Una luna de miel en noviembre puede ser complicada. No es la fecha más habitual y puede que el tiempo no acompañe en muchos de los destinos que hayamos pensado de antemano.

Por eso, he querido aprovechar y escribir este artículo para mencionarte 10 destinos perfectos para viajar en noviembre. Lugares alrededor del mundo que te permitirán disfrutar de una luna de miel única, romántica y diferente, con el clima a tu favor, en vez de ser un impedimento.

Si todavía no tienes clara la fecha, te recomiendo que leas mi artículo sobre lunas de miel 2024. Te menciono mis destinos favoritos para este año, algunos de los cuáles también se pueden visitar en noviembre.

Dicho lo cual, ¡vamos allá!

Recorrido completo por Argentina

Lago Patagonia

De noviembre a marzo es la mejor época para viajar a Argentina. En noviembre, la primavera argentina ya está avanzada y se puede visitar sin problemas la Patagonia, así como disfrutar de Buenos Aires sin morir de calor.

Esta época, sin embargo, es un poco peor (por el calor y las lluvias) para las cataratas del Iguazú, pero hay que ser conscientes de que no existe ninguna opción que sea, a la vez, mejor época en Iguazú y en la zona sur del país.

Como la zona sur tiene grandes zonas impracticables en el invierno austral, debido a la nieve y el hielo, tiene mucho más sentido viajar en esta época. Noviembre en el Iguazú sigue siendo un mes de transición, por lo que el clima es más benevolente que un par de meses después.

Para hacer una luna de miel en Argentina que recorra los principales atractivos del país, noviembre es un mes perfecto. Es, además, todavía temporada media, sin las grandes multitudes de turistas que habrá uno o dos meses más adelante, por lo que también compensa a nivel económico.

Descanso total en Maldivas

tiempo en Maldivas

¿Quién no ha soñado con una luna de miel en Maldivas? Una cabaña sobre el agua, tu piscina privada, una excursión de esnórquel o buceo antes de tener un picnic privado en un banco de arena en mitad del océano… Maldivas parece hecha a medida para el relax y el romanticismo.

Y, además, tiene su mejor época entre noviembre y abril. Un viaje a Maldivas en esta época te permite disfrutar de su temporada media, porque los precios suben exponencialmente con el Puente de Diciembre y Navidad. Aquí, sin embargo, aunque Maldivas sigue siendo un destino caro, es mucho más económico.

Si te estás pensando este destino tengo un consejo que darte. Coge una opción de todo incluido o, que al menos, incluya pensión completa y paquete de bebidas. Lo poco que pagas de más, compensa de sobra porque por ejemplo una cerveza en un resort estándar de Maldivas te puede costar alrededor de 20 dólares.

Teniendo en cuenta que los hoteles de Maldivas están situados en islas centradas únicamente en el turismo y que el alcohol está prohibido en el resto del archipiélago, no hay otras alternativas. Así que en este destino ve sí o sí por el todo incluido.

Si queremos algo aún más exótico, también tenemos la opción de Polinesia Francesa. En este caso, si vamos en la primera mitad de noviembre, ya que en la segunda mitad ya comienzan las lluvias.

Aventura en el desierto de Egipto

Esfinge en Egipto

Una luna de miel en Egipto es otro viaje de novios perfecto para noviembre. Tanto la primavera como el otoño son la mejor época para viajar a Egipto, ya que no hay tanto calor en el desierto como en verano ni tanto frío con el invierno.

Es cierto que en noviembre puede hacer algo más de viento que en primavera, pero aun así se considera uno de los mejores meses para ver las Pirámides y los templos del Valle de los Reyes.

Entre mis tips para viajar a Egipto, que no te falte el protector solar y las gafas de sol. También nos puede venir bien un pañuelo para protegernos el cuello y en caso de que se levante el viento y la arena, especialmente si vamos a pasar alguna noche en un campamento del desierto, poder taparnos también la boca.

Por lo demás, me parece un viaje de luna de miel precioso. Las noches en el desierto son increíbles y combinarlo con unos días de playa y relax en el Mar Rojo, le da ese toque de descanso que también requiere una luna de miel después de visitar las ruinas arqueológicas.

Es verdad que en noviembre el tiempo en el Mar Rojo no es tan ideal como en primavera, pero normalmente podemos darnos un baño y disfrutar del agua, hacer esnórquel o incluso buceo.

Selva, historia e Himalaya en Nepal

Budismo en Nepal

Si eres de los que buscan una luna de miel para aventureros, viajar a Nepal puede ser una opción excelente. Este pequeño país del Himalaya destaca por sus ciudades monumentales llenas de historia y patrimonio, sus selvas en los valles y sus picos de más de ocho mil metros.

Es un buen lugar para hacer trekking y una visita más cultural, aprendiendo sobre uno de los pueblos más acogedores del planeta. Encontraremos un ambiente internacional de amantes de la aventura, completamente integrado en la vida local.

Si te preguntas cuándo viajar a Nepal, noviembre es un momento perfecto. Normalmente, se recomienda visitar el país entre octubre y mayo, coincidiendo con la estación seca y con mejores temperaturas. Durante el verano, aumenta mucho la humedad y hace mucho calor, pudiendo ser un poco agobiante, especialmente en los valles y Katmandú.

Buscando las auroras boreales en Laponia

Huevo solar Laponia

Si buscas una luna de miel en Europa para el mes de noviembre, la Laponia sueca me parece una opción a tener en cuenta. A diferencia de la Laponia finesa, la sueca se ha centrado más en viajes como la luna de miel en noviembre y menos en escapadas familiares, con alojamientos más románticos y con encanto en mitad de la naturaleza.

Aquí te recomiendo elegir alguna de sus cabañas o iglús con techo de cristal, para poder ver, con suerte, la aurora boreal desde la propia cama. En estos lugares se suelen hacer “safaris de auroras”, que son excursiones nocturnas buscando un lugar donde verlas.

Noviembre, al ser uno de los meses con más oscuridad y menos horas de sol en Laponia, es un momento idóneo para tratar de ver la aurora boreal. Durante las poquitas horas de sol, se pueden hacer diferentes actividades en la naturaleza. Desde trineos de renos o perros, hasta trekking con raquetas de nieve o pesca en el hielo. Después descansar, pasar por la sauna o el jacuzzi exterior junto a la nieve.

Del desierto al antártico en Chile

Flamencos en el Salar de Atacama Chile

Tampoco me podía olvidar de la luna de miel en Chile. Como en el caso de Argentina, estamos ante un país muy largo, que tiene en la primavera la mejor época para poder descubrir tanto el desierto en el norte como la zona de Tierra de Fuego en el sur.

Chile es un país de contrastes. De ciudades increíbles como Santiago o Valparaíso, a maravillas como el Parque Nacional de Torres del Paine o el desierto de Atacama. En esta luna de miel podrás conocer a fondo uno de los lugares más especiales del planeta.

Y te hago otra recomendación, si te apetece, nada como aprovechar el viaje para pasar unos días en la Isla de Pascua. Esta isla es el lugar más alejado de cualquier otro lugar habitado y pertenece a Chile, por lo que hay buenas conexiones aéreas. Además, tiene unas playas excelentes para darle el toque final al viaje de novios.

Los antiguos imperios de Vietnam y Camboya

Templos de Angkor

De octubre a abril es la mejor época para vivir una luna de miel en Vietnam y Camboya. Aquí si quiero avisar de algo, no existe el mes “bueno” para todo el país. Siempre coincidirá que en algún lugar de Vietnam sea época de lluvias.

En este caso, las lluvias y el monzón estarán en la zona central, donde las ciudades de Hue y Hoi An, la llamada Venecia vietnamita. Sin embargo, disfrutaremos del mejor clima posible en Hanoi, la Bahía de Halong, Sa Pa, Ho Chi Minh o el Delta del Mekong, entre otras zonas del país, por lo que es el mes que más compensa.

Igualmente, Vietnam es bastante lluvioso e incluso en la temporada seca puede llover de vez en cuando. También se trata de la mejor época para ver los templos de Angkor en Camboya y nos vendrá genial para disfrutar de las playas de Koh Rong, al sur de Camboya y el punto final perfecto al viaje.

Elefantes y budismo en Tailandia

Playa de Tailandia

Tampoco me puedo olvidar de Tailandia. No en vano, Bangkok es la ciudad más visitada del mundo (o al menos lo fue hasta que comenzó la pandemia durante años). Nada más que Bangkok ya merece la pena, pero si la añadimos la selva de Chiang Mai, sus templos budistas, ruinas y elefantes, tenemos un combo ganador.

Súmale sus playas en lugares como Phuket, Krabi o Phi Phi Island, que te darán la fantasía de paraíso tropical al completo. No en vano aquí están algunas de las mejores playas del planeta. Arena blanca, aguas transparentes, palmeras y una gastronomía increíble.

La mejor época para viajar a Tailandia va de noviembre a febrero. Durante estos meses no solo hay menos lluvias, sino que también hace menos calor. Esto hará nuestra luna de miel mucho menos agobiante y podremos disfrutar mucho más el viaje.

De Nueva York a la Riviera Maya

Playa en el Caribe

Una luna de miel en Nueva York con playa en el Caribe es otra opción perfecta de luna de miel en noviembre. Se trata, además, de un clásico que nunca pasa de moda. No hay un solo año en el que no sea una de las lunas de miel más demandadas, y por algo será, ¿no?

Quizá es más convencional y menos exótica que otros destinos, pero tiene todo lo necesario para no aburrirte. Empezando por Nueva York, que es una ciudad de la que nunca me cansaría. No importa las veces que vayas, siempre hay algo que ver o descubrir.

Yendo en otoño, yo recomiendo muchísimo pasar por Central Park y ver toda su vegetación teñida de tonos ocres y marrones. La visión del parque es super diferente a la que tenemos en otras épocas del año. Si te aviso que en esta época comienza a hacer frío y puede llover, así que hay que ir abrigado.

Lo bueno de hacer la luna de miel en noviembre es que coincide con el comienzo de la mejor época para viajar a la Riviera Maya. Aunque normalmente se dice que va de diciembre a abril, en noviembre ya comienza el cambio de tiempo y aunque hay algunas lluvias, no hay tantas como en el resto de la temporada, especialmente si viajamos a final de mes.

Dubai y Maldivas, de rascacielos y desierto al paraíso tropical

Camellos en el desierto de Dubai

Para acabar, quiero hablarte de una de mis favoritas entre las lunas de miel combinadas, concretamente la luna de miel a Dubai y Maldivas. Se trata de una opción que suelo recomendar a las parejas que piensan en Maldivas como único destino del viaje de miel, porque le añade un toque extra muy interesante.

Para empezar, porque hace menos pesado el viaje hasta Maldivas, al dividirlo en dos partes. De España a Dubai hay unas siete horas de vuelo y ya unos días después le añadimos las cuatro horitas hasta Maldivas.

En Dubai hay mucho más que edificios altos, tienen buenas playas, es un verdadero paraíso de las compras, tanto de alta costura, joyería etc, como en sus bazares tradicionales para comprar textiles artesanales, especias, etc. También tiene un centro histórico con bastante encanto y, sobre todo, lo que a mí me gusta hacer es pasar una noche en el desierto bajo las estrellas en un campamento. ¡No puede ser más romántico!

Y tras un dos o tres días en Dubai, la perfección tropical de Maldivas, ¿qué más se puede pedir?

Espero que te haya gustado esta selección de destinos de luna de miel en noviembre. Recuerda que te hacemos una propuesta completamente a tu medida.

Besos,

Sofía

reservas@losviajesdesofia.com

banner luna de miel 2024

Dejar un respuesta

×