Una luna de miel en Islandia es una excelente opción si estás buscando un destino exótico pero europeo que no esté demasiado lejos. En algo menos de cinco horas si encontramos un vuelo directo, llegaremos al último rincón de Europa.

Además, es un destino perfecto para combinar con otros lugares igualmente inhóspitos del norte como las islas Feroe o la propia Groenlandia. Ya sea Islandia al completo o combinado con otros territorios, esta isla oceánica ofrece una experiencia única para un viaje de novios.

Unos paisajes de los que nunca se olvidan y totalmente únicos que no podremos ver en ningún otro lugar del mundo. Un destino que se puede visitar en cualquier época del año, aunque con grandes diferencias entre épocas.

Así, sea cuando sea tu boda, Islandia seguirá siendo una opción si buscas algo distinto y llamativo. Y, todo, con hoteles de gran calidad, perfectos para la otra parte más importante de una luna de miel.

Por eso, yo te recomiendo que al menos te plantees esta opción. Si quieres algo europeo y que esté más relacionado con la naturaleza y la aventura y no con grandes ciudades o patrimonio cultural, este país no te va a dejar indiferente.

Programa de viaje a Islandia

¿Por qué elegir Islandia para una luna de miel?

Mejor época IslandiaDentro de las lunas de miel en Europa, sin duda Islandia ofrece la experiencia más diferente. No negaré también que es, probablemente, el destino más caro junto con un Noruega en tren o acercarnos a Suiza.

Aun así, una luna de miel en Europa es en general más económico que ir a otros continentes. Y, por otra parte, también más cómodo. Frente al caos que podemos encontrar en una luna de miel en el Sudeste Asiático o algunos países de África y Latinoamérica, en lugares como Islandia tendremos puntualidad japonesa.

Los transportes saldrán a su hora, las excursiones también y es muy raro que haya un retraso en un avión. Si vamos en invierno si que podemos encontrar algún inconveniente en las excursiones, ya que hay carreteras que pueden cerrar si el tiempo no termine el paso. Y es que Islandia, es también, un destino 100% seguro.

Afortunadamente, lo sabremos con antelación y seguro que se nos plantearán alternativas.

Como te comentaba en la introducción, Islandia es un país de naturaleza. Elige una luna de miel en Islandia si quieres ver grandes cataratas y cascadas, glaciares, fiordos, lagos de agua termal o campos de lava.

Si quieres hacer trekking por lugares increíbles o si te apetece descubrir la inimaginable aurora boreal. Hay muchas opciones en Islandia, también lugares históricos de los primeros colonizadores vikingos, aunque como te decía, lo más llamativo del país son sus paisajes de otro mundo.

Principales atractivos turísticos de Islandia

Catarata IslandiaUn viaje a Islandia en 10 días es suficiente para conocer los principales atractivos del país. Por supuesto, los viajes empiezan y acaban en Reikiavik, la capital. Con apenas 122.000 habitantes, es una de las capitales menos pobladas de Europa. Pese a ello, sorprende por su amplia vida cultural. Hay museos, teatros, cines y un montón de actividad que llega desde todos los rincones del país. ¡Incluso cuenta con playa con aguas termales para bañarte todo el año!

Siguiendo por la ruta del Círculo Dorado, el Parque Nacional de Þingvellir, donde se encuentra el primer parlamento vikingo con más de 800 años de antigüedad es impresionante. En esta zona también hay que señalar los acantilados Dyrhólaey y Vík, sus geiseres y las cascadas Gullfoss, Seljalandsfoss y Skógafoss.

Otro Parque Nacional imprescindible es el Parque Nacional de Skaftafell. Aquí destaca el Glaciar Vatnajökull, el más grande toda Europa. Junto a él se haya la laguna Jökulsárlón, llena de icerbergs o los campos de lava de Eldhraun.

La catarata negra de Svartifoss y los arenales de Mýrdalssandur, con nombre propio de El Señor de los Anillos, son otras de las maravillas naturales más destacadas de esta zona.

Por último, también es imprescindible el Blue Lagoon o la Laguna Azul. En este caso, se trata de una laguna de agua termal que se creó cuando se construyó cerca una central eléctrica, con el agua filtrándose a través de las rocas hasta convertirse en uno de los lugares favoritos de los islandeses para darse un baño.

El agua está muy caliente y el contraste entre el frío exterior y la temperatura del agua es realmente una pasada.

¿Con qué combinar la luna de miel en Islandia?

GroenlandiaSi una luna de miel en Islandia se te queda corto, te voy a proponer otros destinos con los que combinarlo. A mí hay dos opciones que me gustan especialmente pero también te daré una tercera.

La primera es unir Islandia a Groenlandia. Islandia está tan cerca de Groenlandia que una vez que estemos allí es una pena no cruzar hasta la isla helada. Como Islandia, Groenlandia es un lugar único y muy diferente a cualquier otro lugar del mundo. Para empezar, no hay carreteras y todos los desplazamientos deben hacerse por aire o en barco. ¿Te imaginas vivir en un lugar así?

Además, sus pueblos pintorescos de casas de colores y su fauna única lo convierten en un lugar increíble.

La segunda opción son las Islas Feroe. En este caso, el viaje es muy diferente al de Groenlandia. Lo que aquí se hace es coger un coche de alquiler y recorrerse cada rincón de la isla. Será toda una aventura en un lugar donde parece que el mundo ha terminado.

Por último, también quiero ofrecerte otra opción si eres de los que no quieren renunciar a un poco de ciudad: Londres. Desde Londres hay bastantes vuelos a Reikiavik, por lo que si queremos una parada previa en la que disfrutar de las ventajas de la gran ciudad, la capital inglesa es perfecta.

Patrimonio, fiesta, cultura, lo que queramos lo tenemos en Londres y, además, es un destino ideal para ir muchas veces. Por muchas ocasiones en las que hayamos pisado la ciudad, nunca parecen suficientes y siempre hay nuevos lugares que descubrir.

¿Qué llevar en la maleta?

Cuevas de hielo en IslandiaTe lo tengo que decir. En Islandia hace frío. No tanto como podría parecer, porque la actividad termal de la isla ha creado un microclima que hace posible la vida, pero es frío. Las temperaturas en invierno suelen llegar a bajo cero, pero no bajan demasiado.

Por ejemplo, en Reikiavik la media es de -2ºC y rara vez se superan los -8ºC. En el interior si que puede hacer algo más de frío.

Por tanto, lo primero que tienes que llevarte para tu luna de miel en Islandia es ropa térmica. Lo ideal es que no sea muy pesada, para que puedas moverte bien en las excursiones y no te canses demasiado.

En la misma Reikiavik también es posible alquilar ropa de este estilo, pero siempre va bien llevar abrigo de casa.

Además, al ser un país oceánico también hay bastantes lluvias. Como puede hacer viento, más que paraguas lo interesante es llevar también ropa impermeable.

Igualmente los zapatos son importantísimos. Calzado impermeable, que sirva para andar en la naturaleza, que abrigue y sujete bien. Aquí hemos venido a la naturaleza.

Algo de lo que no nos tenemos que preocupar es de los mosquitos. Islandia es el único país al que los mosquitos no llegan. Así que no será necesario llevar repelente.

Si vas en verano, si tengo que recomendarte que te lleves crema solar. Aunque parezca que el sol no da lo suficiente, debido al reflejo con el hielo y la nieve, podemos terminar con quemaduras. Así que mejor prevenir.

¡Y no te olvides de algo para comer en Islandia, que los horarios no son como los nuestros!

¿Cómo volar a Islandia?

Aviones en un cielo azulEn verano hay vuelos directos de Madrid y Barcelona a Reikiavik. En invierno, por el contrario, hay que hacer escala. También es posible volar de forma directa desde Tenerife.

Volar desde Madrid y Barcelona son algo más de cuatro horas y media, teniendo que añadirle una hora más si vamos desde las islas Canarias.

La diferencia horaria entre la España peninsular e Islandia es de dos horas. Eso quiere decir que en la práctica, llegaremos en dos horas y media. Por ejemplo, si salimos a las 8 de la mañana en España, estaremos allí a las 10:30 de la mañana. A la vuelta, por el contrario, la situación será la inversa. Si salimos a las 8 de la mañana del aeropuerto de Keflavik, llegaremos a las 14:30 hora española.

Si vamos desde Canarias, la diferencia será de solo una hora. Aun así, al estar más alejado, hay que sumarle una hora más al viaje.

Otra opción es hacer escala. Lo más habitual es hacer escala a través de Londres, aunque también se puede hacer desde alguna de las capitales escandinavas o Alemania. Si tenemos que hacer escala, siempre es buena idea añadir un día o dos en estas ciudades y aprovechar para hacer una escapada.

Espero que te haya resultado interesante. Si te apetece hacer una luna de miel en Islandia inolvidable consúltame o descarga el programa que te recomiendo. Recuerda que hacemos viajes completamente personalizados para adaptarnos a tu gusto.

Programa de viaje a Islandia

Besos,

Sofía

sofia@losviajesdesofia.com

Descarga de programa Islandia

Dejar un respuesta

×