Una luna de miel en Botswana es un viaje muy especial, perfecto para los amantes de los safaris. Un lugar con unos paisajes únicos, muy diferentes a los de otros destinos africanos.
Con grandes atractivos como el Delta del Okavango o el Parque Nacional de Chobe, se trata de un destino muy poco visitado, una joya oculta que podrás descubrir. El país, de hecho, ha huido del turismo de masas y se ha centrado en contar con pocos viajeros pero de alto nivel adquisitivo, para tener un menor impacto en la naturaleza.
Así, y gracias también a sus grandes yacimientos de diamantes, Botswana ha sabido convertirse en uno de los países más ricos de África, pese a partir como uno de los más pobres. Muy poco poblado y lleno de parques nacionales y animales, estamos también ante uno de los tres países más seguros de África junto a su vecino Namibia y Cabo Verde.
Los viajes a Botswana se caracterizan por ofrecer al viajero un gran sentido de la aventura. Son predominantemente safaris, pero puedes hacer safaris a pie, en globo o en barco, más allá de los tradicionales y, sobre todo, descubrir un país único, muy diferente a nuestras ideas preconcebidas.
Un país donde nació la humanidad y que ha sabido mantenerse fiel a la esencia de lo que nos hace humanos. Nada mejor para una luna de miel (siempre que seamos aficionados a los safaris), que este lugar.
Índice
¿Por qué ir de luna de miel a Botswana?

Más allá de los datos curiosos sobre Botswana sobre los que ya hemos hablado, hacer un safari en Botswana es una buena idea si queremos ver animales en su entorno natural.
A diferencia de otros destinos de safari como Kenia y Tanzania, en Botswana hay muchísimos menos visitantes. Los caminos son también más complicados y, en general, todo luce más salvaje.
Esto permite tener una experiencia mucho más auténtica en nuestra búsqueda de los Cinco Grandes. Botswana es, de hecho, el país con mayor población de elefantes y también podremos ver a los famosos leones nadadores, entre otros.
Otro añadido interesante al viaje a Botswana es que se puede llegar desde las Cataratas Victoria, en Zimbabue, añadiendo otra parada espectacular en la luna de miel.
Siendo el país con menor densidad de población de África junto a Namibia, ir a Botswana es recorrer un paraíso natural, que se esfuerza en conservarse sin mácula para que los pocos turistas que llegan lo puedan disfrutar en su esplendor.
Esto hace que sea un destino caro, pero el desembolso merece completamente la pena. Los lodges y campamentos de Botswana en los que nos alojaremos son de primer nivel, algo que también es importante en la luna de miel.
Puede que mientras recorremos los Parques Nacionales acabemos completamente agotados, pero el confort de las habitaciones que hay normalmente en Botswana nos hará recuperar fuerzas rápidamente.
No es un país tan cómodo como Kenia, Tanzania o Sudáfrica para hacer el safari, pero es justo eso lo que lo hace tan especial.
¿Qué hacer en una luna de miel en Botswana?

Yendo a lo concreto, si te preguntas qué hacer en Botswana en la luna de miel vamos a hablar de las paradas imprescindibles. En primer lugar, ya te he comentado que las Cataratas Victoria son el lugar ideal para empezar. Puede que no estén en Botswana pero, curiosamente, se trata también del aeropuerto internacional más cercano al Parque Nacional de Chobe, la segunda parada, junto al de Kasane.
De las Cataratas a Chobe hay algo más de una hora en coche, así que la parada extra merece totalmente la pena.
El Parque Nacional de Chobe es un lugar fantástico para hacer safaris. Situado junto a la frontera con Namibia, Zambia y Zimbabue es conocido por contar con los Cinco Grandes, además de otros animales como hipopótamos, jirafas y ungulados.
Aún más llamativo es el Delta del Okavango, el único delta que acaba en el desierto y no en el mar. El río Okavango, que nace en Angola, atraviesa África hasta llegar al desierto del Kalahari, donde desemboca en la temporada seca, creando una red de canales que forma un dibujo muy llamativo y que cambia cada año.
Gracias a la gran cantidad de agua que llega, estamos ante el lugar con mayor población de elefantes de África. En esta zona es imprescindible hacer un safari en barca para recorrer los canales y ver los diferentes animales. Por supuesto, es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Por último, en la misma zona que el Delta del Okavango encontramos la Reserva de Moremi. Más seco que el delta, se trata de una zona ideal para coger el 4×4 y recorrer la sabana en busca de leopardos, leones y otros animales.
Mejor época para ir a Botswana

Respecto a la mejor época para ir a Botswana, lo más recomendable es ir de abril a octubre, coincidiendo con la temporada seca. De mayo a septiembre la media de lluvia es cero, por lo que será muy improbable que nos llueva en algún momento. En abril y octubre, aunque tampoco es habitual si puede que nos caiga algo de lluvia.
Curiosamente, la temporada seca coincide también con los meses en los que son más habituales las bodas, por lo que una luna de miel en Botswana puede ser un acierto al 100%.
Como Botswana está situada en el hemisferio sur, esta época corresponde con el invierno, con lo que las temperaturas bajarán un poco por las noches y vendrá bien algo de abrigo. Podremos tener hasta diez grados en la madrugada y al amanecer. Sin embargo, durante el mediodía hará calor, con máximas de unos 30 grados.
Las Cataratas Victoria conservan la misma mejor época, por lo que sigo diciendo que combinar ambas opciones es una decisión muy inteligente.
Respecto a la temporada baja, los meses de enero, diciembre y febrero, en este orden, son los más lluviosos, por lo que serían los que yo evitaría. La razón no solo es que la lluvia pueda molestar, sino también que la vegetación crece más y es más difícil divisar a los animales.
Además, hace más calor y la sensación térmica debido a la humedad puede ser algo agobiante. Sin embargo en la temporada seca no tendremos que preocuparnos por ello.
Ya sabes cuándo ir a Botswana si quieres disfrutar del mejor tiempo. Julio y agosto son los mejores meses, pero también los más caros, por lo que mayo, junio y septiembre pueden ser también una apuesta ganadora y algo más económica.
Precio de una luna de miel en Botswana

Saber el precio de un safari a Botswana es fundamental para ver si nos podemos permitir el viaje o si preferimos otros destinos de viajes de novios combinados. Ya sabes cuáles son mis recomendaciones de lunas de miel 2023 si quieres algo más económico.
Yendo al precio, los precios parten de entre 5.000 y 6.000 euros en temporada seca. Es decir, para dos personas estaríamos en un precio de unos 10.000 euros como mínimo. Hablo de hacer el viaje con buenas conexiones aéreas y en alojamientos de categoría.
Por supuesto que es posible hacer el viaje algo más barato (tampoco mucho más) si lo hacemos en plan mochilero, pero no creo que sea el objetivo si estás buscando una luna de miel en Botswana.
En el precio se incluyen los vuelos, las entradas a los parques nacionales (que son muy caras), los safaris con guía y todo lo imprescindible. Como te comenté antes, estamos ante un destino muy exclusivo de turismo de lujo, por lo que el precio puede seguir subiendo según el nivel de exclusividad que estemos buscando.
Pero si queremos un viaje normal, de calidad, con buenos hoteles y viendo todo lo imprescindible, esos diez mil, doce mil euros será la media de lo que nos cueste. Aquí también recomiendo reservar el viaje con suficiente antelación, porque lo que más puede encarecer el viaje son los vuelos. No hay tantos vuelos a esa zona de África y se llenan rápido, por lo que adelantarse es salir ganando.
Visados y vacunas para Botswana

Respecto al visado para ir a Botswana, tengo una buena noticia. Para estancias inferiores a 90 días los españoles no necesitan visado. Eso sí, si vamos a ver las Cataratas Victoria en Zimbabue o Zambia si que necesitaremos el visado respectivo para hacer la visita (unos 30 dólares aprox, también se puede adquirir uno especial para visitar las dos orillas).
En cuánto a las vacunas, tampoco hay vacunas obligatorias, salvo la de la fiebre amarilla si se viene de un país endémico. Lo que sí hay son vacunas recomendadas por lo que yo siempre recomiendo ir a un centro de vacunación internacional y que nuestro médico nos diga cuáles recomienda según el momento del año y los lugares que vamos a visitar.
Aunque no tantos como en temporada húmeda, puede haber bastantes mosquitos. El repelente va a ser nuestro mejor amigo y también es recomendable seguir el tratamiento de la profilaxis para la malaria. Igualmente, lleva crema solar, algo de abrigo, gorra y pantalones largos. Lo agradecerás.
Espero que te haya ayudado a decidirte por tu luna de miel en Botswana. Recuerda que puedo prepararte tu viaje completamente a medida.
Besos,
Sofía