Hacer un viaje a Islandia en 10 días es perfecto para conocer a fondo esta pequeña isla que, sin embargo, está llena de lugares espectaculares que merece la pena ver. Teniendo diez días puedes dedicar la mitad a Islandia y elegir, en la otra mitad, si combinar con Islas Feroe o con Groenlandia.

La verdad es que a mí me encantan ambas opciones, así que voy a hablarte de las dos. Como tienen las mismas buenas épocas para viajar, puedes elegir entre una y otra sin problema.

Groenlandia suele ser un poco más caro, pero también es un destino más exclusivo al que casi no suelen viajar turistas por lo que merece mucho la pena. Especialmente si eres de los que amas plantar bandera en esos lugares a los que no ha llegado casi nadie. O presumir con amigos.

Para mí, una luna de miel en Islandia es ideal si nos gusta la naturaleza y los paisajes impactantes, aunque también es un destino fantástico para un viaje con amigos. Para viajar con niños yo solo lo recomendaría si ya son mayorcitos, ya que al haber tanta naturaleza y pocas actividades infantiles, quizá no es lo más ideal para los más pequeños.

Sin embargo, a partir de los diez años puede que disfruten de ver géiseres, cascadas enormes o animales como los frailecillos.

Hablando de este destino tampoco quiero que te olvides de todos esos bocados únicos que puedes comer en Islandia y que te trasladarán a un mundo muy pero que muy diferente a pocas horas de avión. La posibilidad de probar tiburón, por ejemplo, aunque su sabor no sea muy apetecible, no deja de ser una experiencia remarcable.

Ruta de Islandia en 10 días (con Islas Feroe o Groenlandia)

Desfiladero de IslandiaEspaña – Reikiavik: Día 1

Círculo Dorado y Costa Sur: Día 2

Parque Nacional de Skaftafell – Glaciar Vatnajökull: Día 3

Blue Lagoon – Reikiavik: Día 4

Opción A: Días 5 -10: Extensión Islas Feroe por libre con coche de alquiler

Opción B: Groenlandia

Lulissat: Día 5

Glaciar Eqi – Rodebay: Día 6

Ice Fjord – Illimannaq: Día 7

Campamento Ice Cap: Día 8

Vuelta a España: Día 9

Programa de viaje a Islandia

¿Cuál es la mejor época para viajar a Islandia?

Mejor época IslandiaUna de las preguntas más habituales es cuándo es la mejor época para viajar a Islandia y hacer este viaje. Tanto para Islandia como para Groenlandia la mejor época es el verano.

Al ser lugares tan al norte, durante el invierno las temperaturas son bajísimas y, sobre todo, prácticamente no hay horas de sol al día. En enero, hay alrededor de 5 horas de sol al día, con lo que apenas hay tiempo para ver sus atractivos.

Sin embargo, en primavera comenzamos a tener las mismas horas de luz que en España y en verano se multiplican. En julio, julio y agosto amanece desde las 3:00 de la madrugada a las 4:30, conforme avanzan los meses va amaneciendo más tarde. En cuánto a la puesta de sol, se produce entre las 23:00 y las 00:00.

Esto nos da un montón de horas de luz para hacer excursiones y disfrutar de la naturaleza.

Por otra parte, también hay que hablar de la naturaleza. Islandia es un país frío y en invierno, con tan pocas horas de luz, las temperaturas bajan bastante con heladas continuas. Esto hace peligroso circular con algunas carreteras, estando cortadas muchas de ellas.

El Gobierno de Islandia quiere fomentar el turismo en invierno y cada vez está arreglando más carreteras durante todo el año para permitir también las excursiones invernales, pero es posible que no podamos llegar a algún sitio. En verano y primavera no tendremos este problema.

Sí que hay una opción para la que ir en invierno es la mejor opción que es ver las auroras boreales. Los meses de final de otoño e invierno son perfectos para ver este fenómeno natural en Islandia. Aun así, yo recomiendo más para eso la Laponia sueca si vamos en pareja o la finesa si vamos con niños.

¿Qué ver en 10 días en Islandia?

Casas en IslandiaLo primero que te tengo que contar sobre tus 10 días en Islandia es que se trata de un destino de naturaleza. En toda la isla hay 350.000 habitantes, que es la mitad de una ciudad media como Sevilla. Igualmente, la capital apenas supera los 100.000 habitantes.

Es decir, no vas a ver grandes ciudades, sino que incluso la capital te va a parecer más un pueblo porque además la población es muy dispersa, con pequeñas casitas unifamiliares, mucha zona verde y demás.

Lo realmente llamativo de Islandia está en mitad de la naturaleza. Islandia cuenta con cascadas espectaculares, glaciares, arenales, lagunas, zonas volcánicas… todo su entorno natural, que es prácticamente virgen, es increíble.

A un viaje a Islandia hay que llevar la cámara porque los paisajes son únicos en el mundo. No encontrarás otro lugar que se le parezca remotamente. Y, encima, no está tan lejos como un viaje a la Patagonia o a Alaska y Canadá.

Y es que aunque Islandia no es un destino barato, nos suele salir más económico que llegar hasta la Tierra de Fuego o Alaska. Yo ya te digo que, para mí, merece muchísimo la pena. Especialmente si eres un amante de la naturaleza.

Reikiavik, la capital

ReikiavikReikiavik es siempre el punto de entrada en Islandia ya que a solo 50 km se sitúa el aeropuerto internacional de Keflavik, la entrada habitual en el país. La ciudad, aunque muy pequeña, es el centro del arte, la música, la gastronomía y la cultura del país por lo que merece la pena parar y visitar sus edificios más notables.

Especialmente llamativo son sus museos, ya que hay al menos una decena, desde museos dedicados a las ballenas, a museos de arte, de historia, geografía, volcanes, marítimo, etc… Sea lo que sea que te guste, tendrás un museo para ti en Reikiavik.

Igualmente, cuentan con una playa artificial con aguas termales, por lo que podrás bañarte pese a las temperaturas islandesas y un montón de arte urbano entre sus calles que yo también recomiendo recorrer.

En Reikiavik no te puedes perder Hallgrímskirkja, una iglesia enorme contemporánea que además es el edificio más alto del país. La entrada es gratuita, aunque es bastante más impresionante por fuera que por dentro.

También pasear por el Puerto Viejo, comer sus ricos perritos calientes o en alguno de sus casas de pescadores reconvertidas en restaurantes. Se trata del lugar donde salen las excursiones para ver frailecillos. Al final del Puerto Viejo se sitúa el Harpa, el palacio de conciertos, que es también precioso y que recomiendo disfrutar si coincide con algún espectáculo.

El Círculo Dorado y la Costa Sur

Catarata IslandiaLa ruta del Círculo Dorado es otro imprescindible para mí en un Islandia en 10 días. Se trata de una ruta que parte de la capital y que va pasando por varios de los lugares más llamativos de la costa sur ide la sla.

Entre ellos, no te puedes perder el famoso Geysir, una zona de géiseres junto al mar. Es increíble ver la potencia del agua salir a tanta velocidad y a esas temperaturas tan altas. Kerid también llama mucho la atención. Se trata de un lago de un azul precioso en un antiguo cráter volcánico.

Las cataratas Gullfoss, Seljalandsfoss y Skógafoss son las grandes protagonistas de esta ruta. Es donde te encontrarás más turistas, pero lo entenderás nada más pongas un pie delante de ellas. Son muy altas y acostumbran a tener bastante caudal, especialmente si vamos al principio del verano o final de la primavera.

Tampoco nos podemos olvidar de los acantilados de Dyrhólaey y Vík o el Parque Nacional Þingvellir. Son unos paisajes completamente increíbles y espectaculares. Este último Parque Nacional, además, destaca por ser el lugar donde estuvo el primer parlamento islandés cuando llegaron los vikingos en el año 800, así que une naturaleza e historia.

Glaciar Vatnajökull y sus alrededores

VatnajokullEn la zona donde se halla el glaciar Vatnajökull, más allá del propio glaciar, que es el más grande de Europa, también hay varios lugares muy interesantes. Yo empezaría por la laguna glacial Jökulsárlón, preciosa y llena de icebergs, para seguir por el Parque Nacional de Skaftafell.

Los arenales de Mýrdalssandur, creados en una erupción volcánica y los campos de lava de Eldhraun, muestran ese poder volcánico único que tiene la isla. Y, por supuesto, tampoco me olvidaría de la catarata Svartifoss, menos alta que las tres del Círculo Dorado, pero también bastante impresionante.

Esta zona te hará enamorarte de Islandia si no estabas enamorado ya en la primera parte del Círculo Dorado.

Blue Lagoon

Blue LagoonEl Blue Lagoon o Laguna Azul es otro de los atractivos imprescindibles para un Islandia en 10 días. En este caso se trata de una laguna inmensa semi artificial de aguas termales.

La laguna se creó cuando se construyó una central geotérmica y el agua se fue filtrando hasta formarla. Hoy en día es probablemente la mayor atracción turística del país y está llena de turistas que quieren disfrutar de sus aguas cálidas y llenas de minerales.

Muchos dicen que son curativas, si bien esto no ha podido ser demostrado hasta el momento. Sea como sea, el baño se agradece bastante, especialmente si es un día un poco frío.

Al ser agua que se filtra de forma natural, hay zonas donde el agua está muy caliente y otras que está un poco menos, pero aún así la temperatura es bastante elevada. El contraste entre el calor del agua y el frío que hace fuera es increíble.

Islas Feroe

Islas FeroeSi te contaba que Reikiavik era pequeño, la capital de las islas Feroe, Tórshavn, lo es mucho más. Alrededor de 20.000 personas viven en esta localidad, donde se llega en avión para visitar la isla.

Lo más interesante de las Feroe son sus paisajes. Además, también se pueden ver focas grises y cetáceos como la ballena piloto de aletas largas u orcas así como muchas especies de aves.

Por ello, mi recomendación es coger un coche de alquiler y dejarse sorprender. Aunque la isla principal es pequeña cuenta con todo tipo de rincones que descubrir, rutas de senderismo, miradores, etc… A mí personalmente me encanta, me parece un paraíso que además casi nadie conoce.

Groenlandia

GroenlandiaFrente a lo pequeñas que son las Islas Feroe, Groenlandia es una de las islas más grandes del mundo. Sin embargo, la mayor parte de la isla es completamente inaccesible y está cubierta por el hielo.

En Groenlandia, de hecho, ni siquiera hay carreteras y casi todos los desplazamientos se hacen en avioneta, aunque también hay algunas rutas posibles en barco.

Entre los lugares más interesantes para ver en Groenlandia yo destacaría Ilussat y su fiordo, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, el Glaciar Eqi, el fiordo de hielo o Ice Fjord, la población pesquera de Illimannaq y una excursión al Ice Camp.

También te dejo este artículo sobre qué ver en Groenlandia en 15 días por si quisieras hacer un viaje solo de Groenlandia y ver muchas más cosas. En mi opinión, con estos cinco días tras Islandia es suficiente, porque sino el viaje se encarece mucho, pero todo va a depender de lo que nos apetezca ver.

Hay otra opción y es un crucero que recorre tanto Groenlandia como la costa cercana de Canadá y también me parece interesante. Yo de momento no he tenido la oportunidad de hacerlo, pero me han hablado bastante bien del viaje.

Visados y vacunas para Islandia, Islas Feroe y Groenlandia

Iglesia IslandiaUna de las ventajas de hacer este viaje de Islandia en 10 días es que no es necesario visado. Basta con nuestro DNI o pasaporte para viajar a Islandia, Islas Feroe y Groenlandia. Islandia porque pertenece al Espacio Schengen, aunque no sea parte de la Unión Europea.

En cuanto a Islas Feroe, es un caso curioso. También puedes entrar con tu DNI pero, aún dependiendo de Dinamarca, tiene un estatus especial que le hace no formar parte de la Unión Europea o el Espacio Schengen. Era lo mismo que pasaba con Gibraltar antes del Brexit.

Si vas a viajar con la extensión de Groenlandia, pasa lo mismo que con las islas Feroe. Aun sin formar parte de Schengen ni de la UE, no hace falta tener una visa, sino que será suficiente con el DNI o el pasaporte en vigor.

En cuanto a las vacunas, no hay vacunas obligatorias para ninguno de los tres territorios. Yo, de todas formas, sigo recomendado ir a tu centro de vacunación internacional y que tu médico te diga si necesitas ponerte alguna o no. No hay obligatorias, pero a veces hay algunas recomendables como puede ser la de la gripe.

Viaje a Islandia

Espero que te haya gustado esta propuesta de viaje a Islandia en 10 días con Islas Feroe o Groenlandia. Ya sabes que te personalizo tu viaje si prefieres pasar los 10 días en Islandia completos o cualquier otra combinación.

Tú dime lo que te gusta y yo te lo preparo 100% a tu gusto.

Besos,

Sofía

sofia@losviajesdesofia.com

Descarga de programa Islandia

Dejar un respuesta

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información

ACEPTAR
Aviso de cookies
×