Una luna de miel en febrero es una buena oportunidad de disfrutar de un viaje inolvidable. En esta época del año hay menos bodas y, además, viajar es más económico que en primavera o verano.

Por eso, cada vez hay más personas que se deciden a viajar de luna de miel en febrero, ahorrando costes y permitiéndose un viaje más ambicioso. Es una buena idea porque si todavía no sabes dónde ir de luna de miel, verás en mi selección de destinos que hay opciones para todos los gustos.

Durante febrero hay varios lugares de primera que tienen su mejor época para descubrirlos, ya sea que busquemos una luna de miel urbana, una en la playa, de naturaleza o una opción más cultural.

Ya te conté cuáles eran mis destinos de lunas de miel 2024 favoritos, pero en este artículo voy a centrarme únicamente en lugares a los que viajar en febrero. Zonas en los que encontraremos buen tiempo, buenos alojamientos y muchas cosas que hacer.

¿Te vienes?

Tango y naturaleza salvaje en Argentina

Cataratas del Iguazú

Diciembre a marzo es el verano austral, es decir, el verano en el hemisferio sur. Así, si queremos disfrutar del verano aunque nos casemos en invierno, lo tenemos fácil, solo tenemos que cruzar la línea del ecuador.

De entre las opciones disponibles, no te sorprenderá que te recomiende la luna de miel en Argentina. Este viaje es uno de mis favoritos, ya sea para una luna de miel o, simplemente, para unas vacaciones, que es para lo que yo aprovecho para escaparme a Argentina siempre que tengo ocasión.

Febrero es un mes perfecto para disfrutar de Buenos Aires (sí, hace calor, pero es un calor soportable) y, sobre todo, es el mejor momento para ir a la Patagonia y la zona del fin del mundo, por el Estrecho de Magallanes, a ver pingüinos y paisajes inolvidables.

Yo también recomiendo visitar las cataratas del Iguazú. Es verdad que para ver las cataratas se suele recomendar marzo, pero febrero es el último de los meses de lluvia en la zona y es mucho mejor momento que los meses anteriores. Además, nos interesa más este mes para la Patagonia, ya que en el invierno austral puede haber carreteras cortadas en la montaña.

En definitiva, estamos en muy buen momento (el mejor) para ver Argentina y una luna de miel puede ser la oportunidad que estábamos esperando.

Auroras boreales en la Laponia sueca

Laponia

Si lo que queremos es pasar frío, la Laponia sueca me parece un destino perfecto. Mucho más romántico y desconocido que la Laponia finesa, que además es un destino más familiar, nos permitirá descubrir uno de los grandes espectáculos de la naturaleza: las auroras boreales.

Febrero es uno de los mejores meses para ver auroras boreales. En ese momento y a esa latitud, los días son todavía muy cortos, por los que las horas en las que pueden aparecer las auroras se multiplican.

Además, en febrero hay menos posibilidades de lluvias o nevadas que en los dos meses anteriores (cuando los días son aún más cortos). Esto nos beneficia porque para que podamos ver la aurora, el cielo tiene que estar despejado.

Para este viaje yo recomiendo una cabaña con techo de cristal. Si tenemos suerte, incluso podremos ver la aurora boreal desde la cama. Si no hay suerte, simplemente ver nevar desde la habitación y disfrutar de la naturaleza nos hará pasar una luna de miel estupenda.

Además de las auroras, hay muchas actividades qué hacer. Desde usar trineos de renos o huskies, a los paseos con raqueta de nieve, la pesca en el hielo o el esquí. Luego, la oscuridad bajo el cielo estrellado, un alojamiento romántico y nuestra persona favorita.

Suena bien, ¿eh?

Descubriendo las antípodas en Nueva Zelanda

Pingüíno

Otro destino que te tengo que recomendar es Nueva Zelanda. Cuando pensamos en un viaje de novios, normalmente pensamos en hacer un viaje lejano. Probablemente sea el viaje más ambicioso que tengamos en nuestra vida.

Así que, ¿por qué no viajar al lugar más lejano que podamos? Y si viajamos desde España, nuestro lugar más lejano es este archipiélago de Oceanía. Una luna de miel en Nueva Zelanda permite conocer un país al que sería difícil ir en otra ocasión.

De todas formas, la lejanía es solo un criterio más. Entre lo que ver en Nueva Zelanda sobran atractivos, tanto en la Isla Norte (más pequeña y más poblada) como en la isla sur (más grande y montañosa).

Desde los lugares de rodaje de El Señor de los anillos, incluyendo Hobbiton, que se puede visitar, a grandes fiordos, lagos, montañas, cuevas marinas iluminadas por luciérnagas, pingüinos, playas y viñedos. Es un país que tiene de todo y que realmente encanta a cualquier persona que lo visite.

Principalmente es un viaje de naturaleza, pero cuenta con ciudades cosmopolitas, algunos de los mejores vinos del mundo y unos alojamientos de primera para disfrutar de la luna de miel.

Febrero corresponde con el final del verano austral, por lo que ir de luna de miel en febrero nos permitirá disfrutar de las mejores temperaturas y menos lluvia que en otras épocas del año.

El clima es similar al que tenemos en el norte de España, muy oceánico, por lo que incluso en esta época puede llover de vez en cuando (es el secreto de sus bosques y paisajes tan verdes todo el año).

Compras, playa y desierto en Dubai

Dubai sobre las nubes

Si en vez de naturaleza queremos rascacielos y una gran ciudad, una buena opción es Dubai. De noviembre a abril es la mejor época para visitar la ciudad, ya que el resto del año las temperaturas pueden ser demasiado elevadas para disfrutar del aire libre.

Dubai es un paraíso de las compras, desde sus grandes centros comerciales con las marcas más lujosas hasta sus zocos y bazares tradicionales donde comprar especias y artesanías. Por supuesto, también se puede ir a la playa y otra opción que me encanta para una luna de miel en Dubai es pasar al menos una noche en el desierto bajo las estrellas.

A mucha gente Dubai se le queda corta y quieren algo más. Para ellos yo siempre les recomiendo desconectar en Maldivas. Está muy buen conectado y permite pasar del desierto al paraíso, perfecto para el final de la luna de miel.

Buscando a los Cinco Grandes en Kenia

Jirafa en Kenia

Entre junio y octubre y de enero a marzo encontramos la mejor época para hacer un safari en Kenia. Así que, si queremos hacer un safari, la luna de miel en Kenia es la opción más recomendable.

De enero a marzo, lo que incluye febrero, es una de las estaciones secas en Kenia, por lo que podremos recorrer sus parques naturales y ver sus animales. Al ser la mitad de la estación seca, hay menos vegetación y los animales se acercan a beber a las fuentes de agua al amanecer y al atardecer.

En ese momento, podremos ver leones, leopardos, rinocerontes, búfalos, elefantes, jirafas y muchos otros animales. Solo hay que tener los prismáticos listos y ponernos en marcha junto a nuestro guía.

Por supuesto hay que visitar Masai Mara, pero también otros parques como Amboseli, el lago Nakuru o Samburu nos sorprenderán por la gran cantidad de animales que viven allí.

Si, como pareja, sois personas de safaris, esta luna de miel os parecerá increíble.

Y, además, a mí me gusta combinarla con un poco de playa. Podemos quedarnos en Kenia e ir a la zona de Diani Beach, que hay unas playas impresionantes, o volar hasta Zanzíbar o Seychelles. Cualquier opción es buena.

Ruinas milenarias de Sri Lanka

Cuevas de Sri Lanka

Entre diciembre y marzo tenemos la mejor época para ir a la zona turística de Sri Lanka. En este pequeño país pasa algo muy curioso con el clima. Hay dos monzones diferentes que le afectan, pero cada uno va a una parte de la isla.

De diciembre a marzo, las lluvias se concentran en el norte y el oeste, en la zona no turística. El resto del año, llueve en la zona turística. Esto se produce porque a la vez que el monzón en la otra zona se genera automáticamente un anticiclón.

Así una luna de miel en Sri Lanka es perfecta en febrero, porque vamos a poder ver las grandes ruinas, templos y zonas más interesantes con un clima excelente.

Las ruinas de las antiguas capitales imperiales, la ciudad colonial de Galle junto al mar, sus parques nacionales con elefantes, el recorrido en tren más bonito del mundo entre Kandy y Ella, Sigiriya, la fortaleza del león o las cuevas doradas de Dambulla son solo algunos de los atractivos que nos esperan en este apasionante lugar.

Aunque en Sri Lanka hay buenas playas, si queremos algo aún mejor podemos combinar este país con Maldivas. Se trata del lugar donde es más económico viajar a Maldivas y hay muchísimos vuelos ya que cuentan con mucha relación entre sí y muchos maldivos van a la universidad a Sri Lanka.

Del Eje Cafetero a las islas del Rosario en Colombia

Ruta por el Eje Cafetero en Colombia

Otro destino perfecto de luna de miel en febrero es Colombia. Aquí tenemos la mejor época para recorrerlo de diciembre a marzo. Así, mi recomendación para la luna de miel en Colombia es, tras llegar a Bogotá, dirigirse a la zona del Eje Cafetero.

Se trata de una de las zonas emergentes turísticamente del mundo porque es realmente una maravilla. Si sois de los que disfrutáis descubriendo sitios antes de que todo el mundo vaya, es el momento para descubrir Colombia.

Del Eje Cafetero a mi me gusta pasar por Cartagena de Indias. Esta ciudad colonial es, probablemente, la ciudad más bonita de Sudamérica. Su arquitectura es increíble, pero su gente también. Es una ciudad abierta y donde es muy fácil disfrutar.

Por supuesto, tenemos que acabar en islas caribeñas. Desde Cartagena tenemos muy cerca las islas del Rosario, que son realmente increíbles. Después de tanto ajetreo, unos días descansando entre palmeras y cocoteros para dar el broche final a la luna de miel.

Relax total en Maldivas

Hotel de Maldivas

Otro destino perfecto de luna de miel en febrero es Maldivas. En este caso, la mejor época para viajar al archipiélago va de noviembre a abril. Una luna de miel en Maldivas es la opción perfecta si, simplemente, queremos disfrutar del sol, la playa y el océano.

Si eres de los que quieres darte un homenaje, comer rico, bucear, hacer esnórquel o ir a un island hopping, entre otras cosas que hacer en Maldivas, estás en la opción perfecta. Si quieres tumbarte al sol o bañarte en tu piscina privada, estupendo, si quieres hacer algún deporte marino, también.

Nada de planificar visitas, de ir corriendo de un lado a otro… La luna de miel en Maldivas se caracteriza por ofrecer relax total. Solo decide si quieres echarte una siesta, tomarte otro mojito o coger una moto de agua. ¡Un plan inolvidable!

En una luna de miel, en que el objetivo es disfrutar de la pareja, estamos ante una opción excelente. Una cabaña sobre el agua, tú y tu persona favorita con todo incluido, ¿qué más podemos pedir?

De los rascacielos de Nueva York a las ruinas mayas

Luna de miel en México

A Nueva York hay que ir en cada estación. Es una ciudad que ofrece una cara muy distinta según el momento del año en el que estemos. Así que si quieres una luna de miel en Nueva York con playa en el Caribe, febrero es una opción a considerar.

Eso sí, prepárate porque hace frío. Es el momento de sacar tus abrigos más chulos y dejarte ver por la gran manzana con bufanda y guantes. Si tenemos suerte incluso podremos ver Nueva York toda nevada. Es una estampa realmente inolvidable.

En este caso, seguro que vamos a hacer muchos planes interiores: musicales en Broadway, museos como el MET o el Guggenheim, miradores de rascacielos, restaurantes, etc. Nunca York es la ciudad que nunca duerme y tiene de todo para entretenerte.

Y de la nieve y el frío en Nueva York al clima tropical de la Riviera Maya. En nada de tiempo podemos plantarnos en Cancún y pasarnos unos últimos días en algún resort frente al mar con todo incluido.

Y, por supuesto, hacer alguna excursión a un cenote o a ruinas como Chichén Itzá o Uxmal.

Descubriendo los secretos de Vietnam y Camboya

Vietnam

De octubre a abril nos encontramos con la mejor época para ir a Vietnam y Camboya. Así que estamos, de nuevo, ante otro destino perfecto de luna de miel en febrero. Para mí, uno de los indispensables que hay que considerar por su relación calidad-precio, que es increíble.

Una luna de miel en Vietnam y Camboya nos permite descubrir una cultura super diferente de la nuestra, pero haciéndonos sentir como en casa. Más allá de su generosidad y de lo acogedores que son, los paisajes que vamos a ver en lugares como la Bahía de Halong o Ninh Binh son increíbles.

Si le sumamos ciudades como Hanoi, Hue o Hoi An y los templos de Angkor en Camboya, la pregunta será por qué no hemos venido anteriormente. Por supuesto, este viaje también tiene opción de playa en las islas del sur de Camboya, un paraíso poco conocido ideal para una luna de miel.

Espero que te sirva para ayudarte a decidir a dónde viajar en tu luna de miel en febrero.

Besos,

Sofía

reservas@losviajesdesofia.com

banner luna de miel 2024

Dejar un respuesta

×