Una luna de miel en Nueva Zelanda es una experiencia inolvidable. La distancia a la que se sitúa, que la convierte en justo las antípodas de España, es decir, el lugar inverso en el globo, hace que pocas ocasiones sean más propicias para llegar hasta allí que una luna de miel.

Además, ser el país que mejor ha pasado la crisis del COVID-19 hace que dé muchas más garantías que otros destinos en los que la situación no se ha controlado tan bien.

Entre 20 y 15 días en Nueva Zelanda son suficientes ver los atractivos turísticos imprescindibles de la isla norte y la isla sur, si bien Nueva Zelanda es un país que tiene atractivos de sobra para todo el tiempo que quieras.

Más información: ¿Qué ver en Nueva Zelanda?

Eso sí, hay que tener en cuenta que una luna de miel en Nueva Zelanda se aleja bastante del típico viaje de sol y playa. Se trata de un viaje ideal para parejas aventureras, que quieran disfrutar de paisajes increíbles, grandes montañas, glaciares o los preciosos pingüinos azules y amarillos.

Sí lo que buscas es una luna de miel con playa, también se puede combinar con destinos relativamente cercanos como Polinesia, las playas de Filipinas o incluso Australia en la zona de la Gran Barrera de Coral.

Descarga el programa de Nueva Zelanda

Ciudades de Nueva Zelanda

Auckland

AucklandSi hay una ciudad en Nueva Zelanda que merezca la pena conocer esa es Auckland, la ciudad más poblada y capital económica del país. La Sky Tower con su mirador 360º es imprescindible para tener las mejores vistas de la ciudad y Aotea Square, cuenta con el mejor mercadillo para hacer compras.

La ciudad se caracteriza por sus barcos de velas y por sus teatros, museos y centros de exposiciones.

Además, hay varias islas preciosas que se pueden visitar como la isla Waiheke. Igualmente, el volcán extinto Rangitoto y los jardines y playas de su alrededor merecen una visita.

Wellington

wellingtonWellington es la capital de Nueva Zelanda y además de su centro político también es un importante centro cultural y artístico.

Imperdible es el Museo Te Papa, el museo nacional de Nueva Zelanda, donde se puede aprender mucho sobre la cultura maorí. Su jardín botánico merece mucho la pena, así como el teleférico y sus distintos miradores.

Si lo que quieres es ambiente para pasarlo bien y divertiros no te puedes perder Cuba Street.

Christchurch

ChristchurchLa segunda ciudad en población y capital de la isla sur no se caracteriza por grandes monumentos más allá de sus dos catedrales, la anglicana y la católica. La razón es que hubo un gran terremoto que destruyó gran parte de la ciudad.

Además, hay que visitar el Centro de la Antártida, ya que la ciudad es punto de partida de excursiones turísticas y científicas al continente y podrás aprender mucho más sobre el mismo.

Para las compras, la calle rehabilitada de New Regent Street es una de las más pintorescas del mundo y el Museo de Canterbury es igualmente imprescindible antes de ir al aeropuerto.

La Christchurch Art Gallery, en un edificio vanguardista muy interesante y el Muelle de New Brighton tampoco pueden faltar si pasamos por la ciudad.

Dunedin

pingüinos amarillosPor último, también tenemos que destacar Dunedin por ser la ciudad desde la que se visitan a los famosos pingüinos de Nueva Zelanda. En el país austral hay tres especies autóctonas diferentes.

Por un lado, tenemos a los pingüinos azules o korora, la especie de pingüino más pequeña del mundo y la más esquiva. Más fáciles de ver son los pingüinos amarillos o hoiho con una franja de dicho color debajo de sus ojos y, por último, los más raros son los tawaki o pingüinos de Fiordland.

Además de estos pingüinos, en la zona también podrás visitar leones y lobos marinos en una excursión conjunta desde la ciudad.

El castillo de Larnach es el único castillo de Nueva Zelanda y está en Dunedin. Igualmente impresionantes son la Catedral de St Paul, la estación de ferrocarril y la Universidad de Otego.

Atractivos de la Isla Norte

hobbiton, una de las ciudades que ver en nueva zelandaYa te lo he comentado antes, pero te lo vuelvo a decir, hay miles de atractivos turísticos que ver en la Isla Norte de Nueva Zelanda y en la Isla Sur.

Yo te he seleccionado algunos de los que considero más interesantes para una luna de miel en Nueva Zelanda. Aun así, si quieres algo específico, dímelo y te lo puedo preparar.

No hay visita que no pase por Matamata, donde se sitúa Hobbiton, la ciudad de El Señor de los Anillos. ¡Incluso puedes entrar dentro de la Taberna del Dragón Verde!

Para el relax nada como Rotorua, la ciudad del azufre, un centro termal y aldea maorí donde se puede aprender más sobre su cultura. En esta zona yo recomiendo Reservas Termales de Te Puia, Waimangu, Wai-o-tapu y el Monte Tarawera.

Más en la naturaleza te encontrarás las cataratas Huka, las más grandes de Nueva Zelanda, y en el Parque Nacional de Tongariro el lago y el volcán Taupo.

Atractivos de la Isla Sur

abel tasmanEn la Isla Sur yo recomiendo visitar Nelson tras cruzar el estrecho de Cook, la ciudad de los vinos de Nueva Zelanda, de los mejores del mundo. Cerca de esta pequeña ciudad se encuentra el Parque Nacional de Abel Tasman, uno de los más interesantes del país.

Dentro del Parque Nacional Paparoa hay que llegar hasta Punakaiki para ver las famosas Pancakes Rock. Cerca se encuentra Hokitika, conocida por la artesanía del jade.

El glaciar Franz Josef es otro de los más bonitos de la isla sur, justo de antes de llegar al famoso lago Wanaka. De ahí podemos pasar al Parque Nacional de los Fiordos y a una de mis experiencias favoritas para una luna de miel en Nueva Zelanda, una hora de hidromasaje en el Onsen Hot Pools, al más puro estilo japonés.

Por último, las llanuras de Canterbury y la garganta del río Rakaia pueden dar el toque final a este romántico viaje en las antípodas.

Vuelos a Nueva Zelanda y ¿a dónde llegar?

avión para ir a Nueva ZelandaUna de las claves de una luna de miel en Nueva Zelanda es adónde llegar. Yo siempre recomiendo no salir y llegar al mismo aeropuerto. Ya que Nueva Zelanda está tan lejos, lo que nos obliga sí o sí a hacer escala, yo opto por llegar a la isla norte y volver desde la isla Sur, aunque también se puede hacer al revés.

Para mí el mejor itinerario es el que empieza en Auckland, la ciudad más grande del país y tras recorrer la isla norte, cruzar a la isla sur atravesando el Estrecho de Cook.

Allí, empezaría la ruta por la isla sur hasta terminar en Christchurch, la ciudad más importante de esta isla y donde se sitúa el segundo aeropuerto internacional más importante.

Como te comentaba, esa es mi recomendación, pero si los precios de los vuelos hacen que sea más recomendable al revés también se puede hacer.

Con una sola escala lo normal es tardar entre 24/25 horas a unas 30 horas, dependiendo si se hace la escala en Doha, Dubai, Shanghái o Hong Kong a si se hace en Los Ángeles o en otra ciudad de Estados Unidos.

Una opción si tenemos tiempo es hacer el viaje en dos partes y visitar la ciudad de la escala para no hacerlo todo seguido y que sea menos pesado.

Mejor época para ir a Nueva Zelanda

WaitomoEn cuanto a la mejor época para ir a Nueva Zelanda la respuesta es clara, se puede ir todo el año, pero tendremos mejor tiempo en el verano austral, entre los meses de diciembre y marzo.

En este sentido hay que señalar que el clima en Nueva Zelanda es oceánico, con lo que llueve bastante durante todo el año. Sin embargo, en el verano las lluvias son menos habituales, especialmente en la Isla Norte.

En la Isla Sur las lluvias suelen ser constantes tanto en verano como en invierno, si bien suele llover menos que en la Isla Norte. El verano es mejor porque, aunque llueva lo mismo, las temperaturas son más altas.

En general, en verano las temperaturas varían en la costa entre los 10 o 11 grados a los 22, mientras que en invierno las máximas rara vez superan los 12 o 13 grados. Si vamos al interior o los glaciares hará bastante más frío por lo que es importante llevar ropa de abrigo.

En resumen, la mejor época para ir a Nueva Zelanda son los meses de diciembre, enero, febrero y marzo. La peor época son los meses de junio, julio, agosto y septiembre porque las temperaturas son más bajas y las lluvias más abundantes.

Visados y vacunas

queenstown-nueva-zelandaUna de las ventajas de visitar Nueva Zelanda es que los españoles no necesitan visado. Hay un acuerdo de reciprocidad entre ambos países que hacen que se pueda hacer un viaje de hasta tres meses sin tener que solicitarlo.

Esto funciona tanto para españoles que viajen a Nueva Zelanda como para neozelandeses que vengan a algunos de nuestros hoteles espectaculares en España.

Además, a diferencia de otros destinos, el pasaporte solo debe contar con un mes de validez después de la fecha de salida y no hay que hacer ningún trámite. Basta con enseñarlo a la entrada y listo. Si puede, aunque no es habitual que lo hagan con miembros de la Unión Europea, que te pidan el justificante del vuelo de vuelta.

Por último, tampoco hay vacunas obligatorias para visitar Nueva Zelanda.

En algunos casos se puede recomendar tétanos, tuberculosis y la hepatitis B. Sin embargo, lo que yo siempre recomiendo es ir al centro de vacunación internacional de tu ciudad.

Allí te suelen decir que es recomendable de verdad y que no, y a mí siempre me da bastante confianza antes de ir a cualquier destino.

Por último, lo que sí te tengo que recomendar es que cuentes con un seguro médico, ¡más vale que nada fastidie la luna de miel en Nueva Zelanda!

¡Espero que te haya sido útil!

Descarga el programa de Nueva Zelanda

Besos,

Sofía

sofia@losviajesdesofia.com

BANNER PROGRAMA NUEVA ZELANDA

Dejar un respuesta

×