Tener la luna de miel en agosto es bastante habitual. En verano hace mejor tiempo y si queremos una boda al aire libre es la mejor opción para evitar la lluvia. Por ello, cada vez más parejas deciden casarse en esta fecha.

Tener la luna de miel en agosto tiene para mí un gran inconveniente. Se trata de temporada alta, por lo que los destinos de luna de miel 2024 que elijamos tendrán un precio más elevado, frente a una luna de miel en junio o una luna de miel en septiembre, por ejemplo.

Por otra parte, frente a meses como junio o septiembre que suelen ser de transición, en la luna de miel en agosto, estamos en plena estación seca, pleno verano o invierno (según el hemisferio…) o al contrario. Es decir, el clima será bastante igual durante todo el mes, lo que facilita la decisión.

Mientras que bodas al principio del otoño o final de primavera tienen que enfrentarse a destinos con climas cambiantes, si vamos en agosto nos quitaremos esa problemática de encima. Eso sí, probablemente el precio suba un poco, pero para mí merece la pena.

Te he recopilado ocho viajes de luna de miel en agosto que me parecen perfectos. Por supuesto, dependerá mucho de lo que os guste hacer como pareja así que he querido traeros planes de viajes de novios muy diferentes.

Islandia y el sol de medianoche

Iglesia Islandia

La mejor época para viajar a Islandia va de junio a septiembre. Agosto y el verano islandés es un momento, por tanto, perfecto para disfrutar de su naturaleza y sus días interminables. Al estar tan al norte, prácticamente no hay horas de luz nocturna, lo que también hará que aproveches más el viaje.

Una luna de miel en Islandia es un viaje centrado en la naturaleza. Te gustará si te gustan los paisajes increíbles, con grandes cascadas, fiordos, géiseres, acantilados y pequeñas poblaciones junto al mar.

Por supuesto, tendrás que empezar en Reikiavik, la capital, pero sigue siendo una pequeña localidad que no llega a los 130 mil habitantes. Conforme te vayas adentrando en su naturaleza, verás algunos pueblecitos con encanto, pero este viaje va de sus paisajes.

Lo que tienes que hacer sí o sí es la ruta del Círculo Dorado. Esta ruta, que parte del Parque Nacional Thingvellir pasa por los lugares más emblemáticos del país, incluyendo la Cascada Gulfoss.

Este destino me parece perfecto si buscas una luna de miel en Europa, pero quieres algo especial y diferente. Tendrás un vuelo largo, pero mucho más corto que si cambias de continente y seguro que no te arrepentirás.

Sudáfrica con las Cataratas Victoria y Mauricio

León en un árbol

De mayo a septiembre tenemos también la mejor época para hacer una luna de miel en Sudáfrica y Mauricio. Estamos ante uno de los viajes de novios combinados que más me gustan porque tiene un poquito de todo.

Aquí combinamos ciudades cosmopolitas como Ciudad del Cabo, safari en el Parque Kruger, monumentos naturales como las Cataratas Victoria o el Cañón del Río Blyde y, por supuesto, unos días en la playa en Mauricio.

Me encanta porque creo que es un viaje que tiene de todo. Ves una ciudad increíble con mucha historia, ves el cañón verde más grande del mundo, una de las cataratas más impresionantes del planeta (aunque en esta época no tiene tanta agua, al ser época seca) y terminas en la playa tomando el sol o haciendo esnórquel.

¿Qué más le puedes pedir a un viaje?

Las inolvidables playas de Seychelles

Cómo llegar Seychelles

Si al preguntarte dónde ir a la luna de miel, te ves en una playa paradisíaca con un cóctel en la mano y una palmera detrás, puede que esta sea tu opción perfecta. De mayo a octubre tenemos la mejor época para hacer una luna de miel en Seychelles.  

A mí lo que me gusta hacer en este viaje es hacer una ruta por las tres islas principales: Mahé, Preslin y La Digue. Aunque las playas son parecidas (maravillosas) en cada una de ellas hay un extra que es interesante conocer.

Por ejemplo, en Mahé podemos visitar la capital, Victoria, o el Parque Nacional de Morne Seychellois, con el pico más alto de la isla y una ruta muy interesante de senderos, o en Preslin encontramos el Valle de Mai, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

La playa de Source D’Argent, en La Digue, está considerada la mejor del mundo, así que también me parece una parada que hay que hacer. De todas formas, esta luna de miel es muy relajante, de esas en las que podrás tumbarte al sol, hacer esnórquel o relajarte en bajo las palmeras.

Java, Borneo y Bali en Indonesia

Uluwatu Bali

Una luna de miel en Indonesia es otra opción que me encanta. Ya te he contado varias veces que se trata de mi viaje estrella. Aunque en un archipiélago tan grande hay muchas opciones de viaje, yo tengo bastante claro lo que me gusta para un viaje de novios.

En este caso, la mejor época va de mayo a septiembre, por lo que es ideal para una luna de miel en agosto. Mi recorrido ideal comienza en Java, en la capital, Yakarta, desde donde me gusta viajar a la parte oriental de la isla. Allí tenemos el sultanato de Yogyakarta, con los famosísimos templos de Borobudur y Prambanan y, un poco más alejado, el volcán Bromo.

Después me gusta ir a Borneo a ver orangutanes antes de partir para Bali. En Bali hay mil cosas que ver, templos, arrozales, ruinas, volcanes, playas… pero siempre me gusta contar que las playas no son increíbles para descansar. Son playas bonitas por el paisaje y demás, pero me gusta hacer una última parada de playa.

Para esa última parada a mí me gustan las islas Gili, un paraíso natural en el que no hay ni vehículos a motor porque es una reserva natural. O, si quieres algo más grande, la isla de Lombok.  

Safari en Tanzania y Zanzíbar

Leonas en el Serengueti

Otro clásico para una luna de miel en África, es el viaje de novios a Tanzania y Zanzíbar. Este viaje es perfecto si quieres hacer un safari amplio, recorriendo diferentes parques nacionales.

En Tanzania hay dos temporadas secas, primero la que va de junio a octubre y una segunda de enero a marzo. En la segunda temporada si que puede haber alguna lluvia ocasional, por lo que la luna de miel en agosto es muy buena oportunidad.

Para mí el recorrido debe empezar en Arusha, desde donde podemos salir para el Área de Conservación del Ngorongoro, el Parque Nacional de Tarangire y terminar en el Lago Manyara.

Después, el lago Eyasi y, por supuesto, la joya de la Corona, el Parque Nacional del Serengueti. En esta época del año, además, podrás ver la Gran Migración. Yo te recomiendo que si puedes hagas el paseo en globo por encima de la Gran Migración. ¡Es una pasada!

Luego me gusta acabar en la playita. Unos días en Zanzíbar, un paseíto por Stone Town si queremos algo de ciudad o por el bosque Jozani si queremos ver monos y listo. ¡Una luna de miel inolvidable!

De las montañas de Canadá a la costa de Vancouver

Banff en Canadá

De junio a septiembre es también la mejor época para hacer una luna de miel en Canadá. Yo, más que la parte de Toronto y las Cataratas del Niágara o la parte francófona, lo que me gusta recomendar para un viaje de novios son los parques nacionales de las Montañas Rocosas y la zona de Vancouver.

Me parece un viaje realmente precioso. El recorrido empezaría en Calgary, desde donde salimos para el Parque Nacional de Jasper y el Parque Nacional Banff. Dentro de estos parques hay lagos increíbles, bosques, montañas y unos paisajes que quitan el hipo.

El recorrido desde estos parques a Vancouver es también increíble, pero llegar a la ciudad, wow. Vancouver lo tiene todo. Es una ciudad multicultural preciosa, llena de zonas verdes y a orillas del mar. Y, sobre todo, el entorno de la ciudad es increíble y se pueden hacer unas excursiones que son una pasada.

Costa Oeste de Estados Unidos

yosemite park

Un poco más al sur, te tengo hablar de la luna de miel en la Costa Oeste, que también se puede hacer de mayo a septiembre si queremos disfrutar del mejor tiempo posible.

Aquí me gusta empezar en Los Ángeles y atravesar el Valle de la Muerte rumbo a Las Vegas. ¿Te atreves a volver a casarte en unas de sus capillas como en las pelis? De Las Vegas, que es una ciudad increíble más allá de los casinos, con muchísimos shows y espectáculos super divertidos, me gusta ir al Gran Cañón del Colorado.

Si te lo puedes permitir, el paseo panorámico en helicóptero sobre el Gran Cañón es una pasada. Además del Gran Cañón, por esta zona a mí me encanta ver el Parque Nacional Zion, Monument Valley y Bryce Canyon.

Ya en California para acabar faltarían dos grandes paradas. Primero, el Parque Nacional de Yosemite, en el interior, y por último, San Francisco. No sé ni que decirte de este viaje porque seguro que ya has visto estos lugares en las series y las pelis. Solo diré que no te vas a arrepentir de hacerlo.

Las dunas interminables de Namibia

guepardo en namibia

Una luna de miel en Namibia también es ideal durante el invierno austral, es decir, de junio a septiembre. En esta época del año no llueve y las temperaturas no son tan elevadas como durante el verano en el desierto (donde prácticamente no llueve en ningún momento del año).

Aquí el recorrido es claro, salimos de Windhoek, la capital y habrá que dirigirse a la costa. Por el camino, por supuesto, el Parque Nacional de Etosha, otro de los grandes parques de sabana africanos, y Damaraland, la tierra de los elefantes del desierto.

En Walvis Bay podemos ver la zona de leones marinos, visitar la Duna 7, la más alta del planeta, o subir hasta la Costa de los Esqueletos con sus esqueletos (de barcos) junto al mar. Sossusvlei y sus árboles fosilizados y cañones antes de ir hacia el Kalahari y disfrutar de sus guepardos.

Este recorrido por el desierto de Namibia me encanta porque te permite hacer un viaje de safari para ver los Cinco Grandes muy diferente al resto de safaris de África. Si ya has estado en otros destinos de safari para luna de miel, este te dará algo totalmente distinto.

Espero que te haya ayudado a decidirte dónde ir de luna de miel en agosto.

Besos,

Sofía

reservas@losviajesdesofia.com

Programa lunas de miel 2023

Dejar un respuesta

×