¿Recién casados? Qué mejor plan para comenzar una nueva vida que por una de las regiones del planeta más exuberantes tanto en su naturaleza y paisaje como en sus gentes y sus costumbres.

Y es que India es un destino maravilloso para un viaje de novios en el que despejaros de la rutina y el cansancio después de tanto organizar los detalles del evento de vuestras vidas. Este no será un mero viaje de novios, sino, un baño de magia y exóticas experiencias.

Hombres bailando en un desfile de colores en Delhi

Dejadme por esta vez que os guíe por uno de mis destinos favoritos. Una Luna de miel por India que os cargará de energías positivas y os hará disfrutar de una tierra que exhala espiritualidad.

La cuna de grandes civilizaciones del hinduismo y el budismo, que a día de hoy combina a la perfección sus milenarias tradiciones con la modernidad.

Si luego queréis añadir la guinda al pastel y recargar las pilas en un Edén contemporáneo, está la genial opción de terminar la aventura con unos días de reposo absoluto en las Islas Maldivas.

¿Qué debes saber antes de ir a la India?

  • Para entrar en el país debes gestionar el visado. Antes era obligatorio hacerlo desde la embajada de la India en Madrid, ahora puedes tramitarlo online pinchando aquí. El precio ronda los 80 dólares y su validez es de 30 días desde la entrada al país.
  • Para los residentes en España no es obligatoria la vacunación, pero si no has viajado nunca por Asia, es recomendable la vacuna de la fiebre amarilla. Si alguno de vosotros es de los que no puede evitar acariciar a los animales, que se ponga la vacuna de la rabia. En India sigue vigente esta enfermedad.
  • La moneda nacional es la rupia. Un euro equivale a 82 rupias aproximadamente.
  • No olvides contratar un seguro de viaje que cubra toda la estancia. Podéis gestionarlo desde Intermundial, tiene buenas coberturas y la atención es muy eficiente.

Bueno, basta de introducciones, comencemos la ruta por este exótico país que, os prometo, os enamorará. Luna de miel en India y Maldivas… ¡allá vamos!

Viaje de novios en India y Maldivas

DIA 1 y 2. DELHI  

Niños disfrutando de un baño en Delhi

El viaje comienza, cómo no, en Delhi, el corazón del país, la famosa capital de la India. Las guirnaldas de flores de bienvenida ya os harán sentir que estáis en un sitio especial. Sus calles, rebosantes de vida, no os dejarán indiferente.

Es un verdadero espectáculo simplemente estar allí, ver cómo una enorme diversidad de gentes pululan entre sus bulliciosas calles entre rickshaws, tuc-tucs…

Estos son algunos de los transportes típicos que podréis usar para llegar a las decenas de monumentos que hacen de Delhi una capital digna de un imperio espiritual donde se mezclan multitud de religiones en una armonía ejemplar, hinduismo, budismo, islam…

Tu luna de miel en India y Maldivas

En el viejo Delhi podemos empezar con el conocido Fuerte Rojo, o Lal Quila, una enorme fortaleza construida con una característica piedra de tonos bermejos que se eleva como un coloso en medio de la ciudad.

Este conjunto arquitectónico, Patrimonio de la Humanidad, es una buena introducción al exuberante estilo de construcción India, con todos sus recovecos y minúsculos detalles.

No os podéis perder la mezquita más grande de la India: Jama Masjid. Resulta sorprendente que esta maravilla se construyese en el siglo XVII, sus enormes minaretes os dejarán embobados.

Entre uno y otro monumento debéis hacer un hueco para visitar el Mercado de las Especias, sin duda mi mercado favorito en todo el globo. Situado en el Viejo Delhi, es el mercado más grande de Asia, allí os daréis cuenta por qué los viejos europeos se embarcaban en odiseas para poder comprar aquí.

Es una fiesta de aromas y colores que te abrirá tanto la mente como el estómago.

En sus repletos sacos de tela os encontraréis una inmensa variedad de coloridas flores, hierbas medicinales y uno de los pilares de la cultura india: las especias que hacen de su comida algo tan característico.

De allí podéis ir fácilmente al mercado local en el que veréis en estado puro la India tradicional con la que soñábamos. No os cuento más, lo veréis vosotros mismos.Minarete de Qtub Minar en Delhi

Otra imprescindible joya de Delhi es el Minarete de Qtub Minar, construido en ladrillo y mármol es el más alto del mundo y uno de los más antiguos de todo la India.#Lunademiel en India y Maldivas: todo lo que necesitas saber #LVDSBlog Clic para tuitear

No podéis dejar Delhi sin visitar la Tumba de Humayun un complejo de edificios perfectamente conservados de arquitectura mogol, el último gran imperio indio, rodeado de exóticos jardines.

Tumba de Humayun en Nueva Delhi

Por la noche no hay mejor plan que disfrutar en el Nuevo Delhi de un espectáculo de Bollywood, que, como podréis comprobar si os dejáis llevar por la música, el baile y los coloridos trajes, no tiene nada que envidiar a su gemelo norteamericano.

DIA 3 y 4. JAIPUR

Jaipur, conocida como la Ciudad Rosa, capital de Rajasthan, hace honor a su nombre, los edificios tienen todos un encantador color rosado que enamora la vista.

En esta ciudad podréis disfrutar con libertad de sus bazares a los que podréis ir en tuc-tuc, si sois más modernos, o en camello si sois algo más tradicionales. Si no os convencen esas opciones, no os preocupéis, siempre tenéis los rickshaws.Palacio de los Vientos de Jaipur

Tenéis que visitar el célebre Palacio de los Vientos, una majestuoso edificio tachado de piedras rosas y blancas construido originalmente para las damas del palacio. Desde sus numerosos balcones y celosías podían ver el exterior sin ser vistas. Pero no os tenéis que preocupar por estar siendo observados por damiselas, hace tiempo que ya no están.

Hay que acercarse al Fuerte Amber elevado sobre una colina rocosa rodeada junto al lago, la joya de Rajasthan, una peculiar sucesión de murallas que defendía antiguamente la ruta hacía Delhi, en la que os podréis perderos entre su multitud de puertas de acceso. Y lo mejor, lo podréis hacer ¡en lomos de un elefante!

Programa India y Maldivas

De vuelta a la vieja ciudad podréis disfrutar de la los observatorios astronómicos, enormes instrumentos de precisión para observar los astros que maravillaron al maharajá, Hawa Mahal, y que no siguen sorprendiéndonos.

Te interesa: Los templos imprescindibles de la India.

Hablando del maharajá, no os perdáis su palacio. Un vasto recinto repleto de mágicos patios conformados por bellos edificios con una inusitada cantidad de preciosos detalles, en ese inconfundible tono que tiene la ciudad.

Tantos monumentos abren el apetito, nada mejor que una cena en el Narayan Niwas Palace, donde podréis disfrutar de riquísima comida amenizada por danzas típicas del país.

DIA 5 y 6. FATHEPUR SIKRI Y AGRA

Vista panorámica del Taj Mahal

En Agra nos encontramos con el lugar más icónico de la India y uno de los edificios más famoso del mundo, el grandioso Taj Mahal.

Pero antes de llegar a Agra, conviene hacer una parada en Fatehpur Sikri, la desierta ciudad fundada por el Emperador Akbar, la que fue un día capital de la región. Entrar por la colosal puerta de Buland Darwaza te deja una sensación de estar entrando en un antiguo mundo distinto.

Un viaje de enamorados que llegue al monumento más grande jamás construido al amor, es, cuando menos, una digna Luna de miel.

Este romántico mausoleo fue construido, en estilo indomusulmán, por el emperador para honrar la memoria de su esposa favorita. Contemplar la nívea roca desde sus jardines os hará sentir un peculiar cosquilleo.

Es una de las obras arquitectónicas más hermosas, sugerentes y fascinantes del mundo, os aseguro que no defrauda. Merece la pena pasear un buen rato por él y disfrutar de esa perfecta combinación de diversas arquitecturas: india, persa, islámica…Mono con el Fuerte Rojo de Agra al fondo

En Agra también se encuentra el Fuerte Rojo, una inmensa fortaleza de piedra arenisca roja que desde fuera impone como basto guardián pero que dentro esconde verdaderos tesoros arquitectónicos: un conjunto de palacios y edificios señoriales en distintos estilos al gusto de los Grandes Mogoles que vivieron y gobernaron desde aquí.Mausoleo de Itimad-Ud-Daulah en Agra

También encontraremos el mausoleo de Itimad-Ud-Daulah perteneciente al padre de Nur Jahan, una mujer que lideró el imperio mogol ante la insolvencia de su marido. Los frescos y mosaicos que decoran el interior inspiran una tranquilidad especial.

Para acabar un día tan ajetreado y recargar energías, ¿qué tal un masaje ayurvédico? El Ayurveda, conocido como “la Ciencia de la Larga Vida”, es una de las milenarias técnicas corporales indias, realizado exclusivamente con el propio cuerpo y aceites naturales y hierbas medicinales.

DIA 7 y 8. VARANASI – SARNATH

Hombre hindú acostado en la calle

La próxima parada es Varanasi, “La Ciudad de la Mil Auroras”, una ciudad mágica que hace honor a su nombre. A las orillas del Ganges esta milenaria ciudad es el centro religioso del hinduismo y el budismo indio. La espiritualidad se respira en el aire y se refleja en el agua.

El Ganges es una de las manifestaciones de Shiva en el mundo, es por ello por lo que es un río sagrado para los hindúes y tiene tanta importancia para ellos. El cuerpo de Shiva se abre amorosamente para acoger en su seno a los fieles que quieren purificarse y lograr una vida plena.Barcas y gente a orillas del río Ganges en Varanasi

De hecho, todo hindú anhela poder morir y ser incinerado en Varanasi, para que sus cenizas sean arrojadas al Ganges y llegar así hasta el mismo corazón de Shiva.

Por la noche, entre las millares de luces de velas y antorchas que se reflejan como luciérnagas en la corriente de la orilla, podréis asistir a una ceremonia Aarti y participar en las “Pujas”, ofrendas que se hacen a los dioses acompañadas de cánticos de estas armoniosas gentes.

Los rostros iluminados inspiran una curiosa paz, es una sensación maravillosa.

Descarga el programa para India y Maldivas

No os acostéis demasiado tarde, sería una pena perderse la aurora saliendo desde las aguas del Ganges mientras los locales realizan los tradicionales baños en los Ghats, los grandes escalones que perfilan al río por toda la ciudad, desde estos se levanta a la ciudad entre cánticos y rezos, e incluso algún ritual funerario.

Madrugar también sirve para aprovechar el día en esta hermosa ciudad en la que el río es el corazón de todos los aspectos de la vida, desde descansar, a lavar la ropa, pasando por comer.Paan, una deliciosa mezcla de nueces y hojas de Bétel

Hablando de comer, no os vayáis sin probar el Paan, una deliciosa mezcla de nueces y hojas de Bétel. Si lo hacéis cerca del río lo mismo veis a algún lugareño bañando a sus búfalos o vendiendo flores.Lugareño bañando a búfalos en el río Ganges

Hay que visitar el Bachraj Ghat donde se encuentran tres hermosos templos. Pero no son los únicos, esta mística ciudad está repleta de templos.

Uno de los más especiales es el Sarnath donde acudió Buda para predicar su mensaje después de alcanzar la iluminación. Allí dio su primer sermón que se repite cada tarde desde hace siglos.

En Varanasi, Buda conoció a sus discípulos, por eso allí se trasplantó un brote del árbol del Bo, un bello ejemplar de ficus religiosa, bajo el que según la leyenda Buda alcanzó la iluminación

DIA 9- ¿REGRESO?

Volvemos a Delhi para finalizar nuestro viaje y regresar a casa… o bien extender esta maravillosa Luna de Miel a la India por un sol en las Maldivas. Yo no puedo sino recomendaros encarecidamente que lo hagáis. Estas islas tienen algo especial que te deja como nuevo. Al fin y al cabo no es de extrañar, son un pedacito conservado del Edén.

Te cuento más: Maldivas: ¿qué hacer?

EXTENSIÓN A LAS MALDIVAS O… GOA E ISLAS ANDAMÁN

Atardecer en una playa de Goa

Si quieres finalizar la Luna de miel con unos días de reposo paradisiaco y extender el viaje cinco días más podéis ir a las Islas Maldivas que no hace falta describir, todos tenemos en la cabeza la arena blanca y el agua turquesa.

Vista aérea de diversas islas de Andamán

Pero si no queréis dejar la India, cosa totalmente comprensible, pero queréis disfrutar igualmente de playas paradisíacas, hay una opción que va al pelo, que además es más económica: la región costera de Goa o las Islas Andamán. Es una pena que estas regiones sean tan poco conocidas porque son increíbles.

Goa está al suroeste de la India y combina la cultura india con playas cristalinas que son el final de unas imponentes montañas tapizadas de frondosos bosques tropicales.

Las Andamán son unas islas al este de la India. Y os aseguro que tienen poco que envidiar a las Maldivas. De hecho, al ser menos populares mantienen un encanto salvaje.Columpio en una playa de Andamán

Son unos de los rincones más remotos e inexplorados del planeta. Estas islas en medio del límpido océano Pacífico rebosan de bosques y manglares, por no hablar de las playas, catalogadas entre las más bellas de toda Asia.

Además si estáis cansados del avión está la opción de tomar un barco desde Chennai hasta Port Blair, la capital de las islas. Desde allí se puede ir fácilmente a Havelock, la isla más paradisíaca.

Seguro que os han entrado ganas de visitar este mágico país. ¿Por qué no os animáis? Si tenéis cualquier pregunta o queréis alguna recomendación no dudéis en consultarme. Y si acabáis disfrutando de esta maravillosa Luna de miel en la India ¡ya me contaréis!

Sofía.

sofia@losviajesdesofia.com

Dejar un respuesta

×