¿Alguna vez te habías imaginado una luna de miel en Colombia

Es cierto que no es uno de los destinos más conocidos pero lo cierto es que Colombia esconde un montón de rincones y paisajes que dejarían a cualquiera sin palabras. 

Además, es un lugar donde empaparse de cultura y adentrarse en una sociedad algo distinta a lo que probablemente estés acostumbrado. 

Pero, además de todo lo que puedes ver en este país, Colombia es uno de los países preferidos por los amantes del café y es que si decides hacer un viaje por Colombia en 15 días podrás pasar por su eje cafetero y disfrutar de todos los secretos que esconde la bebida.

Esta mezcla entre paisajes paradisíacos, cultura, tradición y café es el motivo de que una luna de miel en Colombia sea de mis viajes favoritos y estoy segura de que también será de los tuyos.

Itinerario luna de miel en Colombia

Día 1: Llegada a Bogotá

Viajar a Bogotá

Después de meses de estrés organizando la boda, empieza la calma, o mejor dicho, el disfrute.

Este es el principio de uno de los grandes viajes de tu vida y te prometo que no os va a decepcionar. 

El primer día será más bien un breve periodo de adaptación tras el vuelo al horario así que podréis descansar, asentaros y prepararos para los siguientes días que os esperan.

Tu luna de miel en Colombia será bastante movidita así que el primer día tendréis que ahorrar fuerzas para todo lo que queda por delante.

Día 2-3: Bogotá

Bogotá

Bogotá, capital de Colombia, es uno de los destinos obligados de este viaje como podréis imaginar. 

Es una ciudad llena de magia, cultura y gastronomía. Al principio te llamará la atención la forma de ser tan distinta que tienen sus habitantes, pero rápidamente te acostumbras a ello. 

Una de las cosas más destacables de Bogotá son sus calles en el centro histórico así que te recomiendo que dediques tiempo a recorrerlas a pie para no perderte ningún detalle.

Barrio de la Candelaria

El barrio de la Candelaria es uno de los barrios más emblemáticos de la ciudad. Sus paredes están inundadas de arte callejero, pero no se trata solo de graffitis sino que son verdaderas obras de arte.

Los museos, restaurantes y tiendas combinan un estilo vanguardista que mezcla la esencia más colonial colombiana en los edificios con el arte moderno de sus fachadas.

El Callejón del Embudo es el lugar más llamativo del barrio, aunque la plaza Chorro de Quevedo tampoco se queda atrás.

Plaza de Bolívar

En pleno centro de Bogotá se encuentra la plaza de Bolívar, el centro histórico del país. Solía ser un mercado público o el lugar de eventos culturales. 

Destacan el Capitolio Nacional y la Catedral Pinada además de la gran estructura de bronce de Simón Bolívar en el centro de la plaza.

Además, está cerca de otros lugares turísticos como el Museo de Oro, el Museo de Botero o la Biblioteca Luís Ángel Arango

Día 4-6: Salento

Eje cafetero Salento

Salento es uno de los pueblos principales del Eje Cafetero y de los más bonitos del país. 

Se encuentra entre las montañas de la Cordillera Central de Los Andes. Está lleno de casas coloridas y miradores naturales. La gente es de lo más simpática, siempre haciendo que tu estancia sea lo más agradable posible.

A pesar de que Salento sea pintoresco en sí, la principal atracción es visitar el Valle del Cocora. Podrás alquilar un jeep willy que te lleve a la entrada del valle y disfrutar todo el día de los paisajes naturales.

Otro de los lugares más bonitos de Salento es el Parque Nacional Natural Los Nevados, unas 58.000 hectáreas de reserva natural donde hacer todo tipo de actividades al aire libre.

En el parque podrás observar numerosas aves, especialmente el colibrí del páramo, el águila crestada o la perdiz colorada. 

Día 7-8: Manizales

Manizales

Manizales es considerada la capital mundial del café, el núcleo del famoso Eje Cafetero. Son millones los turistas que se desplazan a esta localidad para disfrutar de uno de los lugares más emblemáticos. 

Al cultivarse aquí el café es característico el aroma que desprende cada rincón y la cultura cafetera que alberga este lugar.

Los locales tienen esta cultura muy arraigada y eso es lo que le da el broche a la experiencia. Pero también podrás disfrutar de paisajes como el Parque Nacional Natural de los Nevados donde se encuentra el volcán nevado del Ruiz, las termas naturales y la Reserva Natural del río Blanco

También podrás disfrutar de edificios como la Catedral Basílica de Nuestra Señora del Rosario en la famosa Plaza de Bolívar.

En tu visita a Manizales, para completar la experiencia tendrás que hacer un tour por Café Hacienda Venecia, una finca con más de 100 años de antigüedad donde te explicarán todo acerca del café y su proceso de elaboración.

Aquí tendrás el placer de probar un café recién molido y de la relajación de estar en plena naturaleza. 

Día 9-10: Cartagena

Cartagena de Indias

Para la mayoría de la gente que viaja a Colombia, yo incluida, Cartagena de Indias es el lugar más bonito de Colombia

El centro histórico está considerado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. No solo el propio centro sino también las murallas que lo rodean y la fortificación de Felipe.

Cartagena destaca no solo por lo bonito que es sino también por su encanto. Es de esos lugares que tienen magia y que te dejan enamorado y con ganas de volver.

Cada callejuela tiene casitas de colores con balcones llenos de flores y he de decir que el clima también ayuda mucho.

Como actividades turísticas destacan la Torre del Reloj, la gran entrada al casco histórico y un buen lugar donde comenzar. Podrás seguir por la Plaza de los Coches, una plaza que ha ido cambiando de nombre y que en muchas ocasiones podrás ver palanqueras.

Antes de que te preguntes qué es esto, son las mujeres vestidas con trajes con los colores de la bandera y que llevan bandejas de fruta en la cabeza, seguro que la imagen te es familiar.

Esta no es la única plaza con encanto de la ciudad, hay muchas otras de obligado cumplimiento como la Plaza de Santa Teresa, la Plaza de Santo Domingo o la Plaza de la Aduana.

Por último, no podrás irte de Cartagena de Indias sin visitar la Catedral Santa Catalina de Alejandría, la iglesia más importante de este lugar. Te llamará la atención los colores tan vivos de su fachada pero te adelanto que la entrada es de pago.

Día 11-14: Islas del Rosario

Islas del rosario

Después de hacer turismo por los lugares más emblemáticos del país, es momento de relajarse y disfrutar de unos últimos días de relax absoluto y qué mejor lugar para hacerlo que en las Islas del Rosario

Es importante en una luna de miel tener unos días en los que disfrutar del ocio y en las playas del Rosario podrás practicar todo tipo de deportes acuáticos.

Son varias las playas que puedes encontrar en este archipiélago, una de las más importantes es Playa Blanca, que recibe su nombre por las arenas blancas y las aguas transparentes.

También tendrás que conocer La Boquilla o la de Castillogrande. En todas estas playas podrás hacer snorkel y explorar toda la vida marina que esconden sus aguas.

Si buscas algo más exclusivo y lujoso, Isla Pelícano es tu lugar. Aquí solo podrás llegar en yate privado y alojarte en villas con muelle, jacuzzi y solárium.

Si por el contrario prefieres algo más sencillo, hay numerosos hoteles a las orillas de Isla del Sol, Isla Grande o El Encanto.

Y recuerda, siempre se puede ampliar y modificar a tu gusto, ya que nuestros viajes son totalmente personalizados.

Si tienes alguna pregunta, no lo dudes… ¡escríbeme!

¡Un saludo!

Sofía

sofia@losviajesdesofia.com

Programa Colombia

Dejar un respuesta

×