El viaje de luna de miel es sin duda alguna EL VIAJE con mayúsculas.
Probablemente, porque lo organizáis con mucha ilusión, porque no soléis escatimar en el presupuesto… O porque es una oportunidad única para conocer maravillosos destinos y queréis que sea un viaje memorable.
Hoy quiero aconsejaros a conseguir un viaje de novios realmente especial para vosotros.
Así que…¿Estáis preparados para vivir una luna de miel de lujo?
Una #lunademieldelujo para los amantes de lo exclusivo. #LVDSblog Clic para tuitear
Índice
Características de una luna de miel de lujo
Hoteles exclusivos
Lo primero que diferencia a un viaje de estas características son los hoteles.
En este caso, hablamos de hoteles exclusivos en los que prima la atención y el gusto por los pequeños detalles. Para que no falte de nada en vuestra luna de miel de lujo.
Oasis de paz y relajación, emplazamientos únicos, amplias y bonitas habitaciones, espacios privilegiados en los que disfrutar de una romántica cena, piscinas infinitas….
En definitiva, todo tipo de servicios a disposición de los huéspedes.
Servicios solo para vosotros
Otra de las características que define a una luna de miel de lujo es la privacidad.
En Los Viajes de Sofía no sólo podréis disfrutar de una amplia gama de servicios en exclusiva para vosotros.
Tendréis la oportunidad de realizar excursiones con un guía de habla hispana durante todo el viaje.
¡Olvidaros de compartir un autobús, de tener que realizar paradas para recoger a más turistas o de tener que seguir el ritmo de un grupo mientras visitas un templo!
Éste viaje es sólo para dos.
Y, cómo no, si hablamos de lujo, es imprescindible hablar de experiencias inolvidables.
De esas que se quedan para siempre en la memoria, que sólo se hacen una vez en la vida y que no están al alcance de todos.
Dormir con una tribu, rodearos de animales salvajes. Incluso adentraros en lo más profundo de la cultura del país que visitáis…
¿Estáis preparados?
Quiero tener una luna de miel de lujo
Destinos perfectos para una luna de miel de lujo
Cualquier parte del mundo puede convertirse en un destino de lujo con una buena organización.
Bien es cierto que hay determinados países que se prestan más a este tipo de viajes.
Es el caso de Tailandia, Myanmar, Vietnam y Camboya.
Hoy, añado estos destinos como destinos de luna de miel para este 2020.
Tailandia
Ya os hablé anteriormente de esta maravillosa nación asiática y de los lugares imprescindibles que no debéis perderos si decidís visitar el país.
Pero en esta ocasión, añadimos una experiencia única que convertirá vuestra luna de miel en un viaje especial: convivir con la tribu local Karen y dormir un par de noches en una casa local.
Esta tribu es la etnia más numerosa de Tailandia con aproximadamente cerca de medio millón de miembros.
Viven en las montañas próximas a la frontera con Birmania y se dedican al cultivo de arroz, frutas y verduras.

Fuente: Mundo Nomada.
Para llegar hasta la aldea son necesarias varias horas de trekking, no sin antes visitar el campamento de elefantes de Chiang Mai, símbolo de fuerza, protección y sabiduría en el país.
Conocer el estilo de vida de una tribu local que se nutre exclusivamente de lo que la naturaleza ofrece es sin duda una gran aventura.
Para descansar y disfrutar del lujo asiático, os propongo algunos de estos exclusivos hoteles que os harán vivir de una manera única tu estancia en Tailandia:
- El hotel The Rim en Chiang Mai
- El Riva Surya en Bangkok.
¿No sabéis cuál es la mejor época del año para conocer el reino de Siam? Resolveréis vuestras dudas leyendo este post donde os cuento todo.
Tened en cuenta que Tailandia es un país muy grande y que el clima dependerá de las zonas que vayas a visitar.
Pero una cosa es clara, si lo elejis, Tailandia es una apuesta segura.
Myanmar
Os bastarán tan solo 14 días para conocer Myanmar.
Además, disfrutareis de un viaje totalmente privado con un guía de habla hispana sólo para vosotros. Por no decir que os contará todos los misterios del lugar.
Myanmar tiene algo que me encanta y seguro que será inolvidable para vosotros.
Es el país más grande del sudeste asiático. Rodeado por densas montañas y mesetas, la mayoría de su población vive en el valle.
Mi recomendación es que además de conocer la capital, Yangon, también podéis acercaros hasta la aldea de Wan Pon.
Así conocer las casas Shan, donde sus lugareños os mostrarán cómo se fabrica la pólvora de forma artesanal.

Fuente: Vietnamitas en Madrid
Tampoco podéis iros de Myanmar sin contemplar sus famosas y espectaculares puestas de sol, como la que podrás observar desde el puente U-Bein, el puente de teca más grande del mundo, o desde Mandalay Hill.
Bagan merece otra parada obligatoria.
La joya arqueológica de Myanmar es un lugar que impacta por sus más de 4.000 templos budistas construidos durante dos siglos.
Mis imprescindibles para vosotros son: la pagoda Shwezigon, el antiguo templo de madera de Ananda, el templo de Manuha con sus gigantescas imágenes de Buda y el templo de Nan Payar.
Y, cómo no, nunca olvidaréis de la bella puesta de sol desde el punto más álgido de cualquiera de sus templos.Algunos de los hoteles que os recomiendo si viajáis a Myanmar son:
Vietnam & Camboya
En los últimos años, se ha convertido en uno de los destinos más exóticos y que cada vez más parejas lo eligen para su luna de miel.
Ya os recomendé una ruta de 20 días por los lugares imprescindibles (Angkor, Hanoi…), pero hoy os voy a hablar de otro tipo de viaje: vuestra luna de miel de lujo.
Al igual que en los destinos anteriores, también tendréis la oportunidad de disfrutar de un guía privado para conocer de cerca todos los rincones.
Otra de las experiencias recomendables es viajar a Sapa en el tren nocturno con la posibilidad de reservar la cabina del tren solo para vosotros.
Su capital, Lao Cai, es una de las principales ciudades con mercado de la zona.
En ella, conviven minorías étnicas como los Hmong o los Dzay que se dedican al cultivo de arroz con ayuda del ganado.Rodeada de terrazas de este cereal, es una visita indispensable, especialmente, para los amantes de la aventura, el trekking y la naturaleza.
La mejor época para conocer esta zona, ubicada al noroeste de Vietnam, es de abril a mayo. Ya que es el momento en el que la vegetación florece y existen menos probabilidades de lluvia.
En cualquier caso, ya os conté cuándo es la mejor época para viajar a Vietnam y Camboya en función de las zonas que vayas a conocer.
Y, para alojaros, aquí os dejo algunas de mis recomendaciones:
Una luna de mi de lujo exclusiva para vosotros
¿Ya lo tenéis claro?
Si queréis mi ayuda, no olvidéis antes de elegir destino, pensar en qué forma de viajar es la que os gusta, si existe un lugar especial que hayáis querido visitar siempre y de cuántos días disponéis.
Cuando tenéis dudas, responder a estas preguntas os ayudarán a decidiros.
¡Bon voyage!
Sofía.