Ir de luna de miel en marzo es muy buena idea. Comienza la primavera en el hemisferio norte y el otoño en el hemisferio sur y hay varios destinos que tienen en este mes su mejor época. Da igual si queremos un viaje solo de playa, urbano o más cultural, en marzo hay opciones para todos los gustos.
Desde un safari de luna de miel hasta un Nueva York o un Japón, aprovechando la floración de los cerezos. Si te preguntas dónde ir de luna de miel y te casas en marzo, has venido al lugar adecuado.
En este artículo te voy a hablar de diez destinos diferentes para ir de luna de miel en marzo. Algunos son más de ciudad, otros más de playa, de aventura o de naturaleza, con algunos destinos combinados.
Así que si aún no has decidido tu destino, coge papel y boli y apunta 😉
Índice
Safari en Kenia y Tanzania con playa

La mejor época para ir de safari a Kenia y Tanzania es, en realidad, dos épocas diferentes. Tenemos, por un lado, la gran estación seca, que va de junio a octubre y, por otro, la llamada estación seca corta, que va de enero a marzo. En esta estación seca corta, puede haber alguna lluvia, pero no suele durar más de una hora al día y luego brilla el sol.
Por tanto, marzo es perfecto tanto para una luna de miel en Kenia como para un viaje de novios a Tanzania y Zanzíbar. Por supuesto, podemos elegir un safari por los dos países o recorrer solo uno de ellos.
En cualquier caso, yo recomiendo incluir un poco de playa al final. De hecho, si solo queremos playa, tampoco descartaría la opción de la luna de miel en Zanzíbar, sin hacer safari siquiera. La isla de Zanzíbar tiene suficientes atractivos por sí sola como para ser el destino de nuestra luna de miel.
Para combinar Kenia y Tanzania, Zanzíbar es el mejor destino de playa. También si hacemos únicamente el safari en Tanzania. Sin embargo, si solo vamos a Kenia, podemos ir a la zona de Malindi, para evitar cambiar de país y el trámite de la frontera u, otra opción con muy buenas combinaciones de vuelos es llegar hasta Seychelles.
Nueva York con playa en la Riviera Maya

Quizá soy un poco pesada, pero en todos nuestros posts de lunas de miel en meses, te termino recomendando Nueva York. Y te lo digo siempre, la ciudad de Nueva York merece la pena ser descubierta en cada estación.
La Nueva York bajo la nieve es muy diferente de la Nueva York otoñal o, en este caso, del comienzo de la primavera. En este mes todavía hace frío, así que te recomiendo que lleves abrigo, pero la ciudad va despertando y poco a poco van a apoderándose de la calle y el aire libre de una manera muy activa.
La ventaja de venir en una luna de miel en marzo es que es el momento perfecto para una luna de miel en Nueva York con playa en el Caribe. De diciembre a abril es la mejor época para visitar la Riviera Maya y disfrutar de la playa sin lluvias ni huracanes.
Así, a la oferta de ocio inacabable de Nueva York le podemos sumar cenotes, ruinas mayas, esnórquel, buceo, relax, gastronomía y fiesta en México. ¿Se puede pedir más?
Colombia por el Eje Cafetero y las Islas del Rosario

De diciembre a marzo y de junio a agosto tenemos la mejor época para viajar a Colombia. Es decir, en este caso lo mejor es el invierno (así que mejor a principios de marzo que al final) y el verano.
La luna de miel en Colombia es uno de los destinos de luna de miel emergentes, que se están poniendo de moda en este último año. La ruta por el Eje Cafetero se ha convertido en el destino más buscado, por sus paisajes y también por sus características tan especiales, puestos de moda tras la telenovela de Netflix de Café con aroma de mujer.
Por supuesto, ninguna visita a Colombia está completa sin visitar la maravillosa Cartagena de Indias. Probablemente, la ciudad más hermosa de Latinoamérica, es otra parada antes de llegar a las paradisíacas Islas del Rosario.
Allí playa, esnórquel, buceo y, simplemente, disfrutar de tu pareja y de la buena vida. ¡Nada como el Caribe para volver con las pilas cargadas!
Italia de norte a sur

Si lo que buscamos es una luna de miel en Europa, para marzo lo mejor es quedarnos en el Mediterráneo. En el resto del continente todavía hace bastante frío y las temperaturas pueden ser más bajas de lo apetecible.
Sin embargo, con una luna de miel en Italia podremos disfrutar algunos de los secretos que esconde nuestro país vecino. A mí me gusta recomendar este viaje para las personas a las que no les guste volar. Así, con un par de horas máximo de avión estaremos en destino y nos evitaremos la tensión de un vuelo de muchas horas.
Al fin y al cabo, Italia es un país espectacular y hacer una luna de miel allí, una experiencia inolvidable.
Por hacer algo un poco más diferente de la escapada a Roma, Florencia o Venecia que podríamos hacer de fin de semana, yo recomiendo un recorrido completo de norte a sur.
Me gusta empezar por Milán y el Lago di Como, para luego bajar a Liguria y los pueblitos de CInque Terre. De ahí, la Toscana y lugares como Siena, Volterra o San Gimignano están a un solo paso. Tras Roma, Nápoles y la Costa Amalfitana, antes de cruzar hasta Plugia y Apulia y acabar en el talón de la bota, volviendo desde Bari. Absolutamente inolvidable.
Egipto por el Valle del Nilo

De marzo a junio y de septiembre a diciembre, es decir, en primavera y otoño, tenemos la mejor época para viajar a Egipto. Si queremos hacer una luna de miel en África diferente, más allá de los safaris, es muy buena opción, sobre todo si somos apasionados de la historia.
En la luna de miel en Egipto empezamos en El Cairo, una de las tres ciudades globales de África, con un casco histórico increíble y uno de los bazares más antiguos y grandes del mundo, solo comparable al Gran Bazar de Estambul.
Por supuesto, en esta zona no podemos olvidarnos de las Pirámides de Gizah y la Esfinge, un sueño que seguramente nos acompañe desde niños. Yo la primera vez que me puse delante de ellas no me lo podía creer.
Para disfrutar la luna de miel en marzo yo recomiendo continuar el viaje con un crucero por el Nilo. Con paradas para ver templos y tumbas como el Valle de los Reyes o el templo de Luxor, iremos descubriendo la magia del desierto hasta llegar a Asuán y su presa.
Por último, en marzo ya se puede ir a la playa en el Mar Rojo, así que recomiendo terminar con un par de días de descanso en la playa. Después de tanto monumento y tanto desierto, se agradece un poco de mar y relax.
Templos y ciudades de Sri Lanka

Otra opción perfecta de luna de miel en marzo es la luna de miel en Sri Lanka (y si lo prefieres con extensión a Maldivas). Entre diciembre y marzo tenemos la temporada seca en la parte turística del país.
Estamos justo en el último mes antes de que llegue el monzón y convierta el viaje en una experiencia pasada por agua. Lo ideal es comenzar con Colombo o Negombo y descubrir las antiguas ruinas de Polonnaruwa y Anuradhapura, así como Sigiriya, la fortaleza del león o las cuevas doradas de Dambulla. También en esta zona tenemos el Parque Nacional de Minneriya y sus elefantes.
Subiendo a las montañas, la ciudad sagrada de Kandy, antes de coger el mejor tren panorámico del mundo y llegar a Ella. Para acabar en el sur, nada como el Parque Nacional de Yala, antes de volver a la playa a través de la ciudad colonial de Galle.
Estamos ante un viaje perfecto que incluye safari, ruinas, templos, naturaleza, historia y playa. Y si queremos más, es también el mejor lugar para combinar con Maldivas, tanto en precio como en cercanía geográfica.
Pura Vida en Costa Rica

Si queremos un viaje más de naturaleza, recomiendo enteramente la luna de miel en Costa Rica. Este paraíso natural, con la mayor parte de la biodiversidad del planeta en una zona muy pequeña, lo tiene todo para hacer disfrutar.
De enero a abril es la época seca en Costa Rica, por lo que marzo es un mes perfecto para hacerte este viaje con el mejor tiempo posible. Por supuesto, al ser un país tropical, alguna lluvia ocasional se puede escapar, pero serán menos que en cualquier otra época.
Entre los lugares imprescindibles que ver, el Parque Nacional de Tortuguero en el Caribe y el Parque Nacional Manuel Antonio, con sus playas paradisíacas, para acabar en el Pacífico.
Entre medio, zonas como el Parque Nacional del Volcán Arenal o la Reserva Biológica de Monteverde nos mostrarán un país que es un paraíso para la fauna y la flora, en la que hacer deportes de aventura y disfrutar al aire libre.
De Estambul a Capadocia en Turquía

Otra opción si no queremos ir muy lejos es aprovechar la luna de miel en Turquía. En este caso, este viaje se puede hacer de dos formas, bien solo en Turquía, bien combinándolo con Grecia, según lo que te apetezca.
En Turquía hay dos paradas principales, que requieren varios días cada una. Por supuesto, tenemos que ver Estambul. Pocas ciudades del mundo tienen tantísimo qué ver como esta joya situada entre Oriente y Occidente.
El Gran Bazar, el Palacio Topkapi, la Mezquita Azul o Santa Sofía solo son la punta del iceberg de una ciudad clave en la historia del Mediterráneo desde la Antigüedad.
La segunda parada es una región increíble del interior: Capadocia. Por supuesto, te recomiendo coger un globo para sobrevolarla, pero también ver sus diferentes valles, aldeas y casas excavadas en la roca. Capadocia parece otro mundo y, sin embargo, ahí está delante de nuestros ojos.
Sol y playa en Maldivas

De noviembre a abril tenemos también la mejor época para una luna de miel en Maldivas. Si lo que queremos es descansar en la playa o en una cabaña overwater con nuestra piscina privada, esta es la opción que recomiendo.
Aquí también hay dos maneras de hacer el viaje. Podemos quedarnos toda la luna de miel en un único resort o ir cambiando entre diferentes islas o atolones y ver lugares diferentes. Eso sí, aviso de que toda Maldivas es un paraíso de arena blanca, arrecifes de coral y palmeras y todas sus islas se parecen bastante entre sí.
Entre lo que hacer en Maldivas hay todo tipo de actividades marinas, como motos de agua, kayak, pesca, buceo, etc. También en algunos resorts hay opciones en tierra, desde paseos a caballo hasta pistas de tenis, por eso es importante elegir bien.
Solo te doy un consejo más, contrata un viaje todo incluido. En Maldivas comer y beber en los hoteles (y en las islas turísticas no hay restaurantes civiles porque no vive la población allí) es carísimo. Por ejemplo, una cerveza puede costarte alrededor de 20 euros. Así que, si no quieres dejarte el presupuesto, sale mucho más económico los paquetes de todo incluido.
Cerezos en flor en Japón

De marzo a mayo y de septiembre a noviembre, es decir, primavera y otoño, es la mejor época para viajar a Japón. Una luna de miel en Japón en marzo tiene otra ventaja muy especial: es el mes de la floración de los cerezos.
La fecha no es fija y va cambiando según el año y el clima, pero normalmente la segunda quincena de marzo se produce este fenómeno natural que deja preciosas las calles japonesas gracias a la flor de cerezo, sakura en japonés. Justo, antes, por si no coincidimos, se produce la floración del ciruelo.
En marzo hace un tiempo excelente, con muy pocas lluvias (aunque algo de frío) y podemos visitar los mayores atractivos. De Tokio a Kioto, pasando por Nara, Nikko, Osaka o Hiroshima, Japón tiene todo lo necesario para sorprenderte con su mezcla de tradición y modernidad.
Si quieres una luna de miel muy especial, este destino te va a sorprender.
Espero que te haya servido mi selección de destinos de luna de miel en marzo. Recuerda que puedo prepararte una opción completamente a tu medida, en este u otros destinos.
Besos,
Sofía