
Japón es un país lleno de magia.
Y estoy segura que tú también lo sabes.
Es un país maravilloso y perfecto para todos los que quieren conocer culturas totalmente diferentes y sorprendentes.
Pero, como sé que quieres una experiencia inolvidable, te he preparado un itinerario para disfrutar de Japón en 15 días.
Descubre Japón en solo 15 días: una experiencia inolvidable y única. #travel #LVDSblog Clic para tuitearConocerás la cultura nipona de tal manera que volverás de tu viaje con buen sabor de boca y una sensación única.
Te encantará conocer algunos de sus sitios más típicos, además de descubrir las costumbres del país, tan peculiares y ‘rarunas’ de los japoneses.
Te recomiendo también: la mejor época para conocer Japón.
Ahora solo me queda preguntarte, ¿estás listo para conocer Japón en 15 días conmigo?
Así que prepara tus ganas y tus maletas, que vamos a comenzar.
¡Adelante!
Qué ver en Japón en 15 días
Sé que 15 días puede parecer poco, pero te sorprenderá todo lo que puedes llegar a descubrir de Japón.
¿Estás listo para conocer todo lo que vivirás en tu experiencia en Japón?
Sé que es un país peculiar, pero con estos consejos no te sentirás como un extraterrestre en Japón, te lo aseguro.
¡Agárrate que nos vamos!
Días 1-4: Kyoto-Nara
Kioto, como antigua capital de Japón, tiene muchos rincones mágicos por conocer.
Y como sé que no es fácil decidirse por cual ver, te dejo una recomendación que seguro que no te deja indiferente.
Para empezar en tu estancia en Kioto, nada como ver el Templo Kinkaku-ji.
Este templo es también llamado como ‘Pabellón Dorado’ por las láminas de oro que lo recubren.
Es un lugar bastante turístico, pero no puedes perderte una de las imágenes más características de Kioto.
Muy cerca de aquí, se encuentra el templo budista zen Ryoanji, famoso por su jardín seco. Un lugar perfecto para descansar y meditar.
También puedes aprovechar a conocer uno de los lugares más bonitos y en el que disfrutarás de una de las vistas más bellas de la ciudad y de la naturaleza que le rodea, desde una terraza de madera sostenida por un montón de pilares.
Te hablo del templo de Kiyomizu-dera. O bueno, es un conjunto de templos totalmente recomendable.
Casi una de mis visitas obligatorias.
También podrás conocer de primera mano el templo Ginkaku-ji. Conocido también como el ‘Pabellón de Plata’, aunque al contrario del Templo Kinkaku-ji, no está recubierto de plata.
Se trata de un templo budista en plena naturaleza, entre jardines preciosos donde caminar. Pero su característica principal es el jardín de arena blanca que tiene.
Si vienes en primavera, te encantará ver los cerezos en flor.
Una imagen preciosa para inmortalizar.
Y para terminar tu estancia, nada como conocer el barrio de geishas de Gion.
Sin duda, Kioto te puede llegar a enamorar.
Nara
Otra visita que harás será Nara.
Sin duda merece muchísimo la pena el Parque Nara. Aquí conocerás a sus simpáticos habitantes: los ciervos ‘sika’, los cuales se pensaba que eran enviados por los dioses.
Eso sí, ten cuidado si llevas comida o piensan que la llevas, pueden volverse un poco ladrones.
La época perfecta para visitarlo es primavera, disfrutarás de los cerezos en flor y no hará excesivo calor.
Ahora sí, mis imprescindibles para ti en Nara son sin duda los siguientes:
El templo Todai-ji es una de las paradas turísticas más famosas. Y cuando lo veas entenderás porqué.
Y es que dentro, está el salón del Gran Buda.
Este edificio es el más grande el mundo hecho de madera, y en su interior se encuentra la figura de Buda más grande de Japón.
Solo te digo que su ojo mide casi 1 metro de alto, y la figura entera unos 16 metros.
Algo realmente impresionante, para qué nos vamos a engañar.
Días 5 y 6: Hiroshima y Miyajima
Durante estos días tienes vía libre para visitar lo que tú quieras de Hiroshima y Miyajima.
Conocidas como ‘la ciudad de la paz’ y ‘la isla donde conviven hombres y dioses’.
Pero yo te recomiendo unas paradas que seguro que te encantan:
- Contemplar el tori de Itsukushima. Una de las mejores vistas al atardecer sobre el agua.
- Descubrir el santuario de Itsukushima con la marea alta, al estar sobre el agua, es más bonito.
- Coger el shinkansen en dirección a Hiroshima. Es un lugar que te dejará boquiabierto, pero es una de las paradas que no puedes dejar pasar en tu viaje a Japón.
- Subir hasta el Monte Misen en teleférico o andando. Te aseguro que las vistas merecen mucho la pena.
Día 7: Takayama
Takayama es un destino perfecto para retroceder en el tiempo y conocer el Japón de antaño.
Se encuentra en los Alpes Japoneses, dándole un encanto especial.
Podrás pasear entre su casco antiguo y ver las casas del periodo de Edo.
Sin cambiar, como si estuvieran congeladas en el tiempo.
También te recomiendo visitar a Shirakawago con sus famosas granjas Gassho-Sukuri.
Días 8 y 9: Hakone
Hakone es uno de los puntos de mayor interés turístico.
¿Por qué Sofía?
Resulta que aquí podrás disfrutar de una de las mejores vistas, ya que podrás contemplar El Monte Fuji.
Eso sí, apúntate estas localizaciones para verlo genial.
- La primera, desde el pico de Owakudani.
- La segunda, en el lago Hakone-Machi.
- O desde el mirador del Parque de Onshi-Hakone-Koen.
Otra de mis recomendaciones es que no pierdas la oportunidad de darte un baño onsen.

Fuente: imanes de viaje
Se trata de un baño de aguas terminales calentitas y con un montón de minerales que son geniales para la salud.
Sin duda una parada perfecta para relajarte y desconectar, antes de seguir con tu viaje.
Por aquí te dejo una guía de cómo debes comportarte en estos baños tan especiales.
Días 10-14: Tokio-Nikko-Kamakura
Tokio
Como ya sabrás Tokio es la capital de Japón y es una de las metrópolis con mayor número de habitantes, por delante de Nueva York.
Es más muchos dicen que algunas zonas se le dan un aire.
Te recomiendo que leas: La mejor época para viajar a Nueva York.
Así que lo mejor es que te armes de paciencia si te agobia un poco que haya mucha gente 🙂 .
Una vez dicho esto, atento a los lugares de interés que podrás conocer y disfrutar de tu viaje a Japón.
Para empezar, es el lugar perfecto para sacar tu lado más ‘friki’, ya que su población es famosa por lucir su lado más original.
Puedes ir a alguno de sus famosos karaokes, pasear entre el barrio más friki de la ciudad, Harajuku o en Akihabara, donde seguro que te cruzas con gente disfrazada.
Pero si te digo que cierres los ojos y te imagines Tokio, seguro que te viene a la mente el barrio de Shinjuku. Este es el barrio más cosmopolita de todos.
Grandes carteles de neón y gente moderna por todas partes.
Si te encantan estos lugares, nada como pasear en el paso de peatones más grande del mundo, en el barrio de Shibuya.
Es una locura por la de gente que lo transita, pero no puedes dejar pasar la oportunidad de vivirlo en primera persona.
Te recomiendo verla al anochecer, tiene una vida nocturna muy animada digna de ver.
Pero si quieres hacer turismo cultural, no puedes perderte visitar los siguientes museos:
- El museo nacional de Tokio
- Museo Edo-Tokyo, perfecto para conocer a fondo la cultura japonesa.
- Y el Museo de ciencias e innovación.
Kamakura
Esta ciudad se encuentra en la ciudad costera de Kanagawa.
Y si no lo sabes, es bastante famosa por los templos y santuarios que puedes encontrar.
Un ambiente totalmente diferente de Tokio.
Mis obligatorios son:

jetsun [CC BY-SA 3.0 ], via Wikimedia Commons
Primero tienes que hacer una parada por el santuario de Tsurugaoka Hachiman-gu.
Uno de los santuarios más importantes de la zona dedicado al dios de la familia y de los samuráis.

User: Bgabel at wikivoyage shared [GFDL or CC BY-SA 3.0 ], from Wikimedia Commons
De seguido, no puedes perderte la naturaleza que rodea al templo Hase-dera.
Te impresionara la cantidad de estatuas Jizo que hay en el jardín. Estas estatuas son colocadas por padres que han perdido a sus hijos nonatos o recién nacidos.
Sin duda es algo bastante emotivo.
Pero además, recorrerás las zonas principales del templo y descubrirás unas vistas geniales de la bahía de Kamakura.
Otra de las paradas que seguro que te encanta es el Templo Kotoku-in.
En este templo conocerás la impresionante estatua de bronce de 13,25 metros de alto del Gran Buda. La segunda estatua de Buda más grande Japón, ya que la primera está en Nara.
También tienes otros lugares de interés, como:
- El templo Gokurakuji, patrimonio de la humanidad.
- El templo Hokokuji y su espectacular bosque de bambú.
- Los 5 templos zen de Kamakura: Kenchoji, templo Engakuji, Jufukuji, templo Jochiji, templo Jomyoji.
Sin duda, no puedes perdértelos.
Un experiencia inolvidable en Japón
Nikko
Nikko se caracteriza por ser una pequeña aldea en plena montaña, perfecta para perderte entre su naturaleza y desconectar un poco. ¿No crees?
Durante un día conocerás lugares tan impresionantes como:
Si te gustan los parques, El Parque Nacional de Nikko es una parada obligatoria para ti.
Te lo aseguro, te encantará.
Pero uno de los puntos fuertes es sin duda alguna, el santuario Toshogu, dedicado a la familia Tokugawa.
Te quedarás con la boca abierta con su belleza artística. Ya que se juntaron varias corrientes y elementos budistas y sintoístas.
Alucinarás con los colores y las formas con las que está decorado.
Además, alberga el mausoleo de Tokugawa Ieyasu.
También tendrás la oportunidad de conocer el puente Shinkyo, uno de los puentes más bonitos de Japón y la increíble tumba Tokugawa.
Llegarás a Nikko en el shinkasen, el famoso tren bala de Japón.
Todo para que no pierdas un minuto en tus viajes, ¿no es genial?
Por cierto, si tenéis más tiempo, yo no me perdería Fushimi Inari. Cuando lo veas, te parecerá que estás en la película ‘Memorias de una Geisha’.
Como ves, en Japón en 15 días se puede hacer muchas cosas y conocer lugares realmente encantadores.
Espero que te haya gustado mi recopilación para una primera toma de contacto con el país nipón.
Y recuerda, estas rutas pueden personalizarse a tu gusto.
Espero encantada tus dudas o sugerencias.
¡Un saludo!
Sofía.