Una luna de miel en Perú, ¿hay un plan mejor para una pareja aventurera? Ya sabes que a mí me chifla Perú, sus paisajes, su gastronomía, Machu Picchu, el Amazonas…

No sé, cuando voy siempre termino con la sensación de que hay absolutamente de todo. Igual puedes estar en una metrópolis de 11 millones de habitantes como Lima, que a cuatro mil metros en el Altiplano, en un campamento en la selva, en una pequeña ciudad colonial o en el desierto viendo las líneas de Nazca.

La diversidad de paisajes y territorios en Perú lo convierten en un destino perfecto para una luna de miel, especialmente si podemos permitirnos un viaje de 20 días. También podemos hacer el viaje con 15 días en Perú, pero con 20 no tendremos que renunciar a nada.

Programa de viaje a Perú

Itinerario de la luna de miel en Perú

Lima: Días 1 y 2

Lima – Chiclayo: Día 3

Chiclayo – Trujillo: Día 4

Trujillo – Arequipa: Día 5

Arequipa: Día 6

Arequipa – Valle y Cañón del Colca: Día 7

Valle y Cañón del Colca – Puno: Día 8

Puno – Lago Titicaca -Puno: Día 9

Puno – Cuzco: Día 10

Cuzco – Valle de Urabamba: Día 11

Valle de Urabamba – Machu Picchu – Cuzco: Día 12

Cuzco: Día 13

Cuzco – Puerto Maldonado – Corto Maltés: Día 14

Corto Maltés (Amazonia): Día 15

Corto Maltés – Puerto Maldonado – Lima: Día 16

Lima – Paracas: Día 17

Paracas (Líneas de Nazca): Día 18

Paracas – Lima: Día 19

Vuelta a casa: Día 20

¿Qué ver en una luna de miel en Perú?

chica con sombrero¡Hay tantas cosas qué visitar en Perú! Pocos destinos del mundo tienen una oferta tan grande de monumentos, ruinas, selvas, montañas, playas…

Una de las cosas más difíciles a la hora de hacer una luna de miel en Perú es seleccionar los lugares de interés que visitar. Para este artículo te traigo mis favoritos y mi recomendación de viaje, aunque ya sabes que siempre me adapto a lo que os gusta y se puede cambiar, reducir, sustituir un lugar por otro, etc…

Pero basta ya de introducciones y vamos a ver mis recomendaciones para Perú una por una.

Tu viaje a Perú

Lima, metrópolis colonial

Centro de LimaLos viajes a Perú siempre empiezan en Lima. La razón radica en su aeropuerto internacional, desde el que podemos volar a España u a otras capitales de Latinoamérica de forma directa fácilmente.

Pero no creas que su aeropuerto es la única razón por la que parar en la ciudad, Lima tiene un montón de cosas que ver y es, de hecho, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, por su centro histórico colonial.

Con 11 millones de habitantes y siendo la capital del país, te puedes imaginar que cuenta con un montón de museos, iglesias y monumentos que visitar pero voy a centrarme en los que creo que son más imprescindibles además de la visita por el centro.

Entre los museos tengo que decir el Museo Arqueológico Rafael Larco Herrera o, como también se le conoce, Museo Larco. En este museo, situado en una mansión de la época del virreinato preciosa, hay una colección de objetos incas y de otras culturas precolombinas increíbles.

Dentro del Museo Larco destaca la colección de arte erótico, famosísima, y las joyas de oro y plata de estas antiguas culturas. Te quedarás sin habla.

De la época colonial también es imprescindible el Convento de Santo Domingo y si queremos un primer contacto con las culturas precolombinas el Huaca Huallamarca, una especie de pirámide indígena del 300 a.C. situada en el centro de la ciudad.

Pirámides y tumbas reales de Chiclayo

Tumba de Sipán en ChiclayoLa siguiente parada que recomiendo es coger un vuelo interno hasta Chiclayo, al norte del país. Aunque no es muy conocida, se trata de la cuarta ciudad más grande de Perú y tiene la particularidad de que prácticamente no llueve nada en todo el año.

De los 365 días del año, de media llueve solo unos 10 días, repartidos entre enero y abril, siendo enero y febrero los “meses más lluviosos” con entre tres o cuatro días con alguna precipitación.

Así que pasear por la ciudad y ver su arquitectura colonial es ideal, también teniendo en cuenta que las temperaturas varían entre 25 y 30 grados. Dentro de la ciudad no nos podemos perder la Catedral neoclásica, construida con planos de Gustave Eiffel.

Sin embargo, lo más atractivo de Chiclayo no está en la ciudad sino en los alrededores.

Al sur se sitúa el Complejo arqueológico de Huaca Rajada, uno de los más importantes de toda América. En él se encontró intacta la tumba del Señor de Sipán, un gobernante de la cultura moche. Su importancia radica en que fue la primera tumba real anterior a la época inca que se descubrió en Sudamérica.

Para aprender más de esta y de la cultura mochica tienes que ir al museo de las Tumbas Reales de Sipán, situado al norte de Chiclayo. En este museo, construido en 2002 simulando una pirámide, hay más de 2000 piezas de oro de entre el siglo I al VII d. C.

Por último, no te puedes perder el Complejo Arqueológico de Túcume o Valle de las Pirámides. Se trata de un complejo con 26 pirámides de adobe construidos por tres civilizaciones diferentes: inca, chimú y lambayeque. Espectacular.

Trujillo, la ciudad de la Eterna Primavera

Trujillo Plaza MayorTrujillo es la tercera ciudad más grande Perú con más de un millón de habitantes y también una de las que cuenta con mayores atractivos arqueológicos en sus alrededores.

A 3 horas y media en autobús de Chiclayo, es una excelente tercera parada para esta luna de miel en Perú.

Además, el propio centro colonial de la ciudad es realmente espectacular. Como Lima, es una ciudad creada por Pizarro al pisar Perú por primera vez, contando con un montón de edificaciones del siglo XVI.

Aquí a mí me gusta mucho ver el Complejo Arqueológico del Brujo, a una hora de la ciudad. Se trata de unas ruinas de una importante ciudad moche, la misma cultura que vimos en Huaca Rajada.

Este complejo sigue en investigación y cada vez que vas descubres cosas nuevas, visitando la Huaca Prieta, la Huaca Cao Viejo y la Huaca Cortada.

Junto a la zona arqueológica está otro de mis lugares favoritos de Trujillo, el Museo de Nuestra Señora de Cao. Este museo muestra la tumba de la Señora de Cao, descubierto en ese complejo, y que ha sido la primera mujer gobernante de la que se tiene constancia en Perú.

Se sabe que era ella la que mandaba porque fue enterrada con todos los atributos de las tumbas de los gobernantes, reyes y emperadores de los moche. Es la única que se ha descubierto así que es un lugar muy especial.

Mochicas y chimú en los alrededores de Trujillo

Chan Chan PerúOtra parada más turística pero igualmente imprescindible se sitúa en el Complejo Arqueológico Huacas del Sol y de la Luna la capital de la cultura mochica (no hay que confundirla con la moche, aunque están emparentados).

Por su parte, la Huaca Arco Iris fue la capital de la cultura wari, 1000 años antes de la llegada de los españoles.

Ambos complejos nos dan una idea de la importancia de la zona antes de la supremacía inca.

Igualmente, la ciudadela de Chan-Chan, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es visita obligada. Esta ciudadela fue la capital de la cultura chimú y llegó a tener 60.000 habitantes entre los siglos XII y XV.

La ciudadela también destaca por ser la población de adobe más grande del mundo, con relieves en las paredes y todo tipo de detalles increíbles.

Para ver la influencia de la cultura chimú nada como pasarse por el pequeño pueblo de pescadores de Huanchaco, donde aún se usan sus caballitos de totora.

Arequipa, la ciudad blanca de los Andes

ArequipaLa siguiente parada que recomiendo es Arequipa. Situada en el sur, cerca de la frontera con Chile y Bolivia, se trata de la segunda ciudad más grande de Perú.

Situada en plenos Andes, a más de 2000 metros de altura, se caracteriza por el uso de una piedra blanca llamada sillar, que le da el color por el que es conocida.

En Arequipa lo más interesante está en la propia ciudad, siendo su casco histórico Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Aunque lo ideal es callejear y dejarse sorprender hay una serie de monumentos que no te puedes perder en tu luna de miel en Perú. El más famoso es el Convento de Santa Teresa, un antiguo convento de clausura reconvertido en museos con patios preciosos, un altar de plata increíble y una excelente colección de pintura de la escuela cusqueña.

La Casa del Moral, los Museos de Santuarios Andinos y el Complejo de San Francisco son también imperdibles para entender mejor la arquitectura de la ciudad, estando restaurados y con una visita muy interesante.

Por último, si tienes tiempo, ya en las afueras de Arequipa la Mansión del Fundador y el Molino de Sabandía son otra de esas visitas de las que no te vas a arrepentir si las haces.

Valle y Cañón del Colca

Valle del ColcaA unos 160 kilómetros de Arequipa, se encuentra una zona de montañas y aldeas increíbles. El Valle y Cañón del Colca es realmente un lugar espectacular con miradores que te van a flipar.

Mi recomendación es comenzar con Chivay, la capital de la provincia de Caylloma y ver su preciosa plaza principal. Desde Chivay podemos ver los volcanes Misti, Chachani y Pichupichu antes de entrar en la Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca, a más de 4000 metros de altura.

A 4.400 metros de altura podemos ver a las alpacas y las llamas, así como un montón de aves en la zona de Tocra. Algo más bajo se sitúa el pueblo de Coporaque, que me parece ideal para comer y recorrerlo tranquilamente hasta llegar a las ruinas de San Antonio.

En este pueblo a mí me encanta ir a los baños termales, me parece un plan ideal para un viaje de novios en Perú. Y, por supuesto, dormir en este precioso lugar.

Igualmente, camino del Lago Titicaca yo recomiendo mucho ver los miradores del Cóndor, de Antahuilque y Choquetico, así como los pueblos de Maca, Yanque y Pinchollo. Los Andes no te van a dejar indiferente.

Lago Titicaca, el lago navegable más alto del mundo

Uros en el Lago TiticacaDesde Puno llegamos al lugar ideal para recorrer el Lago Titicaca. Aquí lo más llamativo que podemos ver son las islas flotantes de los uros. Los uros son un pueblo tradicional que vive en unas islas artificiales construidas con unas plantas que crecen en el lago.

¡Te parecerá increíble que hayan inventado un modo de vida así! Son super acogedores y podrás visitar sus casas. Decidieron vivir así para evitar guerras y no tener que enfrentarse a otros pueblos, aunque con el paso del tiempo, esta forma de vida se está perdiendo y ahora prefieren vivir en el continente con mayores comodidades.

También en pleno lago Titicaca, que te recuerdo que es el lago navegable más alto del mundo, está la isla de Taquile, donde viven muchos artesanos y que también merece mucho la pena ver.

Ya fuera del lago, entre Puno y Cuzco yo también recomiendo parar en Andahuaylillas, donde está la llamada Capilla Sixtina de Perú, Raqchi con el santuario a Viracocha y, por supuesto, el pueblo de ceramistas Pukara.

Cuzco y el Valle de Urabamba, pasado inca y colonial

Salinas de Maras (Perú)La zona de Cuzco y el Valle de Urabamba es el mejor lugar para descubrir el legado incaico en Perú. Empezando por la propia ciudad, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, donde la Catedral, la Plaza de Armas y el koricancha son imprescindibles.

También en la ciudad yo señalaría la fortaleza de Sacsayhuamán, Puca Pucará y Tambomachay, donde se adoraba al agua.

Cuzco es una mezcla perfecta entre el legado inca y el patrimonio colonial, siendo para mi gusto una de las ciudades más bonitas del mundo.

Además, en el Valle de Urabamba hay que ver Pisaq, Chinchero, las salinas de Mara y la fortaleza de Ollantaytambo.

Machu Picchu, la gran joya del Perú

Machu Picchu Perú nubladoDesde Cuzco podemos coger el tren para llegar al verdadero punto fuerte de cualquier luna de miel en Perú: Machu Picchu. Las ruinas de esta ciudad inca guardan millones de secretos esperando ser descubiertas.

De Machu Picchu se podrían decir miles de cosas, pero como escribí una guía hablando al detalle de las ruinas te la dejo aquí abajo, con los distintos complejos qué ver, las formas de llegar, la mejor época, etc…

Más información: Machu Picchu, guía completa de viaje

Solo te diré que si ya estabas enamorado o enamorada de Perú, será el momento en el que te des cuenta que probablemente nunca volverás a ver nada igual.

Amazonas desde Corto Maltés

Vista aérea de Corto Maltés AmazoniaLa siguiente parada hay que hacerlo en Puerto Maldonado, una ciudad situada en pleno Amazonas, cerca de Cuzco y el Lago Titicaca en avión. Desde esta ciudad, lo que yo recomiendo es tomar un barco e ir a un lodge en la selva, en este caso me quedo con Corto Maltés.

Este lugar está situado a unos 40 minutos en barca y tienes la opción de dejar el equipaje en unas taquillas para ir solo con lo imprescindible para un par de días.

Este lodge cuenta con 60 hectáreas de selva en el que se realizan sus diferentes actividades, pudiendo ver la vegetación típica de la selva, sus monos y otros animales o ir hasta el lago Sandoval y la Reserva Nacional Tambopata en un trekking de 3 kilómetros.

El safari de caimanes y la visita al campamento shiringuero, donde se recoge el jebe que se utiliza para hacer látex también son dos experiencias imprescindibles para hacer en la zona, así como visitar el campamento de castañas o nuez de Brasil.

Por supuesto, también cuenta con piscina o la posibilidad de un masaje para relajarse en pareja.

Islas Ballestas y las líneas de Nazca

Lobo de mar en ParacasPara acabar este fantástico viaje de novios en Perú hay que ir hasta Paracas, una pequeña población desde la que se pueden hacer dos excursiones ideales.

La primera es ver las Islas Ballestas, situada en una reserva natural donde viven pingüinos de Humboldt, lobos marinos y todo tipo de aves. El paisaje es igualmente precioso.

Por último, nada como sobrevolar las famosas líneas de Nazca, uno de los grandes enigmas de la humanidad. Se trata de dibujos realizados hace milenios en el suelo que solo se pueden ver desde el aire lo que ha hecho a muchas personas pensar que se trata de una forma de comunicación con civilizaciones extraterrestres.

Los glifos o dibujos representan animales y plantas, así como figuras geométricas y verlo es realmente impresionante. Afortunadamente, en Nazca hay un clima desértico y suele haber buena visibilidad durante todo el año.

Mejor época para una luna de miel en Perú

Barrio de Miraflores en Lima PerúUn país tan grande como Perú tiene diferencias entre sus zonas climáticas. En la parte norte, pegada a la línea del ecuador, apenas hay oscilación térmica y el clima es ecuatorial. Sin embargo, conforme bajamos, el clima va variando.

No es lo mismo ir al Altiplano que a la selva amazónica o al desierto. Por ejemplo, en el Amazonas las lluvias son abundantes durante todo el año, aunque aún así lugares como Puerto Maldonado tienen una estación mucho más seca en invierno.

Te interesa: Mejor época para viajar a Perú

La mejor época para una luna de miel en Perú son los meses de julio a septiembre, coincidiendo con el invierno austral. Sin embargo, para la costa es mejor época de diciembre a marzo, coincidiendo con el verano austral.

Espero que te haya ayudado a decidirte para hacer tu luna de miel en Perú. Recuerda que te personalizo tu itinerario y me adapto a los días que tengas.

Programa de viaje a Perú

Besos,

Sofía

sofia@losviajesdesofia.com

programa de Perú

Dejar un respuesta

×