Hacer una luna de miel en Vietnam y Camboya es una de las mejores ideas que podemos tener. A mí es un destino que me encanta porque es económico, exótico y lleno de posibilidades.
Uno de los mejores destinos de Indochina, destaca también por lo bien combinados que están ambos destinos. No tendrás que elegir entre Vietnam o Camboya, podrás ir ambos lugares y si tienes un par de semanas incluso descansar unos días en la playa.
También podemos hacer un Vietnam y Camboya en 20 días, pero en ese caso el viaje será todavía más completo. Para algo básico, tenemos el viaje de 7 días a Vietnam y si queremos el estándar unas dos semanas es estupendo.
Al final, podrás decidir según el tiempo que hayas estimado para tu luna de miel.
Índice
¿Qué ver en Vietnam?

Para empezar comentándote qué ver en tu luna de miel en Vietnam y Camboya, vamos a empezar por Vietnam que es probablemente el país más completo. Entre los templos de Vietnam y Camboya siempre pensamos en Angkor en este último país, pero también en Vietnam hay muchísimos que ver.
En Hanoi, por ejemplo, tenemos el Templo de la literatura o el Ngoc Son y en Hue la Dama Celestial y el de Nhet Le como ejemplos más destacados. La diferencia de estos templos de los de Camboya es que mientras los de Camboya son ruinas milenarias, en Vietnam veremos templos en funcionamiento con todo lo que conlleva.
Además de Hanoi, Hue (y su Ciudad Prohibida) y Hoi An, las tres ciudades más bonitas de Vietnam, toda luna de miel en este país del Sudeste Asiático tiene que pasar por la Bahía de Halong y por la zona de Tam Coc y Ninh Binh. Dos lugares maravillosos, con grandes formaciones kársticas en el mar o en el río, que realmente te dejan sin palabras.
Los arrozales de Sa Pa en las montañas del interior son otro lugar muy interesante y, sí, por el contrario, vamos al sur, entonces Ho Chi Minh, la antigua Saigón, y el Delta del Mekong son muy interesantes.
¿Qué ver en Camboya?

Cualquier viaje de 15 días en Camboya y Vietnam pasa por los templos de Angkor. Aquí destaca Angkor Wat, que es la mayor estructura religiosa jamás construida por el hombre, pero hay muchísimos más templos en el complejo que podemos visitar.
Mis favoritos son Phimeanakas, una pirámide de 12 metros de altura, y Ta Prohm, que se mantiene como fue descubierto, con toda la vegetación alrededor y las propias raíces de los árboles saliendo de sus paredes.
Los arqueólogos decidieron dejar solo un templo así, sin recuperar, para que pudiéramos sentir cómo se sintieron ellos cuando se encontraron esta maravilla en la selva. Y te prometo que es muy emocionante.
Además de la zona de Angkor, hay otras zonas de templos en las inmediaciones de Siem Reap. A mí me encantan también los de Banteay Srei y Banteai Samré, construidos por mujeres en el siglo X, tallados de manera más detallista que los principales. Son realmente increíbles, pese a ser más antiguos que los de Angkor.
Por último, en Camboya también me gusta terminar el viaje con unos días en la playa. Concretamente en las islas de Koh Rong. Estas maravillosas islas del Índico cuentan con playas paradisíacas ideales para descansar en la luna de miel tras haber visto tanto templo y tanta naturaleza.
¿Qué llevar en la maleta?

También me gusta contarte los imprescindibles para tu maleta para tu luna de miel en Vietnam y Camboya. Como hace calor y humedad, empezaré diciendo que yo siempre apuesto por ropa cómoda y de algodón, o al menos de materiales transpirables. No uses fibras sintéticas como el poliéster porque sino vas a estar sudado o sudada todo el viaje.
Igualmente, para evitar picaduras de mosquitos, recomiendo repelente y también ir con pantalones largos, al menos hasta ir a la playa. Así será más difícil tener picaduras. Esto, sobre todo, cuando vayamos a la naturaleza como la selva camboyana. Los colores claros también son mejores que los oscuros para evitar insectos.
Otra clave es la protección solar y gorra o gorro para el sol. En Vietnam da aun más fuerte que en España, así que yo uso siempre una protección elevada. Vas a estar muchos días yendo de un lado para otro, así que mejor evitar riesgos de quemaduras.
El zapato cómodo que ya hayas usado bastante previamente me parece super importante. Ya sé que antes de la boda no da mucho tiempo a domar zapatos nuevos, así que llévate algunos que sepas que no te molestan.
Ten en cuenta también que puedes comprar en Vietnam prácticamente lo que necesites. Además, es un destino ideal para adquirir cosmética a muy buen precio, así como perlas y piedras preciosas.
Si quieres saber que comprar en Camboya, aquí podremos tirar más por la artesanía, las telas y la plata. También se lleva mucho la pimienta de kampot, ideal para llevar de regalo, los fulares, el licor de arroz y el azúcar de caña.
Mejor época para ir a Vietnam y Camboya

La mejor época para ir a Vietnam y Camboya es la estación seca, que va de octubre a abril, principalmente los meses de invierno. En esta época hay temperaturas más bajas y menos lluvia.
Si vamos en verano, por el contrario, las lluvias son continuas y la alta humedad hace que parezca que hace aún más calor. El viaje se puede hacer y hay mucha gente que viaja a Vietnam en verano, pero mi recomendación es elegir el destino de octubre a abril.
También teniendo en cuenta que tanto octubre como abril son meses de transición y hay algo más de lluvias que en los otros meses.
Si debemos tener en cuenta que en la zona sur de Vietnam llueve bastante más que en el norte, especialmente en el Delta del Mekong. Si pasamos por el delta, puede que se escape algo de lluvia, especialmente en abril, octubre y noviembre, que son meses muy lluviosos en la zona (aunque algo menos que el verano).
Por último, he de mencionar que en las ciudades imperiales de Hue y Hoi An, la Venecia vietnamita, en la parte central del país, el clima es diferente. Aquí llueve más en invierno y menos en verano, por lo que si queremos viajar durante el verano podemos centrarnos más en esta parte.
Camboya comparte las mismas particularidades del clima, siendo mejor viajar de octubre a abril cada año.
Comer en Vietnam y Camboya

La gastronomía es otro aspecto fundamental de cualquier luna de miel y si vamos a Vietnam y Camboya, mucho más. Ya te he hablado del café de huevo o de los omnipresentes pho en mi artículo sobre comer en Vietnam.
En Vietnam y Camboya la comida tiene bastante sabor y abunda el picante. Incluso cuando te digan que algo no pica, piensa que va a tener un picor moderado, así que trata siempre de pedir la comida un punto por debajo de lo que te gusta.
Los Banh Minh o bocadillos vietnamitas y los rollitos de verano o primavera son buenas opciones si queremos algo menos exótico, aunque siempre hay que tener cuidado con las salsas y su picante.
Respecto a la bebida, lo digo siempre pero te lo repito aquí, no tomes bebidas con cubitos de hielo. Siempre toma bebidas en botellas precintadas, que estén frías pero no con hielo porque si bebes agua del grifo puedes terminar con gastroenteritis.
Moneda, vacunas y visados

La moneda de Vietnam es el dong. El precio siempre depende del cambio imperante, pero para que te hagas una idea, el día que estoy escribiendo esto, un euro son 25.000 dong aproximadamente. Así que no te asustes si ves precios de millones de dong, un millón de dong equivale a 40 euros.
Por su parte, la moneda de Camboya es el riel. En este caso, un euro son 4500 riel. Es decir, un millón de rieles serán unos 225 euros. Como te digo, depende del cambio pero así te haces una idea.
Aún así, decirte que lo más normal es pagar en dólares. Especialmente en las zonas más turísticas. Los dólares suelen tener menos oscilación que la moneda local, así que es una opción más segura.
Respecto a las vacunas necesarias para Vietnam y Camboya, no hay ninguna vacuna obligatoria. Si te recomiendo, como siempre, que pases por el centro de vacunación internacional más cercano, y que sigas las recomendaciones de tu médico.
Para los visados, en Vietnam los habitantes de la Unión Europea no lo necesitan si van a estar menos de 15 días y tienen una sola entrada en el país. Para Camboya, sin embargo, sí que necesitamos visado. Lo podemos conseguir al llegar en el aeropuerto de entrada o bien por internet, con un precio de 36 dólares.
Espero que te haya ayudado a decidirte a hacer tu luna de miel en Vietnam y Camboya. No olvides que te puedo hacer una propuesta totalmente personalizada y adaptada a tus gustos.
Besos,
Sofía
