Laponia, no es solo una región de Finlandia donde vive Papá Noel, sino que es una región geográfica inmensa que abarca nada más y nada menos que cuatro países: Noruega, Finlandia, Rusia y Suecia.
Hay partes como la parte rusa, a la que es prácticamente imposible acceder, pero si buscas Laponia auténtica, la Laponia sueca no te defraudará.
Es un destino que se puede visitar tanto en invierno como en verano. Hoy quiero hablarte del invierno en Laponia. La temporada de invierno es larga, desde noviembre a abril, por lo que, si te gusta la nieve y el frío, es tu destino.
Podrás disfrutar de deportes de aventuras, una rica gastronomía tradicional, conocer la cultura sami y, por supuesto, observar la aurora boreal.
La naturaleza en la Laponia sueca es realmente espectacular y tiene una ventaja respecto a Finlandia y Noruega, está menos masificada.
En Laponia sueca, la naturaleza se nos muestra en todo su esplendor con un paisaje impresionante donde no es difícil encontrarse con renos y alces en libertad. ¿Quién no se imagina deslizándose por un espectacular paisaje invernal en un trineo tirado por perros?
Índice
¿Cómo llegar a la Laponia sueca?
Primero hay que volar a Estocolmo. Desde Estocolmo puedes llegar fácilmente a las principales ciudades de entrada: Kiruna, Lulea, Pitea, Skelleftea o Umea.
A la hora de ponerse en marcha, se puede optar por centrarse en una única zona o bien recorrer más kilómetros y visitar varias ciudades.
Kiruna es la ciudad más al norte de Suecia y punto de entrada a Laponia. Es un destino perfecto para todos aquellos a los que le gustan los deportes al aire libre: esquiar, montañismo, etc., y, sobre todo, para ver auroras boreales.
¿Cómo ver auroras boreales?
Las auroras boreales son un fenómeno único que se suele dar entre los meses de septiembre a marzo en los países nórdicos. En Suecia, la mejor época para verlas es entre noviembre y marzo.
Para verlas, lo primero que hay que tener es paciencia, ya que no es fácil encontrarlas. No tiene que haber contaminación lumínica, tiene que estar despejado el cielo y hacer frío.
Eso sí, el que consigue verlas, no lo olvidará nunca. Es un fenómeno hipnótico de colores cambiantes y vivos, ¡una auténtica maravilla!
Si la suerte no te acompaña en Kiruna, no desistas, hay otros lugares donde es posible verlas.
Ice Hotel, el hotel de hielo y nieve
No podemos abandonar Kiruna, sin visitar el Ice Hotel, el primer hotel del mundo construido íntegramente con hielo y nieve. Está situado muy cerca de Kiruna, en Jukkasjärvi.
Dormir en este hotel está reservado solo para los valientes, las habitaciones frías están ¡¡a 5º bajo cero!!
También es posible tomarse algo en el bar del hotel, el Ice Bar, sin necesidad de dormir allí.
Skellefteå
Otra de las ciudades muy recomendables para visitar en Laponia sueca es Skellefteå.
En esta zona se pueden hacer todo tipo de actividades deportivas y excursiones en sus bosques cubiertos de nieve, como: trineos de perros, safaris de alces o excursiones con moto de nieve.
El mar helado también nos ofrece muchas posibilidades como travesías en barcos rompehielos con la posibilidad de nadar en sus gélidas aguas con neopreno y la conducción de coches sobre hielo, ¡¡pura adrenalina!!
El Parque Nacional de Abisko
Los amantes del senderismo no pueden dejar de visitar el Parque Nacional de Abisko donde realizar largas caminatas organizadas, Si no eres de los que les gusta caminar, puedes simplemente recorrer el parque y disfrutar de sus lagos y cascadas.
En Abisko, también puedes disfrutar de una sauna dentro de un huevo dorado, sí, lo has leído bien, el Solar Egg, una impresionante obra de arquitectura e ingeniería con vistas al lago de lo más curiosa.
Como puedes ver, Laponia sueca está llena de construcciones singulares. Otra de estas construcciones es el Treehotel, situado en Lulea.
Este hotel, no tiene habitaciones, ni suites especiales, sino que ofrece a sus huéspedes, habitaciones de lujo en los árboles: un OVNI, un nido de pájaro, una cabina suspendida en el aire, etc. Otra experiencia para recordar toda la vida.
Disfrutar de la cultura sami
En este viaje no podemos olvidarnos de la cultura sami, presente en toda Laponia sueca. Los samis están considerados el único pueblo indígena de Europa.
Ellos conviven con renos, animales que forman parte de su cultura y su sociedad. En sus granjas, podrás encontrarte con estos animales e incluso darles de comer, compartir un almuerzo típico hecho al fuego con leña o visitar un lavvu tradicional (una tienda sami).
Laponia Sueca es el lugar ideal para los amantes de la naturaleza, el sitio perfecto para desconectar y tomarnos la vida con calma, por lo menos unos días.
Sus impresionantes paisajes te cautivarán, sus lagos y bosques inmensos, su cultura tradicional, sus animales en libertad.
Además, tras unos días en este remanso de paz, podéis completar vuestro viaje con unos días en sus principales ciudades: Estocolmo, Gotemburgo o Malmö.
Ciudades sostenibles y ecológicas, preocupadas por el cuidado del medio ambiente y con una gran riqueza cultural.
Espero que te haya gustado. Recuerda que viajar a la Laponia sueca está permitido, así que es un viaje perfecto para este invierno pese a la COVID-19. Si te interesa, contáctame y déjame prepararte un viaje realmente especial que no olvidarás.
Besos,
Sofía