Una luna de miel en Costa Rica es uno de esos viajes que nunca olvidarás si estás buscando playa y naturaleza. Con diferentes parques nacionales increíbles, volcanes, playas, selvas y una gran biodiversidad, se trata de una aventura romántica en la que disfrutar el uno del otro y del entorno.
Costa Rica es, además, uno de los países que mejor se han adaptado a la nueva normalidad post-COVID y solo pide rellenar su Pase de Salud para poder entrar al país.
Igualmente, es un requisito indispensable contar con un seguro de viaje que cubra la asistencia médica por COVID y otro de alojamiento con al menos 2000 dólares de cobertura por posible cuarentena.
Se trata de unos requisitos más laxos que en otros destinos, lo que lo convierten en un destino a tener en cuenta para una luna de miel en 2022. Sobre todo porque, además, se trata de un destino seguro por la propia naturaleza del país.
No es un lugar donde vayamos a ver grandes aglomeraciones o grandes ciudades. Por el contrario, las visitas son al aire libre, en mitad de la naturaleza, por lo que el riesgo de contagio es prácticamente inexistente.
Además, los avances en vacunación, con toda la población española vacunada dentro de un par de meses, hacen el viaje aún más seguro.
Para mí es, sin duda, uno de los destinos de viaje de novios que me plantearía. Más seguro, más cómodo y sin que ningún tipo de restricción nos pueda afectar, al ser visitas al aire libre a parques nacionales, cascadas, playas, lagos y montañas.
Descarga tu programa de Costa Rica
Índice
Itinerario de la luna de miel en Costa Rica
Ciudad de origen – San José: Día 1
San José – Parque Nacional de Tortuguero: Día 2
Parque Nacional de Tortuguero: Día 3
P N de Tortuguero – Parque Nacional Volcán Arenal: Día 4
Parque Nacional Volcán Arenal: Día 5
Parque Nacional Volcán Arenal – Reserva Biológica de Monteverde: Día 6
Reserva Biológica de Monteverde: Día 7
Reserva Biológica de Monteverde – Parque Nacional Manuel Antonio: Día 8
Parque Nacional Manuel Antonio: Días 9 y 10
Parque Nacional Manuel Antonio – San José: Día 11
San José – Ciudad de origen: Día 12
¿Qué ver en una luna de miel en Costa Rica?
Hacer una luna de miel en Costa Rica es disfrutar de una naturaleza completamente salvaje. Costa Rica no es un país de monumentos o de contar con un gran patrimonio histórico. Por el contrario, su lema es Pura Vida, porque lo realmente único es este rincón de Centroamérica es su biodiversidad.
Hay que tener en cuenta su pequeño tamaño. Costa Rica es el país 126 del mundo por tamaño, siendo más pequeño que países como Bosnia, Croacia, Togo o Sri Lanka. Sin embargo, está entre los 25 países con mayor biodiversidad del mundo, contando con un 6% de la biodiversidad mundial.
Así que si vas a Costa Rica prepárate a ver todo tipo de especies, tanto vegetales como animales. En Costa Rica hay miles de aves, reptiles, mamíferos incluyendo el jaguar o el puma, así como todo tipo de árboles y flores de vivos colores.
Es un verdadero paraíso para los sentidos. Un lugar para disfrutar del slow travel, oliendo sus aromas únicos, vislumbrando sus diferentes tonos y oyendo el verdadero sonido de la selva.
San José
Los viajes a Costa Rica comienzan en San José, la capital del país. No se trata tanto de que San José sea una ciudad espectacular, sino que cuenta con el aeropuerto internacional donde llegan todos los vuelos provenientes de otros países.
Dependiendo de los horarios de los vuelos puede que no te dé tiempo de visitar la ciudad. Si tienes tiempo, te gustará ya que es una de las ciudades más modernas y vanguardistas de Centroamérica.
Puedes empezar la visita por el barrio de Amón, donde se conservan los pocos edificios coloniales de la ciudad. Su sabor cosmopolita es evidente también en la Plaza de la Democracia e incluso en sus mercados como el Mercado Central o el Mercado Borbón.
La cultura se abre paso en el Museo de Jade, un edificio contemporáneo increíble, así como en el Museo de Arte Costarricense, el Teatro Nacional, el Museo de Arte y Diseño Contemporáneo y el Museo Nacional de Costa Rica, ubicado dentro de la fortaleza de Bellavista.
Para acabar, te recomiendo el Jardín de Mariposas Spirogyra, con varias decenas de especies de mariposas y colibríes. Te encantará.
Parque Nacional de Tortuguero
Situada en la costa del Caribe de Costa Rica, el Parque Nacional de Tortuguero es un imprescindible para cualquier viajero. Como su propio nombre indica, son las tortugas su principal atractivo.
En las playas de este parque se produce el desove de las tortugas verdes, en peligro de extinción, entre los meses de julio y octubre. Además, de abril a junio se produce el desove de las tortugas baula. Igualmente, también podemos encontrar tortugas carey en el Parque.
El Parque de Tortuguero se caracteriza por contar con un montón de canales navegables entre la selva y la playa que podemos recorrer. La experiencia de ir en kayak o canoa yendo por los canales y divisando tortugas y el resto de animales del parque es increíble.
De hecho, en este Parque Nacional hay jaguares, monos aulladores de la costa, mapaches, loros y otros animales interesantísimos de divisar entre la vegetación.
Parque Nacional Volcán Arenal
El Parque Nacional Volcán Arenal nos muestra la importante actividad volcánica de Costa Rica. Desde la localidad de La Fortuna surgen las diferentes actividades que podemos elegir para disfrutar de una zona que ofrece unos paisajes increíbles.
Más allá del propio volcán, que emerge desafiante entre la selva, podemos ver los campos de lava que ha producido en sus últimas erupciones. El Volcán Arenal continúa activo, siendo su última erupción en 1992.
Además, hay diferentes fuentes termales en las que podemos tomar un baño, así como distintos senderos a lo largo del parque y lagos, cascadas y lagunas.
También destacan los animales, incluyendo el jaguar, el bello danta, una especie de tapir blanco y negro o monos como perezosos, coatíes, monos colorados, saraguatos y carablancas.
También es uno de los destinos favoritos para los amantes de la ornitología con colibrís, quetzales, loros, periquitos y guacamayos, entre otras especies.
Reserva Biológica de Monteverde
La Reserva Biológica de Monteverde está situada en un bosque nuboso, un tipo de bosque tropical que solo supone el 1% de los bosques de todo el mundo. Esto le da un atractivo especial así como su gran biodiversidad.
Si te dije antes que Costa Rica contaba con el 6% de la biodiversidad mundial, casi la mitad, un 2.5% de las especies vegetales y animales de todo el mundo, se pueden encontrar en este pequeño espacio protegido del noroeste del país.
Con 400 especies de aves, 100 mamíferos incluyendo el puma, el jaguar y otros cuatro felinos y 1.200 especies de anfibios y reptiles, podrás ver por qué Costa Rica es un destino tan especial para una luna de miel.
Con diferentes senderos y puentes colgantes, también destaca por ser el lugar del mundo con más especies diferentes de orquídeas en un mismo lugar, así como tras flores que requieren del clima tan diferente de esta reserva. Yo sueño con volver desde que fui por primera vez.
Parque Nacional Manuel Antonio
Para acabar por este recorrido por la luna de miel en Costa Rica hay que viajar hasta el Parque Nacional Manuel Antonio. En este caso tenemos que viajar hasta la costa del Pacífico.
Se trata de un parque nacional que combina playas paradisíacas de arena blanca, cocoteros y aguas cristalinas con arrecifes de coral con selva en la parte interior. Ideal para acabar unos días de luna de miel de relax, es el hogar de los monos ardilla, los perezosos y las iguanas.
Este Parque destaca también por contar resorts de lujo todo incluido donde combinar la aventura en los diferentes senderos del parque con todo el lujo posible en mitad de la naturaleza.
¿Qué más se puede pedir? Perfecto para un Costa Rica en 15 días o incluso en 10.
Mejor época para visitar Costa Rica
Si te estás preguntando la mejor época para viajar a Costa Rica, la respuesta depende si te preguntas cuando es más barato o cuando acompaña más el clima.
Si lo que buscas es menos lluvias y un clima más agradable, entonces tenemos que recurrir a la estación seca. En Costa Rica la estación seca va de principios de diciembre a finales de abril y coincide con el desove de las tortugas.
Al ser la mejor época para viajar a Costa Rica, en la estación seca los precios son más elevados y también hay una mayor cantidad de turistas.
Durante la estación húmeda, que va de mayo a noviembre, los precios son mucho más bajos y apenas hay turistas. Como contrapartida, hay lluvias abundantes que, además, son muy difíciles de prever.
Por ello, solo te recomiendo está época sino te importa mojarte y prefieres ver los lugares casi en solitario. A esta época se la llama también la época verde, porque la lluvia hace que la selva reluzca como nunca.
Mientras que en mayo, junio y octubre llueve unos 15 días al mes, en noviembre baja a 8 días, y en julio, agosto y septiembre sube de 23 a 25 días de lluvia al mes de media. Por ello, si vas en verano tienes que saber que es muy improbable que tengas un día de lluvia.
En la estación seca también te puede llover, pero las posibilidades son muy pocas. En diciembre y marzo, pueden ser dos días, mientras que en enero y febrero solo llueve un día en todo el mes de media. Por ello, hacer la luna de miel en Costa Rica en esa época es garantía de tener el clima a tu favor.
Espero que te haya ayudado a decidirte por tu luna de miel a Costa Rica.
Besos,
Sofía