Si te apasiona este país y buscas saber cuándo visitarlo, has de saber que la mejor época para viajar a Cuba es durante todo el año 🙂
¿Te llena de felicidad, verdad? A mí también.
Las playas vírgenes, la arquitectura colonial, la historia, la cultura (el sabor) son sólo algunas de las razones por las que viajar a Cuba; pero no las únicas.
¿Cuál es la mejor época para viajar a #Cuba? ¡Aquí todas las respuestas! #LVDSofiaBlog #Travel Clic para tuitearSi no, que se lo cuenten a nuestros viajeros Diana y David, que volvieron encantados.
Pasear por sus calles es viajar a otra época, es conocer un estilo de vida donde no existen las prisas ni el estrés, es elegir, en definitiva, uno de los mejores rincones del planeta para perderse y desconectar (y conectar, todo al mismo tiempo).
Índice
¿Cuál es el mejor momento para viajar a Cuba?
Ya te lo he adelantado en la intro.
Cualquier estación del año es buena para visitar esta isla caribeña, pero es conveniente que conozcas qué clima te vas a encontrar y así disfrutar al máximo de todo lo que puede ofrecerte.
Cuba es mucho más que playa pero, en cualquier caso, podrás disfrutar de sus aguas a una temperatura de entre 24 y 28 grados durante todo el año.
Su clima tropical resulta muy agradable; ya que no es habitual superar los 30 grados ni tener temperaturas por debajo de los 20.
De noviembre a abril encontrarás las temperaturas más frescas y suaves con menor número de lluvias tropicales y ausencia total de huracanes.
Por el contrario, de mayo a octubre el clima es tropical húmedo, más caluroso y con mayor probabilidad de precipitaciones y huracanes, especialmente, entre los meses de agosto a octubre.
Febrero es un mes ideal para elegir este destino, conocer el Valle de los Viñales o visitar las extraordinarias playas en los cayos de Levisa y Jutías.
Los meses previos a la Navidad, por su parte, también son una buena época para vivir unas vacaciones diferentes alejadas de la nieve y el frío al ritmo del son cubano.
Clima en Cuba, ¿cuándo es la época de lluvias?
Viajar a Cuba significa disfrutar de más de 300 días de temperaturas veraniegas. Es decir, que si estás en la isla, vivirás lo que podríamos llamar un eterno verano.
Así es que lleva ropa ligera, crema solar y un buen mojito; porque sol va a haber.
Eso sí, prepárate para alguna tormenta de vez en cuando, por eso del bochorno 😛

https://es.climate-data.org
Como comenté antes, Cuba tiene un clima tropical; pero por afinar más podemos dividir su clima en dos épocas: la seca y la de lluvias.
- Época seca: de noviembre a abril.
- Época de lluvias: de mayo a octubre.
En la época seca tendrás una temperatura entre 20 y 26 grados. Y, en la húmeda o de lluvias, entre 22 y 31 grados.
¡Maravilla!
Época de huracanes en Cuba
No te asustes, porque no pasa nada.
¿Por qué? Dirás, pues porque tienen un gran sistema de previsión de huracanes y ciclones.
Cuba protege mucho el turismo, y si algo de esto sucediera (lo cual es muy improbable), has de saber que están muy preparados.
Además del clima, qué más tienes que tener en cuenta si vas a ir a Cuba
Como ya te he comentado, es un país con ciertas limitaciones, de ahí parte de su encanto.
Es importante que lo tengas en cuenta antes de partir y que prepares una maleta con algunos imprescindibles como un pequeño botiquín.
En ocasiones, puede resultar difícil incluso conseguir un cepillo de dientes, así es que imagina.
Por otro lado, desde 2010, Cuba exige de forma obligatoria a todos los viajeros que quieran ingresar en el país, un seguro médico expedido por entidades aseguradoras que estén reconocidas.
1. Sanidad
La Tarjeta Sanitaria Europea o la de la Seguridad Social no son válidas en esta parte del mundo y no te proporcionarán ninguna cobertura médica.
2. Moneda
También me veo obligada a hablarte de la moneda.
En este país es que conviven dos monedas oficiales: el peso cubano (CUP) y el peso cubano convertible (CUC).
Básicamente, la diferencia reside en que el peso cubano es la moneda oficial para los isleños y el peso cubano convertible es la moneda que utiliza el turista.
Como el equivalente al dólar o al euro oscila continuamente, lo mejor es que consultes en una casa de cambio antes de emprender tu viaje.
Una vez allí, para cambiar dinero hay que recurrir a la Cadeca, que es una casa de cambio.
Aviso: es preferible viajar con euros antes que con dólares porque el cambio de éstos está sujeto a un 10% de penalización.
Aunque algunos establecimientos si aceptan el pago con tarjetas VISA, infórmate antes de utilizarlas, pues suelen tener una comisión muy alta.
En cualquier caso, es un uso muy poco extendido en Cuba, por lo que asegúrate de llevar siempre dinero en metálico. Para entrar y salir del país, lleva siempre contigo 25 CUC que te pedirán en los controles aeroportuarios.
3. Seguridad
Sobre la seguridad, en líneas generales es un destino muy seguro, aunque es conveniente no confiarse en exceso.
El incremento de turismo ha provocado también el aumento de hurtos en las zonas más turísticas por lo que es recomendable cuidar de tus pertenencias y no hacer ostentación de artículos de lujo o grandes cantidades de dinero.
Por otro lado, no aceptes en ningún caso la compañía de personas desconocidas que se ofrecen como guías o acompañantes.
Vamos, que el sentido común se apodere de ti, y no el ron o los mojitos 🙂
4. Vacunas
En lo referente a la vacunación, no se exige ninguna vacuna adicional a las recomendadas, según el calendario oficial, pero siempre es recomendable que consultes las últimas actualizaciones en la página del ministerio de Sanidad, aunque si viajas con nosotros, lo haremos por ti.
5. Enchufes
No olvides meter en tu maleta un adaptador de enchufe porque el que es más habitual no es compatible con tus aparatos electrónicos.
6. Internet
Ah…, y una última cosa.
Si tu idea es ir subiendo las fotos del viaje a las redes sociales o chatear por WhatsApp, ¡olvídate del tema!
El acceso a Internet es muy limitado, sólo podrás hacerlo en algunos hoteles y en los puntos de conexión de ETECSA a través de tarjetas prepago, así que es una buena ocasión para realizar una desintoxicación tecnológica y desconectar por completo.
No te desesperes, en Cuba se vive de otra manera.
Ve y disfruta sin horarios, deja atrás la prisa y el estrés, son tus vacaciones.
Lugares y cosas que hacer en Cuba que me encantan
Ya conoces cuál es la mejor época para viajar a Cuba, ahora te voy a contar algunos secretos y algunos de mis lugares favoritos para visitar.
Como siempre, no puede faltar la gastronomía, algún rincón especial, y alguna ventaja si viajas con nosotros.
¡Allá vamos!
1. Comer en Doña Eutimia
De akasenn – Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, Enlace
Si quieres degustar los mejores típicos platos cubanos, éste es el sitio.
Ubicado en el Callejón del Chorro, 60, muy cerca de la Plaza de la Catedral, en la Habana Vieja, es un conocido restaurante donde se mezcla lo familiar con lo moderno para ofrecer a todos sus comensales una gran experiencia gastronómica.
¿La especialidad de la casa? ¨Ropa vieja del chorro, ¡deliciosa!
2. Ir a Matanzas
Es la segunda provincia de mayor extensión de Cuba.
Si eres un amante del baile y la música no puedes abandonar la isla sin visitar esta ciudad en la que el ritmo lo impregna todo.
Callejea por el lugar donde nacieron el danzón y la rumba y saborea las actuaciones en directo que encontrarás por las tardes en la Plaza de la Vigía.
3. Visitar Trinidad
De Narezz – Trabajo propio, CC BY 3.0, Enlace
Esta zona de Cuba está muy vinculada a la vida del campo.
Si quieres vivir una experiencia diferente pasea a caballo por una plantación de azúcar y no olvides llevarte también el bañador para relajarte en la cascada de El Pilón.
También podrás darte un baño en una de sus piscinas naturales, pescar, bucear, y alucinar con sus espectaculares playas.
4. Beber y cantar como un verdadero cubano
Para convertirte en un auténtico local, prueba el ron al más estilo cubano, es decir, sin hielo ni ninguna otra bebida para mezclar.
Así lo toman lo locales.
Y si no te atreves, siempre puedes elegir una piña colada o un mojito o cualquier otro tipo de combinado.
El lugar por excelencia para tomar un buen trago es La Bodeguita del Medio, ubicada en la calle Empedrado, 307, este lugar es emblemático por las visitas de famosos ilustres como Hemingway.
5. Alojarme en la la Cuba más auténtica
Si quieres vivir una experiencia única te ofrecemos la posibilidad de alojarte en casas de particulares, por supuesto, totalmente testadas.
Este tipo de hospedaje te permite entrar en contacto directo con los cubanos, ofreciéndote la posibilidad de disfrutar del país de una forma aún más auténtica
¡Les encanta hacer de anfitriones!
Siempre puedes pedirles que te recomienden algún lugar para visitar, o si no, también puedes contactar con nuestro personal en la isla o guías privados para resolver todas tus dudas.
Para terminar tengo que insistir 🙂
Ir a Cuba no es ir al Caribe a un complejo hotelero; sino que es disfrutar de la esencia cubana. Y esto conlleva posibles retrasos en los vuelos, cortes de luz, falta de coca-colas…
Ahora bien, no hay nada que no se solucione con paciencia, sentido del humor y un mojito en la mano.
¡Actitud cubana y a vivir!
Sofía.