Una luna de miel en enero no es lo más habitual, pero puede ser la mejor manera de empezar el año con buen pie. Si nos gustan los viajes de invierno o queremos aprovechar el verano en el hemisferio sur, es muy buena época para hacer el viaje de novios.

Destaca también que los precios son bastante más baratos tras la habitual subida en Navidad. Tanto enero como febrero suelen ser los meses más económicos en un buen número de destinos.

Así, si estás buscando un viaje de primera a un precio algo más bajo, trasladar la luna de miel a enero puede ser una decisión muy inteligente.

Como el tiempo es fundamental para este tipo de viajes, me he permitido hacer una selección con aquellos destinos que te ofrecen un clima más agradable para tu luna de miel en esa época del año.

Hay más opciones que puedo prepararte, pero estas son mis opciones favoritas.

1. Maldivas (O Dubai con Maldivas)

maldivas desde el cielo

Empiezo con la luna de miel en Maldivas porque suele ser una de las más demandadas. La razón es que la mejor época para ir al archipiélago va de noviembre a abril. En ese momento se desarrolla el monzón seco, que lo que quiere decir es que prácticamente no llueve.

Enero es, de hecho, el mes más seco del año para un viaje a Maldivas, por lo que si no quieres que llueva es el mejor momento para hacerlo. Si te aviso que no hay mucho que hacer en Maldivas.

Es un destino de descansar en la playa, disfrutar de tu pareja y hacer alguna actividad en el mar como buceo o esnórquel, pero no podrás hacer planes culturales más allá de alguna actuación que haya en el hotel o relacionarte con los lugareños, ya que los hoteles se hallan en islas exclusivamente turísticas.

Si quieres complementarlo con algo más, mi recomendación es el circuito Dubai Maldivas con noche en el desierto. Sumándole Dubai, puedes añadir un poco de cultura y también hacer compras en sus increíbles centros comerciales.

La luna de miel en Dubai y Maldivas sigue siendo principalmente un viaje de playa y descanso, pero te da un pequeño extra visitando la ciudad que me parece interesante, sobre todo si le añadimos la excursión al desierto.

2. Chile

Flamencos en el Salar de Atacama Chile

De noviembre a enero tenemos la mejor época para viajar a Chile, coincidiendo con la primavera y principios del verano. Así, es otro destino ideal para nuestro viaje de novios.

En esta época podemos visitar el desierto de Atacama, aunque comienza a hacer bastante calor, Santiago, Valparaíso y, sobre todo, es el mejor momento para bajar a Torres del Payne y Tierra de Fuego. Entre lo que ver en Chile en 15 días tampoco nos podemos olvidar de la Isla de Pascua, un final perfecto para un viaje romántico.

Una luna de miel en Chile nos ofrece sobre todo una naturaleza sobrecogedora. Del desierto en el norte a las montañas nevadas del sur, pasando por la zona sur con pingüinos, focas y otros animales antárticos.

3. Ruta Jardín en Sudáfrica

Waterfront en Ciudad del Cabo

Una luna de miel en Sudáfrica y Mauricio puede ser también muy buena idea. En este caso, hay algo de lo que tengo que advertirte. Si lo que quieres es hacer un safari en Sudáfrica en el Parque Kruger, será mejor ir en otro momento del año.

En enero, esta parte de Sudáfrica está en la estación húmeda. Esto supondrá lluvias y, sobre todo, que haya mucha vegetación lo que impedirá ver a muchos de los animales. Además, al haber más agua, el truco de ir a los lugares donde beben para encontrarlos ya no es tan efectivo.

Sin embargo, hay otra opción para hacer un Sudáfrica en 15 días que sí que es perfecto para la luna de miel. Ya te hablé de esta ruta cuando te mencionaba algunas de las mejores actividades en Sudáfrica. Evidentemente, me estoy refiriendo a la Ruta Jardín.

Desde Ciudad del Cabo, donde el verano austral, es decir, de diciembre a marzo, es la mejor época, podemos hacer una ruta que nos lleve hasta Port Elizabeth por lugares super emblemáticos como la Playa de Boulders, donde viven los pingüinos sudafricanos, las Cuevas Cango o los viñedos del Valle de Stellenbosch.

Esta ruta se puede hacer en un fly & drive, o bien en un viaje organizado. Sea como sea, es ideal para ir descubriendo la otra Sudáfrica más allá de los safaris. Pingüinos, ballenas, tiburones, avestruces e incluso elefantes nos esperan en un recorrido más cultural y gastronómico que el safari habitual.

4. Australia

ópera de sidney

Una luna de miel en Australia en enero también es una buena idea. Especialmente si nos interesa disfrutar de ciudades como Sídney y Melbourne, estamos ante el mejor momento para recorrerlas. También si queremos ir hasta Tasmania y ver su famoso diablo.

En esta época se puede ir a la playa, disfrutar del surf y el buen tiempo. Perfecto para ver los Doce Apóstoles sin niebla y evitar el frío.

Sin embargo, enero también tiene sus contradicciones. Por una parte, si queremos ir a Uluru estamos en pleno verano y hace muchísimo calor. No nos lloverá pero podremos tener temperaturas de hasta 37 grados.

Por ello, recomiendo siempre ir con suficiente crema solar e incluso una camiseta de algodón de mangas largas, porque en el hemisferio sur el sol incide mucho más fuerte que en el norte.

Tampoco es la mejor época para viajar a Australia si estamos pensando en ver la Gran Barrera de Coral, ya que corresponde con la estación húmeda. Aunque no llueve todo el tiempo, hay menor visibilidad en el agua.

Es decir, que si vamos de viaje de novios a Australia en esta época, lo más interesante sería Sídney, Melbourne y Tasmania, así como Adelaida o Perth. Un viaje más de ciudades y de naturaleza alrededor de ella, dejando la parte norte para otra ocasión.

5. Filipinas

Playas de Filipinas

Aquí, sin embargo, estamos ante la mejor época. El clima en Filipinas es húmedo y cambiante, pero los meses de enero y febrero son su temporada templada y seca y, por tanto, las dos mejores opciones para viajar.

Una ruta en Filipinas en 15 días para una luna de miel debe incluir Manila, la capital, las terrazas de arroz de Banuae, Sagada, Baguio y Pangasinan en la isla de Luzón y, posteriormente, ir a descansar a la playa.

Las mejores playas de Filipinas se encuentran en El Nido, así que aquí podremos disfrutar de esa parte de arena blanca, aguas transparentes y cocoteros que seguro que estábamos buscando para la luna de miel.

Filipinas no es un destino muy conocido en nuestro país y su cultura tagala, con mucha influencia española por su pasado colonial, va a resultarte muy interesante.

6. Sri Lanka

Sigiriya

La mejor época para viajar a Sri Lanka es de diciembre a abril, así que enero es un momento perfecto para hacerlo. Además, podemos combinar destinos y hacer una luna de miel en Sri Lanka y Maldivas para acabar en una cabaña sobre el agua.

En realidad, en Sri Lanka hay un clima muy particular, que nos viene muy bien para viajar en esta época. La razón es que hay dos monzones diferentes, uno que afecta al norte y al este y otro que afecta al sur, centro y oeste. Cuando se produce uno de ellos, la otra parte se mantiene soleada, no pudiendo convivir ambos fenómenos atmosféricos.

Digo que nos viene muy bien porque todos los atractivos turísticos que ver en Sri Lanka en 15 días se sitúan en la parte sur, centro y oeste. La fortaleza del león de Sigiriya, las cuevas de Dambulla, el Templo del Diente de Buda de Kandy, las ruinas de Polonnaruwa, la ciudad colonial de Galle o el Parque Nacional de Yala, por ejemplo, están todas situadas en esta parte donde no hay monzón de diciembre a abril.

7. Kenia

Luna de Miel en Kenia

De enero a marzo y de julio a octubre son las dos mejores épocas para hacer una luna de miel en Kenia. Aquí podemos hacer un safari en Kenia de 10 días y recorrer algunos de sus principales parques naturales como Masai Mara o Amboseli.

Un safari para una luna de miel es una excelente idea si los dos miembros de la pareja sois amantes de los animales. Pasar esos días entre elefantes, jirafas, leones y leopardos es una de esas experiencias que no se olvidan nunca.

El precio del safari en Kenia, más económico que otros destinos de África, también lo convierte en una opción muy demandada en esta época del año. Y si queremos darle un plus, podemos terminar en la playa, ya sea en la propia Kenia en Chale Island o viajando a Seychelles o Zanzíbar.

Esta opción es bastante interesante porque de todos los destinos de safari, es la que cuenta con mejor clima en enero.

8. Argentina

consejos para viajar a argentina

Una luna de miel en Argentina en enero también puede ser muy buena opción. El verano en Buenos Aires es una estación increíble, en el que sus habitantes viven la calle como en ningún otro momento. Hay mucho más ambiente y muchas cosas que hacer.

También es la mejor época para viajar a Argentina si estamos pensando en ver la Patagonia o la zona de Tierra de Fuego. En un viaje organizado a Argentina habría que priorizar esta parte sur en vez de la Ruta Norte.

Aunque podemos ver las Cataratas de Iguazú en enero, en este caso no es la mejor época. Hay bastante lluvia, lo cual ayuda al caudal y las hace aún más impresionantes, pero también mucha humedad y temperaturas bastante elevadas, por lo que no es la experiencia más agradable.

Por ello, entre lo que ver en Argentina en 15 días, si vamos en enero tendremos que priorizar siempre la zona del sur. En el invierno austral, por el contrario, es la zona norte la que tiene la estación seca y donde es más cómodo viajar.

9. Laponia para ver la aurora boreal

Amanecer en Laponia

Si queremos una opción realmente invernal, de estar abrigados y pasar frío, entonces ir a la Laponia sueca puede ser una opción excelente. Frente al viaje a Laponia en Navidad, especialmente en la parte finesa, que está más enfocada en familias, la sueca es perfecta para lunas de miel.

Más allá de lo clásico que ver en Laponia, estamos ante un destino que en invierno, al haber muy pocas horas de luz, está centrado en la búsqueda de las auroras boreales. Se pueden hacer otras actividades como trineo, trekking con raquetas, pesca en el hielo, motos de nieve, etc. pero la mayor parte del tiempo estaremos en la habitación o el hotel esperando hacer nuestro safari de búsqueda de la aurora.

No es un mal plan para una luna de miel, especialmente si cogemos una cabaña con techo de cristal y disfrutamos del cielo estrellado, pero hay que saber que las horas de luz serán muy pocas.

10. Riviera Maya (o Nueva York y Caribe)

Vistas de Nueva York

De enero a mayo es la mejor época para viajar a la Riviera Maya y a cualquier otra parte del Caribe. Así que si queremos una luna de miel de playa es una opción económica y muy interesante.

También lo podemos combinar en un luna de miel en Nueva York con playa. Esta opción es bastante popular porque combina descansar en las playas del Caribe en un buen resort con una escapada mucho más urbana, viendo la Estatua de La Libertad, los museos o simplemente callejeando entre sus grandes avenidas.

Espero que te haya servido para pensar en los mejores destinos de luna de miel en enero. Recuerda que puedo organizarte un viaje completamente a tu medida y si vas en otra época no te pierdas mis propuestas de lunas de miel para 2024.

Besos,

Sofía

reservas@losviajesdesofia.com

Programa lunas de miel 2023

Dejar un respuesta

×