Si ya habéis decidido casaros, ¡felicidades! Ahora os toca decidir a dónde viajar. Yo propongo una luna de miel por Europa.

Echad un vistazo a nuestra sección de lunas de miel por si no lo tenéis claro y queréis ver más destinos.

Sin embargo, si algo dentro de vosotros os a gritado: «¡Europa!», no lo penséis más.

#Los mejores destinos en Europa para vuestra luna de miel. Clic para tuitearCuando una piensa en su luna de miel tiende a irse al lugar más remoto del globo. ¿Por qué no? Pero he de deciros que decantaros por Europa también es una magnífica opción.

Si todavía no me creéis, esperad a ver los viajes tan sorprendentes que tenemos preparados para vosotros, recién casados.

Con la pandemia, además, apetece mucho más conocer alguno de los destinos más cerca de casa.

1. Alemania al completo

Dresde AlemaniaAhora que se están prefiriendo los viajes de luna de miel a sitios más cercanos, debido a la situación de la COVID-19, Alemania aparece como una opción muy interesante para una luna de miel en Europa.

En lo qué visitar en Alemania, te propongo recorrer todo el país, empezando por Berlín, considerada por muchos la ciudad más cosmopolita del mundo, más incluso que Londres o Nueva York.

De Berlín a Postdam y Dessau, la capital del Bahaus, antes de bajar a Leipzig y Dresde y conocer la belleza barroca de Sajonia. Weimar, la antigua capital cultural alemana, y Erfurt, Patrimonio de la Humanidad, ambas en Turingia, permiten disfrutar de la antigua Alemania oriental.

Ya en la zona occidental nada como conocer Frankfurt, el centro financiero y comercial de Alemania, antes de pasar al famosísimo castillo de Heidelberg. De esta zona pasaremos por los bellos pueblos y ciudades de Alsacia antes de la última parte del viaje, en plena Selva Negra y Sttugart.

Si prefieres algo más pequeñito y con el mismo encanto, más adelante te hablo de mi viaje de luna de miel a la Selva Negra, que seguro que también te va a encantar. Gran parte de ese viaje está incluido en este, pero se trata de una opción algo más relajada.

Mis programas de luna de miel en Europa

2. Islandia e Islas Feroe (o Groenlandia)

Viajar a Islandia en 10 días es uno de esos viajes que hay que hacer al menos una vez en la vida. Si vamos en una luna de miel a Islandia, mi recomendación es combinarlo con las islas Feroe o, sino, con Groenlandia.

En Islandia hay que empezar en Reijkiavik, la capital, y luego recorrer la costa. Ahí es imprescindible la zona del círculo dorado y la zona sur, con el Parque Nacional de Þingvellir o sus diferentes e impresionantes cascadas Gullfoss, Seljalandsfoss y Skógafoss.

El Glaciar Vatnajökull, en el Parque Nacional de Skaftafell, también es otro de esos lugares que te van a dejar sin habla. Por no mencionarte la laguna Jökulsárlón o los campos de lava de Eldhraun.

Tampoco podemos dejar Islandia sin ver el Blue Lagoon, pero una vez que hayas conocido sus rincones te doy a elegir entre Islas Feroe o Islandia.

En las islas Feroe lo mejor es coger un coche de alquiler y recorrer cada rincón de la isla. Si vamos a Groenlandia, por el contrario, hay que viajar en avioneta ya que no hay carreteras, para ver sus rincones más importantes.

Cualquiera de las dos opciones te van a encantar porque los paisajes son una verdadera pasada.

3. Luna de miel en Italia al completo

ManarolaUna luna de miel en Italia es otra opción que siempre es un SÍ. Aquí lo difícil es elegir la zona, así que yo te he preparado un viaje por todo el país para que conozcas los lugares más románticos y bonitos.

El viaje empieza en Milán dirección Lago di Como, donde podemos ver sus islas y palacios antes de bajar a los pequeños y pintorescos pueblos junto al mar de la Cinque Terre.

De ahí tendrás a un paso Il Borro, un precioso alojamiento en mitad de la Toscana, en el que hacer un curso de vino y/o de cocina a la vez que visitas lugares como Florencia, Siena, San Giminiano, Pisa, antes de emprender el camino a la Costa Amalfitana.

De la Costa Amalfitana hay que saltar a la espectacular Nápoles y a las ruinas de Pompeya, la ciudad romana sepultada por el Vesubio. Continúamos por Sorrento y Positano, desde donde podrás embarcar para conocer la espectacular isla de Capri.

Antes de terminar el viaje por los mejores lugares que visitar en Italia te tengo reservada una sorpresa más: Bari. Esta ciudad en el tacón de la bota de la Península italiana es el fin de la luna de miel y te aseguro que no te dejará indiferente.

Atento, porque más adelante te hablo de una luna de miel en la Toscana y del combinado de Roma, Florencia y Venecia. Otras dos lunas de miel en Italia menos completas, pero igualmente mágicas.

Más información: ¿Qué ver en Italia en 30 días?

4. Luna de miel a Londres y Escocia

Otra luna de miel en Europa fantástica para mí es el viaje a Londres y Escocia. Me gusta mucho porque aúna las posibilidades infinitas de Londres, una de las ciudades con más cosas qué hacer y ver del mundo, con la naturaleza, los castillos, las leyendas y los paisajes de Escocia.

En esta combinación yo recomiendo pasar 5 días en Londres y el sexto salir ya para Edimburgo, la ciudad más impresionante de Escocia.

A continuación, podemos recorrer todas las Highlands, pasando también por el enigmático Lago Ness o la isla de Skye, castillos como el de Stirling, el castillo de Urquhart o el de Eilean Donan, uno de los más románticos del país.

Localidades como Glasgow, Inverness, St. Andrews o Aberdeen también te harán comprender porque esta tierra es tan enigmática y especial.

Por supuesto, el paso por Londres es opcional, luego te hablo de la posibilidad de hacer la luna de miel en Escocia únicamente. Es una buena opción si ya hemos ido mucho a Londres o si preferimos un viaje más rural.

Hay tanto que hacer que yo nunca tengo suficiente de Londres, pero eso es cuestión de gustos.

5. Luna de miel en Francia

Mt Saint MichelSi buscas un lugar cercano pero maravilloso para una luna de miel, te lo tengo que decir, piensa en Francia. Es cierto que nuestro vecino es un país inmenso y hay un montón de posibilidades entre las que elegir aunque yo tengo una opción ganadora.

Por supuesto, mon amour, esta luna de miel en Francia empieza en París, la ciudad del amor.

Tras pasar unos días disfrutando de la Ciudad de la Luz, hay que poner rumbo a la Bretaña, parando en Chartres para ver una de las mayores catedrales góticas del mundo.

Bretaña es un lugar completamente apasionante. El Mont Saint Michel, al que solo se puede llegar con la bajamar, es una de las ciudades fortificadas más impresionantes que vas a poder ver.

Pero tampoco se queda atrás Nantes, Angers o lugares más pequeños y encantadores como Concarneau, Vannes, Carnac y su monumento megalítico, Pont Aven o Locronan, entre otras paradas fantásticas.

Tras Bretaña toca volar a la Costa Azul, con centro en Niza. Un destino para disfrutar del glamour entre playas, casinos, restaurantes y, también monumentos. El Principado de Mónaco, Cannes o Antibes, entre otras ciudades junto al mar, te esperan para mostrarte la Francia más mediterránea.

Otra opción de la que te hablaré luego que me gusta mucho es la combinación de París y Mauricio. Unimos la ciudad del amor con un paraíso en el Índico, ¿qué más se puede pedir?

6. Noruega en Tren

LofotenImagina recorrer Noruega en tren. Atravesar montañas inalcanzables, entre túneles, cascadas y fiordos.

Ver el recorrido panorámico de Rauma o el Camino de los Trolls, con grandes desniveles y unas vistas de las que se quedan guardadas para siempre en la retina.

Suena bien, ¿eh?

Esta es una de mis lunas de miel en Europa preferidas. No solo por los paisajes espectaculares que se ven, sino porque al ir en tren también es un viaje ecofriendly, en el que apenas emitiremos CO2.

Además, el tren lo combinarás con funicular para subir a algún mirador y, sobre todo, con diferentes barcos, otro transporte sostenible, para recorrer los fiordos o llegar a algunos lugares realmente especiales como son las islas Lofoten.

En estas islas conocerás la Edad Vikinga pero también podrás disfrutar de playas de arena blanca y cristalina (aunque te aviso que el agua está bien fría) y un montón de actividades de naturaleza.

Noruega, por supuesto, también destaca por sus ciudades. Llegar a Oslo, Bergen o Trondheim, con su impresionante catedral gótica, permitirá que conozcas un poco más la vida en Noruega, el país con mayor calidad de vida del mundo.

Si no quieres hacerlo todo en tren y quieres centrarte en los Fiordos Noruegos, también tengo una opción parecida que te encantará.

Tu viaje a Noruega

7. Luna de miel en Grecia y Turquía

Estambul¿Unir la Grecia continental y Turquía en un mismo viaje? A mí me parece una idea estupenda.

Ambos países tienen muchas similitudes, pero también muchas diferencias y conocerlos nos llevará a un viaje apasionante por la historia, las religiones y una gastronomía mediterránea que me vuelve loca.

Para aprovechar más este viaje y que de tiempo a ver Turquía, en vez de ir a las Islas Griegas he preferido centrarme en la gran Atenas y la península del Peloponeso.

De Atenas no voy a decirte nada que no sepas. Subir y ver el Partenón en su Acrópolis es algo que hay que hacer sí o sí. Es increíble como está construido y te recomiendo que leas un poco sobre él para descubrir lo importantísimo que es.

Verás que es super recto, pero todo está hecho con pequeños trucos al ojo humano y en realidad no es así, increíble.

Entre lo que visitar en Grecia y Turquía ciudades y ruinas como las de Corinto, Delfos, Olimpia o Epidauros te trasladarán a la época en que Grecia fue el centro del mundo. Un momento del que nació nuestra civilización.

Y de Grecia nada como saltar a Estambul, la unión entre Europa y Asia, y una de las ciudades más monumentales y sorprendentes del mundo. De comprar en su interminable Gran Bazar a la belleza de Santa Sofía o la Mezquita Azul, pasando por el Palacio de Topkapi.

Y, para poner un broche de oro, nada como pasear en Globo por Capadocia y conocer la ciudad subterránea de Kaymakli y las casas en la piedra de e Çavuşin. Una luna de miel en Turquía que lo tiene todo para ser inolvidable.

Por supuesto, la opción de tener una luna de miel en las Islas Griegas exclusivamente también es estupenda. Echa un vistazo al otro viaje que te tengo preparado un poquitín más adelante.

8. Fiordos Noruegos

Fiordos noruegos

¿Qué mejor lugar para pasear vuestro reciente matrimonio que los fiordos noruegos?

¿Sabías que hay más de mil fiordos?

Pues sí, mi favorito es el Sognefjord. Pero para gustos los colores. Cuando regreséis del viaje, quiero que me contéis cuál fue vuestro preferido.

Uno de los fiordos más impresionantes es el Fiordo de Sogn (o de los sueños), situado en el sur del condado de Sognefjord (que también es muy buena opción).

¿Y el tren de Flam?

Uno de los trenes turísticos más famosos e impresionantes del mundo, os permitirá conocer rincones mágicos y disfrutar de increíbles vistas de la naturaleza noruega.

Además de unos cautivadores paisajes, en Noruega encontrarás un paisaje capaz de transportarte a otra época, una en la que la naturaleza era el centro de la vida.

Si finalmente eliges este destino, sabrás por qué es Patrimonio de la Humanidad.

Una vez allí, las posibilidades se multiplican. Rutas por la naturaleza, cruceros por los fiordos, visitas a pueblos como Gudvangen son solo algunas de ellas.

Por cierto, en julio se celebra en este pueblo The Viking Market, en el que podrás disfrutar de ¡toda una experiencia vikinga!

Es el viaje perfecto si sois amantes de la naturaleza, de eso no cabe duda.

9. Toscana

paisaje de la toscana

Toscana, Italia. Seguramente muchas veces hayáis pensado en ir pero, estando tan cerca, lo hayáis dejado para otro momento.

Pues ¿qué mejor momento que vuestro viaje de novios?

Las ventajas de esta región italiana son innumerables.

Hace buen tiempo (bueno, pero mejor no vayáis en noviembre, que es época de lluvias), no necesitáis visado, los paisajes son bellísimos, sus gentes amabilísimas y la gastronomía… Mamma mía!

Echad un vistazo a este viaje por la Toscana que he preparado para vosotros y decidme si no se os ponen los dientes largos.

Visita obligada es Siena, conocida como la joya de la Toscana, cuyo centro histórico ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, gracias a sus aires medievales.

Otro de los imprescindibles es Lucca, preciosa ciudad que ha conseguido conservar intactas sus murallas.

Conocida como la ciudad de las 100 torres y 100 iglesias, no podéis dejar de visitar Il Duomo di San Martino, la Basílica de San Frediano o la Plaza del Anfiteatro.

Para llenar el estómago, pasaros por la Pizzería Sbragia y dejaros llevar por las recomendaciones de los cocineros, disfrutaréis de una de las mejores pizzas de toda Italia.

Y si queréis cambiar algo, para eso estoy aquí 🙂

Descarga nuestros viajes a Europa

10. Roma, Florencia y Venecia

Piazzale Michelangelo

Seguimos en Italia. Pero lo que os apetece es un tour por las grandes ciudades.

Os entiendo, a mí también me apetece pasear con ciudades con tanta historia. Y el arte, ¿acaso existe un lugar con mayor concentración de monumentos y obras de arte?

Podéis empezar por Roma, visitar el Vaticano, haceros unos cuantos selfies en la Fontana de Trevi para dar envidia a vuestros amigos, visitar el palacio de Montecitorio y muchas más cosas que no os voy a adelantar.

Después, ¿qué tal unos días extrarrománticos en Florencia?

Os recomiendo que empecéis vuestro día en la Piazzale Michelangelo.

Desde allí tenéis una magnífica panorámica del casco antiguo. 

No podéis iros de allí sin sellar vuestro amor en el Ponte Veccio.
Ponte Vecchio at dusk 1

De visita obligada son también el Palacio Pitti, que alberga la obra de Caravaggio y las madonnas de Rafael, y la Catedral de Santa María del Fiore.

Perderos por sus calles es una opción magnífica, pero no dejéis de saludar al David de Miguel Ángel, que os espera en la Galería de la Accademia.

11. París y Mauricio

playa de islas mauricio

Por supuesto, París. No podía dejarlo fuera de esta guía de destinos de viajes de novios europeos. Oh l’amour.

Si lo que os apetece es visitar una ciudad pero también tenéis ganas de playa, os aconsejo un tour París-Mauricio.

Nota: si buscas un mix, te interesará este post sobre combinaciones de viajes novios.

Para empezar, en París encontraréis una de las ciudades europeas más bellas que he visto.

Por supuesto, podéis visitar el Louvre y la Torre Eiffel, pero también os recomiendo recorráis sus largas avenidas, que no dejéis de tomar una copa de vino que aprovechéis vuestra estancia allí para ir a uno de los espectáculos que se celebran cada día.

Un imprescindible si finalmente resulta ser tu destino, es un paseo en bateaux mouche. No se puede abandonar París sin haber paseado por el Sena.

Y cuando queráis cambiar el asfalto por la arena, os vais volando a Mauricio.

Sí, la imagen de la foto es una de sus playas.

Su clima es relativamente templado a lo largo de todo el año.

Las temperaturas son moderadas y las precipitaciones ocasionales.

Aparte de playas de aguas cristalinas y paisajes de ensueño es una isla muy interesante en la que se entrelazan la cultura africana, la asiática y la europea.

Ver amanecer en el mar, nadar con delfines, visitar el lago sagrado hindú Grand Bassin, o visitar la reserva de tortugas gigantes son algunas de las posibilidades que ofrece este viaje.

Allí, podéis tumbaros a disfrutar de sus paradisíacas playas y sus estupendos hoteles. Y si todavía tenéis ganas de aventura, podéis realizar alguna excursión por las islas.

12. Bélgica: Bruselas, Amberes, Gante y Brujas

brujas nocturna

¿Qué mejor lugar para dejar reposar vuestro amor que el lago del amor?

Lo confieso, Bélgica me chifla personalmente.

No sé qué tienen sus ciudades que me llama de una forma muy poderosa. Bueno, sí lo sé. Pero quiero que lo descubráis vosotros.

Bruselas, Gante, Amberes y Brujas son tres de las ciudades más hermosas que he visitado. Y, si sois golosos como yo, os gustará saber que Bélgica produce más de 220.000 toneladas de chocolate al año.

Programas europeos

¿Imprescindibles? Le Grand Place, el Parque del Cincuentenario, la Catedral de San Miguel y Santa Gúdula, el Manneken Pis, en Bruselas.

En Brujas, Grote Markt (su plaza mayor) y su campanario, y muy cerca, la plaza del Burg, donde podrás contemplar la fachada del ayuntamiento de estilo gótico, la Basílica de la Santa Sangre y el Brugse Vrije, antiguos tribunales de Justicia.

Y, por último, en Gante, no puedes dejar de visitar su imponente castillo de los Condes de Flandes.

13. La Selva Negra

selva negra alemana

Si lo que os unió fue el amor por la naturaleza, la Selva Negra alemana es, sin lugar a dudas, el lugar perfecto para pasar vuestra luna de miel en el viejo continente.

Sus frondosos bosques y sus silenciosos caminos crean un paisaje incomparable para perderse en ellos, ¡de forma retórica, claro!

Además, podréis intercalar la ruta de montaña con las visitas a pueblos y ciudades.

Aunque si lo buscáis es desconectar del bullicio de las urbes, tranquilos, allí encontraréis muy pocos núcleos urbanos.

Friburgo y Baden-Baden son las principales.

Se trata de ciudades de no muchos habitantes donde reina la tranquilidad.

Merece mucho la pena pasar aunque sea un día en cada una. Y comprobar que, a pesar de tratarse de una ciudad, posee un ambiente muy relajado.

Os recomiendo no dejéis de visitar el casino de Baden-Baden, considerado uno de los más bonitos del mundo.

14. Islas Griegas

isla de santorina

Cierra los ojos e imagina el azul de un día  despejado.

Ahora traslada ese azul al mar y a los tejados, puertas y ventanas de una ciudad por lo demás blanca. Sí, te has transportado a las Islas Griegas.

¿Playas paradisíacas, ciudades con un encanto especial, dieta mediterránea?, ¿eso es lo que queréis para vuestra luna de miel?

Entonces, pongamos rumbo a las Islas Griegas. Yo me encargo de que todo esté a vuestro gusto.

Lo sé, al archipiélago griego está formado por más de 2.000 islas e islotes.

Así que resulta muy difícil elegir unos cuantos para nuestro viaje. Yo os propongo un crucero por Poliegos, Santorini, Antiparos, Paros, Mykonos, Syros o Kythnos.

Eso sí, siempre podéis adpatar la ruta a vuestros gustos.

No voy a hablaros esta vez sobre cada una de ellas, solo deciros que cada isla posee características singulares que merece la pena descubrir.

¡Y siempre con un clima ideal!

Si queréis conocer de primera mano todas las novedades, no dejéis de seguir…

Recuerda que una de las ventajas que tienen estas islas es que ¡son completamente distintas! Mykonos, conocida como la pequeña Venecia, ofrece una gran variedad de ocio nocturno, además de playas impresionantes.

Santorini es para los más románticos, con una de las puestas de sol más bellas del planeta; y Creta, para los amantes de la gastronomía.

15. Escocia

Highlands, Escocia

Esta es la primera vez que hablo de Escocia en el blog. Pero no por falta de argumentos.

Ahí van solo algunos.

Las Highlands son todo ese territorio que se extiende por el norte de Escocia. Montañas, poca población y mucha historia son sus componentes fundamentales.

Si estáis buscando un viaje legendario y salvaje, ya lo habéis encontrado.

Ya lo veis, allí os esperan interminables valles, verdes montañas y toda una colección de castillos que os evocarán las más fascinantes leyendas.

¿Tendréis paciencia para conseguir una foto del monstruo del lago Ness?

16. Croacia y la Costa Dálmata

vista de costa dálamata

Si buscáis un destino algo menos frecuente y, por qué no, con el toque chic de un yate, os propongo un recorrido por Croacia y la Costa Dálmata.

¿Qué podréis ver en Croacia en 15 días?

Bosques, cascadas, montañas y una deslumbrante costa.

Nada mal, ¿eh? Y, por supuesto, ciudades como Dubrovnik, conocida como la perla del Adriático.

Además, el itinerario que os propongo personalmente pasa por Zadar, por el Parque Nacional de las islas de Kornati, Sibenik, Split o Bol.

Y todo a bordo de un yate que hará las maravillas de los más exigentes.

Además de su capital, Zagreb, debéis visitar los increíbles lagos de los parques naturales que se encuentran en el interior del país.

En este sentido, tened en cuenta que el único que permite un baño es el lago del parque natural de Krka, en el que también podréis contemplar sus bonitas cascadas. Perfecto para una luna de miel en Croacia inolvidable.

Programas luna de miel Europa

17. Crucero por el Volga

detalle de moscú

Para terminar, no quiero dejar de proponeros una última opción.

¿Qué os parecería hacer un crucero por el Volga y descubrir la esencia de Rusia?

Desde Moscú a San Petersburgo pasando por otros lugares emblemáticos como Úglich.

Una original y bonita forma de conocer Rusia desde San Petersburgo a Moscú.

Una de las mejores maneras de conocer un país de extremos y contrastes, en el que conviven cerca de 150 millones de habitantes y ¡11 franjas horarias diferentes!

Debido a su extensión, las temperaturas varían mucho en función de la zona.

San Petersburgo es más frío que Moscú, aunque en cualquier caso, el mes de enero es el menos recomendable para viajar a esta zona de Europa ya que los termómetros pueden llegar a alcanzar los 10 grados bajo cero.

La mejor época para visitar Rusia es a finales de la primavera, principios de junio, cuando las temperaturas son más agradables y también existen menos probabilidades de lluvia, ya que los meses más lluviosos son octubre y noviembre.

¡Y no olvidéis preparar vuestros visados con tiempo!

Aventureros, románticos, amantes de la naturaleza…

Gracias a la diversidad de este continente, existe una gran variedad de posibilidades que podéis considerar también en función de los días que disponéis

¿preparados para organizar vuestra ruta?

Sofía

sofia@losviajesdesofia.com

lunas de miel por europa banner

Un comentario

  • William Diaz Pabón dice:

    Estoy interesado en un plan turístico todo incluido con las siguientes características:
    – Motivo: Luna de miel
    – Fecha estimada de salida:  5 de julio del 20201
    – Cantidad de personas: 2
    – Ciudad de salida: Bogotá, Colombia
    – Viaje por europa que incluya París y Venecia
    – Visita a la torre Eiffel.
    – Entrada a una noche en el Moulin Rouge en parís.
    – Recorrido romántico en góndola por Venecia.
    – De ahí en adelante lo que tengan.

Dejar un respuesta

×