Estás pensando en hacer un viaje a Tailandia…
Y tengo que decirte que Tailandia es un destino perfecto para estrenarte.
Eso sí, antes de ir a loco, conviene que conozcas algunas cosas respecto a este país.
No sólo es importante conocer cuándo es la mejor época del año para viajar a Tailandia; sino también cuándo es el monzón y a qué clase clima vas a enfrentarte.
La mejor época para viajar a #Tailandia #travel #asia #LVDSBlog Clic para tuitear¿Qué es mejor…, ir en agosto? ¿En los meses de invierno? ¿Qué pasa con la comida? (Su comida necesitaría otro post completo).
¡Todo esto y mucho más voy a desvelarte! (Ya estarás notando que me flipa Tailandia).
Pero antes, un poco de geografía…
Índice
¿Dónde está Tailandia?
Se ubica en el sureste asiático, teniendo su límite con Camboya, al este con Laos, oeste con Myanmar y al sur con otro de los países del continente asiático: Malasia.
Por la costa del oriente asoma el golfo de Tailandia y está bañada por el mar Andamán en la oriental. Su superficie es de casi 515.000 km2, con una población de 65.000.000 de personas que habitan allí.
¡Ahí es nada! 😛
La capital de Tailandia es Bangkok, siendo esta una de las ciudades con mayor importancia de Asia.
¿Y sabes una cosa? Nunca fue colonizada. Y eso es fantástico, porque conserva reliquias de su propia cultura, historia y arquitectura.
Templos, mercados, y, cómo no, playas alucinantes te esperan en esta gran aventura.
Como te comentaba, es crucial que controles el tiempo y el clima en Tailandia para planificar correctamente tu viaje. Como cualquier país exótico, un mal cálculo puede arruinar tus vacaciones.
¿Cuál es la mejor época para viajar a Tailandia? ¿Dependemos tanto del tiempo?
Tailandia suele tener un clima tropical, bastante húmedo y sobre todo caluroso. Digo «suele» y no «es» porque depende de la parte y la época en la que vayas a ir de visita.
Su clima se constituye, especialmente, de tres estaciones:
1. Época fresca
Normalmente llueve con menos frecuencia y con las temperaturas más bajas, haciendo un mínimo de treinta grados.
2. Época de calor
La temperatura de Tailandia es alta en este período. Hace calor, pero es llevadero.
3. Época lluviosa
Aquí me voy a detener un poco más.
En comparación con la época de calor, las temperaturas disminuyen un poco.
Hay que tener en cuenta que hay mucha humedad y eso origina un efecto bochorno.
Este período se caracteriza por la presencia de lluvias, pero no es motivo para no ir a Tailandia; ya que no lloverá más de un par de horas.

Climograma Bangkok Public Domain, Link
En cuanto a la época ideal para visitar Tailandia te recomiendo que vayas durante los meses que van desde noviembre a febrero, puesto que es la época en la que menos lluvia y calor hay.
Si no puedes ir en esta época, sin problemas: el resto de meses tiene ventajas, como la poca afluencia de turistas.
¿Ahora, sí, no? Si lo piensas… Una playa desierta sólo para ti, el cuento cambia.
Y encima los precios son más baratos, además, de la amplia disponibilidad de hospedaje y la posibilidad de encontrar los billetes del tren con descuentos y ofertas.
Up to you!
Época de monzones en Tailandia
Lo que debes saber realmente sobre el clima en Tailandia es que hay un factor que se encarga de controlarlo.
Este factor es el “monzón tropical”, que aparece por el suroeste y el noroeste del país, dividiéndolo en tres épocas (las que te he comentado antes).
Pero en realidad, los monzones afectan al clima en dos partes:
1. Suroeste
Tiene su inicio en el mes de mayo con un torbellino de aire caliente y húmedo que proviene del océano índico originando lluvias en abundancia en toda la nación.
Suele finalizar en el mes de octubre. La lluvia no es sólo provocada por el monzón, sino también por los ciclones tropicales que originan las lluvias.
2. Noroeste
Comienza en octubre y trae consigo el viento frío y árido del anticiclón de la zona continental de China por Tailandia, particularmente en las partes del norte y noroeste.
En este caso ocasiona un clima más bien templado y precipitaciones abundantes en los sitios de la costa este, finalizando a mediados de febrero.
Bangkok
El tiempo en bangkok se caracteriza por tener altas temperaturas durante todo el año.
En los meses de abril a noviembre las precipitaciones son mínimas, mientras que en diciembre y enero las temperaturas son más bajas. Abril es cuando hace más calor.
Qué ver en Tailandia: algunos lugares curiosos
Tailandia es interminable (si sólo quisieras recorrer sus playas tardarías una eternidad); sin embargo, hay algunos sitios que tienes que ver sí o sí al visitar Tailandia.
No son todos, ni mucho menos; pero sí los que más me apasionan.
Vamos a ver qué te parecen 🙂
1. Bangkok y Triángulo de oro
Naturalmente, si viajas a Tailandia tienes que visitar su capital, [krūŋ tʰêːp mahǎː nákʰɔ̄ːn], o como seguramente la conozcas, Bangkok 🙂
No es sólo la ciudad más poblada de Tailandia (8,3 millones de habitantes); sino que, además, es actualmente el centro político, económico y social de Indochina y del sudeste asiático.
Y un súper secreto: en realidad, Bangkok fue (al principio) un centro comercial que llevaba por nombre Bang Makok (significa algo así como el lugar de los ciruelos) y que, por cosas del destino, se fue extendiendo.
Si quieres saber más sobre esta historia, pásate por aquí.
Conoce mi programa sobre Tailandia
Por su parte, el Triángulo de Oro es otro de los lugares que no puedes perderte.
Está en la provincia de Chiang Rai y en él convergen tres países (Tailandia, Birmania y Laos) y dos ríos, el río Mekong y el río Ruak.
Es muy conocido por el cultivo de opio y heroína (ambos prohibidos actualmente) y por algunos templos como el Phra That Doi Pu Khao del siglo VIII.
2. Kanchanaburi, Ayuthaya y Phitsanuloke
Si, por ejemplo, puedes ampliar ruta te recomiendo un par de días más para visitar Kanchanaburi, donde es interesante el Museo de Guerra Jeath y el cementerio de los soldados.
También es excitante ver el puente sobre el río Kwai y dar un paseo en tren por la vía de la muerte.
Visitar Ayuthaya y sus templos. Coger un coche e ir por carretera hasta a Phitsanuloke, para visitar el templo Wat Mahabatha. Continuar a Sukhothai, visitar su templo y enlazar con Lampang.

Ruinas de Wat Phra Si Sanphet, De Diego Delso, CC BY-SA 3.0, Enlace
Desde aquí podemos continuar hacia el famoso Triángulo de Oro sin modificar mucho nuestro itinerario imprescindible.
3. Parque Nacional de Khao Sok
A mí es uno de los lugares que más me fascinan de Tailandia.
Está justo entre Phuket, Krabi, Khao Lak y Koh Samui y está preparado para que, si eres aventurero, disfrutes como un enano.
Cheow Larn es una de las partes más espectaculares. Se trata de un lago situado en el corazón del parque con casas flotantes y tiendas de lujo.
Visita el parque a través de las fotografías de su web oficial.
4. Lonja en las vías del tren: mercado de Mae Klong
Los mercados en Tailandia son apasionantes y, en general, todo sucede en la calle.
En las vías del tren hay una lonja donde una locomotora cruza el pueblo de Mae Klong, que se encuentra casi a una hora de Bangkok.
Son unos cien metros de largo dedicados a la venta de pescado que ya se encontraba allí antes de que pusieran las vías del tren.
Es una visita muy chula.
5. Correccional
Es otro lugar curioso, aunque si eres muy aprehensivo, ¡mejor que no vayas!
Se trata del Museo del Correccional de Bangkok, ubicado donde anteriormente se encontraba una cárcel de alta seguridad.
Este museo muestra los distintos métodos de tortura que existían y se usaban antiguamente para la condena de la pena de muerte.
6. Servicio de tuk-tuk
Son taxis característicos del país. Se llaman así por el ruido que hace el motor.
Y…, sí, ¡tienes que probarlo!
Son más baratos que los taxis (40 Bahts) y se desenvuelven mejor en los atascos.
Comida tailandesa, una delicia
La gastronomía de este país se caracteriza por la mezcla que hay entre las tradiciones y aromas del sudeste asiático donde se pueden degustar platos con visos picantes, dulces o salados, auténticos manjares que no te puedes perder.
Tranquilo, la comida en Tailandia, puede picar, pero siempre (o casi siempre) te la servirán en buen estado y es sanísima (eso sí, ojo con el picante).
Si eres (o sois) un foodie, tenemos un programa muy chulo en el que organizamos una ruta por puestos callejeros, que no te dejarán indiferente.
¡Madre mía! Iba a contarte cuál es la mejor época para viajar a Tailandia y he terminado hablando de su gastronomía y algunos de sus lugares más interesantes.
Lo dicho. No esperes. Tailandia es un país que siempre merece la pena visitar.
Aquí tienes, algunos consejos para viajar a Tailandia, por si quieres ampliar información.
Asia te espera.
Un beso y cualquier cosa, por aquí ando.
Sofía.