La cultura nipona es una de las más interesantes del mundo. Tal vez ésta sea una de las razones por las que cada vez más parejas deciden pasar su luna de miel en Japón y Bali.
¿Sabías que es un archipiélago formado por casi 7.000 islas? ¡No te preocupes!
Voy a contarte qué es lo que no debes perderte en tu luna de miel en Japón y Bali para conocer lo imprescindible del país asiático y así volver con un buen sabor de boca de vuestro maravilloso viaje.
Índice
Etapas de una luna de miel en Japón y Bali
Día 1: Madrid – Tokio
Día 2: Tokio
Día 3: Tokio
Día 4: Tokio
Día 5: Tokio – Monte Fuji – Hakone
Día 6: Hakone – Nagoya – Takayama
Día 7: Takayama – Kanazawa
Día 8: Kanazawa – Kioto
Día 9: Kioto
Día 10: Kioto – Nara – Kioto
Día 11: Kioto – Hiroshima – Miyajima
Día 12: Miyajima – Osaka
Día 13: Osaka
Día 14: Extensión a Bali o Okinawa o Vuelta a España
Visitas recomendadas en Japón y Bali
Tokio
La ciudad de Tokio es la mayor área metropolitana del mundo con cerca de 13 millones de habitantes. Estas son las paradas obligatorias que deberéis hacer en la capital para disfrutar al máximo de vuestra luna de miel japonesa:
Torre de Kioto
Fue ideada en 1960 para conmemorar los Juegos Olímpicos y la inauguraron posteriormente en 1964.
Desde sus 131 metros de altura se puede contemplar toda la ciudad y hacer una parada en cualquiera de las tiendas que alberga en su parte inferior.
Palacio Imperial
Es la residencia oficial de la familia imperial japonesa. Hasta hace poco sólo estaba abierto al público el 2 de enero, para dar la bienvenida al Año Nuevo; y, el 23 de diciembre, con motivo del cumpleaños del Emperador. En ambas ocasiones se puede ver a la familia imperial saludar desde el balcón.
Desde julio de 2016 puede visitarse durante todo el año de lunes a sábado. La entrada es gratuita y está abierto de 9 de la mañana a 5 de la tarde.
Templo de Asakusa Kannon
Es el templo budista más antiguo de Tokio. Aquí te dejo la ruta recomendada para no perderte los puntos más importantes.
Santuario Meiji
Rodeado de un bosque con más de 120.000 árboles de diferentes especies, supone un lugar de descanso y relax.
Es uno de los santuarios sintoístas más populares de todo Japón, dedicado al primer emperador del Japón moderno, el emperador Meiji y su esposa, la emperatriz Shoken.
Es importante que tengas en cuenta que, con motivo de su 100º aniversario en 2020, se están llevando a cabo obras de remodelación que no finalizarán hasta 2019, por lo que puede ser que no lo veas en todo su esplendor.
Kioto
Kioto es la capital cultural de Japón por excelencia. No podrás irte de Kioto sin visitar:
El Palacio Imperial
Hasta 1331 fue la residencia oficial de los emperadores de Japón.
A partir de ese momento, se trasladó a Tokio, y ésta se convirtió en la capital del país nipón. Antes de nada, lo primero que debes saber es que es obligatorio solicitar cita previa para poder visitarlo.
Sí ¡cómo lo oyes! Para ello, tienes que especificar el día y la hora exacta que quieres realizar la visita, rellenar tu nombre y país de procedencia y acudir con la solicitud impresa y tu pasaporte.
El permiso deberás solicitarlo en la página web de la Agencia Imperial. Te recomiendo ir alrededor de media hora antes para que no tengas ningún problema.
Castillo de Nijo
Es una de las construcciones más espectaculares de Kioto y un ejemplo perfecto de la arquitectura de los castillos-palacio de Japón.
La época del año más bonita para visitarlo es durante la floración de los cerezos cuando los colores de sus jardines son una delicia para todos los sentidos.
Las salas de tatami con techos y puertas correderas bellamente decoradas y el crujir de los suelos de ruiseñor, que antiguamente servían como medida de seguridad para alertar a los habitantes del castillo de las visitas no deseadas, te transportarán a otra época.
Barrio de Gion
Si quieres ver geishas, éste es tu barrio. Un paseo por sus calles es una experiencia que debes vivir en primera persona.
Dentro de Gion, hay que distinguir entre dos zonas: Gion Higashi, la zona más pequeña; y, por otro lado, Gion Kobu, el barrio más grande y conocido. En éste existen 80 casas de té en las que trabajan a diario maikos (aprendices de geishas) y geishas, por lo que no te resultará difícil encontrarte con ellas mientras paseas.
Shirakawago
Ubicada en el corazón de las montañas, Shirakawago es una tranquila aldea considerada Patrimonio Mundial de la Humanidad desde 1995.
Famosa por sus tradicionales casas construidas al estilo gassho-zukuri, con tejados hechos de paja y cuatro plantas en las que conviven varias generaciones.
Sin duda, un lugar imprescindible para visitar si ya has decidido que tu luna de miel será por Japón (además de Bali).
Descargar programa de Japón y Bali
Otro de los atractivos de esta zona rural es que en función de la temporada, el pueblo ofrece una visita diferente. Nieve y casas iluminadas en invierno, flores de cerezo en primavera, árboles de color escarlata en otoño…
¿No sabes cuál es la mejor época para viajar al país nipón? Cualquier estación del año es buena para hacerlo.
Osaka
Aunque para muchos es una ciudad desconocida, es la tercera más grande de Japón y uno de los centros industriales más importantes del país.
Si la visitas, no dejes de pasear por el barrio de Tennoji, con karaokes antiguos y su zona de love hotels, tomar un tranvía hasta el santuario Sumiyoshi Taisha, acercarte hasta el templo Isshinji Tennoji y Shi-Tennoji o disfrutar de la puesta de sol desde el Umeda Sky Building, el edificio más emblemático de la ciudad.
Nikko
Esta aldea de montaña merece una visita sólo por su sorprendente santuario Toshogu y la belleza de su naturaleza.
De hecho, si dispones de días, lo recomendable es dedicar al menos dos a esta zona para realizar algunas de las rutas de senderismo entre montañas y cascadas o conocer a fondo su Parque Nacional.
Hiroshima
El Parque de la Paz, zona donde cayó la bomba en 1945, es uno de los puntos más emblemáticos de la ciudad. Antes de la caída era el centro financiero y político.
Dentro del mismo Parque se puede visitar el museo conmemorativo, la cúpula de la bomba atómica, el cenotafio para las víctimas, ver la llama de la paz, que no se apagará hasta que desaparezcan todas las armas nucleares, o el monumento a la paz de los niños.
Además del Parque de la Paz, también podrás visitar el castillo de Hiroshima, más conocido como “la carpa”, y pasear por los jardines Shukkeien, un lugar perfecto para relajarse.
Visitas en Bali
Bali es la mejor manera para terminar una luna de miel por todo lo alto.
¡Y la combinación de Japón y Bali me parece espectacular! ¿No crees?
Ya os hablé de todo lo que puedes hacer en Bali en 10 días, seguro que lo has leído 😉
Pero hoy te vengo a hablar de lo mejor de Bali.
Sí, te hablo de sus playas. Sacadas del mismísimo concepto de “paraíso” solo para vosotros.
No hay mejor manera de terminar una luna de miel en Japón y Bali, que relajado en sus playas, viendo las horas pasar mientras descansas con el sonido de las olas a lo lejos.
¡Quién pudiera!
Por supuesto, si lo deseas y las playas de Bali no son suficiente para ti, puedes conocer un poco más a fondo la isla.
Sus templos y sus paisajes seguro que te acabarán conquistando.
¿Mis obligatorios? Atento a esta lista:
- Visita el templo de los monos y prueba ricos platos tradicionales.
- Embriágate de la inmensidad de los campos de arroz en Tegalalang.
- Realiza el ritual de purificación en Tirta Empul.
- Visita el templo más fotografiado de Bali, Templo Ulun Danu Bratan.
- Descubre el lugar más sagrado de Bali,el templo Besakih.
Por supuesto, hay tantas cosas que hacer en Bali, que la lista sería inmensa.
¿No sabes qué comer en tu viaje de novios a Japón y Bali?
Disfrutar de una luna de miel en Japón y Bali es disfrutar de la gastronomía con más estrellas michelín del mundo después de Francia ¿Lo sabías? Para no perderte con la cocina, toma nota de estas nociones básicas que te ayudarán a elegir cuando vayas a un restaurante.
Además del sushi, hay otros platos típicos de Japón como el shabu-shabu, un plato que combina carne de cerdo y vaca con tofu y verduras cortadas finamente y servidas en un recipiente con caldo en su interior; el ramen, una sopa de fideos largos con diferentes ingredientes; o el yakitori, que se traduciría como pollo a la parrilla.
¿Quieres descubrir Japón y Bali?
Al igual que sucede con los platos, los precios también se adaptan a todos los bolsillos. Si quieres probar algunos de los restaurantes con estrella michelín de Japón, visita la guía y elige el que quieras. Si prefieres algo más económico, prueba la cadena de restaurantes Ootoya, Yoshinoya, o Sukiya.
Pero es que la comida típica de Bali no se queda atrás.
Podrás probar unos platos deliciosos con unas presentaciones increíbles. Normalmente, sus platos suelen ir acompañados de algun sabor suerte, como el jengibre, la cúrcuma o el chile fresco.
La base de su comida es el arroz, pero también encontrarás mucho marisco, pasta, verduras y carne.
Los mejores sitios para comer sus platos típicos es en los warungs. Pequeños negocios familiares que os encantarán. No hay nada más autentico que eso.
¿Ya has decidido que será tu destino? Pues no te pierdas tampoco nuestros consejos para viajar a Japón sin parecer un extraterrestre y prepárate para disfrutar con los cinco sentidos de un país que fusiona antiguas tradiciones con vida moderna, ofreciendo a todo aquel que lo visita una experiencia única.
Para cualquier cosa, estoy disponible.
Besos,
Sofía