¿LA o San Francisco? Cuando alguien se plantea viajar a California es una de las primeras preguntas que se nos vienen a la mente.
Lo ideal es ir a ambas pero si tenemos poco tiempo o no queremos tomar un vuelo interno, puede que prefiramos ver solo una de ellas. También si vamos a otra parte y, simplemente, estamos eligiendo ciudad para alargar una escala.
Los Ángeles (LA) y San Francisco son las dos ciudades principales de la Costa Oeste, las más pobladas, las más turísticas y las más interesantes, sin desprestigiar a Portland y Seattle.
¿#LA o #SanFrancisco? Repasando las dos ciudades más famosas de California #LVDsofía #travel Clic para tuitearSi tienes tiempo suficiente, yo te recomiendo que no dejes de lado ni a LA ni a San Francisco. En mi programa personalizable de 15 días en la Costa Oeste ambos destinos son parte del viaje junto a Las Vegas, Yosemite o el Gran Cañón del Colorado.
Te lo dejo aquí abajo para que te sirva de guía y recuerda que personalizo según tus gustos cualquier itinerario.
Entiendo que puede que solo quieras ir a una ciudad, así que voy a tratar de explicarte lo mejor posible que puedes encontrar en un lugar y otro, para que así elijas sabiendo qué vas a ganar y qué vas a perder.
Las dos ciudades son muy interesantes, con lo que, probablemente, elijas la que elijas estarás bastante satisfecho.
Índice
Diferencias entre Los Ángeles y San Francisco
Pese a estar en el mismo estado, Los Ángeles y San Francisco no pueden ser más diferentes.
En común tienen dos cosas, ambas son ciudades muy dinámicas e interesantes y están situadas en pendiente, con cuestas y colinas en gran parte de su casco urbano.
Aun así, San Francisco, algo más empinada que Los Ángeles es también más fácil de recorrer a pie que LA.
Clima
Hay algo más de 600 kilómetros entre ambas ciudades y esa distancia es suficiente para que el clima varíe. Aunque el clima de ambas ciudades está suavizado por el mar, las temperaturas máximas en San Francisco son bastante más bajas.
Con máximas de 19 grados en primavera y principios de verano y 21ºC en septiembre, el mes más cálido, necesitaremos algo de abrigo para ir a la ciudad. Las mínimas oscilan entre los 8 grados de enero y diciembre y los 13ºC de agosto, septiembre y octubre.
En Los Ángeles, por el contrario, el clima es mucho más cálido. Durante julio, agosto y septiembre la máxima media es de 29ºC y las mínimas de 19ºC. El mes más frío, diciembre, tiene mínimas de 9ºC y máximas de 20ºC.
Es decir, durante el invierno de Los Ángeles las máximas son similares al verano de San Francisco.
Te interesa: ¿Cuál es la mejor época para viajar a la Costa Oeste?
Población
En cuánto a la población hay también algunas diferencias. Los Ángeles, con cuatro millones de habitantes, es la segunda ciudad más poblada de Estados Unidos, tras Nueva York.
Además, en su área metropolitana viven 18 millones de habitantes, lo que también convierte en la segunda área más habitada del país.
San Francisco está menos poblada. Con casi 900.000 habitantes, es la decimotercera ciudad más grande de Estados Unidos.
Sin embargo, si tenemos en cuenta el área metropolitana de la Bahía de San Francisco, la población aumentada a 9 millones de habitantes, la quinta más habitada del país.
Industrias emblemáticas
San Francisco y Los Ángeles son también muy conocidas internacionalmente por sus industrias más emblemáticas.
En el caso de Los Ángeles tenemos que mencionar Hollywood, cuna de los grandes estudios cinematográficos y el lugar donde se hacen la mayor parte de series y películas que vemos en todo el planeta. La industria del entretenimiento mundial tiene base en LA.
San Francisco, por su parte, es la ciudad de las compañías tecnológicas. En Silicon Valley, al sur de la Bahía de San Francisco, tienen su sede principal empresas como Google, Apple, HP o Yahoo.
Los gigantes de la tecnología e internet han convertido San Francisco es el lugar más importante de todo el mundo en lo referente a nuevas tecnologías, inteligencia artificial y en todo aquello que va a controlar nuestra vida en los próximos años.
Si Los Ángeles tiene el monopolio de nuestro ocio, en San Francisco están definiendo hoy nuestro futuro.
Atractivos imprescindibles de Los Ángeles
Hollywood
Hollywood es uno de los mayores atractivos de Los Ángeles. Todo el mundo reconoce esas letras blancas en la colina.
En Hollywood podemos visitar los estudios donde se ruedan a diario las películas que dominarán la cartelera o pasear entre las Estrellas del Paseo de la Fama.
Una visita guiada por Paramount, Sony o Warner Bros es otra experiencia que no nos podemos perder.
Beverly Hills
Y ¿que tal si pasamos del lugar donde trabajan las estrellas a Beverly Hills para ver el lugar donde tienen sus mansiones? Suena increíble, ¿eh?
Las grandes casas de esta zona son espectaculares aunque tendremos que conformarnos con verlas desde fuera. Eso sí, tal vez te puedas cruzar con alguna celebrity.
Downtown
En la parte más baja se encuentra el Downtown, lo que sería el centro de la ciudad. Aquí no podemos imaginarnos un centro al estilo europeo sino a lo norteamericano.
Es decir, lleno de grandísimas avenidas y rascacielos. Si nos gusta la música, también es la zona donde se encuentra el Paseo de la Fama de los Grammy.
Otro lugar para hacerte una foto con la losa de tu cantante favorito.
Chinatown
En pleno Downtown también está Chinatown, el barrio chino de la ciudad.
Comer o cenar en Chinatown nos llevará en varios bocados al gigante asiático.
Platos llenos de sabor y, algo que se agradece en Estados Unidos, mucho más saludables que la hamburguesa o la pizza habitual.
Santa Mónica
Si lo que queremos es ver el mar tenemos que ir a Santa Mónica. En esta zona del muelle encontraremos un paseo muy agradable para pasar el rato con norias, restaurantes, atracciones, etc…
Esta zona es también el lugar donde termina la Ruta 66.
Si queremos playa, también hay una amplia zona de playa de arena blanca. La playa está siempre llena de surfistas, patinadores, jugadores de voleibol y todo tipo de personas que quieren escapar del bullicio de la ciudad y respirar un poco de brisa marina.
Parques temáticos
Los Ángeles también es famoso por sus parques temáticos. Uno de ellos es, probablemente, el parque temático más famoso del mundo: Disneyland.
Además de Disneyland también merece una visita Universal Studios Hollywood. Estos dos son los más famosos pero hay una decena más de parques a los que podemos acudir.
Si buscamos un destino de parques de atracciones, Los Ángeles tiene todo lo que podemos necesitar.
Te interesa: Ruta en autocaravana por la Costa Oeste
Atractivos imprescindibles de San Francisco
Puente Golden Gate
El Golden Gate es, probablemente, la imagen más conocida de San Francisco y una de las más icónicas de todo Estados Unidos.
Atravesando el estrecho del mismo nombre, que toma su denominación del que separaba Europa y Asia en Estambul, se trata de una impresionante construcción de casi dos kilómetros de longitud pintada de su característico color rojizo.
Cualquier visita a San Francisco tiene que incluir la vista del puente en alguno de sus miradores.
Twin Peaks
Hablando de miradores, las mejores vistas de la ciudad se obtienen desde el mirador de Twin Peaks o picos gemelos. Desde este mirador podemos ver todo el área de la Bahía de San Francisco.
A 280 metros de altura, son el segundo pico más alto de la ciudad. Mucha gente confunde este mirador con la serie del mismo nombre pero no tiene nada que ver.
La serie Twin Peaks se desarrolla en una pequeña localidad de Washington, en la frontera con Canadá, mucho más al norte.
Barrio de Castro
El barrio de Castro es la razón por la que San Francisco es la ciudad más LGTBfriendly de Norte América. Looking, la famosa serie LGTB de HBO se desarrolla en sus calles.
Ya en el año 2000 salió un estudio que afirmaba que un 41% de la población de este distrito era gay o lesbiana.
Este porcentaje ha aumentado con los años y hay grandes festividades por el Orgullo a la que van turistas de todo el mundo.
Darse un paseo por Castro y sorprenderse con toda la diversidad de sus calles es otro imprescindible de cualquier visita a San Francisco.
Fisherman’s Wharf
Esta zona está situada en el antiguo puerto de San Francisco, reconvertida en una zona de ocio y turismo muy interesante.
Entre restaurantes tradicionales, flotantes, museos, puestos y el famoso centro comercial Pier 39, dónde podrás ver leones marinos en los muelles y el centro de interpretación de la fauna marina. Se trata de una zona ideal para visitar en familia.
Otro atractivo de Fisherman’s Wharf son las vistas ya que desde el puerto se ve la isla de Alcatraz, la isla Ángel o el Golden Gate.
Little Italy
Little Italy, el antiguo barrio italiano se ha convertido en uno de los barrios más hipsters de la ciudad hoy en día.
Entre restaurantes italianos encontramos modernas cafeterías, galerías de arte, pintores y todo tipo de personas amantes del arte y la cultura.
Se trata de un barrio para conocer paseando, muy agradable en cualquier época del año.
Alcatraz
La prisión de Alcatraz está situada en una isla en plena Bahía de San Francisco. Considerada durante mucho tiempo la prisión más segura del mundo hoy es Monumento Nacional y una de las excursiones más comunes desde la ciudad.
Para llegar a Alcatraz hay que coger un barco en el muelle 33, muy cerca de Fisherman’s Wharf.
Tanto el paseo por la Bahía como la visita a la isla y a la cárcel son muy interesantes para sacarle el máximo partido a la visita.
Te interesa: ¿Qué ver y hacer en la Costa Oeste de Estados Unidos?
¿Es mejor LA o San Francisco?
Entonces, ¿qué respondería a la pregunta de sí es mejor Los Ángeles o San Francisco? La verdad es que depende. Si, por ejemplo viajamos con niños por la Costa Oeste, Los Ángeles puede ser más interesante. Tanto los parques temáticos como los estudios de cine pueden volverles locos.
Si viajamos en pareja y buscamos un destino más para pasear y centrado en la cultura, entonces recomendaría San Francisco. En Los Ángeles es necesario moverse en coche por toda la ciudad, mientras que San Francisco cuenta con más zonas paseables a pie como Castro o Little Italy.
El tiempo es realmente bueno en ambos lugares, ya que en ninguno hace demasiado frío, aunque si queremos ir a la playa tendremos que optar por Los Ángeles. Los 20ºC máximos de San Francisco en verano hacen poco probable poder pasar un día agradable en la playa en esta zona.
Si lo que nos interesa es navegar y ver naturaleza, sin embargo, en San Francisco podemos ver a los leones marinos y recorrer el Parque Nacional Golden Gate o subir a Twin Peaks. En Los Ángeles tendremos que salir de la ciudad y su área metropolitana para poder disfrutar de un poco de aire puro.
Como comentaba, al final se trata de optar por la opción que más se adapte a ti. Y, si puedes, yo te recomiendo siempre que viajes a las dos ciudades porque se complementan muy bien.
Cualquier cosa que necesites, aquí estoy.
Besos,
Sofía
Gracias