Pocos viajes hay más especiales que una luna de miel en Egipto. El país de las Pirámides te hace viajar a miles de años atrás, cuando los faraones construían grandes obras que ni siquiera hoy se es capaz de explicar.
De las pirámides a la Alejandría de Cleopatra, pasando por un crucero por el Nilo y un merecido descanso en las aguas del Mar Rojo. Porque, aunque no todo el mundo lo sepa, las playas del Mar Rojo son un verdadero paraíso.
Arena blanca, aguas cristalinas y, además, un lugar ideal para hacer esnórquel y submarinismo. Con lo importante que es en una luna de miel acabar en un lugar de relax y disfrute, añadiendo una parada en el Mar Rojo tras visitar los monumentos puedes disfrutar de eso.
De unos días para disfrutar de tu pareja en un entorno inmejorable.
Pero basta ya de introducción y voy a proponerte un itinerario para tu luna de miel en Egipto y qué lugares creo que deberías visitar.
Índice
Itinerario para tu luna de miel en Egipto
El Cairo: Día 1
Pirámides de Giza: Día 2
El Cairo: Día 3
Alejandría: Día 4
El Cairo – Asuán: Día 5
Asuán – Abu Simbel: Día 6
Luxor: Día 7
Valle de los Reyes – Karnak: Día 8
Hurgada (Mar Rojo): Días 9 a 11
¿Qué ver en una luna de miel en Egipto?
De la enigmática capital, El Cairo, y sus pirámides, al Valle de los Reyes o Abu Simbel, te hago un repaso de los lugares por los que deberías pasar en tu luna de miel en Egipto.
Una ruta por Egipto en 10 días es tiempo suficiente para disfrutar de un periplo por la tierra de los faraones.
El Cairo
El Cairo es una de las ciudades más grandes del mundo. Tiene 12 millones de habitantes y, si tenemos en cuenta también su área metropolitana (dónde se encuentran las pirámides de Giza) es un área de 20 millones de habitantes.
Esto lo convierte en una ciudad bastante caótica y con muchísimo tráfico, pero también tienen lugares realmente increíbles. Quizá el más especial es el Museo Egipcio, probablemente uno de mis museos favoritos del planeta.
Es el lugar donde podemos encontrar más antigüedades, joyas, momias, esculturas, etc… del Antiguo Egipto. ¡Incluso tienen el famoso tesoro de Tuntakamon!
Otro lugar qué recorrer imprescindible es el barrio copto. Los coptos son los egipcios cristianos que además son los habitantes de Egipto que vienen de la época de los faraones. Los otros, los musulmanes, que además son la mayoría de la población, son de origen árabe.
En el barrio copto no te puedes perder la iglesia colgante, la de Abu Serga y también la sinagoga de Ben Izra.
Por otra parte, también El Cairo medieval merece la pena. La Ciudadela de Saladino, construida en el siglo XIII para protegerse de los cruzados europeos es una absoluta maravilla y la Mezquita de alabastro Mohamed Ali me dejó directamente sin palabras.
Por último, también de la época medieval es el Gran Bazar Jan el Jalili. Ahora se ha adaptado a los turistas y visitantes, al estilo del Gran Bazar de Estambul, pero sigue siendo un lugar ideal para hacer nuestras compras y traer recuerdos de Egipto.
Pirámides de Giza y Saqqara
En las afueras de El Cairo hay dos lugares imprescindibles. Yo diría que ver las pirámides de Giza es, probablemente, lo que te haya llevado a elegir este destino.
Antes de llegar a las pirámides, la esfinge te da la bienvenida. Tras ella, las tres grandes pirámides de Keops, Kefrén y Micerino. En realidad, en este recinto había 12 pirámides y hoy día quedan 9, pero estas tres son las más grandes y representativas.
Aunque puedes visitar las tres pirámides, yo recomiendo visitar solo una para que de más tiempo de aprovechar el viaje. Lo que se ve en el interior es muy similar, así que con recorrer los estrechos pasadizos y los relieves de Kefrén o Micerino, por ejemplo es suficiente.
Keops es la más alta y también la única de las 7 maravillas del mundo antiguo que continua existiendo. Esto hace que sea también la que suele tener más visitantes en su interior, siendo a veces un poco agobiante. Por eso te digo que igual te puede interesar más ver las otras dos porque es básicamente lo mismo, pero evitas los tapones de turistas, especialmente ahora en la época COVID.
Por otro lado, algo más alejado de El Cairo y Giza se encuentra Saqqara, la antigua necrópolis de Menfis, una de las capitales del Antiguo Egipto y que fue el germen de la ciudad de El Cairo.
Aquí lo fundamental es ver la pirámide escalonada de Zoser que en mi opinión es la que tiene mejor conservadas tanto los relieves como las pinturas. Todo el recinto de la necrópolis es bastante interesante y además hay menos gente que en Giza.
Alejandría
Visitar Alejandría no es algo que yo considere obligatorio en una luna de miel en Egipto. En los viajes que organizo lo añado siempre como una escapada de un día opcional desde El Cairo.
Si lo que hay no nos interesa mucho, siempre podemos aprovechar para visitar con más tranquilidad El Cairo o dedicarle el día completo a Giza y ver las tres pirámides.
Aquí, lo más interesantes son las ruinas de época romana como la Columna de Pompeyo y las Catacumbas de Kom el Shoqafa. También la parte medieval es bastante bonita, incluyendo los jardines del Palacio de Montazah, la Fortaleza de Ketelbey, el Palacio del Rey Faruk y la mezquita de Mursi Abu Al Abbas.
A mí, lo que más ilusión me hacía de ver es la Biblioteca. Se trata de una biblioteca moderna, que se construyó con la ayuda de la ONU y que abrió al público en 2002 como homenaje a la antigua Biblioteca de la ciudad, que fue destruida y que era considerada el centro del conocimiento del mundo antiguo.
Es muy bonita, pero es un edificio moderno, que trata de reivindicar el conocimiento en el siglo XXI.
Abu Simbel
Los templos de Abu Simbel son completamente impresionantes. Se trata de los templos dedicados a Ramsés II y a su esposa Nefertari, situados en el llamado Museo al Aire Libre de Nubia.
Es muy interesante porque aunque lo parezca no están situados en su ubicación original, sino que tuvo que ser trasladado cuando se construyó la presa de Asuán. A mí me parece increíble que fueran capaces de trasladar y reconstruir tal cuál unos templos tan grandes e impresionantes.
Por otra parte, en esta zona también hay que ver los templos de Kom Ombo, tanto el de Sobek como el de Haroeris y el obelisco inacabado. Por supuesto, toda esta zona por Asuán incluye el crucero por el Nilo que es otra de mis experiencias favoritas del viaje.
Luxor y el Valle de los Reyes
Luxor es la ciudad actual ubicada en donde se hallaba Tebas, la gran capital de la época dorada de los faraones. También está considerada como el mayor museo al aire libre del mundo.
En total, hay tres grandes zonas arqueológicas diferentes alrededor de Luxor. La más importante es el West Bank, que es donde se sitúan tanto en Valle de los Reyes como el Valle de las Reinas, los monumentos funerarios más importantes en tamaño y calidad de Egipto. También, por cierto, donde se halló la famosa tumba de Tutankamon.
En mitad de la ciudad tenemos el templo de Luxor, un templo grandísimo y que también es otro de los más importantes de Egipto.
Por último, tengo que mencionarte Karnak, que es igualmente imprescindible. Esta zona de templos es la segunda zona de templos más grande del mundo, solo por detrás de Angkor en Camboya.
Playas del Mar Rojo
Hay diferentes ciudades en el Mar Rojo ideales para descansar en una luna de miel en Egipto. Mi favorita es, sin duda, Hurgada. Está muy cerca de Luxor, se llega en unas horas en coche atravesando el desierto, y cuenta con resorts ideales todo incluido con playa privada.
Más allá de descansar en la playa, lo más habitual que hacer aquí es esnórquel y buceo. Hay arrecifes y diferentes peces de colores que ver en excursiones que se contratan en los hoteles.
También hay una excursión muy especial que es la de nadar con delfines en el mar. Son delfines salvajes que viven libremente y que se acercan a los barcos a jugar con los que deciden nadar con ellos. Me encantó.
También se puede hacer un safari por el desierto, pero yo opté por no hacerlo. Después de tantos días pasando calor en el desierto viendo las tumbas y pirámides, no me apetecía moverme del agua.
A ver Hurgada sí que me atreví y pasé un buen día de compras. No es una ciudad con monumentos, sino una ciudad reciente, en lo que destaca su mezquita y sus calles peatones. Perfecta para comprar los últimos recuerdos.
Mejor época para visitar Egipto
En cuánto a la mejor época para viajar a Egipto diría que es la primavera y el otoño. En esos meses no hay temperaturas tan elevadas y se puede visitar el desierto sin pasar mucho calor.
Verano es temporada alta, no llueve prácticamente nunca y las temperaturas en el desierto pueden superar los 40 grados. Es un calor seco, por lo que es soportable, pero es mucho más agradable ir en primavera o principios del otoño. Además, como el verano es la temporada alta, es cuando sale más caro.
Por último, en invierno hace más frío, pero llevando algo de abrigo se puede hacer el viaje sin problemas. Las temperaturas mínimas suelen rondar los 10 grados, por lo que tampoco es algo muy desagradable, especialmente si venimos de interior.
El único problema es que será más complicado disfrutar de la playa en el resort. Los resorts del Mar Rojo abren todo el año y tienen distintas actividades que realizar también en invierno. Y si hace un día bueno, puede que incluso te puedas bañar, pero te puedes arriesgar a que haga demasiado frío. Eso sí, también es mucho más barato que el resto del año.
Como te decía, cualquier momento del año es bueno para visitar Egipto pero si puedes elegir, la mejor época relación clima y precio es primavera y principios del otoño.
Vacunas y visados para ir a Egipto
Para viajar a Egipto no hace falta ninguna vacuna, exceptuando la de la fiebre amarilla si se procede de un país endémico. Como en cualquier país, si se recomienda llevar la triple vírica, la hepatitis A y la del tétanos-difteria.
En cuánto al visado, es necesario solicitar un visado online en esta página o bien pagar las tasas de 25 dólares al llegar al aeropuerto. El único requisito es contar con un pasaporte en vigor con al menos seis meses de validez desde la fecha de salida.
Igualmente, debido a la pandemia del coronavirus se requiere una prueba PCR para entrar en Egipto desde España. Igualmente, habrá que realizarse una segunda prueba PCR para desplazamientos interiores en Egipto en el aeropuerto de Asuán o Luxor.
Espero que te haya gustado esta luna de miel en Egipto. Ya sabes que personalizo tu viaje y te incluyo cualquier cosa que te apetezca para que tengáis un viaje inolvidable.
Besos,
Sofia