En esta guía turística de Sudáfrica te voy a hablar de los lugares imprescindibles que no te puedes perder en tu viaje. También te voy a dar algunos consejos útiles que me habría encantado saber antes de ir por primera vez.

Sudáfrica es uno de mis destinos favoritos de África. Se trata de un país super completo en el que se puede hacer de todo. Desde visitar el único gran cañón verde del mundo, hacer un safari con los Cinco Grandes, ver ballenas, pingüinos y tiburones, entrar en grandes cuevas subterráneas, surfear, visitar antiguas ciudades coloniales o disfrutar de su multiculturalidad.

Siempre digo que una luna de miel en Sudáfrica y Mauricio es una de mis opciones favoritas de viaje de novios por estos motivos. Porque el país permite hacer muchos tipos de viajes o combinarlos todos en uno.

Así, da igual si quieres ver el desierto, si quieres ir a la playa, ver leones, visitar museos de arte contemporáneo o recorrer mercados de artesanía, en Sudáfrica se puede hacer todo.  

Muchas veces, el problema que encuentro con este destino, es que no todo el mundo conoce sus múltiples posibilidades. Por eso he querido preparar esta guía turística de Sudáfrica con los lugares más interesantes y algunos conejos de viaje.

¿Qué ver en Sudáfrica?

Jirafa en Uganda

Normalmente, las cosas que ver en Sudáfrica se dividen entre la parte de safari y de naturaleza y sus ciudades más importantes. Además, Sudáfrica es muy buen destino para hacer un road trip.

Aunque se conduce por la izquierda, hay buenas carreteras y muchas cosas qué ver en distancias relativamente cortas, especialmente en los alrededores de Ciudad del Cabo. Así que ya sea en excursiones en grupo o, si nos gusta conducir, nosotros mismos, es muy buena idea coger el coche y ver un poco más de lo que esconde el país.

No quiero hacer una lista interminable de cosas qué ver, así que voy a hacer un resumen con mis favoritas. Coge papel y boli y comienza a apuntar.

Ruta Jardín

Viñedos de Stellenbosch

Entre las actividades en Sudáfrica más populares, recorrer la Ruta Jardín siempre ha tenido un papel predominante. Se trata de una ruta en coche que va desde la hermosa Ciudad del Cabo hasta Port Elizabeth, que con un millón de habitantes es la quinta ciudad del país.

Son 749 kilómetros que atraviesan el país, desde la zona vinícola y colonial del Valle de Stellembosch, hasta el desierto de Little Caro, las ballenas de Hermanus, los pingüinos de Boulders Beach, los tiburones de Gansbaai o los avestruces de Outsdhoorn, sin olvidarnos de los puentes colgantes de Tsitsikamma National Park.

Este recorrido se hace entre 7 y 10 días, parando tranquilamente y descubriendo diferentes localidades y atracciones naturales. Es una zona libre de malaria, por lo que no necesitarás la profilaxis.

Se trata de un viaje diferente a los safaris, muy interesante si queremos ver un África distinto. Es un recorrido bastante seguro, siempre que evitemos conducir por la noche y no nos desviemos de las rutas principales.

Ciudad del Cabo

Ciudad del Cabo

Por supuesto, no me puedo olvidar de Ciudad del Cabo. Turísticamente, para mí es claramente la ciudad más interesante de Sudáfrica. Mantiene edificios notables, tiene los mejores museos, mercados, zonas de restaurantes y tiendas increíbles, barrios hípsters y malayos, un poquitín de todo.

Además, cuenta con muchísimas atracciones en los alrededores, empezando por la Montaña de la Mesa, declarada una de las maravillas naturales del mundo. O el jardín botánico de Kirstenbosch, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Se trata del único jardín botánico del mundo declarado de esta forma.

Tampoco me puedo olvidar de mencionar Robben Island. Esta antigua cárcel de la época del apartheid situada en una isla frente a la ciudad, donde estuvo encarcelado Nelson Mandela y que ahora está llena de leones marinos, es perfecta para aprender un poco de la historia sudafricana.

A mí me gusta combinarlo con safari, pero si me gusta avisar de una cosa. La mejor época para hacer un safari en Sudáfrica y la mejor época para visitar Ciudad del Cabo son diferentes. El invierno austral, es decir nuestro verano en España, es el momento perfecto para hacer el safari coincidiendo con la estación seca, pero en Ciudad del Cabo es la época con más frío y lluvia.

De todas formas, el clima es oceánico, parecido al del norte de España y las lluvias no son muy abundantes, por lo que permiten descubrir la ciudad con normalidad.

Johannesburgo

Johannesburgo Art Gallery

Otro lugar que tengo que mencionar es Johannesburgo. Quizá lo recuerdes por el Mundial de fútbol, pero más allá del estadio en el que España quedó campeona del mundo, estamos en una ciudad bastante interesante con mucho que ver.

Además, su aeropuerto (o el de Ciudad del Cabo) suele ser la puerta de entrada en el país. Así que es bastante habitual pasar por aquí, aunque sea estar unas horas antes de tomar el vuelo de vuelta.

Junto a El Cairo y Ciudad del Cabo, Johannesburgo está considerada una de las tres únicas ciudades globales de África. Entre lo imprescindible de la ciudad, sus museos, especialmente el Museo del Apartheid y la Casa de Nelson Mandela.

Si vamos con niños o queremos ir a su casino, el parque temático Gold Reef City, en una antigua mina de oro, también es muy interesante.

Parque Kruger

rinoceronte negro

Por supuesto, tengo que hablarte del Parque Kruger. Se trata de uno de los tres grandes parques de safaris de África, junto al Serengueti y Masai Mara.

Es un parque inmenso en el que podemos ver a los Cinco Grandes, con una gran población de rinocerontes y hacer un safari en Sudáfrica de primera. Con 60 kilómetros de ancho y 450 kilómetros de largo, se trata de un parque muy grande con diferentes zonas.

Lo más recomendable es quedarse dentro de un lodge en el interior del parque. Estos lodges suelen contar con una zona de reserva privada, por lo que podremos hacer el safari con el guía de los mismos sin tener que compartir el espacio con decenas de coches, como pasa a veces en las zonas comunes de estos parques.

Durban

Playa de Durban

No es tan común visitar Durban, pero también la quería incluir porque me parece una ciudad muy interesante. Sobre todo, si estamos interesados en los deportes marinos, principalmente el surf. La ciudad, que cuenta con un amplio paseo marítimo y una playa inmensa, es una de las capitales mundial del surf.

También destaca por contar con muchísima población india. Esto ha hecho desarrollar una gastronomía propia mezcla de sabores sudafricanos, europeos e indios que merece mucho la pena probar.

Y tampoco me puedo olvidar del mercado de hechicería, donde se vende todo tipo de cosas que utilizan en los cultos animistas locales y que me hizo parecer que estaba dentro de una película. Patas de animales, cosas disecadas, hierbas y raíces, muñecos para hacer rituales… una de esas experiencias que no se olvidan.

Durban es la tercera ciudad en tamaño de Sudáfrica. Si nos interesa ver algo distinto, es una opción bastante curiosa.

Cañón del Río Blyde

Blyde River Cañón

Entre Johannesburgo y el Parque Nacional Kruger hay un lugar que hace que merezca la pena hacer el recorrido en coche y no por medio de vuelos internos. Se trata del Cañón del Río Blyde. El tercer cañón más grande del mundo y el segundo de África, destaca por ser el único cañón verde.

Mientras que los que tenemos en la mente como los del desierto de Namibia o el Gran Cañón del Colorado, son desérticos, este está lleno de vegetación. Además, podemos ver cataratas como las Cataratas Lisboa (de 95 metros de altura) y otros saltos de agua.

Se trata de una zona muy bonita, y que es un añadido ideal para ir desde Johannesburgo al Kruger.

Addo Elephant National Park

safari con elefante

Otro lugar poco conocido que quería incluir en mi guía turística de Sudáfrica es el Addo Elephant National Park. Se trata de un parque nacional situado muy cerca de Port Elizabeth, que en un primer momento se hizo para salvar a varias docenas de elefantes, pero que en la actualidad cuenta con los Cinco Grandes, así como una zona de protección en el mar.

Tengo que avisar que no hay tantísimos animales ni es tan interesante como el Kruger. Aunque, por ejemplo, cuenta con 450 elefantes. Sin embargo, me gusta por dónde está situado. Es perfecto para una parada de safari tras la Ruta Jardín y para hacer un safari con niños.  

¿Por qué? Porque es el único safari con los Cinco Grandes situado en una zona exenta de malaria. Así, podemos hacer un safari y ver leones, búfalos o elefantes sin tener que preocuparnos por la profilaxis. Muchas veces, la profilaxis tiene algunos efectos secundarios, así que es una opción buena para asegurarnos estar al 100%.

Cataratas Victoria

vista de las Cataratas Victoria

Aunque no está en el país, no quería obviar en esta guía turística de Sudáfrica las Cataratas Victoria. En la frontera entre Zambia y Zimbabue, se trata de una de las cataratas más impresionantes del mundo.

Cuentan con una conexión muy buena con Sudáfrica y es super común unirlas al safari. También suele ser una parada cuando se acaba en la playa en Isla Mauricio.

Denominadas en el idioma local Mosi Oa Tunya, literalmente el humo que truena, se trata de un espectáculo de la naturaleza. El ruido de las cataratas y la humedad que sube al caer le dieron este nombre, la llamada lluvia invertida.

Se trata de unas cataratas de 100 metros de media, muy caudalosas. Solo en un día, caen por la misma la suficiente agua como para dar de beber a 260 millones de personas. Aún combinando las poblaciones de Namibia, Sudáfrica, Zambia, Zimbabue, Mozambique y Botswana, no llegaría ni a la mitad de esas 260 millones de personas.

Es, por tanto, un lugar increíble donde prolifera la fauna y la flora. Hay que verlo.

Consejos para Sudáfrica

vistas de Ciudad del Cabo

Entre los consejos más importantes para Sudáfrica tengo que decir que lleves abundante crema solar, gorra y calzado cómodo. Recuerda que el sol da más fuerte en el hemisferio sur.

El repelente antimosquitos es imprescindible, especialmente en las zonas de safaris. También nos ayudará llevar pantalones largos y ropa de algodón o tejidos naturales, de colores apagados, porque los colores vibrantes llaman la atención de los insectos.

Deja a buen recaudo tu documentación y cuando pasees lleva solo una fotocopia, así no te verás sin pasaporte antes de volver. No dejes a la vista objetos de valor y ten cuidado en las aglomeraciones, como en cualquier destino turístico, te pueden hurtar.

Para evitar robos o asaltos, no viajes o pasees de noche, especialmente en las ciudades. Si sales a cenar por tu cuenta, vuelve a tu hotel en tu taxi. Por el día no suele haber problemas, pero por la noche puede haber robos.

Ten también cuidado conduciendo y lleva siempre suficiente agua embotellada y algún snack.

Por último, cambia solo en entidades bancarias o casas de cambio oficiales, no lo hagas en los cambiadores callejeros. Aunque no te quieran timar, puede que alguien esté vigilando para robarte después.

Por último, disfruta del viaje, empápate de su cultura y mira con atención sus maravillas naturales. Sudáfrica es un país increíble esperando que lo descubras.

Espero que mi guía turística de Sudáfrica te haya ayudado a plantearte mejor tu viaje. Recuerda que puedo ayudarte y prepararte un viaje a tu medida.

Besos,

Sofía

reservas@losviajesdesofia.com

programa de sudáfrica

Dejar un respuesta

×