de una gran migración masiva de herbívoros que recorren miles de kilómetros en busca de pastos más frescos. Conforme la estación seca va secando los pozos y fuentes de agua y termina con la vegetación, millones de ñus, antílopes, elefantes, gacelas, cebras, jirafas y otros animales se dirigen hacia el norte donde aún hay agua y vegetación.
Después, volverán a viajar hacia el sur a la vez que esta zona vuelve a tener agua y pastos frescos disponibles.
Se trata de un viaje impresionante por la gran cantidad de animales que lo realizan (hay más de un millón y medio de ñus en el Serengueti, más de un millón de gacelas, doscientas mil cebras, etc…).
También porque supone un bocado muy apetecible para los depredadores. El Parque Nacional del Serengueti tiene la mayor población de leones de África, así como leopardos, guepardos, hipopótamos o cocodrilos que aprovechan la Gran Migración para darse grandes banquetes.
Si te interesa ver cómo caza un león o guepardo, la Gran Migración en Tanzania es el lugar adecuado para verlo.
Aun así, como en cualquier otro safari en África, te tengo que avisar que esto no es un zoo. No siempre se tiene la suerte de ver todos los animales que queremos. Eso sí, con la gran cantidad de ñus, gacelas, cebras, elefantes, leones, jirafas etc… que hay en el Parque en la Gran Migración es bastante sencillo verlos.
Animales del Parque Nacional del Serengueti
Los animales más buscados en cualquier safari son los llamados Cinco Grandes. Los Cinco Grandes corresponden con el elefante, el búfalo africano, el leopardo, el león y el rinoceronte negro.
El Parque Nacional del Serengueti es uno de los pocos parques (otro es el Parque Kruger, en Sudáfrica) que cuenta con los Cinco Grandes, la mayor parte de ellos en grandes cantidades.
En total, hay 74.000 búfalos, 5.000 elefantes, 3.000 leones y 1.000 búfalos. Sin embargo, la población de rinocerontes negro ha disminuido mucho en los últimos años y son muy complicados de divisar.
En la actualidad, solo quedan alrededor de 130 de estos animales en el Parque del Serengueti debido a la caza furtiva. Afortunadamente, Sudáfrica ha donado varios ejemplares a Tanzania para la repoblación y ya comienzan a verse más fácilmente.
Además de los cinco grandes, otros animales depredadores disponibles en grandes cantidades son los guepardos, las hienas, los chacales, los hipopótamos, los cocodrilos, el licaón, el zorro orejudo, el gato montés, el serval o serpientes como la pitón o la mamba verde.
En cuanto a los herbívoros destacan los ñus azules, la población más numerosa del Parque, las gacelas, impalas, jirafas, búbalos, cebras, topis, antílopes o los babuinos, entre más de 150 especies.
Avestruces, flamencos, cigüeñas, garzas reales, pelícanos o buitres también viven en el Parque, que también es increíble para los aficionados a la ornitología.
En definitiva, si lo que queremos es ver animales, el Parque Nacional del Serengueti en Tanzania es un destino inmejorable.
Parque del Cráter de Ngorongoro
Junto al Parque Nacional del Serengueti se encuentra el Área Protegida del Ngorongoro. No quería terminar esta guía sin mencionarlo.
Ambos espacios están unidos y en cualquier visita a la zona se va a los dos parques nacionales. Sin embrgo, el Ngorongoro tiene una característica única que lo convierte en un lugar ideal para ver animales.
El área protegida es de gran tamaño, casi como la provincia de Valladolid pero la parte más importante es antiguo cráter de un volcán. El cráter tiene 260km2 con 20 kilómetros de diámetro.
Como hay unas altas paredes de 600 metros de altura, los animales no abandonan la zona (como pasa en el Parque Nacional del Serengueti o en Masai Mara con la Gran Migración), durante todo el año. No pueden escalar y deben quedarse en el interior, facilitando su visión.
También cuenta con los Cinco Grandes y con varios ecosistemas en un espacio muy pequeño (sabana, bosques, lagos dulces, humedales salados, zona árida…), con lo que permite una experiencia completa en un lugar mucho más pequeño.
El contraste con la gran llanura interminable del Serengueti es también muy interesante, razón por la que los viajeros siempre tratan de combinar los dos destinos.
¿Cómo llegar al Parque Nacional del Serengueti?
La única manera de llegar al Parque Nacional del Serengueti es mediante coche o autobús, generalmente desde la ciudad de Arusha o el aeropuerto Internacional de Kilimanjaro.
El Aeropuerto Internacional del Kilimanjaro es la mejor opción si se van a visitar los distintos parques nacionales del norte de Tanzania. Aunque es un pequeño aeropuerto, cuenta con importantes conexiones internacionales con Ámsterdam, Frankfurt o Zúrich en Europa.
Igualmente, también se conecta con otros destinos locales como Zanzíbar o Dar es Salam o africanos como Nairobi, Kigali o Addis Abeba.
La mejor manera para llegar al Parque Nacional del Serengueti desde España es hacer escala en Ámsterdam o Frankfurt o en Addis Abeba (Etiopía).
En Arusha hay otro pequeño aeropuerto de vuelos domésticos que también podemos coger, si bien cuenta con muchas menos conexiones y nos obligaría a hacer dos escalas.
Entradas y alojarse en el Serengueti
Los parques nacionales de África tienen un precio elevado diario por sus entradas. Se trata de la forma que tienen de conseguir ingresos y mantener la zona a salvo de los cazadores furtivos.
En el caso del Parque Nacional del Serengueti la entrada cuesta 60 dólares por persona y día. Además, hay que pagar un tarifa adicional si vas a dormir dentro del parque.
Afortunadamente, estos precios están incluidos en los precios de los lodges o alojamientos que contratemos normalmente, con lo que no hay que estar sumando. Normalmente también incluyen los safaris guiados que hagamos en el interior del parque.
En el Serengueti hay bastantes lodges de lujo donde podemos quedarnos para tener una experiencia completa en el Parque. En general, prácticamente todos los alojamientos son bastante completos, pero te voy a señalar mis favoritos.
Si vas al Cráter del Ngorongoro el Pakulala Ngorongoro Safari Camp me encantó, siendo el único que hay sobre el anillo del volcán.
Y para el Parque Nacional del Serengueti me gustan mucho el Serengeti Tanzania Bush Camp, el Serengeti Mawe Luxury Tented y el Pumzika Serengeti Safari Camp. Cualquiera de ellos te dejará más que satisfecho.
Espero que te haya servido, recuerda que te preparo los viajes totalmente personalizados para que combines cómo quieras el Serengueti.
Descarga el programa de Tanzania
Aquí estoy para lo que necesites.
Besos
Sofía